_75 anys de ses Escoles
_L’escola de Jornets
P LÀNOL IDEAL D ’ UNA ESCOLA UNITÀRIA SEGONS L ’ARQUITECTE GUILLEM FORTEZA. DIBUIX E X T R E T D E L L L I B R E “G U I L L E M F O R T E Z A ARQUITECTE ESCOLAR ” DE J AUME O LIVER I MIQUEL SEGUÍ.
6
| sa_sella
Memoria de la Gestión Municipal del Ayuntamiento de Sancellas respectiva al año 1931 Instrucción pública Relacionada con este problema fué la visita oficial que hizo a este pueblo el día 15 de agosto de 1931 el primer Gobernador Civil de la República en Baleares D. Francisco Carreras Reura, hoy diputado constituyente de las Cortes españolas. Este día dicho señor con claros razonamientos llevó al convencimiento de la Corporación municipal la necesidad ineludible que había que resolver en el más breve plazo posible el problema de edificios escolares que tenía proyectado, puesto que la República, para hacer una Patria grande, necesitaba de ciudadanos conscientes y cultos, y esto sólo puede conseguirse elevando el nivel cultural de los niños por medio de la escuela. Impuesta la Corporación municipal de los deseos plausibles del señor Carreras, que constituían una aspiración latente y arraigada en el ánimo del Ayuntamiento, decidióse a resolverlo francamente. De que eta decisión se transformó en realidad, lo pregona el esbelto edificio de nueva construcción para escuela mixta y casa-habitación de la señora Maestra, levantado en el caserío de Jornets, que fué inaugurado oficialmente el 4 de septiembre de este año con toda solemnidad, asistiendo al acto además del señor Gobernador Civil, el propio señor Carreas, a quien el Ayuntamiento agradecido a su apoyo moral dió su nombre a la nueva escuela; el diputado provincial señor Roca; el concejal del Ayuntamiento de Palma D. Vicente Tejada, los inspectores de 1.ª enseñanza, señores Leal y Capó; el arquitecto señor Forteza, autor de la obra; los alcaldes de Inca, Binisalem y Costitx y representantes de la Prensa de Baleares; adhiriéndose también al acto en sentido telegrama el Presidente de la Diputación y diputado a Cortes D. Francisco Juliá Perelló. El 19 de abril de 1932 el Ayuntamiento, para no demorar la construcción de la escuela graduada de esta villa, acordó contratar un préstamo con la Caja de Pensiones de la Vejez, de Setenta Mil Pesetas, a base del 5 por ciento de interés, amortizable en 20 años y con derecho a adelantar la amortización; préstamo que tiene la aceptación de dicha entidad bancaria. En sesión extraordinaria del 14 de junio, fué aprobado por la Corporación municipal el presupuesto extraordinario procedente, pudiéndose augurar, salvo dificultades de procedimiento desconocidas que lo retrasen, que el edificio de la graduada podrá estar terminado en el mes de agosto de 1933. Alrededor de este proyecto escolar y principalmente con respecto a este préstamo de 70.000 pesetas, ha venido haciéndose por ciertos elementos una campaña insidiosa basada en argumentos tan pobres de lógica y de sentido común que, como era de esperar, no ha encontrado ambiente favorable en la opinión, sufriendo sus propulsores un resonante ridículo. Esto es alentador por implicar que el pueblo ya no se deja engañar con charlatanería manida de