Revista_Aegama_37

Page 11

Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Grupo Social ONCE, XVI premio Victoriano Reinoso 2023

Nº 37 * Primavera-Verano 2023 La Revista de

Un año y mil ocasiones para celebrar la provincia de Pontevedra

Sumario

04

Economía e internacionalización:

Galicia Avanza

07

Galicia exterior: La decidida apuesta de Galicia por el retorno

09

XVI Premios Victoriano Reinoso: Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Grupo Social ONCE

12

Tribuna de derecho inmobiliario: No todo vale (o los límites del alquiler)

14

Tribuna fiscal: “Si no puedes vencerlos, cómpralos”

16

Accede a la hemeroteca de Aegama:

Presidente de la Asociación:

Julio Lage González

Vicepresidente primero: Vacante

Vicepresidente segundo y responsable Institucional:

José Gabeiras Vázquez

Vicepresidente tercero y vocal responsable de Imagen

Externa e Instituciones:

Enrique Sánchez González

Secretario General:

Javier Saguar Quer

Vicesecretaria General:

Laura Rincón Álvarez

Tesorero:

Gaspar de Vicente González

Vicetesorero:

Francisco José Rodriguez Díaz

Modesto Seara Vázquez, un gran hombre, un excelente amigo

17

La Casa de Galicia acoge una conferencia informativa sobre gestión de datos por parte de Improving Metrics y organizada por AEGAMA

19

Memoria de actividades

AEGAMA 2019- 2022

Vocal responsable de Formación:

José Manuel Campos Rey

Vocal responsable de Internacional:

Fernando Rodríguez López

Vocal responsable de Ingeniería y Consultoría:

Enrique Peña Pérez

Vocal responsable de Relaciones Patronales:

José Antonio Fernández Ramos

Directora y vocal responsable de Comunicación y Redes Sociales:

Isabel Noriega Rivero

Vocal adjunto a la Presidencia:

José Cerdeira Taboada

Vocal responsable de Jóvenes Empresarios:

Alejandro Segura de la Cal

Vocal:

Federico Ávila

Vocal:

Carmen López Olmedo

Edición:

AEGAMA - SCP, S.L.

Comité Dirección Revista:

Julio Lage González, Isabel Noriega Rivero, Jorge Ferrón, Gonzalo De Torres

Fotografías:

- Archivo fotográfico Xunta de Galicia

- Archivo fotográfico AEGAMA

- Archivo fotográfico SCP

Publicidad:

S.C.P., S.L.

Tel.: 981 937 201

e-mail: aegama@publiscp.es

Diseño y maquetación:

Gonzalo De Torres

Impresión:

SCP - GrupoKyJ

Depósito Legal: VG 485-2014

Más de 100 años protegiendo todo lo que te importa

Millones de asegurados confían en la calidad del servicio de nuestros seguros.

Hogar Decesos Vida

Descúbrelos todos en www.ocaso.es

exportador

• El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó en San Cibrao das Viñas en la jornada de presentación de los resultados del programa

• La iniciativa, con sede en la Tecnópole, nació para que en otros países se vea la Marca Galicia y lo que se está haciendo en el campo de la I+D+i y la tecnología

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó el pasado 15 de febrero en San Cibrao das Viñas en la jornada de presentación de los resultados del programa Galicia Avanza, donde destacó que el talento

que forma parte de esta iniciativa es una oportunidad para seguir afianzando el mejor ciclo exportador de la Comunidad.

Tal y como explicó, Galicia Avanza -con sede en la Tecnópole- nació para que en otros países se vea la Marca Galicia y lo que se está

4 | La revista de AEGAMA Economía
e internacionaliz ación
La Xunta ve en el talento que participa en Galicia Avanza la oportunidad para seguir afianzando el mejor ciclo

Economía e internacionaliz ación

Conde destacó que el trabajo desarrollado por estas empresas es una prueba de cómo desde Galicia se está dando respuesta a los retos del siglo XXI: la digitalización, la economía verde y el cuidado de la salud y el bienestar

haciendo aquí en el campo de la I+D+i y la tecnología.

En esta primera edición participaron 30 empresas -vinculadas sobre todo a sectores como el tecnológico, el biotech, así como servicios, sanitario y automoción- que tuvieron como mercado de destino a la Unión Europea (47%), Latinoamérica (23%), Asia (13%), Estados Unidos (12%) y Gran Bretaña (5%).

Conde destacó que el trabajo desarrollado por estas empresas es una prueba de cómo desde Galicia se está dando respuesta a los retos del siglo XXI: la digitalización, la economía verde y el cuidado de la salud y bienestar.

Hasta el 28 de febrero estuvo abierto el plazo. Pudieron presentarse aquellos proyectos que quisieran participar en la segunda edición y acceder a itinerarios, formación y asesoramiento con el que las empresas puedan aumentar su peso en el mercado internacional, acceder a nuevos segmentos de clientes y atraer financiación externa para amplificar su marca y proyectos de innovación.

Esta iniciativa también contribuye a resaltar la labor de la Tecnópole y la oferta de servicios que pone a disposición del tejido empresarial, incidiendo en que próximamente incorporará también el Centro de excelencia en ciberseguridad de Galicia o la primera comunidad energética en un polígono empresarial.

Exportaciones

Galicia logró en 2022 un nuevo registro histórico en exportaciones, acercándose por primera vez a los 30.000 millones de euros (en concreto, 29.886 millones). De esta manera, las ventas al exterior del tejido empresarial gallego se incrementan en un 18,3% con respecto a 2021, que tenía el récord hasta ahora.

La comunidad gallega aumentó en apenas un año en más de 4.600 millones de euros sus exportaciones -en 2021, se alcanzara la cifra de los 25.274M -. Este incremento permite a Galicia contar con un saldo favorable de 2.802 millones de euros a lo largo del último año -en la comparativa entre las ventas al exterior y las importaciones-, alcanzando así la tercera mejor balanza comercial. Esta tendencia positiva no se produce en el conjunto de España, donde el saldo comercial cerró en números rojos (-68.112M ). Las exportaciones gallegas suponen el 7,7% del total de España.

Por sectores destacan los incrementos en industrias clave para Galicia como el sector textil, con un +21,1% en ventas al exterior que en 2021; la industria química, con un +47,3%; las máquinas y aparatos mecánicos, con un +45,4%; o la metalurgia, con un +16,5%.

Por países se registraron importantes subidas en las ventas a Países Bajos (+86%); Alemania (+30,9%); Portugal (+27,4%); o Bélgica (+25,7%). Fuera de Europa destaca la subida en EEUU (+21,2%), México (+48,4%) u Oriente Medio (+52,5%), contribuyendo así a impulsar la diversificación de los mercados.

Galicia logró en 2022 un nuevo registro histórico en exportaciones, acercándose por primera vez a los 30.000 millones de euros (en concreto, 29.886 millones)

El número de empresas gallegas que exportaron durante el pasado año fue de 8.496, mientras que la cifra de exportadoras regulares –las que vendieron productos al exterior en los últimos cuatro años de forma consecutiva-, alcanzó las 2.653, un 3,5% más que en 2021.

Para seguir contribuyendo a estos datos, la Xunta de Galicia va a activar el Plan de Misións Comerciais , al que se destinarán 2,3 millones de euros con el objetivo de impulsar cerca de 200 acciones en más de 30 países. Esta iniciativa forma parte de la Estratexia de Internacionalización , que en total dedicará

La revista de AEGAMA | 5

Economía e internacionaliz ación

más de 20 millones de euros este año a colaborar con el tejido empresarial gallego y tratar así de contribuir al mantenimiento del mejor ciclo exportador de la historia de Galicia. El Plan de Misións Comerciais , que desarrolla la Vicepresidencia primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y en colaboración con las cámaras de comercio gallegas, contempla dos líneas. La primera se centra en las pequeñas y medianas empresas y suma más del 80% del presupuesto, mientras que la segunda está pensada para las grandes compañías, con el objetivo de que éstas puedan participar en las misiones aportando su experiencia y volumen como efecto tractor para la dinamización internacional del tejido empresarial gallego.

El objetivo es que alrededor de 600 compañías tomen parte en las acciones de promoción, favoreciendo su posicionamiento en los mercados exteriores. Para alcanzar esta meta, se destinan casi dos millones a pequeñas y medianas empresas, cuantía que se complementa con 360.000 euros para grandes compañías en la búsqueda de que contribuyan a la expansión internacional de las de menor tamaño.

