SALUD HOSPITALARIA REVISTA

Page 8

E

s conveniente y necesario, revisar los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, normativos, urbanísticos, legales, sanitarios, ambientales, funcionales, administrativos, económicos, culturales y arquitectónicos, de la Infraestructura existente, en sus aspectos positivos y negativos y en forma comparativa en el pasado mediato e inmediato y en el presente actualizado para producir consideraciones generales para propiciar cambios y propuestas viables para la infraestructura moderna del futuro. Este análisis permite establecer las diferencias notorias para mejorarlas, cambiarlas y/o excluirlas para proponer proyectos de infraestructura física hospitalaria, de acuerdo con las nuevas políticas de la salud, con las modernas tecnologías de punta y el avanzado desarrollo de la ciencia médica en el mundo, que visualizan cambios sustanciales positivos para la atención del paciente, en forma oportuna, acertada, eficiente y humanizada.

LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, INCLUYE LA PROPUESTA DE ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA MODIFICAR LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL HOSPITAL HACIA EL FUTURO

CONSIDERACIONES PARA LOS HOSPITALES HACIA EL FUTURO. INFRAESTRUCTURA FISICA 1. GENERALES • Actualmente la mayoría de los hospitales del sector gubernamental, se planean y construyen mediante las características del Hospital General, que presta todas las especialidades a través de servicios y unidades en forma integral y el Hospital Especializado, con una o dos especialidades y a través del sistema de redes, referencias y contra referencias, con los que satisfacen gran parte de la demanda básica y de alta complejidad. • Se observan grandes proyectos hospitalarios con altos número de camas y de otros servicios que satisfacen la real demanda programada, generando grandes concentraciones de usuarios, propiciando grandes demoras en la atención integral y grandes cargas de tipo administrativo y asistencial con los riesgos de contraer enfermedades intrahospitalarias de difícil detección y de fácil obstrucción de otros servicios. • Se han observado situaciones críticas de funcionalidad física y de fallas en la parte médica y administrativa por el gran volumen de pacientes en horarios críticos, con ingreso a servicios ambulatorios y con alto grado crítico en el área de urgencias, consulta externa, laboratorio clínico, rehabilitación física, farmacia, cafetería, administración y otros que se cruzan con los pacientes de hospitalización, quirófanos, cuidados intensivos y altas especialidades con el personal de servicios generales, administrativos y otros complementarios. 2. ESPECÍFICAS • Mucha congestión de usuarios en los “hospitales generales” con más de 200 camas. Por la diversidad y cantidad de servicios que atiende con pacientes ambulatorios, hospitalarios, administrativos y de servicios generales, sin separación de las circulaciones públicas, privadas y técnicas, que no permiten dar agilización y oportunidad en la atención a los

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.