18 D E F E B R E R O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Debido a que las instalaciones del antiguo Palacio municipal representan un peligro para los ciudadanos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez procedió a la evacuación del edificio, con el objetivo de cumplir con diversos dictámenes de Protección Civil Estatal y municipal que califican estas instalaciones como de alto riesgo. En este sentido, la secretaria de Desarrollo Urbano Municipal, Claudia Baca Esquinca, agregó que en los últimos estudios realizados para la intervención de este edificio, se encontraron deterio-
ros agravados por el paso del tiempo, así como por la falta de mantenimiento a sus instalaciones, por lo
FOTO: CORTESÍA
que se tomó la decisión de evacuarlo con la finalidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos hasta
que haya la posibilidad de recuperarlo como tal. “Todos los dictámenes apuntan a la evacuación de las instalaciones por medidas de seguridad. El edificio está calificado en alto riesgo y antes que nada tenemos que priorizar la seguridad de los usuarios, trabajadores y transeúntes que circulan sobre las aceras de la avenida central y 2ª poniente” explicó. Claudia Baca Esquinca señaló que a pesar de existir esos dictámenes desde 2017, la autoridad municipal solamente pudo actuar legalmente a partir de que esta edificación fuera declarada patrimonio de la ciudad el año pasado. En
27
este sentido, la declaratoria se constituyó como un mecanismo legal para solicitarles a las personas que estaban haciendo uso de sus instalaciones a que evacuaran y pusieran como prioridad la vida de los usuarios. “La decisión de cerrar el edificio no es una decisión a la ligera, corresponde al tiempo de los procedimientos y la documentación de soporte. El expediente de este edificio se ha venido trabajando desde hace más de 6 meses, pero es hasta estos momentos en que pudimos actuar con base a este procedimiento porque tampoco se toman decisiones unilaterales” finalizó.
CONGRESO
Generar acciones para Desarrollo de Proyectos Productivos: Cabañez Cruz TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- La presidenta de la Comisión de energéticos del Congreso del Estado de Chiapas, Eduwiges Cabáñez Cruz; presidió la reunión informativa para el Desarrollo de Proyectos Productivos en el Campo, con la participación de comisariados ejidales. Cabáñez Cruz, puntualizó que el campo tiene que verse como una prioridad, ya que es pilar de la alimentación el cual está consagrado como un derecho humano; por ello desde el Poder Legislativo local, se está trabajando para dar el impulso que se requiere. Por su parte la diputada María Roselia Jiménez Pérez, Secretaria de la comisión de Pueblos indígenas en el Congreso de la Unión, subrayó que los campesinos no están en el olvido, tendrán todo el
apoyo del Congreso federal como local, que están atentos a las necesidades que se presentan. La mesa, anotó que el punto fundamental del encuentro, es en alimentaria y rescate del campo, que encuentra como ejes el aumentar la producción de alimentos, la inclusión de los productos históricamente excluidos en las actividades productivas rurales y costeras, así como la transición hacia una agricultura sostenible para el bienestar. Asistieron a este encuentro, Ignacio Gómez Trápala, Director General Adjunto de Enlace con el Congreso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo. Rural; Alberto Orantes Ruíz, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; así como comisariados ejidales invitados.
FOTO: CORTESÍA
Cruz Roja busca trabajo conjunto con Ayuntamientos para prevenir suicidios
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El delegado de la Cruz Roja en Chiapas Francisco Alvarado Nazar aseguró que trabajan de manera conjunta con autoridades municipales para prevenir los suicidios en poblaciones vulnerables. Realizan visitas en escuelas primarias y secundarias, imparten pláticas y ofrecen los servicios de psicología de manera gratuita a quienes presentan indicios de depresión, ansiedad, por mencionar algunos de los causantes del suicidio.
De octubre de 2019 a febrero de 2020 en Tuxtla se han registrado más 16 casos de suicidios. Han sido en diferentes edades desde los 8 años, pero también adultos mayores de 80 años que se han quitado la vida, por lo que no existe un patrón a seguir o de coincidencia en estos casos. Recordó que los signos de alarma son: Ausentismo, enclaustramiento en las redes sociales, aislamiento de la familia y es donde inmediatamente se debe atender, prestar atención y buscar ayuda para que no se llegue a una condición fatal.
FOTO: INTERNET
“Pueden tocar las puertas del DIF con atención psicológica, pueden tocar las puertas de la Cruz Roja tenemos un área de atención psicológica, pueden tocar la puerta en la Unicach, en la Facultad de Psicología donde dan consultas de manera gratuita”, destacó. Agregó que el tema de atención a la población es puntual, ya que se trata de un problema que ha mostrado un repunte en la capital chiapaneca, así como en diferentes municipios de la entidad, desde finales del 2019.