El programa, que ya ha sido aprobado por el Consello da Xunta, prevé para esta convocato-

ria más de 30 mercados prioritarios de acción comercial, entre los que se sitúan China, India, Israel, Japón, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Brasil, México, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá, así como otros países para los que se justifique su idoneidad para las empresas gallegas.

Para seguir contribuyendo a estos datos, está previsto activar el Plan de Misións Comerciais, al que se destinarán 2,3 millones de euros con el objetivo de impulsar cerca de 200 acciones en más de 30 países

Las actuaciones, consistentes en misiones empresariales directas al extranjero o en la participación en ferias y otros eventos expositivos, cuentan con apoyos que alcanzan el 90% en el caso de las pequeñas y medianas empresas, porcentaje que llega hasta el 70% para las grandes firmas.

Cabe destacar que desde el año 2014 el Gobierno gallego ha destinado más de 12 millones a la organización de estas misiones internacionales, con una participación media anual de más de 170 pymes, lo que ha permitido impulsar actuaciones en 70 países diferentes.

6 | La revista de AEGAMA

La decidida apuesta de Galicia por el retorno

En diciembre del año pasado, la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral da Emigración, aprobaba la nueva Estratexia Galicia Retorna 2026 (ERG2026) tras comprobar que la anterior, que se aplicó desde 2018 a 2022, había conseguido las metas previstas y ayudado a retornar a más de 28.000 personas.

Siguiendo este camino, el Gobierno gallego apuesta por duplicar medidas hasta llegar a un centenar de iniciativas que se aplicarán en todos los ámbitos de los departamentos autonómicos, y duplicar presupuesto, llegando a los 450 millones de euros.

El objetivo, como en su día explicó el presidente de la Xunta, es favorecer el regreso hasta 2026 de otros 30.000 gallegos del exterior.

Esta iniciativa ha sido pionera en toda España y ahora mismo se ha convertido en ejemplo a seguir en otras comunidades autónomas, partiendo siempre de la base del derecho del español del exterior a regresar a su país y formar parte de esta sociedad. Pero es que, además, el retorno está jugando un papel esencial en el impulso demográfico, ya que ha ayudado a paliar el salgo

vegetativo negativo de una sociedad, la gallega, que como el resto de las sociedades europeas, está sufriendo un importante envejecimiento. Por si todo lo anterior fuera poco, la llegada de los gallegos retornados enriquece también la cultura y sobre todo, la economía de la región, ya que aportan experiencia laboral y profesional a las empresas que cuentan con ellos y por tanto, competitividad económica de cara al exterior. El ámbito laboral como motor de retorno

La anterior estrategia partía de un ambicioso objetivo: llegar a facilitar el regreso de 20.000 personas. Se superó con creces, al contabilizarse 28.000 gallegos del exterior que apostaron por hacer de Galicia su casa en los últimos años.

En esta nueva estrategia, se apuesta especialmente por el ámbito laboral, ya que contar con un empleo facilita el éxito del regreso y las posibilidades de establecerse de forma definitiva en la sociedad gallega.

Esta es la razón por la que, de las 100 medidas que conforman la Estratexia Galicia Retorna, 37 tienen que ver con competencias profesionales

La revista de AEGAMA | 7 Galicia exterior

y laborales de las personas beneficiadas, destinándose 175 millones a su desarrollo.

Especialmente novedoso es el programa Retorna Cualifica Emprego, que tiene como objetivo ser el impulso definitivo para facilitar el regreso a la comunidad gallega de aquellos que se fueron en su día y de sus descendientes, al reforzar el ámbito laboral.

Esta iniciativa busca casar las vacantes de las empresas con las necesidades laborales de los retornados, con el objetivo de que, a lo largo de 2023, 400 gallegos y gallegas del exterior puedan regresar a Galicia con un contrato indefinido en la mano y una ayuda económica que le permita financiar los gastos iniciales, además de disponer de asesoramiento y tutela durante este regreso. Se trata de cubrir puestos que exigen una cierta cualificación profesional o académica. Con esta iniciativa se intenta dar un nuevo paso para adaptar las necesidades del mercado laboral a la mano de obra que se precisa.

Para dar a conocer las diferentes líneas que conforman la Estratexia Galicia Retorna, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha iniciado una ronda de visitas a los países con mayor colectividad gallega como Argentina, Uruguay, Suiza o Alemania.

La Oficina Integral de Retorno, apoyo esencial

La Oficina Integral de Retorno nació en 2020 como herramienta esencial dentro de la Estratexia Galicia Retorno.

Se encuentran situadas en Ourense, Vigo, A Coruña, Lugo e Santiago de Compostela, y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, contando con personal especializado que se encarga de informar y asesorar a los gallegos del exterior cara a favorecer el retorno, así como de acompañar a los gallegos retornados y a sus familiares. Además, toda la información necesaria sobre el retorno se puede consultar online a través del Portal Retorna de la Secretaría Xeral da Emigración (Galiciaaberta) a través del siguiente enlace: https://emigracion.xunta.gal/es/actividad/retorna

8 | La revista de AEGAMA Galicia exterior

Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Grupo Social ONCE, XVI premio Victoriano Reinoso 2023

Como cada año, la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (AEGAMA) hace entrega del premio “Victoriano Reinoso” a una personalidad gallega destacada del mundo de la empresa. El galardón ha recaído este año en Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Grupo Social ONCE y del Comité Paralímpico Español.

El encargado de entregar el premio a Carballeda fue Julio Lage, presidente de AEGAMA, en un acto que contó con la presencia de numerosas personalidades de la política nacional, gallega y madrileña como, por ejemplo, Diego Calvo, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; Manuel Llamas, viceconsejero de economía de la Comunidad de Madrid y Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid.

La presentación de la figura del homenajeado corrió a cargo de Julio Ancochea, presidente de Asomega, quien repasó los logros profesionales de Miguel Carballeda (su larga trayectoria en la ONCE hasta convertirse en su presidente, su labor como vicepresidente del CERMI y como presidente del Comité Paralímpico Español), pero

Fotografías: archivo fotográfico de AEGAMA

especialmente incidió en su historia personal de superación.

Tuvo que dejar Galicia en busca de nuevas oportunidades siendo un niño; sus problemas de visión se agudizaron en la adolescencia, lo que ayudó a forjar su carácter luchador, en el que el papel de su madre fue clave: “Mi madre cuidó de mí, consiguió que tuviera un resto visual durante años, peleó como pelean las madres gallegas con fuerza por sus hijos e hijas”.

Otros aspectos destacados por Ancochea fueron su amor por la radio (posee una colección de más de 700 piezas), así como la tarea que ha emprendido para hacer que la Constitución deje de considerar a las personas con capacidades diferentes “incapacitados”.

“Pasión, compromiso, humanidad, dignidad. Grandes palabras que definen a un hombre grande. Miguel, gracias por tu ejemplo, gracias por la gran cantidad de realidades en que has plasmado unos valores tan sólidos y humanos”, concluyó el presidente de Asomega en su discurso.

Querríamos destacar una frase del discurso de Miguel Carbellada: “No todas las personas que tienen los ojos cerrados están dormidas. Ni todas las personas que tienen los ojos abiertos, ven”.

La revista de AEGAMA | 9
XVI Premio Victoriano Reinoso
De izq. a dcha., Julio Ancochea, presidente de ASOMEGA; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y receptor del premio; Julio Lage, presidente de AEGAMA y Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia

XVI Premio Victoriano Reinoso

10 | La revista de AEGAMA
Fotografías: archivo fotográfico de AEGAMA En el centro, Miguel Carballeda Piñeiro, rodeado de las autoridades presentes en el acto Julio Ancochea durante su intervención Julio Lage, presentando al premiado Miguel Carballeda, en un momento de su alocución Julio Ancochea; Tristana Moraleja; Juan Serrano; Miguel Carballeda; Diego Calvo y Julio Lage Julio Lage, presidente de AEGAMA y Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados Isabel Noriega, directora de AEGAMA y asistentes al acto

Fotografías: archivo fotográfico de AEGAMA

XVI Premio Victoriano Reinoso

La revista de AEGAMA | 11
Mesa de invitados Mesas de invitados Mesa de invitados Mesa de invitados Mesa de invitados Mesa de invitados Mesa presidencial Mesa de invitados

No todo vale (o los límites del alquiler)

El arrendamiento de una vivienda es un proceso por el que la mayoría de las personas, en algún momento de su vida y a pesar de seguir siendo España un país eminentemente de propietarios, tienen que pasar. Es por lo tanto un contrato civil de consumo masivo que tiene indudables efectos en la sociedad y cuya regulación está expuesta en muchos casos a las posiciones ideológicas de los distintos gobiernos.

