Semanario La Chispa de Tabasco, edición 408

Page 1


HABRÁ RESCATE DEL

MUSEO LA

VENTA; NO DEMOLICIÓN

ANUNCIA EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ, QUE VAN A RESCATAR LA GRANDEZA DE LOS TABASQUEÑOS Y LEGADO DEL POETA CARLOS PELLICER CÁMARA. ASEGURA QUE NO HAY DEMOLICIÓN ALGUNA; ES UNA COMPLETA REHABILITACIÓN DEL DETERIORO EN QUE SE ENCUENTRA.

COMPROMISO DE LA CFE A CUMPLIR CON LOS TABASQUEÑOS, REVELA JAVIER MAY RODRIGUEZ

PACTO

ASEGURA EL GOBERNADOR TABASQUEÑO QUE EN DIÁLOGO CON LA CFE NACIONAL Y SECRETARÍA DE ENERGÍA TOMARON ACUERDOS PARA LAS ACCIONES CONCRETAS Y GARANTIZAR LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA ELECTRICA Y NO FALTE EN LOS HOGARES; QUE SE PRESENTÓ EL DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO EN RED ELÉCTRICA Y HARÁN UNA INVERSIÓN DE 3 MIL 600 MILLONES DE PESOS Y ACCIONES DE MANTENIMIENTO EN LOS 17 MUNICIPIOS. REITERA MAY RODRIGUEZ QUE CUENTAN CON UN GOBIERNO QUE LOS RESPALDA Y TRABAJA POR EL BIENESTAR DE TABASCO.

SIN REMITENTE

Por: Victor Ulín

FIN A LOS APAGONES

Dentro de poco tiempo, los apagones en Tabasco serán solo una anécdota que vamos a contar para recordar lo que sucedía cuando hacía demasiado calor o llovía mucho.

Memorizamos por necesidad el 071 para reportar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las fallas que padecimos y que gradualmente irán desapareciendo para bien de las familias de Tabasco.

Por fin, será atendido y erradicado el abandono y rezago heredado por los anteriores gobiernos que no quisieron o no pudieron exigir una mejora en el sistema eléctrico que hizo crisis durante los últimos meses.

Lo sucedido exhibió a los gobiernos del pasado no solo como indolentes, sino indiferentes a la necesidad de mejorar el sistema eléctrico que estaba condiciones deplorables, pero que ya hoy está mucho mejor ante la creciente recuperación y la pronta inversión que se hará para solucionar de una vez por todas este problema. De hecho, en un logro histórico, el gobierno que encabeza Javier May Rodríguez consiguió que la CFE invierta 3 mil 600 millones de pesos destinado no solo a mantenimiento de la infraestructura eléctrica, sino también para transmisión y distribución de energía, entre lo que se contempla la construcción de subestaciones para los municipios de Centro, Nacajuca, Cárdenas, Centla, Cunduacán, que se sumarán a las 51 existentes. El gobierno cuenta ya con el diagnóstico real del sistema eléctrico en y tiene claro lo que la CFE debe hacer para acabar con las fallas eléctricas.

Aparte de los más de 3 mil 600 millones programados para invertirse, a la fecha el gobierno logró que la CFE realice de manera emergente más de 34 mil acciones de mantenimiento en los 17 municipios para hacer frente a las deficiencias. Los encuentros de trabajo que el gobernador ha sostenido con directivos de la CFE y la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, acompañado entre otros de la titular del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena, dieron resultados.

En contraste con las promesas incumplidas de los gobiernos del pasado, hoy el gobernador Javier May Rodríguez les pone el ejemplo y, con hechos y en marcha, resolverá por fin la añeja petición de miles de tabasqueños de contar con un servicio de energía eléctrica de calidad.

DE PORTADA

ACUERDOS Y ACCIONES CONCRETAS CON CFE PARA QUE LA ENERGÍA NO FALTE

JORGE LUIS HERNANDEZ

Por las gestiones del Gobernador Javier May Rodríguez se da solución y cumplimiento a uno de los compromisos más importantes que se logra con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que deriva en una fuerte inversión de 3 mil 600 millones de pesos y la realización de 34 mil 228 acciones de mantenimiento en los 17 municipios del Estado.

