
17 minute read
6$/8'b
from 15/04/20
Incrementa violencia hacia mujeres )5$<%$b
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
Advertisement
SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas dio a conocer que hasta el 15 de marzo de este 2020 han recibido 18 casos de violencia contra las mujeres, el 61 por ciento es hacia mujeres de pueblos originarios y dos de ellas se encuentra en riesgo su vida. “De estos testimonios se caracterizaron patrones de violencia feminicida2 que son permitidos y reproducidos de manera cotidiana ante la ineficacia de las acciones del gobierno en Chiapas para cesarlos”, dice el Frayba en un comunicado de prensa. Según los registros, del total de denuncias recibidas por Frayba y teniendo en cuenta que, en varios casos, la violencia es ejercida en dos o más ámbitos simultáneamente: ocho sucedieron en el
de pueblos originarios
ámbito familiar, seis en el laboral, cuatro en el institucional y seis en la comunidad. Involucrando en la omisión a autoridades de distintos niveles, incluidas las instancias encargadas de procurar justicia a las mujeres. De acuerdo al tipo de violencia que las víctimas relatan en la denuncia: 3 son violencia psicológica, 7 violencia física, 7 violencia patrimonial, especialmente, el no FOTO: EL SIE7E
cumplimiento de la pensión alimentaria tras una separación, 4 por violencia económica; “además se registran dos casos de violencia feminicida con agresiones físicas constantes, amenazas, hostigamiento e, incluso, con tentativas de feminicidio y un caso de transfeminicidio”. Asimismo, el Frayba menciona que el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, publicó que durante el primer trimestre del año s e p e r p e t r a r o n a l m e n o s 1 8 f e m i n i c i d i o s . “ E l p e r i o d o m á s c r í t i c o f u e el mes de enero con 11 fe - m i n i c i d i o s , 6 d e e l l o s e n l a p r i m e r a q u i n c e n a , d e los cuales tres fueron niñas y adolescentes”. “Del monitoreo en medios y en las plataformas de organizaciones sociales se visibiliza que no existe en la entidad un registro único de las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes y por el acompañamiento en casos observamos que las instancias de gobierno no cumplen con los protocolos de búsqueda inmediata”. Finalmente, señalan que a la fecha, al menos 51 desaparecidas no han sido encontradas, entre ellas una niña de 4 años, de un registro de 69 en el primer trimestre del año. El 49% son adolescentes entre 14 y 18 años; por lo que hacen un llamado al Estado Mexicano cumplir con con las Observaciones Finales sobre el Noveno Informe Periódico de México, emitidas el 25 de julio de 2018, por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
6$/8'b
Hombre con Covid-19 que presuntamente se suicidó, recibía atención médica
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud del estado de Chiapas precisó que esta dependencia desconoce el motivo del deceso del paciente oriundo del municipio de Ocosingo en la zona Selva del Estado. Esto tras haber dado a conocer sobre el caso número 45 por Covid-19, en esta entidad, se trata de un masculino de 33 años, originario de Tuxtla Gutiérrez. Ante el cuestionamiento del caso número 41 originario de Ocosingo que presuntamente se quitó la vida, aseguró que se encontraba en su domicilio y recibía atención médica, sin embargo, se desconocen las causas por las que decidió terminar con su vida. Detalló que su funeral duró cuatro horas y se tomaron todos los protocolos que la Norma Oficial Mexicana establece en el manejo de cuerpos con SARS-COV2. Destacó que “Nosotros por un lado cuidamos la parte mental y el suicidio en relación tiene que ver con múltiples factores de suicidio, y tiene que investigarse a fondo”. Expuso que desde Villaflores, donde aún no hay casos positivos, únicamente cinco pruebas que han dado negativas, el secretario emitió un mensaje para la población en el que pidió que no se expongan y solo salgan quienes tienen que trabajar o por alimentos. Además hizo un llamado a los medios de comunicación a evitar publicar noticias falsas que comprometan la tranquilidad de la ciudadanía”. “Ya paren las redes sociales que andan haciendo escarnio porque si no, se les va a abrir un proceso de investigación y a todo aquel que altere la vida pública y la tranquilidad de un municipio, de un estado o de una población, sí necesita ser castigado”, concluyó.