Como línea general puede decirse que el legislador considera al arrendatario como la parte más débil del contrato y, por lo tanto, la regulación en la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos es tendente a la protección de los intereses de los inquilinos. Por ejemplo, cualquier regulación que excluya o disminuya los derechos que la ley confiere al arrendatario se tendrá, en principio, por no puesta y resultarán de aplicación las previsiones legales.

La enunciación anterior parece sencilla y de fácil aplicación, sin embargo, en el mundo del Derecho las cosas no siempre están tan claras y existen siempre zonas grises abiertas a la interpretación. Muchas veces los límites no son tan definidos y son los tribunales los que ayudan, dentro de la enorme cantidad de resoluciones existentes en materia de arrendamientos, a fijar los contornos de los derechos y obligaciones de las partes.

Este es el caso de la reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia n.º 31 de Barcelona de 9 de enero. Dicha sentencia se ha dictado un asunto analizado desde la óptica de la legislación de defensa de consumidores y de la legislación civil de arrendamientos y, además, en un supuesto en el que se da por probado que no existió una negociación individual de las cláusulas controvertidas del contrato de arrendamiento. La legislación en defensa de los consumidores considera abusivas aquellas estipulaciones no negociada individualmente (y otras prácticas no expresamente consentidas) que son contrarias a la buena fe y generan un desequilibrio relevante en los derechos y

obligaciones de las partes. Es cierto que se trata de una sentencia en primera instancia (susceptible por lo tanto de recurso ante instancias superiores) pero establece algunas directrices a la hora de interpretar algunas cláusulas habituales en los contratos de arrendamiento con consumidores.

Exponemos a continuación algunas de las cláusulas analizadas para poder formarnos una idea de aquellas conductas que esta sentencia considera como abusivas:

• Obligación de devolución del inmueble en las mismas condiciones que se entregó (ej. pintura en blanco y sin agujeros en las paredes)

La sentencia considera que dicha exigencia limita de forma desproporcionada los derechos del arrendatario en la utilización del inmueble y le impone unos gastos que el legislador atribuye de forma indubitada al arrendador, como es la obligación de soportar los gastos al concluir el arrendamiento derivados de un uso ordinario del inmueble.

• Penalización al arrendatario por retraso en la demora de la vivienda (triple de la renta diaria)

En este punto el juzgado procede a declarar la abusividad de la cláusula por imponer indemnizaciones o penalizaciones desproporcionadas al arrendatario. Considera la sentencia que en el proceso de reclamación de rentas y desahucio existen ya mecanismos para resarcirse de los daños que dicho retraso provoca en el arrendador. Además, en este caso, la penalidad no excluía la posibilidad de reclamar daños adicionales en dicho procedimiento judicial, lo que refuerza su carácter desproporcionado y, en consecuencia, abusivo.

• Renuncia a reclamación en caso de interrupción de suministros (por causa no atribuible al arrendador).

El reproche realizado por la sentencia a esta exoneración de responsabilidad está en

12 | La revista de AEGAMA
Tribuna de derecho inmobiliario

que supone eludir una de las obligaciones legales básicas de todo arrendador, como es el hecho de garantizar las condiciones mínimas de habitabilidad de la vivienda, todo ello sin perjuicio de la posibilidad de reclamación que el arrendador tenga frente a la correspondiente compañía suministradora.

• Posibilidad de realizar visitas periódicas al inmueble para comprobar el buen estado del inmueble y funcionamiento de instalaciones

Se considera que dicha facultad a favor del arrendador no respeta la igualdad de derechos y deberes entre las partes. La obligación del arrendatario es responder de la buena conservación y mantenimiento del inmueble (en los términos legalmente previstos) al extinguirse la relación contractual, sin que pueda derivarse una exigencia de cumplir de forma regular y constante con dichos deberes durante toda la vida del contrato.

• Imposibilidad de reclamar importes por parte del arrendatario en caso de resolución por incumplimiento del arrendador

El supuesto analizado considera que no se puede limitar la posibilidad de reclamación por el arrendatario si se ha producido la terminación del contrato por una causa imputable al arrendador, es decir, por incumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales para la propiedad. Se determina como abusivo la eliminación de una consecuencia unida intrínsecamente a cualquier resolución por incumplimiento, como es la posibilidad de reclamar daños.

• Cláusula que reconoce que las cláusulas de un contrato han sido negociadas individualmente

El efecto de reconocer por las partes que las cláusulas de un contrato se han negociado de forma individual supone que, si se ha producido de manera efectiva dicha negociación, el control judicial sobre el contrato desde un punto de vista de protección de consumidores será más limitado. El motivo de la declaración de la abusividad de esta cláusula está en que supone alterar la carga de la prueba, ya que la jurisprudencia se ha manifestado de forma insistente en que di-

cha carga de la prueba corresponde al empresario que defiende que dicha cláusula ha sido objeto de negociación individual y exclusiva (situación que no se produjo en el caso de la sentencia).

• Obligación de que el arrendatario pague un seguro de impago de rentas

El hecho de obligar al arrendatario a contratar un seguro que garantice (a favor del arrendador) cualquier impago bajo el contrato se considera abusivo porque impone un gasto al arrendatario para cubrir un riesgo inherente a todo contrato de arrendamiento (solvencia del arrendatario) y que únicamente beneficia a la propiedad, quebrándose el justo equilibrio y proporción en el contrato.

• Esquema de bonificación de renta que encubre una actualización de renta por encima de los límites permitidos (IPC)

La actualización de la renta por encima del IPC es algo prohibido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (debe tenerse en cuenta que actualmente y debido a las altas tasas de inflación se ha limitado de forma más restrictiva ya que existe un límite temporal de actualización al 2%). Para tratar de eludir esta prohibición se puede tratar de estructurar la renta de forma que se considera (artificialmente) que durante los primeros años la renta está bonificada/rebajada para luego, a partir de un determinado año del contrato, alcanzar su nivel ordinario, lo que en realidad encubre una actualización de renta por encima del IPC sobre la base de esta estructura de rentas escalonadas.

Por todo lo expuesto, resulta de vital importancia prestar una atención especial a la regulación de las cláusulas de los contratos de arrendamiento de vivienda, especialmente cuando se trata de consumidores y la negociación de dichos contratos (como suele ser habitual) es muy limitada. De cara a una válida y eficaz regulación de los contratos debe garantizarse una transparencia, equilibrio y justo reparto en la distribución de derechos y obligaciones entre las partes.

La revista de AEGAMA | 13 Tribuna de derecho inmobiliario

Implicaciones fiscales de la adquisición de un negocio en funcionamiento

La película The Founder cuenta cómo Ray Crock adquirió la cadena de comida rápida McDonald’s a sus fundadores Dick y Mac McDonald, ante la imposibilidad de competir con los creadores del conocido como “ Speedy System”. Valiéndose de métodos poco éticos y carentes de escrúpulos, Ray logra que los hermanos acepten traspasarle su negocio a cambio de un cheque en blanco y de algunas promesas incumplidas, dando origen al actual emporio del Big Mac, no sin antes reconocerles el principio que había inspirado su estrategia: “si no puedes vencerlos, cómpralos”.

A la hora de adquirir el negocio de comida rápida, probablemente Ray, quien en la película estaba asesorado por una considerable cohorte de abogados americanos, tuvo en cuenta antes las implicaciones fiscales de la operación que se traía entre manos. Y es que, a la hora de comprar una empresa en funcionamiento, como en cualquier operación de M&A, las consecuencias en el ámbito tributario tienen gran relevancia y deben ser analizadas en detalle.

En primer lugar, el adquirente de un negocio, al suceder al anterior propietario en el ejercicio y titularidad de una explotación económica, deviene responsable solidario de las deudas tributarias del anterior titular derivadas del ejercicio de la misma. Es decir, al traspasarse un negocio, el adquirente será responsable de las obligaciones fiscales del vendedor relativas a impuestos devengados en el ejercicio de la actividad económica transmitida de manera solidaria (es decir, Hacienda podría reclamarle directamente la deuda sin necesidad de requerir antes al transmitente).

Ante esta situación, que podría suponer en la práctica una barrera importante para este tipo de operaciones, existe la posibilidad de que, con carácter previo, el potencial adquirente pueda solicitar a la Administración Tributaria, con el visto bueno del transmitente, un certificado de deudas fiscales. En este sentido, la Administración tiene un plazo de 3 meses desde la solicitud para contestar, de manera tal

que la responsabilidad se limitará a las deudas que figuren en el certificado y, en los supuestos de que no figuraran deudas en el mismo o éste no se emita en plazo, el adquirente quedará exonerado.

A nivel práctico, ante la existencia de tres administraciones tributarias potencialmente involucradas (nacional, autonómica o foral y local) conviene solicitar el certificado a cada una de ellas. Además, ante la posibilidad de que los mismos no se obtengan con carácter previo al cierre de la operación, lo recomendable para el adquirente es incluir en el contrato de compraventa la adecuada protección de manera tal que el transmitente se obligue a satisfacer inmediatamente las deudas que figuren en los certificados una vez estos se emitan y a dejar indemne al comprador de cualquier responsabilidad tributaria. Otra posibilidad, compatible con la primera, de cara a tener una mayor garantía del cumplimiento de sus obligaciones por parte del vendedor, es que el comprador retenga parte del precio hasta que se emitan los certificados y se satisfagan las posibles deudas pendientes.

Un segundo punto fiscal relevante en la adquisición de un negocio es el tratamiento aplicable en términos de fiscalidad indirecta. En este sentido, en primer lugar, cabría esperar que, al tratarse de una operación entre empresarios, la misma quedara sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Sin embargo, la normativa reguladora del IVA prevé que cuando lo que se transmita sea un conjunto de elementos que “constituyan o sean susceptibles de constituir una unidad económica autónoma en el transmitente, capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios”, la transmisión quedará no sujeta a IVA.

De esta manera si los elementos transmitidos (que pueden ser tangibles y/o intangibles, incluyendo bienes, derechos, pasivos, etc.) han venido constituyendo (o podrían constituir) una unidad económica autónoma en sede de

14 | La revista de AEGAMA Tribuna fiscal
“Si no puedes vencerlos, cómpralos”

la vendedora y la misma se afecta al desarrollo de una actividad empresarial en sede de la compradora, la venta quedaría no sujeta a IVA. Por el contrario, la mera cesión de bienes o derechos sin una estructura organizativa de medios materiales y/o humanos, sí quedaría sujeta a IVA.

El análisis a efectuar es eminentemente fáctico, no siendo necesario que se transmitan todos los elementos de la actividad, si no que los que se transmitan sean suficientes por sí mismos para desarrollar una actividad económica, al incluir la necesaria estructura organizativa de factores de producción. Por ejemplo, el hecho de no transmitir el inmueble donde se desarrolla la actividad, siendo el mismo objeto de un arrendamiento simultáneo en favor del adquirente, no es un impedimento para aplicar la no sujeción. O el hecho de que haya ciertos elementos aislados (como por ejemplo, la caja o cuentas con clientes o pasivos financieros) que permanezcan con el transmitente, tampoco interferiría en la no sujeción.

Cabe destacar que este supuesto de no sujeción tiene como intención “facilitar las transmisiones de empresas o partes de empresas, simplificándolas y evitando sobrecargar la tesorería del beneficiario con una carga fiscal desmesurada que, en cualquier caso, recuperaría posteriormente mediante una deducción del IVA soportado” (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de noviem-

bre de 2003 en el caso C-408/98, Zita Modes). Sin embargo, en España, la compleja interconexión entre el IVA y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados implica que, cuando dentro de la “unidad económica autónoma” transmitida se incluyan bienes inmuebles, la transmisión de los mismos quede sujeta a la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) del referido impuesto, a un tipo generalmente entre el 6% y el 13% (dependiendo de la Comunidad Autónoma donde el inmueble radique). De esta forma, se desnaturaliza el anterior objetivo del supuesto de no sujeción de IVA, al devengarse un impuesto (el TPO), que a diferencia del IVA, no es recuperable y supone un coste final para el adquirente. Así, transmisiones de negocios en los que el elemento inmobiliario es relevante (como en el sector hotelero, en centros comerciales, etc.) se ven tremendamente impactadas, y hacen recomendable analizar otras estructuras de venta alternativas (como meras transmisiones de activos o de las acciones de la sociedad).

Finalmente, un elemento adicional a tener en cuenta es que, en caso de que la transmisión se documente en una escritura pública, la misma podría quedar sujeta al gravamen variable de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, si se considerara que se está transmitiendo un establecimiento mercantil inscribible en el Registro de Bienes Muebles, de conformidad con el reciente criterio del Tribunal Supremo.

A la vista de todo lo anterior, resulta evidente que, como en casi todos los ámbitos de la vida, en las operaciones de transmisión de negocios, existe una tercera parte implicada, al margen de comprador y vendedor, con un papel muy relevante: la Administración Tributaria. Por ello, antes de emular a Ray Crock, adquiriendo un negocio para “vencer” a la competencia, deben analizarse en detalle las implicaciones fiscales de la operación y evitar así salir finalmente “perdiendo”.

La revista de AEGAMA | 15 Tribuna fiscal
Socio del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de Ashurst LLP

Modesto Seara Vázquez, un gran hombre, un excelente amigo

Su carrera en la vida fue brillante. Profesor, Doctor, Creador de Sistemas Universitarios, Escritor, Poeta, Compositor, Director de Programas de Televisión, Inventor y casi cualquier faceta de la vida profesional que podamos imaginar.

Y, además, innovador creando las bases con mucha anticipación de algo imprescindible hoy: “El derecho interplanetario internacional”, que en nuestro tiempo es una referencia.

Siempre tendré en la memoria la imagen serena, seria, tranquila y al mismo tiempo activa, decidida, emprendedora y rebosando inteligencia de nuestro querido amigo Modesto Seara. Recuerdo con cariño la entrañable visita que hicimos a Modesto en Oaxaca con el Magnífico Rector y amigo Senén Barro y con el desaparecido e inolvidable Enrique Beotas que escribió, a modo de diccionario de la A a la Z, un maravilloso libro sobre Modesto, sus ideas y sus pensamientos.

También formarán siempre parte de mis recuerdos las reuniones mantenidas con él, en sus viajes a España y en diferentes viajes que tuve que realizar a México, así como el fruto de poder observar y vivir en primera persona el afecto que todo el mundo le tenía. Era un gran hombre muy querido, respetado y admirado. Y, yo me sumo a ese sentimiento. Él lo merecía todo y más.

Emigrante de Allariz (Ourense) en México después de una impresionante carrera en el mundo universitario, además de otros muchos ámbitos, desarrollada en España, Francia, Reino Unido y Estados Unidos para afincarse en esta tierra hermana, donde tantos paisanos nuestros han logrado crear una nueva vida.

No olvidaba su Ourense, al que año tras año volvía y, cuando pasaba por la tierra de los Madrigallegos, los que en ella morábamos, teníamos la oportunidad de disfrutar de su compañía, de su talento y de sus inmensos conocimientos. Modesto se hacía querer. Era bueno y generoso como aquellos a los que referencia el Himno Gallego y lo era de verdad, de corazón, amigo de los amigos y enemigo de nadie.

Trabajador incansable, visitaba continuamente los campus universitarios que fue creando: el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), y gestionando su mejora de forma continua. Así se convirtió en una referencia mundial.

Decía en estos últimos años que pensaba reducir su actividad para dedicar parte de su tiempo a revivir sus vivencias de la niñez y la juventud en su tierra natal compartiéndolo con su tierra de acogida. De la mano de su familia a la que adoraba y de la que siempre hablaba lleno de orgullo y cariño. Pero no pudo ser.

Los tránsitos de la vida son insondables y muchas veces marcan caminos que no deberían de recorrerse todavía.

Modesto era un hombre lleno de vitalidad y se mostraba mucho más joven de lo que su documento de identidad anotaba.

Todos habríamos deseado para Modesto una mucho más larga vida. Todos habríamos deseado disfrutar mucho más tiempo de su compañía y de su sabiduría. Se fue, sin ruidos ni manifestaciones de ningún tipo, con sencillez y humildad, tal como él era. Un gran referente que nos deja un vacío imposible de rellenar. Se ha ido un gran hombre, un gran amigo y un gran gallego, aunque en su tierra de acogida seguro que también dirán que un gran mexicano, porque con sus acciones y su entrega se lo ha ganado. Su obra y su espíritu permanecerán siempre con nosotros.

Seguro que el Derecho Interplanetario Internacional, que Modesto creó, habrá elegido una estrella muy brillante donde su espíritu morará eternamente y desde donde nos guiará y, solo con mirar al cielo, hará que se mantenga vivo su recuerdo en nuestras mentes y en nuestros corazones. Te querremos siempre amigo Modesto.

16 | La revista de AEGAMA
In memoriam
A la izquierda, Modesto Seara durante la presentación del libro sobre su vida realizada en Casa de Galicia en Madrid en diciembre de 2011

Economía, Industria e Innovación

El director de la Casa de Galicia en Madrid, Juan Serrano dio la bienvenida a AEGAMA, con su presidente Julio Lage al frente, quien presentó a Jesús Echarri, fundador de la empresa Improving Metrics, una empresa gallega dedicada al análisis de datos y que ya cuenta con una oficina en A Coruña y en Madrid.

El fundador de la empresa explicó ante medio centenar de asistentes la importancia de poder

solicitar datos e interpretarlos correctamente para hacer crecer los negocios.

Entre otras tareas que lleva a cabo esta innovadora empresa destacan algunos cómo:

- Organizar el ecosistema digital y ayudar a identificar lo que una empresa necesita medir para lograr sus objetivos.

- Integrar todas las herramientas y estructuras de información (internas y externas, online y offline) mediante extracción con APIs y conectores para configurar informes unificados, completos y automatizados con un enfoque dirigido a las decisiones de negocio.

- Ayudar a las empresas a rentabilizar su inversión en mercadotecnia y guiar a sus usuarios por el camino de la conversión.

Junto a los mencionados anteriormente, estuvieron en la mesa Carmen Rico, directora del área de crecimiento de Improving Metrics; Nuria Otero, responsable del equipo de analistas, y José Valiño, responsable de Abanca.

La revista de AEGAMA | 17
La Casa de Galicia acoge una conferencia informativa sobre gestión de datos por parte de Improving Metrics y organizada por AEGAMA

Actividades AEGAMA 2019-2022

En las siguientes páginas os presentamos una breve memoria de algunas de las actividades que AEGAMA ha realizado entre los años 2019 y 2022 y que hemos ido plasmando número a número en nuestra revista.

A pesar de haber coincidido con un período tan duro, caótico y lleno de circunstancias adversas, como ha sido la pandemia de Covid-19, AEGAMA ha tratado de mantener vivas un gran número de actividades que, desde siempre, son seña de la asociación. Para ello, hemos tenido que hacer frente a situaciones que, en ocasiones, hacían muy difícil el desarrollo normal de nuestras actividades pero, siempre con un espíritu positivo y con el afán de dar el máximo a nuestros asociados, hemos capeado el temporal y llevado a buen término todo lo propuesto en cada momento.

Las entregas de premios a los empresarios del año en España y América; las entregas de premios Victoriano Reinoso; las reuniones “Afterwork profesional; los “Almuerzos AEGAMA”; la firma de convenios; los homenajes a asociados y colaboradores; el establecimiento de acuerdos de colaboración con otras entidades y asociaciones; la celebración de jornadas temáticas; el desarrollo de Webinars; los encuentros con embajadores de otros países; actos de bienvenida a nuevos asociados… entre otras muchos, suponen una pequeña relación de los eventos que llevamos a cabo en este periodo de tiempo.

Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo solidario y generoso de los miembros de la asociación; por ello, mi más sincero agradecimiento.

17 de junio. Asamblea AEGAMA en la Delegación de la Xunta en Madrid

Conforme a lo establecido en sus Estatutos, la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, en la Casa de Galicia, Delegación de la Xunta en la capital de España.

La mesa presidencial estuvo formada por Julio Lage, presidente de la Asociación; Javier Saguar, vicesecretario; Gaspar de Vicente, Tesorero; e Isabel Noriega, directora.

Se leyó el acta de la Asamblea anterior, se presentó y ratificó la Memoria de Actividades del año 2018.

Se aprobaron las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2018 y la gestión de la Junta Directiva durante el mismo periodo. También se presentó y ratificó el Plan de Actuación para el año 2019 con la aprobación del presupuesto para el mismo.

Se celebró asimismo la Asamblea General Extraordinaria. Se presentó una única candidatura, que fue ratificada,por lo que regirá durante los próximos cuatro años siendo los cargos los

Afterwork profesional

El martes 11 de junio organizamos el Primer Afterwork Profesional de AEGAMA. El encuentro, tuvo lugar en el Hotel Elba.

Participaron entre 40 y 50 personas, que entablaron conversación entre ellos tanto de manera personal como profesional.

Animamos a todos aquéllos que no pudieron asistir a participar en futuros eventos.

Agradecimiento especial a Lalín Press por su reportaje fotográfico

siguientes: Presidente, Julio Lage González; Vicepresidente 1º, José Manuel Pérez Vázquez; Vicepresidente 2º y Responsable Institucional, José Gabeiras Vázquez; Vicepresidente 3º, Enrique Sánchez González, Secretario General, Francisco Javier Saguar Quer; Vicesecretaria General, Laura Rincón Álvarez; Tesorero, Gaspar de Vicente González; Vicetesorero, pendiente; Vocal responsable de formación, José Manuel Campos Rey; Vocal Responsable de Internacional, Fernando Rodríguez López; Vocal Responsable de Ingeniería y Consultoría, Enrique Peña Pérez; Vocal Responsable de Jóvenes Empresarios, Alejandro Segura de la Cal; Vocal y Directora, Isabel Noriega Rivero; Vocal Adjunto a la Presidencia, José Cerdeira Taboada.

AEGAMA participa en La Neurona Summits 2019

El pasado 15 de octubre se celebró la feria “La Neurona Summits” en el centro de convenciones Norte de IFEMA. La jornada contó con la presencia de más de 1.300 asistentes en 10 salas simultáneas.

Por la tarde, la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, inauguró la jornada titulada “Ya Somos Futuro”. A la ministra le acompañaron los representantes de UPTA España y Castilla la Mancha, Eduardo Abad y César García Arnal y el CEO de La Neurona, Miguel Ángel Robles.

AEGAMA participó como entidad colaboradora con un espacio dentro del evento donde se intercambiaron experiencias y opiniones entre los asistentes.

La revista de AEGAMA | 19
Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Almuerzos AEGAMA

El martes 8 de octubre, AEGAMA celebró una vez más su habitual almuerzo, en las instalaciones del Hotel Eurostars Madrid Tower. Para la celebración de este almuerzo, invitamos a compartirlo con nosotros a Don Miguel Ángel Redondo Rodríguez, Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid .

Inicialmente tuvo lugar la presentación del acto por parte de por Don Julio Lage, presidente de AEGAMA y, a continuación, nuestro invitado, Don Miguel Ángel Redondo, se dirigió a todos los participantes, exponiendo los logros y la política económica del ayuntamiento de Madrid.

Visita a Galicia del embajador de Túnez

El día 20 de Noviembre tuvo lugar una reunión entre el Presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo y el embajador de Túnez en Madrid Wacef Chiha, celebrada en Santiago de Compostela

Esta primera reunión entre ambas autoridades, contó con la presencia del Conselleiro de Economía Francisco Conde. Se trataron temas de carácter económico con el objetivo de desarrollar las relaciones comerciales e intercambios de experiencias entre las empresas tunecinas y gallegas. El embajador invitó oficialmente al presidente Feijóo a visitar Túnez.

Este mismo día, con la organización por parte de AEGAMA, tuvo lugar el encuentro entre representantes del Igape (con su director Juan Cividanes al frente), con el embajador de Túnez. Se habló acerca de la mejora del conocimiento Túnez-Galicia, concretar acciones comerciales e intercambios de experiencia y conocimientos. Se trató asimismo de promover una misión comercial de empresarios gallegos a Túnez en los próximos meses.

