tv
EUA sigue investigaciones para esclarecer origen de COVID-19
18 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
Washington.- Las autoridades estadounidenses han comenzado una exhaustiva investigación para identificar si el nuevo coronavirus (COVID-19) se originó en un mercado de la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei, o en un laboratorio del gigante asiático. Funcionarios de la unidad de inteligencia estadouni-
dense continúan recabando información sobre uno de los laboratorios de la provincia mencionada para poder “generar una descripción precisa de lo ocurrido” y dónde comenzó la pandemia que ha infectado a más de dos millones de personas en el mundo, informó hoy la cadena Fox News.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 18 de abril de 202
Pandemia podría aumentar en 10% la malnutrición mundial: FAO FOTO: INTERNET
NOTIMEX · EL SIE7E Roma.- Máximo Torero, economista en jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que la pandemia por COVID-19 podría aumentar la malnutrición entre 8 y 10 por ciento, principalmente en los países importadores de alimentos.
Asimismo, el experto vaticinó que la crisis sanitaria dará como resultado “nuevas zonas de hambre en algunas partes del mundo”, así como una crisis entre los agricultores por la “caída previsible de la demanda”. El economista de la FAO precisó que actualmente hay en el mundo 121 millones de personas que viven con malnutrición,
por lo que en el peor de los escenarios esa cifra podrá crecer hasta 133 millones. Sin embargo, Torero aseguró que estas estimaciones están construidas con base en un alto nivel de incertidumbre que hay en los mercados del mundo, en relación con la duración de la pandemia y su impacto final en la economía global. En su informe, destacó que pos-
terior al aumento de casos de COVID-19 en el mundo y, principalmente, tras las declaratorias de cuarentenas en países de África “cientos de miles de personas han migrado a zonas rurales “creando nuevas zonas de malnutrición”. Según el análisis de la FAO, el Covid-19 causó un “shock inicial en el abastecimiento” debido a las cuarentenas que interrum-
pieron la producción y la cadena de valor en el sector agrícola, lo que prácticamente ha quedado superado. Por lo que Torero destacó que en términos de acceso a los alimentos, “estamos ante un shock sin precedentes, que a la vez es de la oferta y de la demanda, pero las incertidumbres se pueden resolver y no debería haber una crisis alimentaria”.