
2 minute read
La decidida apuesta de Galicia por el retorno
from Revista_Aegama_37
by SCP
En diciembre del año pasado, la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral da Emigración, aprobaba la nueva Estratexia Galicia Retorna 2026 (ERG2026) tras comprobar que la anterior, que se aplicó desde 2018 a 2022, había conseguido las metas previstas y ayudado a retornar a más de 28.000 personas.
Siguiendo este camino, el Gobierno gallego apuesta por duplicar medidas hasta llegar a un centenar de iniciativas que se aplicarán en todos los ámbitos de los departamentos autonómicos, y duplicar presupuesto, llegando a los 450 millones de euros.
Advertisement
El objetivo, como en su día explicó el presidente de la Xunta, es favorecer el regreso hasta 2026 de otros 30.000 gallegos del exterior.
Esta iniciativa ha sido pionera en toda España y ahora mismo se ha convertido en ejemplo a seguir en otras comunidades autónomas, partiendo siempre de la base del derecho del español del exterior a regresar a su país y formar parte de esta sociedad. Pero es que, además, el retorno está jugando un papel esencial en el impulso demográfico, ya que ha ayudado a paliar el salgo vegetativo negativo de una sociedad, la gallega, que como el resto de las sociedades europeas, está sufriendo un importante envejecimiento. Por si todo lo anterior fuera poco, la llegada de los gallegos retornados enriquece también la cultura y sobre todo, la economía de la región, ya que aportan experiencia laboral y profesional a las empresas que cuentan con ellos y por tanto, competitividad económica de cara al exterior. El ámbito laboral como motor de retorno
La anterior estrategia partía de un ambicioso objetivo: llegar a facilitar el regreso de 20.000 personas. Se superó con creces, al contabilizarse 28.000 gallegos del exterior que apostaron por hacer de Galicia su casa en los últimos años.
En esta nueva estrategia, se apuesta especialmente por el ámbito laboral, ya que contar con un empleo facilita el éxito del regreso y las posibilidades de establecerse de forma definitiva en la sociedad gallega.
Esta es la razón por la que, de las 100 medidas que conforman la Estratexia Galicia Retorna, 37 tienen que ver con competencias profesionales y laborales de las personas beneficiadas, destinándose 175 millones a su desarrollo.

Especialmente novedoso es el programa Retorna Cualifica Emprego, que tiene como objetivo ser el impulso definitivo para facilitar el regreso a la comunidad gallega de aquellos que se fueron en su día y de sus descendientes, al reforzar el ámbito laboral.
Esta iniciativa busca casar las vacantes de las empresas con las necesidades laborales de los retornados, con el objetivo de que, a lo largo de 2023, 400 gallegos y gallegas del exterior puedan regresar a Galicia con un contrato indefinido en la mano y una ayuda económica que le permita financiar los gastos iniciales, además de disponer de asesoramiento y tutela durante este regreso. Se trata de cubrir puestos que exigen una cierta cualificación profesional o académica. Con esta iniciativa se intenta dar un nuevo paso para adaptar las necesidades del mercado laboral a la mano de obra que se precisa.

Para dar a conocer las diferentes líneas que conforman la Estratexia Galicia Retorna, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha iniciado una ronda de visitas a los países con mayor colectividad gallega como Argentina, Uruguay, Suiza o Alemania.
La Oficina Integral de Retorno, apoyo esencial
La Oficina Integral de Retorno nació en 2020 como herramienta esencial dentro de la Estratexia Galicia Retorno.
Se encuentran situadas en Ourense, Vigo, A Coruña, Lugo e Santiago de Compostela, y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, contando con personal especializado que se encarga de informar y asesorar a los gallegos del exterior cara a favorecer el retorno, así como de acompañar a los gallegos retornados y a sus familiares. Además, toda la información necesaria sobre el retorno se puede consultar online a través del Portal Retorna de la Secretaría Xeral da Emigración (Galiciaaberta) a través del siguiente enlace: https://emigracion.xunta.gal/es/actividad/retorna