Después de reuniones previas realizadas por el mandatario tabasqueño se logra que la Comisión Federal de Electricidad cumpla con Tabasco y se de solución así como atención permanente al mantenimiento de la red eléctrica en la entidad.

Cabe señalar que durante los meses de mayo y junio, se presentaron una de las mayores crisis en el sistema eléctrico del estado de Tabasco, situación que puso a prueba la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por ende atender con prontitud la demanda del público usuario ante los constantes apagones, que originaron como modo de protesta diversos acontecimientos desde bloqueos en avenidas de las diversas colonias hasta el que se presentó en la carretera Villahermosa-Frontera, en la zona Yokot’an de Tamulté de las Sabanas, del municipio de Centro.

Ante esta situación el Gobierno del Pueblo, preparó y presentó el Diagnóstico y Plan de Trabajo en la red eléctrica de Tabasco, que refleja la realización de 34 mil 228 acciones de mantenimiento en los 17 municipios y la inversión de 3 mil 600 millones de pesos para mejorar el servicio eléctrico en la entidad, acciones que

DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR EDITORIAL Jorge Luis Hernandez Ramos

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Alejandro del Río

DIRECTOR TRANSMEDIA

JEFE DE

están empezando a notarse. Esta inversión histórica será para mantenimiento, transmisión y distribución de energía, y entre lo mas destacado esta prevista la construcción de subestaciones en Nacajuca, Centla, Cunduacán, Cárdenas y Centro, que se sumarán a las 51 que ya operan en el estado de Tabasco.

Se reconoce que estas acciones son producto de las gestiones del Gobernador Javier May Rodríguez, luego de diversas reuniones efectuadas con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía del Gobierno de México, el cual

PARA MEJORAR EL SERVICIO ELÉCTRICO, EL GOBIERNO DEL PUEBLO PRESENTÓ EL DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO QUE CONTEMPLA SIETE NUEVAS SUBESTACIONES PARA SUMARSE A LAS 51 EXISTENTES ADEMÁS UN AVANCE DE 34 MIL 228 ACCIONES DE MANTENIMIENTO EN LOS 17 MUNICIPIOS DEL ESTADO.

ha sido un apoyo para estos objetivos. Al respecro la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Cadena Nieto, enfatizó que la inversión programada por CFE para Tabasco no solo será para mantenimiento, sino también para transmisión y distribución de energía, entre lo que se contempla la construcción de subestaciones para distintos municipios.

Explicó que la empresa pública responderá a la solicitud ciudadana con la edificación de la mencionada infraestructura en Cárdenas, Centla, Centro, Cunduacán y Nacajuca, con lo que se podrán resolver problemas añejos y garantizar una mejor prestación del servicio.

“En Centro, serían las subestaciones de Periférico Sur, que ayudará muchísimo a la colonia Miguel Hidalgo, toda la parte de Buenavista y la zona de la Isla, brindará bastante apoyo a una población de más de 25 mil a 30 mil personas; y la Tamulté de las Sabanas”, confirmó.

La funcionaria agregó que la nueva infraestructura se sumará a 51 subestaciones existentes en todo el territorio, además que, en Cárdenas están por concluir dos, que iniciarían operaciones el próximo año, al igual que las ubicadas en las rancherías Coronel Traconis y Luis Gil Pérez.

ENERGÍA ASEQUIBLE

Especificó que los presidentes municipales sostuvieron reuniones de trabajo con personal de CFE en las que se presentó el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, orientado a atender solicitudes de ampliación del

Ezmat Rodríguez
COLABORADORES: Ariel Velázquez, Gloria N. Ulín
Vázquez, Alberto Sosa, Carolina Arellano, Antonio Castro, Magaly Torres y Rita Ortiz

68% DE AVANCE CON 502 ACCIONES DE LAS 736 CONTEMPLADAS SE TIENE DEL PROGRAMA EMERGENTE EN LÍNEAS.

