13 minute read

MÉXICO

México.- En medio de la indignación social por los asesinatos de Ingrid y Fátima, un grupo de 12 di- putados integraron este lunes el Grupo de Trabajo para el Análisis del Delito de Feminicidio, quienes se coordinarán con la Fiscalía General de la República (FGR) para definir la ruta a seguir en la tipificación de ese delito.El grupo surgió de la reunión que diputadas de distintas bancadas tuvieron con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, el 11 de febrero pasado. En esa ocasión se expuso la necesidad de homologar el tipo penal del feminicidio en todas las entidades del país.

Nacional

Advertisement

Martes 18 de febrero de 2020

www.sie7edechiapas.com

Estalla indignación en México por feminicidios; tras asesinato de la niña Fátima

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, informó que se tienen cinco personas presentadas en calidad de testigos en torno al caso de la desaparición y feminicidio de la menor Fátima. La funcionaria capitalina no dio mayores detalles sobre la línea de investigación que las autoridades capitalinas siguen, pero descartó que se WUDWHGHWUi¿FRGHyUJDQRVGHDFXHUdo con información de la necropsia. “Quizá comentar de este tema de órganos no arroja nada de eso la necropsia”, enfatizó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. Godoy Ramos descartó que personal académico esté relacionado con la desaparición, sin embargo, apuntó que ya se le tomó testimonio a la directora de la escuela y algunos profesores. Afirmó que el caso tendrá resultados muy pronto y pidió a la ciudadanía apoyar a las autoridades para dar con el paradero de la mujer que sustrajo a la menor.

AMLO se justifica López Obrador, dijo el lunes a periodistas que está haciendo “todo lo que le corresponde” para evitar estos casos y que su gobierno es “el principal responsable de aplicar una política para tener una sociedad mejor”. Pero justificó la situación porque, en su opinión, en México ha habido “una degradación progresiva que tuvo que ver con el modelo neoliberal“, que dice querer transformar desde que llegó al poder en diciembre de 2018. Mientras el gobernante hablaba, en el barrio Xochimilco, también en el sur de la capital, decenas de padres de familia de la escuela a la que asistía Fátima reclamaban indignados, algunos entre lágrimas, que se hiciera justicia.

Detallan línea del tiempo sobre desaparición Luego que la familia de Fátima denunció dilaciones y omisiones de las autoridades capitalinas en torno a la investigación sobre la desaparición y el feminicidio de Fátima, la FGJ brindó una línea del tiempo en la que abundó a detalle cómo se estableció la denuncia y el seguimiento que se realizó hasta dar con los restos de la menor. Expuso que se tuvo conocimiento de la desaparición de la menor el día 12 de febrero, es decir, un día después de que fue sustraída de su escuela por una mujer. De acuerdo con las autoridades capitalinas, ya se tienen los datos del dueño del vehículo donde habría sido transportada la menor, pero no dio más detalles. Nelly Montealegre, subprocuradora de Atención a Victimas, detalló que el día de la denuncia la familia fue remitida del Ministerio Público de Tláhuac a la Fiscalía Especializada en búsqueda y localización e investigación de personas desaparecidas en Azcapotzalco. Abundó que en este lugar se inició la investigación en torno a la desaparición y se emitió la Alerta Amber y se activó el protocolo de búsqueda en hospitales, aeropuertos, terminales de autobuses, entre otros lugares. A la medianoche del 12 de febrero, agregó la funcionaria, la familia se dirigió a las instalaciones del C5 para recabar videos de las cámaras de vigilancia cercanas al lugar. El día jueves 13 de febrero, explicó Montealegre, personal de la Fiscalía realizó recorridos en compañía de familiares de la víctima y el hallazgo pudo darse el día sábado 15 de febrero casi a las 14:00 horas. La fiscalía capitalina descartó que por el momento integrantes directos de la menor estén involucrados en el feminicidio.

Se unen Xochimilco y Tláhuac por Fátima Sin importar condición social, edad, sexo y ocupación, esta tarde se unieron familiares, amigos, niños, niñas, sociedad civil y los alcaldes de Xochimilco y Tláhuac para realizar una marcha para exigir justicia por el feminicidio de la niña Fátima de 7 años de edad. Con globos, pancartas y gritos de “Ni una más”, “Fátima, Fátima”, “Justicia”, “Mujer, escucha, esta es tu lucha”, “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las niñas en la cara de la gente”, decenas de personas caminaron desde el arco de Tulyehualco, las inmediaciones de la escuela “Enrique C. Rébsamen”, hasta la calle Atotolco, colonia San Sebastián. La marcha fue realizada en respuesta a la convocatoria lanzada por colectivos feministas de Tláhuac, Tecómitil y Milpa Alta, quienes condenaron el asesinato de la menor de edad y cuyo cadáver fue hallado en la colonia Los Reyes, en Tláhuac.