6$/8'b
Chiapas llega a 45 casos de coronavirus
COMUNICADO · EL SIE7E
Villaflores.- El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que con la notificación de un caso nuevo de coronavirus COVID-19 en las últimas horas, la entidad llega a un total de 45 casos confirmados y tres defunciones. En conferencia de prensa, informó que el caso número 45 corresponde a una persona del sexo masculino, de 33 años de edad, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez, derechohabiente del ISSSTE, quien estuvo en contacto con un paciente sintomático procedente de España. Esta persona inicia con síntomas el 9 de abril, al día siguiente acude a su servicio médico y al no mostrar alteraciones relevantes, le indican aislamiento domiciliario. Tiene 14 contactos. Ante los representantes de los medios de comunicación, el funcionario estatal señaló que en sesión celebrada el pasado lunes, el Comité de Seguridad en

Salud acordó la instalación de unidades centinela para reforzar el monitoreo de las enfermedades respiratorias. En este sentido, mencionó que la proyección es que cada cabecera municipal cuente con una de estas unidades, para así fortalecer la vigilancia epi demiológica y tener más conocimiento sobre el comportamiento del virus, además de medir el impac- to de la atención a la salud. Asimismo, indicó que en la entidad hay casos positivos de COVID-19 en 15 municipios, lo que habla de que el coronavirus está permeando en el estado, por lo que se debe estar en alerta porque la complejidad de la pandemia aumentará, de ahí el recorrido que realiza por las diferentes cabeceras distritales, a fin de garantizar la instalación de las Clínicas Alternas de Enfermedades Respiratorias, para la atención de los casos. Para concluir, reiteró el llamado a la población para que se mantenga en casa y respete la sana distancia, considerando que el autocuidado de la salud es muy importante para contener esta enfermedad emergente y minimizar el contagio. FOTO: CORTESÍA
15 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Rutilio Escandón pide a autoridades municipales y ejidales apoyar a quienes llevan pago de programas sociales El gobernador encabezó la Mesa de Seguridad, donde enfatizó que es fundamental garantizar que estos apoyos no se detengan y lleguen a la gente más humilde b0(6$'(6(*85,'$'b



Agradeció a quienes acatan las recomendaciones de higiene y sana distancia para el cuidado propio y de los seres queridos COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió respetuosamente a alcaldesas y alcaldes, así como a líderes de las comunidades y ejidos, que apoyen la presencia de las y los servidores de la nación que llevan el pago de programas sociales, ya que es muy importante que los beneficios no se detengan y las familias puedan hacer frente a las necesidades más relevantes en esta pandemia. “Son personas capacitadas e instruidas para prevenir contagios. Es una colaboración muy humana la que hacen. Desde aquí los felicito por esta labor de llegar a las comunidades. Por el bien de la gente más humilde, no solamente dejemos que hagan su trabajo, los auxiliemos a fin de que lo puedan realizar de manera más eficaz”, apuntó, acompañado del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos. En este sentido, el mandatario dejó en claro que la sociedad no está sola, por ello, dijo, se hacen grandes esfuerzos y se han instalado nueve clínicas exclusivamente para los casos de coronavirus COVID-19, con el objetivo de que estén en aislamiento, incluso si son sospechosos, y así evitar la cadena de contagios que podría darse si se atienden en otros hospitales. Asimismo, gracias a un manejo adecuado de recursos y a los donativos del personal del Gobierno del Estado y el sector empresarial, se dio salida a 70 toneladas de alimentos destinados a personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres embarazadas o lactando; además, para las niñas, niños y adolescentes que recibían alimentación en la escuela, se entregan dos millones de raciones diarias en sus hogares. Escandón Cadenas expresó su reconocimiento al pueblo chiapaneco que acata las recomendaciones sanitarias, y a quienes aún no las siguen les pidió hacerlo para cuidar su salud y la de sus familias, pues con las medidas de higiene, sana distancia y de permanecer en casa, se evitan mayores contagios. Por ello, insistió en la importancia del lavado de manos con agua y jabón, evitar tocarse la cara, y si por necesidad, alguien tiene que salir a realizar actividades esenciales, es fundamental sanitizar el calzado y la ropa al volver al hogar. “Con estas acciones podrán proteger la salud de sus seres queridos”. Finalmente, reconoció al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por responder al llamado de donar el 50 por ciento de sus prerrogativas, al tiempo de refrendar su invitación a los demás partidos: “Que tomen en consideración esta petición, cerremos filas. Es una cuestión muy humana porque estos recursos serán para comprar alimentos y atender asuntos de salud, como el fortalecimiento de las clínicas alternas”. FOTO: CORTESÍA



México.- La senadora Lilly Téllez anunció su salida de la bancada de Morena “por diferencias de criterio” y expresó su agradecimiento “en especial” al presidente Andrés Manuel López Obrador. En un mensaje a través de Twitter, expuso que se queda “como senadora sin partido comprometida a seguir hablando con la verdad”. También expresó su agradecimiento a Alfonso Durazo, senador con licencia y secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y a Ricardo Monreal, coordinador del grupo de Morena en el Senado. Nacional
Miércoles 15 de abril de 2020

www.sie7edechiapas.com

NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El subsecretario de Salud Hugo Lopez-Gatell reiteró que la Fase 3 del coronavirus COVID-19 es inevitable, sin embargo, se puede lograr una transmisión más lenta si se mantienen las medidas de sana distancia entre los ciudadanos y se resguardan en sus casas. “En cualquiera de los casos la Fase 3 es inevitable, la epidemia no se va a parar, lo hemos dicho muy claramente, no se va a parar, es imposible detener súbitamente una epidemia con un virus trasmisible, como es el virus SARS CoV-2; lo que sí se puede hacer es más lenta la transmisión”, refirió el subsecretario. Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal dijo que la curva epidémica de casos confirmados, que hasta el momento registra 5 mil 014, seguirá creciendo, pero con las medidas de mitigación esperan exista un control del virus. “Lo que esperamos es que, con las medidas de mitigación comunitaria, que son estas de quedarse en casa, mantenerse separados físicamente uno de los otros por el hecho de que suspendieron las escuelas, se suspendieron las actividades laborales no críticas y se evitaron las congregaciones públicas superiores a 50 personas, esto va a contribuir a que haya menos contagios”, refirió. López-Gatell aseguró que en México la Fase 3 de la pandemia está muy cerca, por lo que, si se mantienen las medidas de acción para evitar contagios, se pueda dar atención hospitalaria a todos aquellos que necesiten tratamiento hospitalizado.
Sobre el manejo de cadáveres; cuerpos no se cremarán En México se registran hasta este martes cinco mil 399 casos confirmados de COVID-19 y 406 muertes; se han reportado 74 defunciones en las últimas 24 horas, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. En rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que además se tienen 10 mil 792 casos sospechosos y 23 mil 900 negativos. Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo tienen mayor incidencia de casos confirmados. Además de las 406 muertes confirmadas, detalló, se tienen 90 defunciones sospechosas a la enfermedad. De igual forma hay 161 personas hospitalizadas en estado crítico que esperan resultados para saber si es a causa de COVID-19. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que a diferencia de lo que se había publicado en el lineamiento sobre el manejo de cadáveres COVID-19, en el país no se cremarán los cuerpos.

“Se identificó que resulta improcedente el considerar la cremación a pesar de que en términos sanitarios sea recomendable”, apuntó. Esto, explicó, debido a que México es un país donde existen las desapariciones forzadas, y la cremación interferiría en la Ley de Víctimas. “Existe una ley de víctimas que contempla que la cremación no debe ocurrir porque en todo momento se tiene que tener la posibilidad de buscar a las personas desaparecidas. Hay una Comisión Nacional de Búsqueda que depende de la Secretaría de Gobernación y, en un momento dado, la cremación interferiría con este proceso”, comentó. No obstante, aseguró que esto no afecta sustantivamente en términos de salud y de protección contra el contagio derivado de las personas fallecidas para quienes trabajan en los servicios de disposición de los restos. López-Gatell señaló que está próximo a publicarse un acuerdo conjunto de las secretaría de Gobernación y de Salud que establecerá los nuevos criterios para el manejo de estas pérdidas.
15 DE ABRIL DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 COVID-19 llega a cárceles de México CENTROS DE RECLUSIÓN
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Luego de que se dieran a conocer brotes de COVID-19 en penales del Estado de México y Yucatán, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que por ahora se han logrado contener, sin embargo “es muy temprano para estar tranquilos”. “Es cierto que hay dos brotes correspondientes a prisiones del Estado de México y de Yucatán, en ambos casos se trata de centros de reclusión estatales. “(Aunque) se ha logrado encapsular y contener los brotes, todavía es temprano para considerar que han sido controlados; necesitamos esperar necesariamente 28 días que son dos periodos de infectividad, para estar tranquilos”, indicó en entrevista para Notimex. Desde hace tres semanas, explicó, se hizo pública una guía para el manejo de bioseguridad en centros penitenciarios, y si bien “ayuda a entrenar a las personas responsables de las prisiones, el éxito depende mucho del involucramiento y de la decisión de trabajo por parte de las autoridades”. “Estos mecanismos pueden tener puntos de falla, por su puesto, no son infalibles. Lo que ha ocurrido es que se ha detectado que personal que trabaja en prisiones fue quien pudo haber incorporado la infección a los centros penitenciarios. “No fueron las familias. Esto nos tranquiliza porque sabemos que no hay un brote comunitario asociado a un brote en los centros de reclusión, pero desde