PROGRAMA EMERGENTE EN SUBESTACIONES:

215 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

269 ACTIVIDADES EJECUTADAS

125% AVANCE EN ACTIVIDADES EJECUTADAS

PROGRAMA EMERGENTE EN LÍNEAS: 736 ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

502 ACTIVIDADES EJECUTADAS

68% AVANCE EN ACTIVIDADES EJECUTADAS.

PROYECTOS DE SUBESTACIONES A EJECUTARSE EN MUNICIPIOS

CARDENAS 3

CENTLA 1

CENTRO 1

CUNDUACÁN 1

NACAJUCA 1

TOTAL: 7.

FUENTE: CFE, SEMADES.

servicio que realiza la ciudadanía, por lo que “a través del Fondo será gratuita la electrificación para quienes menos tienen y empezar a garantizar el derecho a la energía asequible”.

La titular de la SEMADES recordó que, producto de las gestiones realizadas por el mandatario estatal, del 1 de junio al 15 de julio, la empresa pública llevó a cabo el Programa Emergente en Líneas, que presenta el 68 por ciento de avance, con 502 acciones ejecutadas de 736 contempladas.

En lo que respecta al programa emergente en subestaciones, mencionó que las brigadas de atención realizaron, en ese mismo periodo, 269 acciones de 215 programadas, lo que significan un avance del 125 por ciento.

ACCIONES EMERGENTES

Entre las labores emergentes realizadas se encuentra el retiro de objetos, reemplazo de aislamiento e hilo de guarda; poda y derribo de árboles; instalación de protectores pro-fauna y apartarrayos; reparación de alumbrado; retiro de nidos; corrección de puntos calientes; reparación de bajantes de tierra, y de sistemas de enfriamiento; además de lubricación de interruptores, con lo cual “se está logrando finalmente el mantenimiento integral en la entidad”, afirmó.

Sostuvo que el Gobierno de Territorio y la SEMADES mantienen una mesa permanente de trabajo con la CFE, y refirió que el programa de mantenimiento y plan de trabajo presentado el 4 de julio considera realizar de junio a diciembre 2025 un total de 208 mil 64 actividades, mismo que presenta un avance del 16 por ciento, con 34 mil 228 acciones en los 17 municipios.

“La CFE informó a nuestro gobernador que el mantenimiento será permanente, a pesar que esto (programa emergente) es para atender las inconsistencias más recurrentes, el mantenimiento va a quedar permanente durante todo el periodo de su mandato”, subrayó.

Precisó que, basados en el número de incidencias reportadas a la línea tele-

DE PORTADA

ENERGÍA ELÉCTRICA UN ASUNTO COMPLEJO EN EL SURESTE DE MÉXICO

La experiencia al electrificar comunidades rurales de la selva lacandona en Chiapas es bastante ilustrativa. Los pobladores que nunca en su vida habían tenido energía eléctrica convencional refirieron perfectamente los contrastes. Para alumbrarse por ratos requerían utilizar por lo menos dos velas de parafina al día. A diez pesos cada una, eran veinte pesos diarios. El recibo de luz usualmente es bimestral -sesenta días-. Lo cual equivaldría a un gasto en velas de mil doscientos pesos bimestrales. Más caro de lo que les llega en promedio sus recibos de luz en tarifa doméstica. El uso de velas conlleva serios inconvenientes. No alumbra gran cosa para que los niños puedan hacer sus tareas escolares. Ahúma la vivienda y los pulmones. Puede provocar incendios y estos a su vez pérdidas materiales e incluso de vidas humanas. Además es necesario comprar pilas para dispositivos como el radio y las lámparas de mano. En la selva lacandona algunos comerciantes para enfriar bebidas, refrigerar perecederos, utilizar una copiadora o algún equipo electrónico, tenían que mantener operando plantas de luz de combustible lo cual es muy costoso, ruidoso, con-

fónica 071 de la CFE, los trabajos arrancaron en Centro y Comalcalco. Tan solo en el mes de junio, la brigada conformada por 58 trabajadores ejecutó 7 mil 6 actividades en el municipio capitalino, con un avance del 458 por ciento.

