El Pupitre 20_21

Page 9

LA MUJER EN LA LITERATURA: DESDE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII

SANTA TERESA DE JESÚS Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, fue llamada Teresa de Jesús por su abuela. Nació en Ávila el 28 de marzo de 1517, fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, mística y escritora española. -Obras: - Libro de la vida: menciona algunos detalles de su familia, combina la autobiografía de la Santa y el itinerario espiritual de su vida religiosa. Las Fundaciones: es el libro histórico por excelencia de la Madre Teresa, y así se pu ede entender como continuación del Libro de la Vida. Comienza a escribirlo en 1573 y lo continúa a medida que va fundando cada convento. -Poesía: Es una poesía espontánea, nacida al calor del ambiente conventual. El recurso fundamental es la vuelta a lo divino de la poesía amorosa profana de la época, moda muy característica del Renacimiento español. Ejemplos: Vivo sin vivir en mí, Dichoso el corazón enamorado… Autores: Yeray Pérez y Jorge Chillarón.

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Juana Inés de Asbajo Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Nació el 12 de noviembre de 1648, en México y falleció el 17 de abril de 1695, en la ciudad de México, a causa de una epidemia. Su apodo era la Décima Musa. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Sus obras más importantes fueron:

Los empeños de una casa. El divino Narciso. Neptuno alegórico. Respuesta a sor Filotea de la Cruz.

Autoras: Laura y Ana Isabel

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.