15 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
Incrementa violencia hacia mujeres de pueblos originarios
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas dio a conocer que hasta el 15 de marzo de este 2020 han recibido 18 casos de violencia contra las mujeres, el 61 por ciento es hacia mujeres de pueblos originarios y dos de ellas se encuentra en riesgo su vida. “De estos testimonios se caracterizaron patrones de violencia feminicida2 que son permitidos y reproducidos de manera cotidiana ante la ineficacia de las acciones del gobierno en Chiapas para cesarlos”, dice el Frayba en un comunicado de prensa. Según los registros, del total de denuncias recibidas por Frayba y teniendo en cuenta que, en varios casos, la violencia es ejercida en dos o más ámbitos simultáneamente: ocho sucedieron en el
ámbito familiar, seis en el laboral, cuatro en el institucional y seis en la comunidad. Involucrando en la omisión a autoridades de distintos niveles, incluidas las instancias encargadas de procurar
Hombre con Covid-19 que presuntamente se suicidó, recibía atención médica CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud del estado de Chiapas precisó que esta dependencia desconoce el motivo del deceso del paciente oriundo del municipio de Ocosingo en la zona Selva del Estado. Esto tras haber dado a conocer sobre el caso número 45 por Covid-19, en esta entidad, se trata de un masculino de 33 años, originario de Tuxtla Gutiérrez. Ante el cuestionamiento del caso número 41 originario de Ocosingo que presuntamente se quitó la vida, aseguró que se encontraba en su domicilio y recibía atención médica, sin embargo, se desconocen las causas por las que decidió terminar con su vida. Detalló que su funeral duró cuatro horas y se tomaron todos los protocolos que la Norma Oficial Mexicana establece en el manejo de cuerpos con SARS-COV2. Destacó que “Nosotros por un lado cuidamos la parte mental y el suicidio en relación tiene
que ver con múltiples factores de suicidio, y tiene que investigarse a fondo”. Expuso que desde Villaflores, donde aún no hay casos positivos, únicamente cinco pruebas que han dado negativas, el secretario emitió un mensaje para la población en el que pidió que no se expongan y solo salgan quienes tienen que trabajar o por alimentos. Además hizo un llamado a los medios de comunicación a evitar publicar noticias falsas que comprometan la tranquilidad de la ciudadanía”. “Ya paren las redes sociales que andan haciendo escarnio porque si no, se les va a abrir un proceso de investigación y a todo aquel que altere la vida pública y la tranquilidad de un municipio, de un estado o de una población, sí necesita ser castigado”, concluyó.
FOTO: CORTESÍA
FOTO: EL SIE7E
justicia a las mujeres. De acuerdo al tipo de violencia que las víctimas relatan en la denuncia: 3 son violencia psicológica, 7 violencia física, 7 violencia patrimonial, especialmente, el no
cumplimiento de la pensión alimentaria tras una separación, 4 por violencia económica; “además se registran dos casos de violencia feminicida con agresiones físicas constantes, amenazas, hostigamiento e, incluso, con tentativas de feminicidio y un caso de transfeminicidio”. Asimismo, el Frayba menciona que el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, publicó que durante el primer trimestre del año s e p e r p e t r a r o n al menos 18 feminicidios. “El periodo más crítico fue e l m e s d e e n e r o c o n 11 f e minicidios, 6 de ellos en la primera quincena, de l o s c u a l e s t r e s f u e r on niñas y adolescentes”. “Del monitoreo en medios y
en las plataformas de organizaciones sociales se visibiliza que no existe en la entidad un registro único de las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes y por el acompañamiento en casos observamos que las instancias de gobierno no cumplen con los protocolos de búsqueda inmediata”. Finalmente, señalan que a la fecha, al menos 51 desaparecidas no han sido encontradas, entre ellas una niña de 4 años, de un registro de 69 en el primer trimestre del año. El 49% son adolescentes entre 14 y 18 años; por lo que hacen un llamado al Estado Mexicano cumplir con con las Observaciones Finales sobre el Noveno Informe Periódico de México, emitidas el 25 de julio de 2018, por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Chiapas llega a 45 casos de coronavirus COMUNICADO
·
EL SIE7E
Villaflores.- El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que con la notificación de un caso nuevo de coronavirus COVID-19 en las últimas horas, la entidad llega a un total de 45 casos confirmados y tres defunciones. En conferencia de prensa, informó que el caso número 45 corresponde a una persona del sexo masculino, de 33 años de edad, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez, derechohabiente del ISSSTE, quien estuvo en contacto con un paciente sintomático procedente de España. Esta persona inicia con síntomas el 9 de abril, al día siguiente acude a su servicio médico y al no mostrar alteraciones relevantes, le indican aislamiento domiciliario. Tiene 14 contactos. Ante los representantes de los medios de comunicación, el funcionario estatal señaló que en sesión celebrada el pasado lunes, el Comité de Seguridad en
Salud acordó la instalación de unidades centinela para reforzar el monitoreo de las enfermedades respiratorias. En este sentido, mencionó que la proyección es que cada cabecera municipal cuente con una d e e s t a s unidades, para así fortalecer la vigilancia epidemiológica y tener más conocimiento sobre el comportamiento del virus, además de medir el impact o d e l a a t e n ción a la salud. Asimismo, indicó que en la entidad hay casos positivos de COVID-19 en 15 municipios, lo que habla de que el coronavirus está permeando
FOTO: CORTESÍA
en el estado, por lo que se debe estar en alerta porque la complejidad de la pandemia aumentará, de ahí el recorrido que realiza por las diferentes cabeceras distritales, a fin de garantizar la instalación de las Clínicas Alternas de Enfermedades Respiratorias, para la atención de los casos. Para concluir, reiteró el llamado a la población para que se mantenga en casa y respete la sana distancia, considerando que el autocuidado de la salud es muy importante para contener esta enfermedad emergente y minimizar el contagio.