VI Encuentro de Empresarios y Profesionales Gallegos en el Mundo

El jueves 1 de agosto se celebró el “VI Encuentro de Empresarios y Profesionales Gallegos en el Mundo” que tuvo lugar en el Gran Hotel Los Abetos y contó con la asistencia del presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo.

Asistentes al encuentro de este año: Francisco Conde, Conselleiro de Industria de la Xunta de Galicia; Sara Dobarro, presidenta de la Asociación de Empresarios Gallegos de Aragón; Julio Lage, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid; Antonio Cortés, presidente de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos; Elvira Expósito Domínguez, presidenta de la Asociación de Empresarios Gallegos en Uruguay y Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Cataluña, así como, Juan Manuel Cividanes Roger, Director General del IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica).

Por la mañana hubo unas palabras de bienvenida a cargo de Antonio Rodríguez Miranda, Secretario Xeral de Emigración de la Xunta de

Galicia. A continuación realizó la presentación de las ponencias Alfonso Caruana (Director General Negocio lnternacional de ABANCA) y José Cerdeira (Adjunto a la Presidencia de Aegama). Las ponencias fueron expuestas por Ana María Ruibal (Abogada) y Víctor Casal (Director de Empresas, PYMES y Banca Sectorial de ABANCA).

Después pudimos disfrutar de las intervenciones a cargo de Julio Lage, presidente de AEGAMA, Francisco Botas, de ABANCA y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Todos ellos hicieron hincapié en la importancia de potenciar la unión de todas las asociaciones empresariales gallegas.

20 | La revista de AEGAMA

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Afterwork profesional

El 19 de septiembre organizamos el Afterwork Profesional de AEGAMA. Tras el éxito del primer encuentro, volvimos a disfrutar de la hospitalidad del Hotel Elba, que volvió a prestarnos sus instalaciones para ello.

Este segundo encuentro contó con la asistencia de un nutrido número de participantes, que compartieron interesantes experiencias, conocimientos e ideas en los ámbitos profesional y personal.

Homenaje de AEGAMA a Manolo Seixas

El 27 de noviembre, en el Hotel Eurostars Tower de Madrid, se reunieron cerca de un centenar de personalidades de todos los ámbitos para homenajear al fotógrafo gallego Manuel Seixas. Durante el acto, fue nombrado Asociado de Honor de AEGAMA.

Manuel, o Manolo como lo llaman los amigos, es la memoria histórica de la asociación. AEGAMA ha reconocido la trayectoria de un gran profesional, capaz de reflejar en sus fotografías el espíritu de trabajo, lucha y sacrificio de los gallegos.

Bienvenida a un nuevo asociado

Galician Dry Towers Gin Premium es un nuevo producto artesanal gourmet gallego elaborado en un pazo de la comarca del Deza (Silleda, Pontevedra) que con solo un año de vida se está dando a conocer también fuera de Galicia.

AEGAMA acogió su presentación en la Casa de Galicia en Madrid.

Tras las palabras de bienvenida por parte del coordinador de Actividades de la Casa de Galicia, Ramón Jiménez, en nombre del delegado de la Xunta en Madrid, José Ramón Ónega, en la presentación intervinieron: el presidente de AEGAMA, Julio Lage y por parte de Mercado Hispano, Antonio Sacristán y Lucía Espinosa.

AEGAMA cumple sus primeros treinta años de vida

AEGAMA, durante estos treinta años, ha dado apoyo a los empresarios gallegos y afines en Madrid, creando foros de encuentro, espacios de Networking, presentaciones… Siempre con el objetivo de promocionar a los miembros y simpatizantes de nuestra asociación y de ponerlos en contacto entre ellos, para ampliar su campo de oportunidad en los negocios.

Con el Premio Victoriano Reinoso, se reconoce la labor y el valor de importantes empresarios y directivos gallegos y se muestra su trabajo a toda la asociación. Asimismo, a través de otros reconocimientos que vamos realizando, mostramos los valores que los miembros de nuestra asociación poseen. Cabe mencionar nuestra revista “AEGAMA” que acerca a nuestros asociados la actualidad asociativa, así como entrevistas y reportajes de alto interés empresarial. Todo ello y con muchas pequeñas acciones que vamos realizando, tratamos de añadir valor, lo cual nos permite creer que la valoración de AEGAMA debe ser muy positiva.

La revista de AEGAMA | 21

XIV Premio Victoriano Reinoso

El 5 de marzo, la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid hizo entrega del Premio Victoriano Reinoso en su XIV edición a don Ángel Jove Capellán, presidente de ANJOCA.

El evento tuvo lugar en el hotel Elba de Madrid con la asistencia de unas 200 personas entre los que se encontraban personalidades como la ministra de Asuntos Económicos y Transforma-

ción Digital, Nadia Calviño; Juan Manuel Cividanes, Director del IGAPE; Valentín García, de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia; Alfonso González Hermoso de Mendoza de la Comunidad de Madrid; Miguel Ángel Redondo, Ayuntamiento de Madrid… Gracias a por su ayuda para hacer esto posible. Y gracias a Lalín Press por su trabajo.

Almuerzo AEGAMA: director del IGAPE

El 6 de febrero, en el Hotel Eurostars Madrid Tower, tuvo lugar el almuerzo de AEGAMA con el director del IGAPE, D. Juan Cividanes Roger. Juan Cividanes agradeció a AEGAMA la invitación que le hizo llegar para participar en este espacio de encuentro para directivos y empresarios gallegos en Madrid.

En su alocución resaltó la importancia de la experiencia para hacer frente a los desafíos que se presentan. Resaltó que desde el Gobierno gallego y la Consellería de Economía, Empleo e Industria y el IGAPE, son conscientes de los beneficios de aprovechar y compartir la experiencia y ponerlos en común.

Convenio de AEGAMA con la Asociación Española de Amigos Empresarios

AEGAMA se une al proyecto de la Asociación Española de Amigos Empresarios a través de un acuerdo marco de colaboración entre ambas asociaciones.

El convenio ha sido firmado por el Presidente de AEGAMA, Julio Lage, y el Presidente de AEAE, Antonio Cebrián Alarcón, representado este último por el vocal del Comité Ejecutivo de AEAE, Javier Comas.

Desde AEAE se comprometen a poner a disposición de AEGAMA los servicios ofrecidos por sus distintas áreas de trabajo.

22 | La revista de AEGAMA
Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Firma del convenio entre AEGAMA y CEEG (antiguo Club Financiero de Vigo)

La firma del convenio se celebró el día 26 de enero basada en los siguientes deseos comunes:

Promover contactos entre las asociaciones de empresarios de origen gallego en el exterior de Galicia para de favorecer el intercambio de información económica y empresarial.

Crear posibilidades de negocio entre los miembros de las diferentes asociaciones.

Ayudar a la implantación de empresarios de un país en otros para desarrollar allí su actividad empresarial.

Convenio de colaboración entre Executivas de Galicia y AEGAMA

El pasado mes de julio AEGAMA firmó un acuerdo de colaboración con Executivas de Galicia, que permitirá tanto a sus asociadas como a nuestros asociados ayudarse y apoyarse en sus distintos ámbitos empresariales.

Pero ¿Quiénes son Executivas de Galicia?

Es una asociación abierta de mujeres independientes que ejercen en diferentes ámbitos ejecutivos y directivos, tanto públicos como privados.

Su objetivo: promover el liderazgo de la mujer en todas sus áreas.

ABANCA y AEGAMA han renovado un año más su convenio de colaboración

Ambas entidades han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y favorecer la competitividad de las empresas.

El presidente de AEGAMA, Julio Lage, y el director de Banca Institucional de ABANCA, Víctor Ortiz, firmaron un acuerdo a través del cual se explicita el compromiso del banco con el tejido empresarial.

A través de este acuerdo se facilita a las dos entidades continuar profundizando en su histórica colaboración. Ésta ha supuesto un camino de trabajo conjunto que se ha llegado a plasmar en los últimos años en el desarrollo de una completa agenda formativa y divulgativa para empresas asociadas.