Este martes será el sepelio Con porras y aplausos, familiares, vecinos y amigos de Fátima, recibieron los restos de la menor, que arribaron en una camioneta blanca, a la cual se le dio espacio para acercarse al domicilio donde vivió; cientos de personas se dieron cita en las cercanías de lo que fue su hogar. Desde el mediodía vecinos, amigos, familiares, madres indignadas esperaban a las afueras de la casa de Fátima; a las 18:40 horas los padres de la menor arribaron al sitio, momentos después el vehículo con el féretro. Cientos de gritos a una sola voz: “Justicia para Fátima”. “Por todas las mujeres que han lastimado, por las que han estrangulado y asesinado, no sólo por mi hija, queremos justicia, nadie me va a regresar a mí hija, no me quiero ir, ¡quiero justicia!”. Fue el grito de la madre de la pequeña de 7 años, cuyo cuerpo fue localizado el domingo en calles de la alcaldía Tláhuac; el llanto anegaba su rostro, y con dificultad y visible dolor entró a la casa para velar a su hija. Momentos después, Luis Hortensio agradeció a los medios de comunicación que realizaron la cobertura; informó que este martes a las 13:00 horas se realizará la misa y luego el sepelio.

18 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Entregarán boletos de rifa en escuelas S¼EOLFDVGH]RQDVPDUJLQDGDVb EJECUTIVO FEDERAL

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los boletos para la rifa, que será equivalente al precio del avión presidencial, se repartirán entre los padres y madres de familia en escuelas de las comunidades más pobres del país. El mandatario afirmó que los boletos a repartir serán los que un empresario adquirirá y donará, como el propio integrante de la clase empresarial se lo expuso en la cena del pasado 12 de febrero en Palacio Nacional. “En el caso del empresario que compró una cantidad considerable y que quiere que el gobierno entregue esos boletos a comunidades pobres, ahí estamos pensando que vaya el dinero o, mejor dicho, que los boletos vayan a las escuelas”, explicó. De acuerdo con el mandatario, “hay 26 mil escuelas que atienden a los niños más pobres de México, entonces podrían repartirse en esas 26 mil escuelas a las sociedades de padres de familia un número determinado de boletos, de estos que quieren que nosotros entreguemos; entonces en vez de ir, entregar casa por casa un boleto, entregar a las sociedades de padres de familia para que, si se saca el premio, sea para la escuela”, refirió. López Obrador indicó que los boletos para el sorteo que realizará la Lotería Nacional, el cual está programado para el 15 de septiembre, ya estarán listos para finales de este mes.

v ESPECIE AMENAZADA Indignación por fotografías de borrego cimarrón cazado en BC

NOTIMEX - EL SIE7E

Tijuana.- Un ciudadano norteamericano compartió en sus redes sociales imágenes de un ejemplar de borrego cimarrón muerto, después de haber sido presuntamente cazado en la sierra de Baja California, ya que utilizó un hashtag donde menciona la ciudad de Tecate. Las imágenes publicadas en la cuenta de Instagram, por parte de Nick Sanner, causaron in

dignación entre los usuarios, quienes empezaron a compartir las fotografías exigiendo a las autoridades que pongan atención en el tema. El borrego cimarrón es una especie amenazada en Baja California, por lo que desde los años noventa se encuentra prohibida la caza de este animal, el cual tiene su habitad en las sierras de Norteamérica. De acuerdo con conservacionistas, esta especie tiene altos índices de mortandad debido a la depredación, caídas de acantilados, deficiencias en su dieta, condiciones climáticas extremas, parásitos, y atropellamientos en carreteras que cruzan zonas serranas de la entidad. Las publicaciones del presunto cazador furtivo circularon durante la noche del domingo, y diversas organizaciones, así como usuarios de las redes, etiquetaron a instancias de Semarnat y Profepa, y autoridades estatales, para que pongan un alto a la caza furtiva del borrego cimarrón. Cabe destacar que esta especie es un emblema de Baja California, al grado de que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tiene como símbolo de identidad a esta especie, y a sus alumnos, y equipos deportivos se les denomina “cimarrones”. Luego de la circulación de las imágenes, el usuario que las publicó, eliminó o suspendió temporalmente su perfil de Instagram, en el que había acompañado sus imágenes con el mensaje: “Fue una gran aventura, una de las cacerías más divertidas que he tenido”.

INVERSIÓN

Aeropuerto de Santa Lucía, con 5.40% de avance

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- A través de un video, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el avance general del nuevo aeropuerto internacional de Santa Lucía “General Felipe Ángeles” es de 5.40 por ciento, lo que representa una inversión de mil 887 millones de pesos. Con 123 días de realizadas las obras, el mandatario informó el porcentaje de cada una de las etapas, entre las que destacan trabajos de excavado de cinco millones 214 mil metros cúbicos y conformado un millón 533 mil metros cúbicos de plataformas y se han generado nueve mil 824 empleos civiles y que actualmente se encuentran 924 militares laborando. La base aérea militar tiene un avance de 11.83 por ciento, la terminal de combustible 5.63 y el eje troncal 4.44 por ciento. Se han trazado cuatro millones 610 mil metros cuadrados de obra y un despalmado total de dos millones 486 mil metros cuadrados, el estacionamiento es de 11.31 SRUFLHQWR\HOHGL¿FLRWHUPLQDOGH pasajeros 1.92 por ciento. Restan 763 días para culminar la obra.

18 DE FEBRERO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Calculan 48 mil muertes prematuras por contaminación del aire en México SALUD PÚBLICA

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- Horacio Riojas Rodriguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, informó que se estima que al año existen 48 mil muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire en México. “Nosotros hicimos un estudio en 15 ciudades con datos de monitoreo de la calidad del aire y solamente por partículas PM 2.5 calculamos alrededor de 14 mil muertes prematuras”, comentó. Además, las muertes prematuras relacionadas con la calidad del aire representan 6.8 por ciento del total de decesos a nivel nacional y que son el noveno factor de riesgo de muerte y discapacidad combinadas. Los costos por la degradación ambiental atribuible a la contaminación atmosférica, agregó Riojas Rodríguez, son de 619 mil 114 millones de pesos, es decir, 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Quién está pagando este costo de la contaminación del aire, pues básicamente el sector salud y la misma sociedad que tiene que enfrentar este riesgo”, enfatizó. Los efectos de la contaminación del aire en la salud van desde dolor de cabeza, irritación de ojos, ingresos hospitalarios por enfermedades o el incremento en las consultas por enfermedades respiratorias y hasta muertes prematuras. A nivel mundial, explicó el director de Salud Ambiental, la contaminación atmosférica es la principal causa ambiental de enfermedad en el mundo y representa 16 por ciento de la mortalidad global.

INEGI Más mexicanos usan smartphones, pero no aprovechan todas sus ventajas

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que nueve de cada 10 usuarios de teléfono celular disponen de un smartphone, pero la mayoría carece de recursos económicos para aprovechar sus ventajas. Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, el titular del INEGI, Julio Santaella Castell, indicó que México cuenta con 86.5 millones de usuarios de esta tecnología. Lo anterior representa 75.1 por ciento de la población de seis años o más y un incremento de 3.6 puntos porcentuales con respecto a 2015, cuando alcanzaba un nivel de 71.5 por ciento.

En tanto, refirió que el número de mexicanos con teléfono celular inteligente se incrementó 9.5 por ciento, al pasar de 69.6 millones a 76.2 millones de personas entre 2018 y 2019. Esto significa que la diferencia porcentual fue de 4.3 por ciento durante los últimos dos años, pues en 2018 representaba 83.8 por ciento de los usuarios de este tipo de teléfonos. “Aún la gente no se conecta a Internet. No porque no tenga cobertura, sino porque no tiene dinero”, coincidió el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras Saldívar. Los problemas de seguridad pública son otras de las razones que orillan a los mexicanos a evitar usar sus teléfonos inteligentes, que ofrecen los servicios de voz y datos, expuso en conferencia de prensa.

v

PERFORACIÓN DE POZO Petrolera italiana reporta descubrimiento en México

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- La empresa italiana ENI realizó un descubrimiento en las costas de México, cuyas estimaciones preliminares ubican entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo. Expuso que el hallazgo se debió a la perforación del pozo Saasken-1, ubicado en el bloque 10, ganado en las rondas de licitación, el cual es el sexto pozo exitoso consecutivo perforado por la empresa en alta mar. De acuerdo con la compañía, los depósitos muestran excelentes propiedades petrofísicas; además se realizó una recolección intensiva de datos en el pozo, los cuales indican una capacidad de producción de más de 10 mil barriles de petróleo por día. “El descubrimiento está abriendo un posible resultado comercial del bloque 10, ya que varias otras perspectivas ubicadas cerca pueden agruparse en un desarrollo”, precisó la firma en un comunicado. Señaló que México es un país central en su estrategia de crecimiento orgánico fu

turo, ya que está produciendo aproximadamente 15 mil barriles de petróleo equivalente por día. Y es que en el Área 1 espera alcanzar una meta de 100 mil barriles de petróleo crudo equivalente en la primera mitad de 2021 y planea una importante campaña de exploración en las otras licencias en México. En la actualidad, la petrolera italiana ENI posee derechos en ocho bloques de exploración y producción (seis como el operador), todos ubicados en la Cuenca Sureste en el Golfo de México.

Whatsapp 961 294 5549 Teléfono fijo 961 121 8707 reserva@villamurano.com.mx http://www.villamurano.com.mx

This article is from: