
10 minute read
CÁNTARO AZUL
from 15/04/20
15 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Es un reto abastecer de agua a comunidades indigenas CÁNTARO AZUL
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- El abastecer de agua potable a comunidades indígenas y rurales que carecen de infraestructura, representa un verdadero reto para las autoridades sanitarias ante la contingencia del Covid-19, externó Margarita Gutiérrez Vizcaíno, integrante de la Asociación Civil “Cántaro Azul”. Para ella, dijo, aunque el Instituto Nacional de Geografía e Historia (Inegi) señale que el 67 por ciento de las comunidades rurales de la entidad chiapaneca cuentan con infraestructura del servicio de agua potable, “existe la duda si por esas tuberías fluye el recurso”. Por ello, agregó que es un reto cumplir las recomendaciones de lavarse constantemente las manos y otras medidas de higiene para evitar contagios, sobre todo si se considera que cerca el 23 por ciento de la población en Chiapas aún no cuenta con ese suministro. Incluso mencionó: “Lo que preocupa es que estamos en época de estiaje y si, de por sí
tenemos poca cobertura de infraestructura, lo más probable es que esas tuberías no lleven agua, pues los manantiales están bastante bajos”. Se estima que en más del 50% de las comunidades rurales donde existe infraestructura hidráulica, o la cantidad que les llega no les abastece o definitivamente es nula, calculó. En fechas recientes, la ComiFOTO: INTERNET
sión Nacional del Agua (Conagua) recomendó a los organismos de cuencas, a los operadores de agua y a los integrantes de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS) establecer esfuerzos para atender la creciente demanda de agua potable en todo el país. Se ha incrementado el consumo de agua en las zonas urbanas y rurales del país como medida de prevención de contagios por el virus Covid-19 y ante ese panorama, la titular de dicha dependencia, Blanca Jiménez Cisneros, pidió realizar ajustes para racionar y hacer un uso responsable del agua en todo el país. Las recomendaciones de la funcionaria federal, de acuerdo con la activista de “Cántaro Azul”, son muy pertinentes para las grandes ciudades; “si de por sí, en muchos centros urbanos el abastecimiento del vital líquido sigue siendo un dolor de cabeza para las autoridades, qué se puede esperar para las zonas donde es imposible llevarles agua”. Aseguró que se ve difícil que las autoridades por sí solas puedan cubrir al 100% el abastecimiento del agua potable en todas las zonas rurales e indígenas para que sus pobladores puedan seguir las recomendaciones sanitarias para contrarrestar la propagación del Covid-19 y ante eso la sociedad civil organizada tiene que entrar a la ayuda.
$&7,9,67$b

(QFXDUHQWHQDDXPHQWD YLROHQFLDFRQWUDODVPXMHUHV CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Karen Dianne Limón Padilla, activista a favor de las mujeres dio a conocer que durante la cuarentena por el Covid-19 se incrementa la violencia intrafamiliar en la capital chiapaneca. Expuso que de acuerdo con la organización no gubernamental Women’s Link WorldWide, en Latinoamérica existe una alta incidencia de mujeres que son víctimas de violencia sexual y doméstica. Ya que de acuerdo a los datos oficiales, una mujer es víctima de violencia sexual cada 23 minutos. “Durante la cuarentena por Covid-19, se han registrado agresiones a mujeres que conviven con sus agresores por permanecer en casa. Los fines de semana es cuando incrementan las llamadas al 911 señalan activistas que han dado acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género”, precisó. “El hecho de que estemos confinadas a los hogares, los espacios cerrados, genera muchas tensiones, sabemos que el clima social es incierto que hay mucha incertidumbre económica y esto genera una carga extra de negatividad por así decirlo en muchas familias, en muchos hogares”, expuso. Lamentó que el tema de la cuarentena esté sacando a relucir conductas que ponen en peligro a las mujeres, por lo que es necesario tomar medidas para evitar más casos de violencia. FOTO: EL SIE7E
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
(ObGHORVFHQWURVHFRWXU¯VWLFRVb
Tuxtla.- De los 156 centros ecoturísticos que hay en la entidad, al menos 65 funcionan con normalidad, lo que pone en riesgo a cientos o miles de personas de contagiarse por coronavirus, según revelaron prestadores de servicios turísticos en Chiapas. Sin embargo, advirtieron que otra de las cuestiones que les preocupa es que se carece de un plan emergente en materia de economía para que no sufran pérdidas importantes durante las semanas o meses que estarían cerrados al público. Con base en una investigación, de los 65 que están abiertos en la actualidad, solo una decena opera de manera competitiva, como el caso de las Cascadas del Chiflón, ubicadas en el municipio fronterizo de Tzimol, o la misma Sima de las Cotorras, en Ocozocoautla, entre otros. Uno de los empresarios afectados, quien pidió omitir su