En Comalcalco, se realizaron 2 mil 549 acciones de mantenimiento y reparación tan solo en el mes de junio, que representan un avance de 352 por ciento. Dichas acciones se desplegaron también en las demás demarcaciones, por lo que la brigada de 130 trabajadores será activa, “había una carencia de brigadas muy fuerte que hoy ya se está solventando”, enfatizó.

TARIFA MAS BAJA:

JAVIER MAY

En el reciente segundo informe Trimestral de labores el gobernador Javier May Rodríguez dio a conocer que Tabasco mantiene la tarifa eléctrica más baja del país fuera del periodo de verano, gracias al subsidio del 50 por ciento del consumo eléctrico para los hogares de bajos ingresos.

“Esta medida representa un alivio real para la economía de las familias. Además, mantenemos una mesa técnica permanente con la Comisión Federal de Electricidad, para avanzar en la homologación de los dos periodos de la tarifa 1F y diseñar un plan de modernización de la red eléctrica, que responda al crecimiento poblacional y garantice un servicio digno y confiable para todas y todos”, dijo.

En este tema, mencionó que han encontrado apertura y hay plena conciencia de que lo más importante es que el

taminante y complicado. Sin energía eléctrica no se pueden conservar alimentos ni medicinas en refrigeración, usar una licuadora, un ventilador para el calor, una bomba de agua, una computadora, una soldadora, o simplemente iluminarse, sin mencionar telesecundarias, clínicas, talleres. La experiencia con pequeños paneles solares aislados ha probado que no resuelven el abastecimiento de electricidad. No se trata de kilowatts-hora a secas, sino de calidad de vida. O la población entiende que debe usar racionalmente la energía y pagar por sus consumos, además de apoyar el crecimiento de la infraestructura (nuevas obras necesarias), o debe asumir el riesgo de eventualmente llevar a la CFE a la quiebra y que se privatice por completo el sector eléctrico, quedando en manos de empresas transnacionales cuyo fin prioritario es el negocio y las utilidades. Entonces sí se sabría lo que es una luz costosa y sin un enfoque de coadyuvar al desarrollo nacional. El Estado, los diferentes poderes y niveles de gobierno deben intervenir de manera inteligente y eficaz para resolver de manera pronta y definitiva esta problemática añeja y perniciosa. La luz más cara es la que no hay. (Artículo publicado por el CIME Tabasco).

servicio eléctrico a la gente no falle. Por eso, la Comisión realizó un diagnóstico sobre el mantenimiento que requiere la red del estado, y de las inversiones que habrán de hacerse para ampliar las instalaciones de suministro.

ÁGUILA O SOL

EL MENSAJE

Cuando una carretera o calle es construida o rehabilitada solemos leer: “Precaución, hombres trabajando”. También hemos leído “Proyecto en construcción, disculpe las molestias” o “Disculpe las molestias, estamos trabajando para usted”. Son señales claras para referirse a una obra pública que realiza una autoridad.

Esta vez, la expresión “Disculpen las molestias, estamos trabajando” fue empleada por el gobernador Javier May Rodríguez a manera de cierre en el discurso que ofreció a los tabasqueños en el segundo informe trimestral del Gobierno de Tabasco, efectuado el pasado domingo seis de julio.

La frase, misma que desencadenó aplausos entre asistentes, no solo fue contundente sino concluyente en contra de los adversarios políticos del mandatario que solo buscan maximizar incidencias menores para generar escándalos mediáticos: “Los adversarios que están en contra de todo lo que hacemos y que se enojan, solo les decimos una cosa: Disculpen las molestias, estamos trabajando”, dijo May Rodríguez y agregó una sentencia igualmente para los adversarios: “que la transformación llegó para quedarse”.

En pie y por espacio de una hora, el gobernador envió otra paletada de tierra en contra de sus adversarios, una “palada” definitiva que habrá de reflejarse en próximas encuestas. De hecho, la enunciación del ejecutivo, usada para referirse a acciones de mejora urbanística, está enmarcada en realización de una o varias obras públicas, como ha sido el sello distintivo de la presente administración. El mensaje fue claro: pese a las crítica de una minoría, mayores obras en cada tramo. Si bien el mandatario hizo un recuento del trimestre reciente sobre un sinfín de acciones gubernamentales, es notorio que la obra pública sobresale al corte de ocho meses de gobierno, y en donde figura el rol de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, a cargo de Daniel Casasús.

En el reciente informe trimestral, una acción que no sucedía en las administraciones anteriores, llamaron la atención varios aspectos: el ingreso en solitario del gobernador para ir saludando a los primeros de las vallas y el hecho mismo de que la sociedad civil ocupara las primeras filas del Centro de Convenciones, y el que hubiera una representación de esta en el presídium, sobre todo, de quienes participan en los programas sociales, en las actividades agrícolas y pecuarias, artísticas y deportivas, entre otras. Es la primera ocasión que las familias tabasqueñas, sin importar su condición económica, mira y presta atención un discurso del gobernante, desde las primeras filas.

ECOS DEL INFORME

Alcaldes tabasqueños respaldaron las acciones del Gobierno de Tabasco que encabeza Javier May Rodríguez, en el marco de su reciente informe trimestral. Entre los firmantes del desplegado, destacan: Ovidio Peralta Suárez de Comalcalco, Yolanda Osuna Huerta de Centro, entre otros. “Las acciones emprendidas son muestra de un gobierno con vocación social y trabajo territorial”, se lee en el documento. Resulta importante este respaldo porque no solo avalan lo informado, sino que testifican que estas acciones sí se han llevado a cabo.

ECOS DE OBRAS PÚBLICAS

A propósito de la obra pública y al ponerse en operaciones la Estación Tenosique del Tren Maya, igualmente destacó el reconocimiento de su director, Oscar David Lozano Águila, a la aportación hecha por el gobernador Javier May a este proyecto ferroviario del sureste, enfatizando que el reconocimiento es por su papel como impulsor del proyecto “y quien hizo realmente posible que se cuente con toda esta infraestructura”. Uno de los resultados a corto plazo es que con la puesta en marcha de la Estación Tenosique, la economía comience a repuntar y se generen más empleos en la región.

JUSTICIA ENERGÉTICA, UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO MEXICANO

SILVIA HERNÁNDEZ mARTÍNEZ

La soberanía y justicia energética es una prioridad para el Gobierno de México, por lo que la cooperación y las alianzas internacionales deben contribuir al desarrollo de nuestra nación, afirmó la titular de la Secretaría

de Energía de México, Luz Elena González Escobar.

Dijo que es un honor, asistir como representante de México y del sector energético al 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria.

Durante su participación en el 9° Seminario Internacional de la OPEP, en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, compartió la visión de promover el uso responsable y sostenible de los hidrocarburos como motor del desarrollo, con financiamiento que

garantice una transición energética justa y centrada en el pueblo de México.

Tambien propuso que se debe prio-

rizar el acceso universal a energía moderna, la reducción de la pobreza energética y la justicia social, con enfoque en mujeres y pueblos indígenas.

RECIBEN EN PARQUE TABASCO A 124 MIGRANTES REPATRIADOS

El Gobierno de Tabasco, en coordinación con el Gobierno Federal, brindó asistencia integral a 124 connacionales repatriados de Estados Unidos, quienes arribaron al Aeropuerto Internacional “Carlos Rovirosa Pérez” de Villahermosa.

Los migrantes mexicanos fueron recibidos en el Centro de Atención a Connacionales, habilitado en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María”, donde se les proporcionaron servicios gratuitos de atención médica, asistencia social y trámites esenciales, como la expedición de actas de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Para garantizar condiciones de dignidad y seguridad, la nave fue equipada con más de 80 camas, servicios sanitarios y una cocina móvil de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que ofreció alimentos calientes a los repatriados durante su estancia temporal.

Como parte del programa “México te abraza”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cada persona recibió una tarjeta con un apoyo económico de 2 mil pesos, destinado a cubrir gastos de traslado a sus lugares de origen. Además, personal del Servicio Nacional del Empleo (SNE) brindó orientación sobre oportunidades laborales disponibles en sus estados. Los ciudadanos repatriados son originarios de 27 entidades del país, entre ellas Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Esta acción forma parte de una estrategia federal para asegurar el regreso seguro, ordenado y con perspectiva de derechos humanos de los mexicanos que han sido retornados desde territorio estadounidense.

REAFIRMA BIENESTAR TABASCO EL COMPROMISO DE SER GOBIERNO DE TERRITORIO

GLORIA K. LÓPEZ.

En cumplimiento a las políticas del gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Bienestar

REFUERZAN ZONAS VULNERABLES ANTE PRÓXIMAS LLUVIAS

GLORIA K. LÓPEZ.

Con el inicio de la temporada de lluvias y el riesgo latente de inundaciones, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), implementa acciones preventivas en zonas consideradas como focos rojos.

El titular de la dependencia, Daniel Casasús Ruz, informó que ya se trabaja en el reforzamiento de áreas bajas, las cuales históricamente presentan problemas de anegación durante esta época del año.

“Estamos trabajando con anticipación para evitar afectaciones mayores. Ya hicimos una evaluación junto con

Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo reafirma el compromiso de ser un gobierno de territorio, cercano a la gente.

MAYRA PALOMA LÓPEZ HIDALGO DESTACA QUE EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ CONSTRUYE UN TABASCO JUSTO, VERDE Y SOLIDARIO.

La funcionaria visitó las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en los poblados C-17 (CAC Tabasco), C-29 (CAC Olmeca y CAC Chontalpa), y en la ranchería Miguel Hidalgo (CAC El Porvenir).

A esta jornada se sumó la Comunidsd de Aprendizaje Campesino “Nuestro Bienestar”, ubicada en la ranchería Arroyo Hondo Santa Teresa, todas pertenecientes al municipio de Cárdenas.

Durante cada visita, escuchó atentamente a las y los beneficiarios del programa Sembrando Vida Tabasco, compartiendo saberes que enriquecen sus prácticas agrícolas y fortaleciendo el vínculo esencial entre el gobierno y el pueblo.

Dijo que cada diálogo fue una semilla sembrada, cada escucha una raíz fortalecida. Desde el territorio, sembrando bienestar, confianza y esperanza.

Destacó que se debe seguir construyendo un Tabasco más justo, verde y solidario entre todos y todas!.

bles y con mayor frecuencia de afectaciones, con el objetivo de intervenirlas de manera oportuna.

especialistas de Protección Civil del Estado y de la Dirección Local de la Conagua”, indicó Casasús. En ese diagnóstico conjunto, se priorizaron las regiones más vulnera-

Entre las acciones más relevantes, el funcionario destacó los trabajos de desazolve en el río de la Sierra, una de las principales corrientes de agua en la entidad.

“Queremos que el río tenga mayor capacidad de embalse, para que cuando lleguen las lluvias pueda drenar mejor y se reduzca el riesgo de inundación”, explicó.

Estas labores forman parte de una estrategia interinstitucional que busca no solo atender la emergencia, sino también prevenir escenarios de riesgo para la población tabasqueña.

El gobierno estatal reiteró su compromiso con la protección de comunidades vulnerables y llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y Conagua.

RECONOCEN A LA PRIMERA MUJER NOTARIA EN TABASCO

ANTONIO CASTRO

En el marco del Día del Abogado celebrado el 12 de julio, se reconoció a Leticia del Carmen Gutiérrez Ruiz, pionera en el ámbito jurídico, quien en 1989 rompió barreras al convertirse en tado.

Fue el Instituto de Capacitación e Inteligencia Emocional Empresarial que reconoció la trayectoria jurista de Leticia Gutiérrez Ruiz, como la primera mujer notaria de Tabasco.

En el marco de la celebración del Día

MINIPOLACA

PARAISO

El presidente municipal de Paraíso, Alfonso Baca Sevilla apadrinó la generación del CETMAR Paraíso.

