18/02/20

Page 6

6

18 D E F E B R E R O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Buscan disminuir impacto pluvial en calles de Tuxtla

ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E

Tuxtla.- El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas (CIME), realizó un encuentro de trabajo con la secretaria de Protección Civil Municipal, Elvia Elizabeth Hernández Borges y Hugo Gutiérrez Zebadúa, director de Identificación de Riesgos de la citada dependencia, en el que abordaron la iniciativa de lograr el "Impacto Pluvial Cero". Resaltaron la importancia de trabajar con la implementación de pequeños dispositivos de detención de caudales en una red de alcantarillado pluvial, para la disminución de los caudales picos en zonas urbanas. Los funcionarios explicaron que este impacto pluvial cero, busca que los terrenos urbanizados, se comporten como si su condición natural no hubiese sido modificada.

La presidenta del CIME Chiapas, Bárbara Adriana Rodríguez Bucio, refrendó la disposición de trabajar de manera conjunta en aras de atender las disposiciones que en materia de Protección Civil sean de beneficio para la sociedad, señalando que ya avanzan hacia la integración de un convenio de colaboración y mantenerse en

FOTO: CORTESÍA

vinculación constante tanto en el rubro operativo como en el de capacitación. Por su parte, la titular de Protección Civil Municipal, Elvia Elizabeth Hernández Borges, explicó que la administración busca establecer el precedente para lograr especialmente en las edificaciones nuevas, que esta iniciativa se pueda incluir dentro

del Reglamento de Construcción, por lo cual ya se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Comisión de Directores Responsables de Obra en la que participan los colegios vinculados a la obra pública. Destacó que este concepto aunque no es nuevo, no es de cumplimiento obligatorio para los desarrolladores, por lo que la intención es, que al ser incluido en el Reglamento de Construcción, su cumplimiento se garantice en comercios, industrias y viviendas. En su oportunidad, Hugo Gutiérrez Zebadúa, director de Identificación de Riesgos de la dependencia, recordó que debido a lluvias severas, se han emitido siete declaratorias de emergen-

cia y desastre de 1999 al 2017 en la capital chiapaneca, mientras que de acuerdo al mapa de puntos de inundación con el que cuentan, son 80 colonias las de mayor vulnerabilidad con una población expuesta de 217 mil tuxtlecos. Destacó que el concepto tradicional de drenaje urbano, contempla obras para la rápida evacuación de aguas pluviales, desechos industriales y domésticos, lo cual ya no es factible en el contexto actual; la concepción actual es crear obras con medidas para minimizar los riesgos hidrológicos, a través de la detención, retención e infiltración de las aguas pluviales que los propios desarrolladores deban integrar a su proyecto de construcción, impidiendo con ello, el incremento del flujo superficial a causa del cambio de uso de suelo o modificación de las condiciones naturales de un predio.

ISMAEL BRITO

FISCAL

Atiende Gobierno a normalistas y padres de familia de Ayotzinapa

Un éxito programa de prevención del delito y adicciones en el Cobach

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, sostuvo que el Gobierno de Chiapas siempre estará dispuesto al diálogo y, en esta coyuntura, se reunió con el Comité Ejecutivo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y representantes de la caravana de padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa. Acompañado por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Lláven Abarca, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, escucharon todas las posturas de los estudiantes y de los padres de familia que estuvieron presentes en el momento en que normalistas fueron disuadidos mientras se encontraban en un crucero vial. En este encuentro en donde, a partir de las diferencias de ideas se empezó a establecer un diálogo formal y abierto entre autoridades

y la comitiva representativa, Ismael Brito refrendó a ser respetuoso de los acuerdos alcanzados, pero a la vez hizo un llamado para que las y los jóvenes normalistas se manifiesten libremente en un marco de legalidad. Durante la reunión realizada en Palacio de Gobierno, se asumió el compromiso de estar atentos a la recuperación y el estado de salud que vayan presentando los afectados; la Fiscalía General del Estado (FGE) realizará una investigación objetiva que esclarezca los hechos ocurridos el domingo pasado; mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de sus órganos inter-

FOTO: EL SIE7E

nos, colaborará para que se realicen e integren todas las investigaciones y determinar responsabilidades jurídicas. Brito Mazariegos afirmó que existe una mesa de atención permanente con la Escuela Normal Mactumactzá, basado en el respeto y la normatividad. Estuvieron presentes: el director de Educación Secundaria y Superior de la SEDUC, Jesús Guillén Miceli; y el representante en Chiapas de la Secretaría de Gobernación, Bolívar Enrique Morales Altamirano; Mario Chávez, titular de DGSPE y José Alfredo Domínguez Castellanos, Asesor de la Secretaría General de Gobierno.

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- A un año de implantar el Programa de Prevención Ciudadana en los planteles de esta comunidad escolar, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) neral Jorge Luis Llaven Abarca para instaurar programas de prevención del delito y adicciones, cumpliendo con la demanda de las y los chiapanecos para construir un estado sano y seguro. La directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, agradeció a Llaven Abarca que la Fiscalía del Estado haya logrado la participación activa de estudiantes, maestros y directivos, para el fortalecimiento de la cultura del autocuidado en la comunidad escolar. establecido las bases y los mecanismos de colaboración para la ejecución de programas en materia de prevención de conductas antisociales, dirigidos a alumnos, personal docente, directivo, administrativo, tutores, padres de familia de los 338 planteles de esa institución educativa, sentando además las bases para fomentar los valores como la justicia, el respeto y la paz”, señaló.

nifestó que hoy más que nunca en la Fiscalía del Estado estamos convencidos que construir alianzas para la prevención del delito debe ser ya una labor común para enfrentar con éxito los desafíos de la sociedad actual. “Hoy nos llena de orgullo poder contribuir al desarrollo humano de los 105 mil jóvenes cobachenses, a través de la sensibilización y la prevención de delitos, para que gocen de un estilo de vida saludable, alejados de las conductas antisociales. En la Fiscalía queremos que los jóvenes se sientan respaldados y cuenten con el apoyo para alcanzar sus objetivos”, expresó Llaven Abarca. En ese marco, agradeció la disposición y la apertura de la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes para recibir los programas de prevención en betravés de la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado.

FOTO: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18/02/20 by El Sie7e de Chiapas - Issuu