nombre por temor a represalias, advirtió que la Dirección de Turismo Alternativo o de Naturaleza “está más preocupada en equipar algunos destinos que por validar la correcta operación y estar pendiente de la pandemia”. Incluso, la mayoría de los responsables de los centros ecoturísticos que aún permanecen abiertos advierten que nadie les notificó de las medidas preventivas a adoptar durante esta contingencia sanitaria, acción que antes, recordaron, le competían informar a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Entre otras situaciones que preocupan, se indagó que solo en el segmento de aventura, 28 compañías del ramo dejaron de brindar empleo, desde el pasado 2 de abril, a casi 200 personas, quienes laboraban para “Caminos Mayas”, “Reserva Chiapas”, “Cascada el Aguacero”, entre otras. Ante este panorama, los empresarios y prestadores de servicios demandaron a la autoridad estatal implementar una estrategia que “no los deje mal parados” en este tiempo de cuarentena y que, además, se tomen las medidas necesarias para evitar contagios. FOTO: EL SIE7E
15 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 6 Ejecutan Bomberos material preventivo ante COVID SAN CRISTÓBAL
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Elementos del Instituto de Bomberos de Chiapas, se encuentran elaborando cubre bocas de tela nomex y se encuentran desinfectando sus vehículos y una ambulancia con la que cuentan que podría servir para trasladar a enfermos de Covid-19. En entrevista, con el director general del Instituto de Bomberos en Chiapas, Marco Antonio Sánchez Guerrero, detalló que implementaron en tanques de aire comprimido un sistema sanitización “donde podemos rosear a presión agua mezclada con cloro, nos permite con este equipo ser más eficiente, es una forma mecánica, estamos implementándolo al interior de la estación, las unidades que llegan de algún servicio son desinfectadas inmediatamente”. Sánchez Guerrero describió también que los cubre bocas están siendo elaborados con un material que permite optimizar recursos y se han guiado de lo hecho por bomberos de Baja FOTO: CORTESÍA

California, por lo que se encuentran en comunicación con sus similares de otras partes de la República, donde todos los lunes realizan videoconferencias para intercambiar información. Reveló que en Chiapas son entre 170 y 180 bomberos activos, además de voluntarios, que aunque es un número reducido, han brindado el servicio, y se mantienen en capacitación para saber qué hacer y ser eficaces, “lo más importante es que estamos homologando los criterios de operación, prevención y socializando los manuales que estamos implementando en Chiapas”. Adelantó que en los próximos días notificarán al gobernador de Chiapas los prototipos para desinfectar espacios públicos y con esto apoyar a médicos y personal de salud “que está en la batalla”, iniciando en San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula que cuentan con el equipo “mandar brigadas para desinfectar espacios de salud”. Finalmente, subrayó que habilitaron dos camillas encapsuladas, para poder atender o dar atención al ser los primeros respondientes de cualquier emergencia; “los primeros que implementaron estas camillas son los bomberos de baja California, el atomizar por los bomberos de Oaxaca, la comunicación entre bomberos nos ayuda a las buenas practicas”.
(0(5*(1&,$6$1,7$5,$b
Cierran Velatorio Municipal, analizan también restringir acceso a Panteón en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Velatorio Municipal ha suspendido sus servicios y en breve, funcionarios de Servicios Públicos Municipales determinará si al Panteón se restringirá el acceso, ya que la ciudadanía no ha seguido las recomendaciones y ha habido aglomeraciones sobre todo cuando se trata de un sepelio. Al respecto, Manuel de Jesús Ruiz Borraz, administrador del Panteón Municipal, señaló que aún se está valorando si únicamente permiten inhumaciones y con el acceso restringido, aunque reconoció que enfrentan una situación complicada en ese aspecto, ya que las personas no siguen las recomendaciones e incluso el personal del panteón ha sido amenazado. “Definitivamente el servicio del velatorio ya no se va dar, nos llegó el oficio de Servicios Municipales, y lo estamos enviando a todas las funerarias, junto con una serie de recomen daciones y requisito en caso de que vayan a tratar a un fallecido por Covid-19, pero sobre el pan teón no hay nada, aún nos estamos reuniendo para tomar decisiones”. Ruiz Borraz reconoció que hay gente que pregunta constantemente si se va cerrar el panteón o no, ya que en la ciudad es común que se conmemoren los 9 días, FOTO: CORTESÍA

40 días, 7 meses o cabo de año de los difuntos, “entonces son fechas que muchos ya tienen programadas para conmemorar a sus difuntos y eso hace que la gente siga viniendo al panteón”. Asimismo, aseguró que se encuentran trabajando con poco personal, ya que decidieron dividir en grupos con la finalidad de contar con el menor número de gente en el camposanto, “con lo que si estamos batallando es con el personal de Limpia, también son pocos y quisiéramos traer limpio el panteón, porque la gente no deja de venir”. “Se ha hecho la recomendación en cada sepelio, que no venga gente, pero no nos podemos oponer a la gente dolida que quieren acompañar en un último adiós a su familiar o amistad, es complicado, se les ha dicho pero recibimos hasta amenazas, la gente se molesta, y dicen siemrpe que ellos van entrar”, finalizó.
CENTRO CANINO MUNICIPAL

No ha incrementado número de perros en las calles
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El titular del Centro Canino Municipal, Miguel Ángel Aguirre, negó que el número de perros callejeros se haya incrementado en el último mes, sino que se trata de un efecto visual que se vean más, derivado de que muchas personas se encuentran resguardadas en sus casas por el Covid-19. “Es un efecto visual ya que hay poca gente circulando en las calles, así son más visibles los perritos y en algunas zonas se ven más por una lógica que hemos comentado siempre, están en búsqueda de alimento, pero como están los negocios cerrados no hay alimentación y se mantienen en la orilla de la ciudad”. Señaló que se encuentran en depósitos de basura “ahí se juntan y por otro lado empieza a manifestarse el celo, por lo que se ven hasta entre 15 o 20 perritos en la calle, en algunas partes se están viendo más perritos, se están moviendo por donde hay alimentación, pero también porque es época de celo”. Miguel Ángel Aguirre dijo que en el Cecam siguen trabajando, aunque han rotado persona y recortado horarios, siguiendo las recomendaciones de Salud Federal, pero se encuentran dando el servicio veterinario, además de hacer labor de prevención de enfermedades, por lo que han acudido a llamados donde hay jaurías en la 14 de Septiembre y en la zona de la Unidad Administrativa. Cuestionado sobre el posible contagio de mascotas por Covid-19, dijo que la Organización Mundial de la Salud no ha emitido ninguQDLQIRUPDFLyQR¿FLDOKDQVXUJLGR rumores que algunas mascotas pueden manifestar algunas partículas virales, “hemos visto publicaciones sobre un tigre que presentó síntomas y otros animales que han dado positivo pero nada concreto”. Por último, comentó que ante la probabilidad de que hubiera contagio hacia las mascotas, de todas formas se encuentran trabajando con todas las medidas de prevención y se ha hecho un llamado a todos los veterinarios de la ciudad para que hagan lo propio. FOTO: EL SIE7E