
2 minute read
VISUALIZACIÓN DE CAMBIOS EN EL HOSPITAL HACIA EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA FUNCIONAL
Se visualizan grandes avances a través de la innovación y cambios tecnológicos actualizados:
Procedimientos Robóticos y similares.
Advertisement
Citas, Consultas y Procedimientos a través de las Plataformas Digitales Inteligen tes
Tecnologías de Punta. Procedimientos que sean menos invasivos.
Humanización de la atención médico-paciente y la infraestructura medioambiente.
La Automatización administrativa, seguridad, control económico.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la parte médica, dotación y tecnología.
Estructuración de Primeros Auxilios Integrados para conglomerados mayores de 200 personas: Conjuntos residenciales - Educativos –Comerciales –Deportivos – Fábricas – Otros similares.
Medicamentos altamente curativos, sustitutivos de procedimientos invasivos.
Mayor y mejor contundencia de diagnósticos de imagenología, laboratorios y medicinas curativas.
Atención personalizada, estudios genéticos, de familia y ADN, células madre y tratamientos exclusivos.
Todas estas consideraciones y recomendaciones permiten propuestas, que soportan la idea de poder tener hospitales (internación) para atender pacientes de patologías críticas que requieran de intervenciones quirúrgicas y obstétricas de alto riesgo, con atención de cuidados intensivos e intermedios y hospitalización general de adultos y pediátricos, con el apoyo de procedimientos de mediana y alta tecnología y médicos con especialidades y super-especialidades.
Se atendería la internación hospitalaria de más de 24 horas, cirugía, UCI y sus servicios en una edificación principal, HOSPITAL, integrada administrativamente y separada de otras complementarias, con servicios AMBULATRIOS. La propuesta se completa, con un centro de atención integral de pacientes ambulatorios: las Unidades de consulta externa, urgencias, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, apoyo y procedimientos médicos, sin tener internación nocturna, solo atención de preparación, recuperación y observación corta. Puede tener áreas de servicios generales o industriales sectorizadas, lo mismo puede compartirse con las áreas administrativas correspondientes.
El tema del Hospital del Futuro,” infraestructura” se refiere a la estructuración y zonificación de la infraestructura física, con accesibilidad externa y circulaciones (públicas, privadas, técnicas, restringidas) independientes, separadas y controladas, para evitar las áreas promiscuas, que a su vez impiden el contagio tanto de pacientes como de funcionarios y personal externo de la institución.

El diseño adecuado de accesos externos y circulaciones internas puede funcionar en una sola edificación integral con los debidos controles, que permitan la independencia de pacientes ambulatorios y eviten la promiscuidad interna o en edificaciones separadas pero funcionalmente integral, que ofrezca los mismos servicios de un hospital General.
Esta propuesta prepara en gran proporción la infraestructura física para futuros brotes de patologías contaminantes o de situaciones de enfermedad crítica, que solo utiliza una parte de los servicios del hospital general, disponiendo de los otros servicios en forma normal, sin cruce de personas con circulaciones sectorizadas y controladas, evitando el bloqueo.
La propuesta puede referirse a instituciones hospitalarias mayores de 200 camas, vulnerables por el volumen de personas de diferente atención, que por un bloqueo temporal de un brote epidémico, la institución deja de prestar el resto de sus servicios médicos.
Existen otras propuestas del hospital del futuro: con enfoques en la medicina, la ciencia y la ficción. Las cámaras con equipo que diagnostican tratan y curan las enfermedades. Las atendidas y programadas por robots y formas de automatización controlada y hasta la aplicación de los conceptos de la Inteligencia Artificial.
También veremos los cambios que pueden generar los futuros Planes de Salud, con las propuestas de los distintos Gobiernos, según los indicadores de morbilidad, mortalidad y discapacidad en los diferentes continentes y sus regiones, asesoradas y controladas por la Organización Mundial de la Salud, a través de las epidemias-endemias–pandemias-etc.
