






ex director de administración en la Secretaría de Salud, la Fiscalía General del Estado dio otro importante golpe a la corrupción heredada por Arturo Núñez Jiménez y parte de su gabinete. Los ex funcionarios del sexenio pasado dejaron faltantes y observaciones por más de 4 mil millones de pesos, y es en Salud donde las irregularidades están a la orden del día: contratos y rentas millonarias a empresas fantasmas, aviadores, plazas auto adjudicadas, dinero del Seguro Popular transferido excesivamente a servicios generales (alimentos, fumigación a unidades médicas, limpieza y lavandería, servicio de vigilancia de unidades médicas. Al ex funcionarios se le señala por presunto daño patrimonial por más de 74 millones de pesos…. ¿Y Rommel Cerna Ledder para cuándo?
¿Y cuál es el pretexto para que la Conagua tuviera un subejercicio desde el año 2013 por más de 1,492 millones de pesos? creo que ninguno, e incluso raya en los criminal, pues muchos habitantes han perdidos sus cosas a causa de las inundaciones en la entidad, mientras que los responsable dejan de ejercer recursos destinados para obras de construcción y reforzamiento de muros de contención y desazolve de ríos… una cosa es la austeridad y otra cosa es ser indolentes ante la tragedia que año con año vivimos en la entidad a causa de las lluvias.
Hablando de Conagua, la dependencia ya adjudicó otros tres contratos para obras del PROHTAB: la limpieza y desazolve de los ramales del dren Santa Teresa, en Cárdenas, fue adjudicado a la empresa Construagregados Hopelchén SA de CV, de Juan May de la Cruz y Williams Broca Córdova, por $14,316,218.10 pesos; la limpieza y desazolve del dren Habanero 1 y 2, en Cárdenas fue para Ingeniería Mexicana del Sureste SA de CV, del oaxaqueño Gabriel Juárez Popoca, que presentó el presupuesto más bajo con $5,346,316.02 pesos; y la construcción de la rotección de la margen derecha del Río Carrizal en la Ranchería Lázaro Cárdenas, Centro, fue para Comercio y Construcción de Tabasco SA de CV, por $2,975,696.12 pesos
A través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), Pemex no solo beneficia a los estados y municipios con vocación petrolera, sino a dependencias como SEMAR.
ANTONIO CARRERAS
De los más de $4,297 millones de pesos erogados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente, (PACMA), $1,864 millones de pesos se han invertido en Tabasco, lo que equivale al 43.39 del total ejercido entre el año 2015 y el mes de septiembre de 2022.
Tras una redefinición del PACMA en 2012, el programa se orientó a promover acciones que generaran mecanismos productivos de apoyo y obras sociales en las comunidades
con operación petrolera, por lo que a partir del 1 de agosto de 2013, a la hora de presentar una propuesta para un contrato de obra pública o servicio se anexó a las propuestas la cláusula y anexo PACMA, la cual se incorporó a los contratos firmados con Pemex Exploración y Producción.
Los recursos para las acciones PACMA se obtienen con las aportaciones de los proveedores o contratistas, correspondientes al dos por ciento del monto, si la obra adjudicada es inferior o igual a cinco mil millones de pesos; y si es mayor el monto del contrato, entregará un uno por ciento adicional; es decir, el equivalente al 3%.
Según una solicitud de información realizada por un particular, el sujeto obligado Petróleos Mexicanos respondió que se han realizado un total de 1,575 obras y servicios con los $4,297,529,401 pesos generados por el PACMA, 619 en territorio tabasque-
ño por un monto de $1,864,504,415.69 pesos.
NO TODO ES MIEL SOBRE HOJUELAS
Pese a los millonarios recursos, no todo lo que brilla es oro, pues la Auditoria Superior de la Federación ha detectado opacidad y malos manejos en la ejecución, supervisión y faltantes de recursos en las obras y servicios con recursos del PACMA
Algunas de las obras o servicios con lo que el PACMA ha beneficiado a Tabasco son:
la construcción por sustitución de la Escuela Primaria Articulo 123 “José Vasconcelos”, en Villahermosa, por un monto $23,533,201.57 pesos obtenidos del contrato 640859801, que con convenios alcanzó los 12 mil 406 millones de pesos de presupuesto, ejecutado por el consorcio de empresas encabezado por Permaducto, S.A. de
C.V. / ESEASA Offshore, S.A. de C.V. / Pro Fluidos, S.A. de C.V. / Perforaciones Marítimas Mexicanas, S.A. de C.V. / Arrendadora Sipco, S.A. de C.V. / Inversiones Industriales Corporativas, S.A. de C.V. / Construcciones y Equipos Latinoamericanos, S.A. de C.V. / Promotora Petrolera Regiomontana, S.A. de C.V. (Propuesta conjunta)
Sobre este contrato en particular, la ASF señala el titular de la oficina de Responsabilidad Social Villahermosa del Programa Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) omitió supervisar que los trabajos se ejecutaran en la forma convenida, ya que no se acreditó la ejecución de los trabajos por un monto de 18 millones 713 mil pesos relacionados con el PACMA por obras de beneficio social a cargo de las contratistas, dado que solo se documentaron obras 77 millones 827 mil pesos, cuando debieron ser 96 millones 541 mil pesos de pesos que representa el 1.0% del monto ejercido a diciembre de 2020 en el contrato núm. 640859801.
Otra obra millonaria que se hizo fue la rehabilitación de carpeta asfáltica de 4.4 km. de camino en Ejido Benito Juárez C-34, en Huimanguillo, y con recursos del contrato 641009803, ejecutado por Opex Perforadora, S.A. de C.V. / Borr Drilling México, S. de R. L. de C.V. (Propuesta conjunta)
Uno de los servicios más costosos fue la entrega de una Unidad Médica Móvil para las comunidades de Centla, Paraíso y Centro por un monto $61,394,575.2 pesos ejercido por la empresa Grupo Vordcab, S.A. de C.V. bajo el amparo del contrato 641009815.
En Dos Bocas, Paraíso, a través recursos del PACMA, la Secretaría de
Mas $4,297 millones de pesos erogados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA)
Marina (SEMAR) también se vio beneficiada con la construcción de un edificio ENSAR (Estaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima) donde empresas petroleras como Dowell Schlumberger, Doris USA Inc. o Petrofac han invertido $83,106,784.17 pesos.
Por su parte COTEMAR entrego a la misma Secretaría de Marina $51,225,234.45 pesos para dotación de componentes aéreos para el siste-
ma aéreo no tripulado en la SEMAR; a este se sumó otro igual, pero por $10,485,523.26 pesos.
TABASCO PRIVILEGIADO
Mientras en Tabasco se ejercen 1,864 millones de pesos, en el vecino estado de Veracruz, los recursos en obras del PACMA alcanzan los $939,474,856.4 pesos; en la entidad campechana el monto asignado asciende a $527,858,046.9 pesos.
Encabezados por el líder de la Sección
44 del STPRM, José Zamudio Aguilera, trabajadores del hospital Regional de Pemex, protestaron afuera del nosocomio y bloquearon el acceso para, exigir mejores condiciones de trabajo
así como abasto suficiente de medicamentos, uniformes, zapatos, batas hospitalarias entre otros insumos.
Hace apenas unos días, los trabajadores del hospital hicieron un llamado a la dirección general para que los dotaran de los insumos que re-
EL HELICOPTERO ‘INVISIBLE’ Un caso que se llevó los reflectores, que por cierto recientemente se detuvo a los responsables fue cuando Gerencia de Responsabilidad y Desarrollo Social (GRDS), entregó un donativo al gobierno de Tabasco por 15 millones 686 mil pesos para “Apoyar la adquisición de un helicóptero ni tripulado para la realización de actividades de vigilancia de ductos en instalaciones de Petróleos Mexicanos, así como de auxilio en actividades de protección civil en la entidad”.
Sin embargo, la ASF detectó que al cierre de 2017, el helicóptero no había sido entregado por el proveedor. Por intervención de la Auditoría Superior de la Federación, PEMEX recuperó el donativo otorgado a Tabasco. En ese periodo el gobernador era el perredista Arturo Núñez Jiménez; por su parte, Isidro Cámara Núñez, sobrino del gobernador tabasqueño, era el coordinador de la Región Sur del multicitado Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente de Petróleos Mexicanos.
Aunque a Pemex le fueron devueltos los 15 millones de pesos, la hacienda pública de Tabasco nunca pudo recuperar el monto total que realizó por 39 millones de pesos de la compra del helicóptero marca Agusta Westland modelo 2002 con serie número 11134, cuya fecha de entrega era de 21 de diciembre de 2016, pues el proveedor jamás lo entregó.
Por este caso, en octubre del año pasado fueron detenidos Jorge Adalberto “N”, quien fuera director operativo del IPCT, Alma Delia “N”, que era empleada administrativa, pero que tuvo responsabilidad en la compra simulada y Gonzalo “N”, quien fungía como secretario técnico del comité de compras.
quieren, sin embargo, no tuvo eco si petición porque no les hicieron caso; por ello, protestaron y bloquearlo el acceso por un par de horas, para exigir también la renuncia de la directora. Zamudio Aguilera, acusó que Pemex desde hace tiempo, no actúa con prontitud ni eficacia, ni cuenta con los insumos suficientes.
MAGALY TORRES
César Raúl Ojeda Zubieta, presidente del consejo político estatal de Morena, señaló que en su partido, Morena, existe piso parejo para la designación de candidatos, por lo cual, no descartó buscar la candidatura a la gubernatura de Tabasco una vez que quede abierta la convocatoria.
Ojeda Zubieta adelantó que las encuestas de Morena son sumamente confiables y reflejarán la opinión de los votantes, ya que dichas encuestas se realizarán a toda la sociedad en gene-
ral.
Además, Ojeda Zubieta comentó que luego de las gira de trabajo que comenzó a principios de enero, se en-
El perredistas señaló que fácilmente son 300 mil hogares donde no pagan el consumo de energía eléctrica, precisamente porque no les alcanza el dinero para pagar el servicio.
MAGALY TORRES
Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD, defendió la marcha que realizó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad en contra de la
Comisión Federal de Electricidad por los cobros y abusos de la dependencia contra usuarios tabasqueños.
Tras la marcha efectuada, las críticas por parte de funcionarios del gobierno estatal y morenistas a la movilización arreciaron, a lo que el legislador federal dijo no sorprenderle, pues apuntó que los detractores ya no conocen el sentir de la ciudadanía que está siendo afectada por altos cobros en la tarifa de consumo de energía eléctrica, el hostigamiento para que paguen y los cortes
contró con un gran apoyo por parte de la sociedad tabasqueña, sin embargo, cuando se realicen las encuestas, respetará el resultado.
al servicio.
“Los funcionarios de Morena, del gobierno y los gobiernistas salieron a descalificar la marcha porque dicen que ya todo está resuelto, que todo está cumplido en Tabasco; la verdad es que la ciudadanía no piensa igual, y claro, los funcionarios están en el clima, en las oficinas de gobierno, andan en la grilla, haciendo campañas hacia quién va o no va para el 2024”, manifestó.
El perredista señala que los funcionarios de Tabasco siguen gozando de privilegios como camionetas blindadas, pagos de bonos o compensaciones, entre otras canonjías y por ello no les preocupa si la población tiene o no para pagar la luz: “además -insistió- que el acuerdo “Adiós a tu Deuda” no funcionó”, señaló.
El aumento de la deuda histórica de los tabasqueños con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), obedece en primer lugar a que la luz está muy cara y no la puede pagar, aseveró el senador de la república Juan Manuel Fócil Pérez, quien estimó que más de 300 mil hogares en Tabasco no pagan el servicio de energía eléctrica.
El perredistas señaló que fácilmente son 300 mil hogares donde no pagan el consumo de energía eléctrica, precisamente porque no les alcanza el dinero para pagar el servicio.
“Y se van sumando cada día más familias porque la cosa está peor”, enfatizó para luego mencionar que habrá que proteger a “todo mundo” con las cartas amparo ante la CFE.
En conferencia de prensa, la munícipe Yolanda Osuna Huerta, presentó el programa de obras y acciones para fortalecer los servicios públicos del municipio para el primer cuatrimestre de 2023 y donde se invertirán 337,241,535.43 en obras públicas y Sistema de Agua y Saneamiento.
Detalló que en reparación de fugas y vialidades se invertirán 6,918,765; en reparación de hundimientos 7,183, 912.50; así como 9,900,660.90 en limpieza de canales.
El secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, aclaró que Tabasco hay gobernabilidad, porque cuenta con una administración que, bajo el liderazgo de Carlos Manuel Merino Campos, actúa con firmeza para garantizar el orden, aplicar la ley así como hacer respetar el Estado de derecho.
El funcionario rechazó cualquier riesgos de ingobernabilidad, como algunos actores políticos opositores ven, ya sea ‘por perversidad o ignorancia’, y aseveró que contrario a eso, prevalecen condiciones de estabilidad porque se privilegia el diálogo con todos y se cumplen al pie de la letra los principios que rigen la Cuarta Transformación: austeridad, combate a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
RITA ORTIZ
José Ramiro ‘Pepín’ López Obrador, hermano del presidente de México, rechazó tajantemente que exista alguna diferencia con el grupo político que apoya al secretario de Goberna-
ción, Adán Augusto López Hernández. En breve entrevista, el consejero de Morena y también ex alcalde de Macuspana, José Ramiro López Obrador, resaltó que por encima de los intereses personales debe estar
la unidad del partido. Cabe recordar que en diversos eventos, José Ramiro ‘Pepín’ Obrador ha criticado al gobernador con licencia y actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Raúl Ojeda no se descarta, “hay piso parejo”, señala
La falta de liquidez es uno de los problemas a los que empresarios tabasqueños se enfrentan para entrar a las grandes cadenas de hipermercados, y es que aunque hay ciento de productos locales comercializándose en los super-
mercados, a veces se tardan de tres a seis meses para recibir el pago de su mercancía.
“El principal reto para las pequeñas y medianas empresas consiste en obtener liquidez, ya que muchas veces representa su capacidad en todos los aspectos”,
El funcionario estatal explicó que ante las condiciones de inversión de la planta están detenidas desde hace tres años, no se concluyó el proceso de entrega del área ubicada en Cunduacán.
MAGALY TORRES
Federico García Mallitz, secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), informó que aunque el terreno donado a la refresquera Pas-
cual para que se instalara en Tabasco, sigue en posesión del gobierno del estado, no descarta la posibilidad para donarlo a cualquier otra empresa que quiera instalarse en el Estado.
El funcionario estatal explicó que ante las condiciones de inversión de la planta están detenidas desde hace tres años, no se concluyó el proceso de entrega del área ubicada en Cunduacán.
“El terreno está en posesión de un fideicomiso, ellos son los propietarios del terreno, no se les dio, todavía estaba en proceso de otorgarles el terreno, entonces es del gobierno del estado – hay la posibilidad de otorgarlo a otra empresa – sí, si hay otra empresa que esté interesada en invertir ahí podemos también hacerles una donación de terreno, dependiendo del impacto que tenga su inversión”, afirmó.
admitió Waldo Carrasco Hurtado, presidente Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Quien también reconoció que los sistemas de compras de grandes cadenas como Walmart, OXXO, Soriana, Chedraui y otras, es muy compleja y estricta.
El Bosque, Centla, a 12 kilómetros de la cabecera municipal, es otro de los pueblos de Tabasco en sufrir los estragos imparables del cambio climático. Sus habitantes solo habían oído hablar de eso en la tele y ahora se enfrentan a la
creciente intensidad de lluvias y huracanes, que golpean más y más fuerte, al aumento de las temperaturas y al daño definitivo: la crecida del nivel del mar ha borrado entre 200 y 500 metros de la comunidad.
El Bosque se une a otras comunidades tabasqueñas a las que el cambio climático y sus estragos ha desaparecido: como Sánchez Magallanes, en Cárdenas, o la Barra de Tupilco, en Paraíso.
ADRIANA SOLÍS
Manuel Adalberto Pérez Lanz, subsecretario de Servicios de Salud, adelantó que la Secretaría de Salud trabaja para ir ampliando la cobertura y garantizar que exista personal médico en todos los Centros de Salud, para atención de los usuarios. De los 600 Centros de Salud que existen en Tabasco el 10 por ciento permanece sin un médico titular, reconoció el funcionario de salud; sin embargo, dijo que en su momento se contrató personal para abarcar el 100 por ciento de unidades médicas sin embargo, muchos optaron por renunciar debido a que se encontraban en zonas apartadas y de difícil acceso.
RITA ORTIZ
Estima Iglesia que la Cuaresma 2023 será “bien vivida” ante la reducción de contagios del Covid-19. El vocero de la Diócesis, Denis Ochoa Vidal, expuso que ya se está preparando la celebración de la Semana Santa.
La Diócesis de Tabasco estimó que ante la reducción de contagios de Covid-19, el periodo de cuaresma de este 2023, será “bien vivida” por los feligreses, luego de más de tres años de estrictas restricciones.
El Bosque, otra comunidad que el mar traga
Sin médicos 10% de los Centros de Salud
MAGALY TORRES
Noris Narváez Córdova, directora del voluntariado del sistema DIF Tabasco, confirmó que este año también se hará el tradicional desfile de modas como parte de los eventos de la “Feria Tabasco 2023”. La funcionaria estatal precisó que los detalles de la fecha exacta aún se están definiendo con el Comité de Feria, quienes son los que están organizando las actividades de la máxima fiesta de los tabasqueños.
No obstante, Narváez Córdova,
confirmó que la sede será el Centro de Convenciones por la magnitud del evento, pues consideró que es similar al día de la elección de la Flor de Oro dado que las 17 embajadoras son las protagonistas de la pasarela.
POCO A POCO SE COMPLETA RAMILLETE DE EMBAJADORAS
A espera que se haga oficial la inscripción ante el Comité de Feria Tabasco 2023, el ramillete de las embajadoras poco a poco comienza a completarse; estos días se unieron los nombres de Regina del Águila Lastra, quien representará a Teapa.
Raico Santos, Ramón Hernández, Rafael Córdova y José Heberto Félix, elementos que en verano juegan para los Olmecas de Tabasco, disputan la Serie del Caribe que se juega del 2 añ 10 de febrero en Caracas, Venezuela
El infield Ramón Hernández se consagró con Tigres de Licey en República Dominicana, con quienes espera aportar su calidad con el madero en Venezuela.
Los campeones cubanos de la Liga Elite Agricultores tomaron como refuerzo al jardinero Raico Santos, quién estuvo jugando con Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacifico (LMP).
Por su parte, los campeones del Pacífico Cañeros de Los Mochis anunciaron su roster e integró al pit-
CAROLINA ARELLANO
Jesse y Joy, Moenia, Yahir y Paty Cantú están confirmados como parte del elenco que se presentará tanto en el Palenque de Gallos como en el Teatro del Pueblo de la máxima fiesta de los tabasqueños, según lo han confirmado los organizadores de la máxima fiesta de los tabasqueños.
Como parte de los cantantes que formarán parte del elenco que se presentará en el Palenque de la Feria Tabasco 2023, se confirmó la participación del dueto Jesse y Joy.
El dueto de hermanos se presentará el próximo 4 de mayo como parte de su gira “Cliches Tour”, fecha en la cual los tabasqueños podrán disfrutar de éxitos como Imagina, Respirar y Ella que te dio; además de temas clá-
sicos como Corre, La de la mala suerte, Espacio Sideral, entre otros.
Jesse y Joy cubren la tercera fecha del palenque de gallos; los dos primeros artistas confirmados fueron Julión Álvarez y Carin León.
Julión Álvarez fue uno de los primeros artistas confirmados para presentarse en el Palenque de Gallos de la Feria Tabasco 2023, su presentación en la máxima fiesta de los tabasqueños será el próximo 6 de mayo.
Por su parte, el intérprete de éxitos como ‘La boda del Huitlacoche’, ‘Llorar y llorar’, ‘Cómo lo hice yo’, Carin León, quien estará por primera vez en tierras tabasqueñas, será el responsable de abrir las actividades artísticas para el 29 de abril.
La venta de boletos continúa vi-
gente en la página de internet www. showbizticket.com y en el lobby del Hotel Hampton Inn.
En tanto, comienzan a confirmarse las estrellas que formarán parte del Teatro del Pueblo, siendo Moenia, Paty Cantú y Yahir los tres primeros confirmados. Se habla también de Nelson Kanzela, pero aún no ha sido confirmado.
Se espera que el resto del elenco del Teatro del Pueblo y las fechas de sus actuaciones se den a conocer en breve. Cabe recordar que estas presentaciones se dan en el teatro al aire libre y son totalmente gratuitas.
MAGALY TORRES
Diego Lainez es oficialmente jugador de Tigres. Luego de que no pudiera explotar en Europa, donde jugó con el Betis (España) y Braga (Portugal), el delantero mexicano regresa a la Liga MX para defender los colores del equipo de la UANL.
El canterano de las Águilas realizó satisfactoriamente las pruebas físicas y médicas de rigor para fichar con los de la ‘U’, por lo que ya está listo para ser tomado en cuenta por el entrenador Diego Cocca, por lo que pronto podría debutar con los felinos, lo que significaría su retorno oficial al balompié mexicano, donde ya jugó con América y fue parte de la plantilla que ganó el título en el Apertura 2018.
CAROLINA ARELLANO
Debido al exceso de velocidad, el conductor de una unidad pesada perdió la vida luego impactara contra el muro de contención lo que ocasionó que el tráiler comenzara a incendiarse en la carretera Coat-
El cuerpo de Isabel “N”, de 33 años, fue encontrado en aguas del río Usumacinta en Jonuta
MAGALY TORRES
Otra vez la violencia extrema contra la mujer se hace presente en un nuevo hecho de sangre, cuando el cuerpo de Isabel ’N’, mujer de 33 años de edad y que previamente había desaparecido al abordar de una camioneta blanca polarizada, fue localizado flotando en las aguas del Río Usumacinta. La joven tenía un impacto de bala en la cabeza
Ubaldo Morales se había recorrido
ADRIANA SOLÍS
Los cinco integrantes de una familia oriunda de Tenosique, Tabasco, perdieron la vida cuando al unidad en que viajaban impactó de frente contra otro vehículo en el vecino estado de Campeche, sobre la carretera Sabancuy -
toda la ranchería Elpidio Sánchez en busca de su hija; caminó por senderos y potreros, lo último que supo de ella es que había salido de su casa y tomó un servicio público que la dejó un el sector ‘Los Mangos’.
Isabel, madre de dos pequeños, salió de su domicilio, pero “no dijo a donde iba”, comentó su padre a las autoridades; parte de las investigaciones que había hecho la propia familia la ubicaban en la parada de Los Mangos, donde la esperaba una camioneta blanca con vidrios polarizados a la cual subió, sin que vecinos pudieran tomar las placas de la unidad.
Un grupo de personas que caminaba sobre el Malecón, muy cerca de la calle Marina, lograron percatarse de algo que se había atorado entre las ramas a orilla del río, al aproximarse se dieron cuenta que se trababa del cuerpo de una persona.
El cadáver era Isabel, tras recuperar los restos, los peritos determinaron que había sido asesinada, un impacto de bala que le atravesaba el cráneo con orificio de entrada por lado derecho y salida por el costado izquierdo, el crimen se inició como feminicidio.
zacoalcos-Cárdenas, muy cerca de la caseta a Sánchez Magallanes. De acuerdo con los primeros datos recabados, el tractocamión circulaba a presunto exceso de velocidad y terminó impactándose contra el barandal de contención, lo que de inmediato provocó un fuerte incendio en la cabina del tráiler. Debido a que el conductor quedó inconsciente, no pudo salir de la unidad y lamentablemente murió calcinado al interior de la pesada unidad.
Checubul del municipio de Escárcega.
Los hoy occisos, entre ellos un menor de dos años, todos originarios del ejido Redención del Campesino ubicado en la zona sierra de Tenosique.
Circulaban a bordo de un auto Nissan color negro que fue impactado de
frente por otro auto de color rojo que al parecer invadió su carril y terminó fuera de la cinta asfáltica.
Los tripulantes del otro auto y presuntos responsables huyeron del lugar al ver que los miembros de esta familia quedaron sin vida dentro de su auto.
MAGALY TORRES
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de un ex servidor público, de la pasada administración estatal, de quien se presume su participación en el delito de ejercicio ilícito de atribuciones y facultades en la Secretaría de Salud.
Estas acciones son el seguimiento a investigaciones desarrolladas por la supuesta transferencia indebida de recursos que estaban destinadas al proyecto “Fortalecimiento a la red hospitalaria para la prestación de los servicios de salud del Estado de Tabasco”, en 2018.
La denuncia fue recibida en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual hizo el seguimiento a dichas acciones consideradas como un posible hecho ilícito, y cuyo monto asciende a más de 74 millones de pesos, siendo Juan “N” el director de Administración de la Secretaría de Salud de la entidad.
Juan “N” fue puesto a disposición del Juez de Control de la Región Judicial Nueve con sede en el municipio de Centro, para dar seguimiento al debido proceso, y quedó formalmente recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco.
5 integrantes de familia tenosiquense pierden la vida en accidente carretero
De acuerdo con el cuarto informe de labores del pasado 1 de septiembre de 2022, estos son todos los trabajos programados por SEMAR para Dos Bocas, Paraíso:
• Proyecto Integral para la Construcción de la Quinta Zona Naval en Dos Bocas, Tabasco (Primera Etapa).
• Proyecto Integral para la Construcción de la Protección Marginal en Dos Bocas, Tabasco (Primera Etapa).
• Proyecto Integral para la Construcción de la Unidad Habitacional Naval en Dos Bocas, Tabasco (Primera Etapa).
• Proyecto Integral para la Construcción del Hospital Naval en Dos Bocas, Tabasco (Primera Etapa).
• Proyecto Integral para la Construcción del Centro de Desarrollo Infantil y la Unidad Habitacional II en Dos Bocas, Tabasco.
• Proyecto Integral para la Construcción del Batallón de Infantería de Marina No. 35 en Dos Bocas, Tabasco (Primera Etapa).
• Proyecto Integral para la Construcción del Edificio de Seguimiento Operativo de la Quinta Zona Naval, la Unidad de Protección Portuaria No. 31, la Estación Hidrográfica y el Batallón de Infantería de Marina No. 33 (Primera Etapa) en Dos Bocas, Tabasco.
de Dos Bocas en Tabasco”, revela documentación.
Durante 18 meses serán construidos los diferentes inmuebles, previstos para tener una vida útil de 60 años. Cada uno de los edificios a construirse en Dos Bocas son necesarios para cumplir con la preparación y conducción de las operaciones navales dentro de su jurisdicción y zonas marinas mexicanas establecidas por las disposiciones jurídicas, asegura la dependencia a cargo de José Rafael Ojeda Durán.
al municipio de Paraíso, Tabasco.
“La construcción de la refinería (Olmeca) en Paraíso, Tabasco, constituye un reto a la seguridad nacional del país, por lo que requiere de un alto concepto de seguridad”, señala la dependencia a cargo de José Rafael Ojeda Durán. Actualmente en el área de Dos Bocas se efectúan operaciones navales con material, equipo y servicios, con apoyo de mandos navales de la Quinta Zona Naval y de la Tercera Zona Naval.
Dos Bocas se llevará a cabo con los recursos asignados a la Secretaría de Marina por el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.
Los gastos correspondientes a los ejercicios fiscales posteriores deberán ser considerados dentro de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación subsecuentes.
ANTONIO CARRERA
La Secretaría de Marina (Semar) anunció un proyecto donde se invertirán 650 millones de pesos para la construcción de un edificio para la Quinta Zona Naval, una unidad de protección portuaria, una estación meteorológica y un batallón de infantería para cuidar las instalaciones petroleras de la refinería de Dos Bocas y los pozos de la Sonda de Campeche.
“La Secretaría de Marina tiene el objetivo de construir un edificio de seguimiento operativo de la Quinta Zona Naval, una unidad de Protección Portuaria No. 31, una estación hidrográfica (meteorológica) y el Batallón de Infantería 33 en el predio 3
También la Marina emplea sistemas de videovigilancia para la seguridad estratégica de la Sonda de Campeche en coordinación operativa con la Quinta Zona Naval y Séptima Zona Naval, así como brindar apoyo logístico a las unidades que se le adscriban, incorporen y destaquen bajo su mando, agregó.
En julio de 2022, la Secretaría de Marina invirtió 2 mil 216 millones de pesos en la construcción de viviendas, un cuartel para un batallón de infantería, un hospital naval y otros edificios que serán usados por sus efectivos, quienes evitarán robos de hidrocarburos, embarcaciones, extorsión y secuestro en la refinería Olmeca, en Dos Bocas, y las plataformas petroleras de Pemex ubicadas frente
Dos Bocas es una importante zona industrial en la zona sur de la República Mexicana, por lo que el 19 de septiembre de 2019 fue creada el Sector Naval Dos Bocas en Tabasco, dependiendo orgánica y militarmente de la Tercera Región Naval, en el litoral del Golfo de México.
La Oficialía Mayor de la Marina — en coordinación con el Estado Mayor General de la Armada— elaboró la estructura organizacional, manuales administrativos, catálogo de descripción y perfiles de puestos, así como de la planilla orgánica con la intervención de las direcciones generales adjuntas, de Programación, Organización y Presupuesto, y de Control de Personal.
La operación, conservación y mantenimiento del Sector Naval de
Para la construcción del edificio de la Quinta Zona Naval, la unidad de Protección Portuaria No. 31, la estación meteorológica y el Batallón de Infantería 33 será en un predio de 180 mil metros cuadrados (o 18 hectáreas) propiedad de la perteneciente a la Secretaría de Marina Armada de México.
El municipio tabasqueño es una zona dedicada a actividades de tipo industrial, ya que opera la Refinería Dos Bocas (Pemex) y hay instalaciones de empresas de servicios petroleros, así como funciona la ENSAR, Aduana, AXFALTEC y la Administración Portuaria, agrega la Semar.
Ante el incremento de las actividades portuarias, el movimiento de buques, crudo carga y pasajeros en el puerto de Dos Bocas se requiere fortalecer la autoridad marítima nacional para atender su protección, seguridad y desarrollo, explica la Semar.
El gobierno creó el Sector Naval Dos Bocas para cuidar la seguridad de instalaciones estratégicas como la refinería y también las plataformas e instalaciones de la Sonda de Campeche