
2 minute read
Economía e internacionaliz ación
from Revista_Aegama_37
by SCP
Conde destacó que el trabajo desarrollado por estas empresas es una prueba de cómo desde Galicia se está dando respuesta a los retos del siglo XXI: la digitalización, la economía verde y el cuidado de la salud y el bienestar haciendo aquí en el campo de la I+D+i y la tecnología.
En esta primera edición participaron 30 empresas -vinculadas sobre todo a sectores como el tecnológico, el biotech, así como servicios, sanitario y automoción- que tuvieron como mercado de destino a la Unión Europea (47%), Latinoamérica (23%), Asia (13%), Estados Unidos (12%) y Gran Bretaña (5%).
Advertisement
Conde destacó que el trabajo desarrollado por estas empresas es una prueba de cómo desde Galicia se está dando respuesta a los retos del siglo XXI: la digitalización, la economía verde y el cuidado de la salud y bienestar.
Hasta el 28 de febrero estuvo abierto el plazo. Pudieron presentarse aquellos proyectos que quisieran participar en la segunda edición y acceder a itinerarios, formación y asesoramiento con el que las empresas puedan aumentar su peso en el mercado internacional, acceder a nuevos segmentos de clientes y atraer financiación externa para amplificar su marca y proyectos de innovación.
Esta iniciativa también contribuye a resaltar la labor de la Tecnópole y la oferta de servicios que pone a disposición del tejido empresarial, incidiendo en que próximamente incorporará también el Centro de excelencia en ciberseguridad de Galicia o la primera comunidad energética en un polígono empresarial.
Exportaciones
Galicia logró en 2022 un nuevo registro histórico en exportaciones, acercándose por primera vez a los 30.000 millones de euros (en concreto, 29.886 millones). De esta manera, las ventas al exterior del tejido empresarial gallego se incrementan en un 18,3% con respecto a 2021, que tenía el récord hasta ahora.
La comunidad gallega aumentó en apenas un año en más de 4.600 millones de euros sus exportaciones -en 2021, se alcanzara la cifra de los 25.274M -. Este incremento permite a Galicia contar con un saldo favorable de 2.802 millones de euros a lo largo del último año -en la comparativa entre las ventas al exterior y las importaciones-, alcanzando así la tercera mejor balanza comercial. Esta tendencia positiva no se produce en el conjunto de España, donde el saldo comercial cerró en números rojos (-68.112M ). Las exportaciones gallegas suponen el 7,7% del total de España.
Por sectores destacan los incrementos en industrias clave para Galicia como el sector textil, con un +21,1% en ventas al exterior que en 2021; la industria química, con un +47,3%; las máquinas y aparatos mecánicos, con un +45,4%; o la metalurgia, con un +16,5%.
Por países se registraron importantes subidas en las ventas a Países Bajos (+86%); Alemania (+30,9%); Portugal (+27,4%); o Bélgica (+25,7%). Fuera de Europa destaca la subida en EEUU (+21,2%), México (+48,4%) u Oriente Medio (+52,5%), contribuyendo así a impulsar la diversificación de los mercados.
Galicia logró en 2022 un nuevo registro histórico en exportaciones, acercándose por primera vez a los 30.000 millones de euros (en concreto, 29.886 millones)
El número de empresas gallegas que exportaron durante el pasado año fue de 8.496, mientras que la cifra de exportadoras regulares –las que vendieron productos al exterior en los últimos cuatro años de forma consecutiva-, alcanzó las 2.653, un 3,5% más que en 2021.
Para seguir contribuyendo a estos datos, la Xunta de Galicia va a activar el Plan de Misións Comerciais , al que se destinarán 2,3 millones de euros con el objetivo de impulsar cerca de 200 acciones en más de 30 países. Esta iniciativa forma parte de la Estratexia de Internacionalización , que en total dedicará