Asociaciones de Empresarios Gallegos por el mundo

AEGAMA ha establecido relaciones y realizado acuerdos bilaterales con diferentes asociaciones de empresarios en el mundo.

Siempre ha trabajado buscando la buena relación entre estas asociaciones, de forma que esto se plasme en estrechar lazos entre asociados, asociaciones y simpatizantes. Con estas relaciones se busca:

Actuación conjunta y coordinada.

Ayudar y promover proyectos entre empresas de los diferentes países.

Favorecer las inversiones en actividades y/o empresas.

Establecer acciones conjuntas tanto por medios presenciales como telemáticos.

Cooperar para promover la oportunidad de apoyar a nivel global, proyectos y acciones concretas.

Establecer y coordinar una red de interrelación.

Generar un camino para poner en común sus intereses y ayudarse mutuamente.

La revista de AEGAMA | 23
Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

VII Encuentro de Empresarios y Profesionales Gallegos en el Mundo

Olegario Vázquez Raña fue distinguido con el Premio al Empresario Gallego en América e Ignacio Rivera -CEO de Estrella Galicia-, recogió el Premio al Empresario Gallego en Galicia.

En los años 60, Vázquez Raña y su familia tomaron la decisión de crear Almacenes Vázquez, comercio que creció hasta convertirse en el Grupo Empresarial Ángeles, fundado en 1998 y que aúna importantes compañías referentes en México, entre ellas Hospitales Ángeles, Hoteles Camino Real, Grupo Financiero Multiva y Grupo Imagen.

La tenacidad y el atrevimiento de Vázquez Raña

le convierte a día de hoy en uno de los empresarios más destacados de su país junto a su hijo, y por ello también, en gran merecedor de los reconocimientos y la admiración de otros muchos directivos y emprendedores de Galicia y de todo el mundo que ven en él un ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir con esfuerzo, constancia y porque no, valentía.

Ignacio Rivera Quintana es el bisnieto del fundador de la compañía cervecera Hijos de Rivera,

Encuentros con embajadores

Encuentro de la Directora de AEGAMA con D. Carlos Midence, embajador de Nicaragua en España.

Entre enero y julio de 2021 las exportaciones españolas a Nicaragua han crecido un 29%, situándose en 27,7M de euros.

En cuanto a las importaciones españolas procedentes de Nicaragua, el 63% de las importaciones de 2020 correspondió a la partida de pescados y crustáceos, lo que se explica por las ventas de la planta camaronera CAMANICA a su matriz en España, el Grupo Nueva Pescanova. A este capítulo le siguen el café (19%) y el tabaco (6%).

Nuestro Presidente, Julio Lage, y nuestra Directora se entrevistaron con D. Ricardo Alfonsín, Embajador de Argentina en España.

Argentina es la segunda economía más grande de América del Sur. Es uno de los mayores exportadores de carne de gran calidad en el mundo. Es el primer productor mundial de yerba mate, y es uno de los 5 mayores productores del mundo de soja, maíz, limones, pera y semilla de girasol, el más grande productor de

empresa matriz de Estrella Galicia. Se incorporó a la empresa Hijos de Rivera en 1990 y asumió la Dirección Comercial-Marketing rediseñando la estrategia corporativa mediante la apertura hacia mercados exteriores. A partir de 1999, ya como Director General Adjunto y Consejero de Hijos de Rivera, SA continuó con los planes de expansión. Actualmente ejerce el puesto de Consejero Delegado y director general, logrando situar a la marca entre las mejor valoradas del ámbito español y con presencia en más de 30 países.

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, se encargó de clausurar este Encuentro, que contó también con la presencia de reconocidos nombres del mundo de la empresa como José Collazo o Tino Fernández.

trigo y lana en Latinoamérica. Mayor productor de vino en América Latina, quinto en el mundo y principal productor de biodiésel a nivel global; posee la tercera reserva de gas más grande del planeta. Es el más importante productor de software de Sudamérica y el país con más gallegos en el mundo.

El Presidente de AEGAMA, Julio Lage, y la directora se entrevistaron con Doña Ana Teresa Ayala Barrio, Embajadora de Uruguay en España

Carne, lana, cuero y otros subproductos constituyeron siempre las principales exportaciones. En 2018, Uruguay produjo 589 mil toneladas de carne vacuna.

La industria ha crecido gracias a las importaciones de combustibles y materias primas.

La principal industria es la alimenticia (5,8% del PIB), la fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel (2,3% del PIB), y la industria química (1,5% del PIB). La industria del software ha crecido a finales del siglo XX y principios del XXI y está efectuando exitosas exportaciones no tradicionales.

24 | La revista de AEGAMA

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

XV premio Victoriano Reinoso: Miguel

AEGAMA ha entregado el XV Premio Victoriano Reinoso a Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN), en reconocimiento a su exitosa trayectoria profesional. Julio Lage, presidente de AEGAMA, le hizo entrega de este reconocimiento “que tan feliz y orgulloso me hace”, como reconoció en su discurso. El evento contó con la presencia de variadas personalidades de la política nacional, gallega y madrileña. El premiado estuvo acompañado de numerosos representantes del mundo empresarial, de PSN y de familiares y amigos.

En su discurso de agradecimiento, Carrero destacó el gran orgullo que para él representa ser gallego y el amor que tiene por su tierra natal, lugar de donde son las personas más importantes en su vida. Reconoció la importancia que para él tiene PSN y su labor, en la que lleva trabajando más de dos décadas, aludiendo a “esa gran organización sin ánimo de lucro, inspirada en la solidaridad, que protege y contribuye a la felicidad de tantos miles de compañeros y de

Jornada “La llegada del AVE a Galicia”, organizada por AEGAMA

AEGAMA organizó la jornada ”La llegada del AVE a Galicia”, una semana antes de que ésta se hiciese realidad. El evento fue presentado por Julio Lage, presidente de AEGAMA, y contó con una mesa redonda en la que participaron Javier García Seijas, Partner EY (como moderador); Isaías Táboas, presidente de RENFE; Ramón Braña, CEO de OCA Hoteles; Alfonso Rueda, vicepresidente primero de la Xunta de Galicia; Concha Santos, presidenta de ANCI y Alejandro Segura, presidente del jurado GMC.

En su discurso de bienvenida, Julio Lage destacó que la llegada del AVE a Galicia es un hito importante por lo que significa desde el punto de vista de infraestructuras poniendo a Galicia donde tiene que estar; y un reto grandísimo para favorecer la llegada del turismo a Galicia.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, incidió en que el AVE llega a Galicia como una fuente de oportunidades enorme.

sus familias, liderada por un equipo de lujo que la ha catapultado a cotas impensables”.

El discurso de presentación de Miguel Carrero corrió a cargo de Julio Ancochea, presidente de la Asociación de Médicos Gallegos en Madrid (ASOMEGA) y consejero de PSN. En sus palabras destacó la faceta de médico del homenajeado: “la filosofía médica de Miguel es el humanismo, el involucrarse con los enfermos, conocer su problemática, recibir sus confidencias y ayudarles de forma integral”.

Durante su discurso Julio Lage, presidente de AEGAMA, subrayó la doble faceta del galardonado, la médica y la empresarial, y tuvo un emocionado recuerdo hacia los miembros de la asociación fallecidos durante la pandemia.

Rec ordó que aún queda mucho trabajo por hacer. Desde el punto de vista del turismo es una enorme oportunidad. Ahora con esta nueva infraestructura, se corrige la poca facilidad que había para desplazarse a Galicia. Estamos mucho más cerca a partir de ahora.

Rueda agradeció a los miembros de la mesa redonda su participación activa en el fantástico avance que para Galicia supondrá la llega del AVE, siendo una oportunidad de futuro única.

A continuación, Javier García Seijas, como moderador, fue dando la palabra a los diferentes miembros de la mesa redonda.

La revista de AEGAMA | 25

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Encuentro en la Embajada de Guatemala en España

Siguiendo el programa de desarrollo internacional de AEGAMA, nuestra Directora, Dña.

Isabel Noriega, se reunió con D. Carlos Medrano, Consejero Comercial-Embajada de Guatemala en España.

Este primer encuentro abrió el camino a muchos más y al desarrollo de acciones en común para potenciar la actividad económica entre Galicia y Guatemala.

Comercio general. En 2021 se exportaron más de 13 mil millones de dólares y se importaron más de 26 mil millones de dólares entre bienes y servicios.

Sus principales socios comerciales, tanto en exportación como en importación son los mismos: Centroamérica, Unión Europa, Estados Unidos de América, China y México.

Cuentan con el Acuerdo de Asociación (ADA), un Convenio birregional que fortalece y consolida las relaciones políticas y económicas entre Centroamérica y la Unión Europea, que fue suscrito y aprobado en 2012.

Relación Universidad y Empresa

Julio Lage, vicepresidente de la Conferencia de Consejos Sociales y presidente del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, ha expuesto en Valladolid lo que hace falta para mejorar la necesaria relación entre universidad y empresa en el marco de una conferencia organizada por el Foro de Empresarios de Castilla y León y la Fundación Schola.

Lage ha recordado que “contamos con muy buenas universidades, se investiga bien pero al final todo se queda en investigaciones y no llegan las ideas a las empresas. No se da el paso, porque todo está orientando a la gran empresa cuando el 90 por ciento de las existentes en España son pymes”. A esto se suma uno de los principales obstáculos de la cultura empresarial española: la falta de emprendimiento, derivado “del miedo al fracaso”.

Conferencia de Consejos Sociales

Antonio Abril Abadín ha sido reelegido presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS).

Junto a él también repiten en las dos vicepresidencias Concha Yoldi (Universidad de Sevilla) y Julio Lage (Universidad Politécnica de Madrid).

Webinar: Las claves de la reforma laboral 2021 en materia de contratación

Nuestro asociado el Grupo Clave, miembro de Nortempo, nos impartió un webinar sobre las claves de la reforma laboral en materia de contratación.

La ponencia fue impartida por Noelia Martínez Vieito, Business Development Manager. Durante la misma, a la que asistieron medio centenar de personas, se analizó e informó sobre:

· El Objetivo de la reforma.

· La Nueva regulación en materia contractual:

1. Presunción de contrato indefinido.

2. Desaparición del contrato de obra o prestación de servicios.

3. Simplificación de los contratos: Formativos, Fijos – discontinuos, Temporales.

4. Reducción del límite de concatenación de contratos temporales

El turno de palabra fue de lo más animado y con muchísimas preguntas a las que Noelia contesto sin dudar.

El webinar está disponible en el canal YouTube de AEGAMA.

26 | La revista de AEGAMA Fotografías: archivo fotográfico de AEGAMA

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, intervino en el foro Los almuerzos de AEGAMA

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, destacó que la comunidad gallega quiere contribuir a impulsar la recuperación y el crecimiento económico acercando experiencia, talento y estabilidad. Durante su intervención en el foro Los almuerzos de AEGAMA, organizado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid, Conde destacó el trabajo de la Xunta por acompañar las necesidades de las familias y del tejido empresarial en un contexto marcado por la elevada inflación y el precio eléctrico donde es fundamental, dijo, generar certezas.

En ese sentido, recordó que los Presupuestos de la Xunta para el próximo año, además de recoger nuevas medidas fiscales como la deflación del IRPF para las rentas menores de 35.000 euros, van a incluir la mayor inversión pública de la historia de Galicia en materia de energía, duplicando los fondos destinados a ahorro y eficiencia energética: de 40 a 80 M

El VIII Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos en el mundo congregó al mundo de la empresa Organizado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (AEGAMA) se celebró en A Toxa el VIII Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos en el Mundo. Durante la misma se entregaron los premios al empresario gallego del año en Galicia, que ha recaído en Roberto Tojeiro Rodríguez, presidente del grupo Gadisa y al empresario gallego del año en América a Lino de Prado, expresidente del consejo de administración de Inditex México. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que presidió el evento, puso a los homenajeados como ejemplo de esfuerzo y dedicación y dijo que forman parte de una larga lista de empresarios que no olvidan sus raíces y que ayudan a hacer una Galicia mejor. Rueda ha señalado que esta combinación de economía internacionalizada y empresarios orgullosos de su tierra consigue “que Galicia sea más reconocida, nuestra economía más fuerte y nuestra gente más próspera”.

El evento comenzó con unas palabras de agradecimiento a cargo de Julio Lage, Presidente de AEGAMA: “ Gracias también a las autoridades que comparten este acto con nosotros: Antonio Rodríguez Miranda, Secretario Xeral de Emigración da Xunta de Galicia, persona que está siempre al lado de los gallegos en el exterior; Fernando Guldrís, Director General del IGAPE, (Instituto Gallego de Promoción Económica) apoyo económico del empresariado gallego en Galicia y en el exterior e impulsor de la atracción de inversión empresarial a Galicia”.

La revista de AEGAMA | 27
Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

Memoria de actividades AEGAMA 2019-2022

II Encuentro de los Premios de AEGAMA a los empresarios gallegos del año en Galicia y en América

Con la presencia de Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, celebramos el II Encuentro de los Premios de AEGAMA al empresario gallego del año en Galicia y al empresario gallego del año en América.

Julio Lage, presidente de AEGAMA, arrancó la gala con unas palabras dirigidas al público asistente:

“Buenas noches y bienvenidos todos a esta segunda edición de los premios de AEGAMA al empresario gallego del año en Galicia y al empresario gallego del año en América.

Quiero, antes de nada, mostrar nuestro apoyo a las personas y las poblaciones que han sufrido en estos últimos días el efecto devastador del fuego en sus vidas y en sus propiedades. A todos ellos queremos transmitir nuestro ánimo y nuestros deseos de recuperación en lo personal, en lo económico y en lo social. Estamos con vosotros.

También quiero manifestar nuestro apoyo y enhorabuena al gobierno gallego por la excelente gestión del Xacobeo que, a pesar de las circunstancias sanitarias que nos ha tocado vivir, y con el apoyo de disponer de un segundo año de gracia, está conduciendo por la senda del éxito este importante acontecer para la economía gallega y para el posicionamiento de Galicia en el mundo.

La emigración con su presencia en el mundo y el Xacobeo con sus rutas desde el mundo hacia Galicia configuran cada vez más una Galicia global conocida y valorada en los cinco continentes. Enhorabuena y todo nuestro apoyo”.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS GALLE GOS EN MADRID

SOLICITUD DE INGRESO EN LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS GALLEGOS EN MADRID

DATOS PERSONALES

Primer Apellido: _________________________________ Segundo Ap ellido: _______________________

Nombre: ______________________________________ N.I.F.:

Ascendencia gallega: ____ Lugar de Nacimiento: ____________ Fecha de nacimiento: _______________

Domicilio: ____________________________________ Nº_____ Escalera: _________ __ Piso: ______

Localidad: ____________________ Provincia: _________________ Código Postal: ________

Tfn: ___________________ Fax: __________________ Móvil: _______________ e -mail: _______________

DATOS PROFESIONALES Y/O EMPRESARIALES

Empresa, Organismo, Despacho...:

Actividad: ____________________________________________ Cargo que ocupa: ____________________

Domicilio: ________________________________________ Nº_____ Escalera: ___________ Piso:

Localidad: ____________________ Provincia: _________________ Código Postal:

Tfn: ___________________ Fax: _____________________ Móvil: ______________________

E-mail: _____________________________________ E -mail 2: ____________________________________

DATOS PARA LA DOMICILIACIÓN BANCARIA DE LAS CUOTAS

Banco/Caja:_____________________________________ Calle: _______________________ Nº:

Localidad: ___________________________________________ Provincia: ___________________________

Código cuenta: ______________________ ________________ ____ ________________________ Entidad Oficina D.C. Número de cuenta

Titular de la cuenta:

Cuota anual: elegir una opción (x)

De número: 120 euros.

Colaborador: 180 euros.

Protector: 300 euros.

Benefactor: 600 euros.

Patrocinador: 1200 euros.

Asociado que le presenta:

Solicito mi incorporación a la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama):

Fecha Firma

TÚ TE OCUPAS DE TU NEGOCIO. NOSOTROS DE DIGITALIZARLO.

En ABANCA queremos que vendas más y te ayudamos en la transformación digital de tu negocio.

Solicita las ayudas de la UE en abanca.com/kitdigital

Colabora:

Agente Digitalizador, R Cable y Telecable TELECOMUNICACIONES, S.A.U., con CIF A-15.474.281, con domicilio a efectos de notificaciones en 15003, A Coruña, Calle Real 85.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.