Gastronomía(I)
45
La sazón peruana en Arenillas
Foto: Cristina Matailo
El sabor picante de la gastronomía fronteriza Por: Cristina Matailo, Jessica Sisalima, Thalía Jimenez
E
n la parte sur del país, en la ciudad de Arenillas, hay varias picanterías y marisquerías que atraen a sus comensales por su peculiar sazón peruana y también por el ambiente acogedor que combina la cumbia, la chicha, el huayno, entre otros géneros y ritmos ecuatorianos y del país fronterizo. Al mando de los locales de comida peruana se encuentran mujeres fuertes: como Diana, Norma y Katherine, quienes manifestaron que con mucha pasión lograron hacer crecer sus negocios de comida en Arenillas. Según relataron existen diferencias entre ambas culturas gastronómicas: “todos los mariscos son curtidos, los ceviches son picantes y es el ají rocoto que le da ese toque peruano. El ají al igual que otros ingredientes los compramos en el Perú, ya que en el Ecuador el ají y algunos productos no tienen el mismo sabor. También vamos a los mercados de Arenillas en busca de legumbres”. Diana Zambrano Sánchez, ecuatoriana de 36 años de edad, recuerda que su primer trabajo fue en una picantería
Ceviche peruano
en Tumbes, hacia donde debía viajar todos los días. Allí se dio cuenta de lo picante en los mariscos, le llamó la atención y empezó a preparar en tierras arenillenses el arte culinario peruano.
ta es usada para el concentrado en las parihuelas, los sudados y “es un ingrediente esencial entre más de 30 platos que usamos para el deleitar de nuestros clientes”, expresó Diana.
Con alegría describe que fue la mejor decisión iniciar con su marisquería “El Muelle”, que abrió sus puertas hace 17 años en el cantón. Asegura que en algunos platos utiliza la chicha para darle un sabor “exquisito” cuando la fermen-
Al caer la tarde, mientras pasaban carros, motos, bicicletas o en una caminata simple, aquellas miradas se concentraban en el ornato rústico de maderas y cañas brillantes de color café barniz y con una música de los Andes. Foto: Cristina Matailo
Sudado mixto peruano
diciembre 2020