luego hubo una falla en la practica de los protocolos de bioseguridad”, señaló. Por la naturaleza de los centros de reclusión en una población que vive en confinamiento, dijo, se requiere de especial cuidado, por lo que ademas de filtros y medidas de higiene, “se tuvo que reducir a la mitad las visitas y alternar los días”. “Agradezco a todas las familias de las personas que tomaron la medida con enorme responsabilidad. No recibimos una sola queja para las prisiones federales, estatales y centros de reclusión. Lo que nos habla de un gran sentido de solidaridad y responsabilidad”, comentó.
La situación carcelaria en México De acuerdo con el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciara 2019, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los centros estatales penitenciarios del país tienen una deficiencia del 66 por ciento en higiene y del 33 por ciento en los servicios de salud. En el 28 por ciento hay un deficit de materiales y de higiene en el área médica, así como una carencia de instrumental clínico, de unidad odontológica, de personal para atender a las personas privadas de la libertad y de atención psicológica. Además, el 33.33 por ciento de los centros estatales, al momento de las visitas de supervisión por parte la CNDH, presentaron sobrepoblación. El subsecretario López-Gatell aseguró que “indudablemente podrían aparecer otros casos adicionales” a los ya registrados, pues durante estos días, desde el conocimiento del brote, puedo haber existido contacto entre alguien infectante y alguien susceptible.
LEGISLADORES
Rechazan senadores adelantar revocación de mandato presidencial
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordó rechazar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de adelantar a junio de 2021 la consulta de revocación de mandato, programada inicialmente para marzo de 2022, dio a conocer Ricardo Monreal Ávila. El senador morenista explicó que durante la reunión virtual de la Jucopo se planteó la propuesta hecha pública en la conferencia matutina celebrada este martes en Palacio Nacional donde el mandatario planteó la posibilidad de hacer cambios a la Constitución para adelantar la consulta a 2021 en la “fecha en que se celebran las elecciones, no lo aceptaron, ningún grupo parlamentario lo aceptó, lo rechazaron”.

De acuerdo con el legislador zacatecano, “estuvieron todos los integrantes de la Jucopo, todos sin excepción”, durante la reunión virtual que se realiza por segunda ocasión ante la imposibilidad de sesionar personalmente en el Senado. Todos los legisladores, incluso los miembros del partido del presidente (Morena), coincidieron en no modificar la decisión tomada ya por el Congreso. De acuerdo a lo dicho por el presidente este día, y aludiendo a quienes lo critican, él está dispuesto a enviar la propuesta al Congreso para que se modifique la Constitución y se hiciera el cambio de fecha adelantándola nueve meses. Este planteamiento de entrada la Jucopo lo rechazó, todos los partidos políticos que la integran no secundaron la propuesta presidencial.
EJECUTIVO FEDERAL
Oposición usa comediantes ante falta de reconocimiento colectivo: AMLO
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la oposición usa a comediantes, deportistas y cantantes para que emitan comentarios en contra de su gestión, debido a que sus adversarios no tienen intelectuales orgánicos con un reconocimiento colectivo mayor entre la población. “Buscan a personalidades mucho más conocidas que los articulistas, que los intelectuales, porque, con todo respeto, los intelectuales orgánicos no son muy conocidos, es una élite. Entonces lo que necesitan es contrarrestarnos con personalidades que tienen un reconocimiento colectivo mayor”, dijo. Durante su conferencia de este martes, el mandatario federal aseguró que los personajes dan entrevistas y hablan de temas políticos sin que conozcan sobre el tema o difundiendo noticias falsas, pues hay una estrategia para que se mantenga el statu quo. “Quieren que las cosas no cambien, que las cosas se conserven, de ahí lo de conservador. Este grupo aún no convertido en una reacción, desarticulados, han emprendido una campaña en contra del proceso de transformación que estamos llevan

do a cabo, que, contrario al conservadurismo, es un movimiento de cambio y de cambio verdadero. “Han estado orquestando toda esta campaña de desinformación. Como ya no les ayuda el periodismo convencional, lo que antes llamábamos -y lo digo en forma respetuosa- la prensa vendida o alquilada, los columnistas, como ya no les apoyan en el propósito último, que es desgastar al gobierno para que se detenga la transformación”, indicó el presidente. López Obrador dijo que desde su administración han detectado la estrategia en la que se emplea a personalidades y puso el ejemplo de un deportista, sin especificar su nombre, además se refirió a una “artista conocidísima, conocidísima, muy respetable”, pero tampoco la mencionó de manera directa.