3 minute read

Situación Covid.19 durante el curso 2020-2021

Nuestro Centro, al igual que la mayoría de centros, ha previsto el ESCENARIO 1: NUEVA NORMALIDAD, mediante la elaboración del Plan de Inicio de Curso, donde se encuentran las medidas concretas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19, incluyendo estos cinco aspectos fundamentales:

Limitación de contactos.

Advertisement

Medidas de prevención personal.

Limpieza y ventilación del centro.

Gestión de los casos.

Otras acciones.

Durante todo el curso 2020-2021 la actividad lectiva se ha desarrollado de forma presencial, si bien ha habido 14 casos positivos y unos 40 alumnos y alumnas aislados en casa por ser contactos estrechos, la mayor parte de ellos durante los primeros quince días de febrero. Además a muchos alumnos y alumnas les han hecho una PCR cuando presentaban algún síntoma que podía ser compatible con el Covid-19.

Ahora, llegados ya el mes de junio, esta pandemia ha mejorado en España, en nuestra región y en nuestra zona, debido fundamentalmente a las vacunas. Seguimos cumpliendo y recordando las medidas sanitarias anteriormente descritas, aunque se observa una aparente relajación por parte de nuestros alumnos y alumnas.

Esperamos que la incidencia del virus sea cada vez menor durante este verano y que cuando comience el nuevo curso escolar en el mes de septiembre tengamos una cierta normalidad, la cual nos haga olvidar poco a poco las situaciones tan duras y desagradables vividas durante este tiempo.

LA MUJER EN LA LITERATURA: DESDE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVII

WALLADA BINT AL–MUSTAKFI

Wallada bint al–Mustakfi fue una poetisa andalusí que nació en Córdoba, en el año 994, y murió el 26 de marzo de 1091, en Córdoba. Fue una mujer segura y decidida, recordada por su papel activo en la sociedad a pesar de los limitantes de su posición, el ser una mujer en un contexto árabe medieval. Sus versos dan muestra de su singularidad. Fue conocida como la mujer más culta, famosa y escandalosa de Córdoba. En sus obras demostraba gran artificio y conocimiento de las tendencias artísticas de la época y era muy admirada por su capacidad para crear versos. Los poemas que perduran están relacionados con su relación con Ibn Zaydún, la cual ha llamado la atención por la romantización que se conserva.

Autores: Alex y Joel

ISABEL DE VILLENA

Elionor Manuel de Villena, conocida como Hermana Isabel de Villena (Valencia, 1430-1490), fue una religiosa, poeta y prosista española, considerada la primera escritora conocida en valenciano. Su obra Vita Christi, la única que se ha conservado, está enmarcada en el protofeminismo español del siglo XV. Vita Christi es una narración sobre la vida de Jesucristo escrita con el propósito de ilustrar a las monjas de su convento. Su originalidad estriba en el hecho de que la autora es capaz de llenarla con su prodigiosa imaginación y su punto de vista femenino. Así, la que tenía que ser la vida de Cristo narra como referencia la vida de la Virgen María: el libro empieza y acaba con el nacimiento de la Virgen y su asunción al cielo. Poco se sabe de otras obras, pero se dice que escribió diversos tratados y una obra mística, el Speculum Animae(Espejo del Alma), del que la última noticia data de 1761, pero que hoy permanece perdida. Durante su vida religiosa se rodeó de un nutrido grupo de escritores que la respetaron especialmente por su altura intelectual y que consideraron su obra como indispensable en el Siglo de Oro valenciano.

This article is from: