ALUMNADO DE 2º de ESO CELEBRA “EL DÍA DE EUROPA”. El día 9 de mayo se celebra “el Día de Europa” porque fue un 9 de mayo de 1950 cuando Robert Schuman presentó su propuesta de una Europa unida, requisito indispensable para su reconstrucción tras la II Guerra Mundial y para el mantenimiento de las relaciones pacíficas. Esta propuesta, conocida como “Declaración Shuman”, se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea. Es por ello que el día 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo, Día de Europa, que junto con la moneda única, el euro, la bandera, el himno, identifican la entidad política de la Unión Europea. En el día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión. Para celebrar esta festividad, los alumnos de 2º de ESO de nuestro Instituto, en la materia de Geografía e Historia, han estado realizando diversas actividades durante la semana del 3 al 7 de mayo, ya que el día 9 es domingo. Entre estas actividades han conocido mejor a la Unión Europea, han coloreado el mapa de los países que la integran, han participado en un concurso de “pasapalabra”, han hecho varios murales… Son 27 los países que forman parte de la Unión Europea, entre ellos España, pero son muy pocos los ciudadanos que verdaderamente la conocen. A continuación, te invito a que
leas este resumen y conozcas como se ha formado esta Organización. Durante siglos Europa fue escenario de guerras frecuentes y sangrientas, con enormes pérdidas de vidas humanas. La II Guerra Mundial, 1939-1945, devastó la economía del continente. Dos franceses, el político Jean Monet, y el ministro de asuntos exteriores, Robert Schuman, dos de los padres de Europa, pensaron que la única forma de asegurar una paz duradera entre sus países y poder reconstruir Europa Occidental era unirlos económica y políticamente. Así Francia, Italia, Alemania Occidental, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, firmaron el 18 de abril de 1951 el Tratado de París, por el que se creaba la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (C.E.C.A.), que regulaba la industria del carbón y del acero. La C.E.C.A. tuvo tal éxito que en el plazo de unos años estos mismos seis países decidie-
ron avanzar e integrar otros sectores de sus economías. El 25 de marzo de 1957 firmaron el Tratado de Roma en virtud del cual se establecía: - La Comunidad Económica Europea (C.E.E.), también llamada Mercado Común, que perseguía el objetivo de formar un mercado agrícola e industrial común, e implantar las cuatro libertades: libre movimiento de bienes, personas, servicios y capital. Los estados miembros querían así eliminar barreras comerciales entre ellos. - La Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), cuyo fin era promover el uso pacífico de la energía nuclear de la investigación nuclear, aunque resultó tener poca importancia. 13