“Me llena de orgullo, porque veo jóvenes que hoy inician una nueva etapa educativa y otros que, con su carrera técnica, ya están listos para aportar su talento al trabajo y al desarrollo de Paraíso”, expresó.

Cada sonrisa, cada abrazo de sus familias, cada mirada de esperanza, nos recuerdan por qué vale la pena trabajar todos los días por ustedes.

Hoy no es un final, es el comienzo de nuevos sueños. ¡Felicidades, generación 2025!

COMALCALCO

En Comalcalco avanzamos con acciones firmes para transformar el campo y fortalecer a nuestras y nuestros productores, dijo el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Agregó que a través de programas como la mecanización agrícola, entrega de bioinsumos, impulso al cultivo del maíz Mejen, distribución de semillas de hortalizas y la entrega de la primera generación de plantas de cacao con manejo agroecológico, abonamos al crecimiento del sector agrícola, apostando por un modelo más sano, sustentable y productivo.

Cada acción representa una semilla que germina hacia el futuro, consolidando nuestra soberanía alimentaria y garantizando un mejor porvenir para las nuevas generaciones.

NACAJUCA

Como parte del seguimiento a la reciente rehabilitación de la carretera Nacajuca–Jalpa de Méndez, se llevó a cabo la colocación de señalética vial en esta importante vía de comunicación. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la funcionalidad, seguridad y fluidez del tránsito vehicular, beneficiando a miles de usuarios que diariamente utilizan esta ruta. Con ello, se refuerza el compromiso de brindar infraestructura vial de calidad y fomentar una movilidad más eficiente en el municipio.

de la Abogacía, la asociación civil también entregó galardones a abogados destacados, distintivos que este año llevaron el nombre de la homenajeada. En su discurso, Gutiérrez Ruiz agradeció el reconocimiento y apuntó que ser abogado y notario es una labor que requiere vocación para escuchar cada historia detrás de los expedientes que se atienden.

RECHAZA TSJ QUE NUEVOS JUZGADORES SEAN INEXPERTOS

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Tabasco, Efraín Reséndez Bocanegra, aseguró que los 67 nuevos juzgadores electos el pasado 1 de junio no enfrentarán problemas por falta de experiencia, al descartar que exista una “curva de aprendizaje” que afecte su desempeño.

En entrevista, Reséndez Bocanegra explicó que la mayoría de los nuevos jueces ya contaban con experiencia previa en el ámbito jurisdiccional, y que aquellos que provienen de otras áreas están siendo capacitados de forma puntual en los temas necesarios para asu-

ENCABEZA JALPA DE MÉNDEZ 3ra. REUNIÓN CON EL OSFE

DAVID MATÍAS

El Ayuntamiento de Jalpa de Méndez 2024-2027 y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco realizaron la 3.ª reunión de seguimiento un ejercicio de diálogo y colaboración institucional.

El encuentro contó con la hospitalidad del Presidente Municipal, José del Carmen Olán Olán, y la destacada participación de los diputados María Félix García Álvarez y José Medel Córdova Pérez, así como del Fiscal Superior del Estado, Juan José Peralta Fócil.

Durante la reunión se abordaron

mir su nueva responsabilidad.

“No era nadie ajeno al Poder Judicial, no era nadie ajeno a nuestra labor jurisdiccional”, subrayó el magistrado presidente.

Aclaró que incluso quienes no estaban inmersos directamente en el sistema judicial ya están recibiendo formación específica, como parte de un proceso institucional de integración y profesionalización.

“Todos los que están entrando nuevos, que pudiésemos decir que no estaban inmersos en el sistema judicial, se les da la capacitación que se requiere”, puntualizó.

Asimismo, Reséndez Bocanegra destacó el enfoque de unidad institucional, al afirmar que el Poder Judicial trabaja de manera coordinada y que los nuevos integrantes ya forman parte de lo que calificó como “una gran familia”.

“Somos una gran familia, el Poder Judicial llama a todas las áreas”, concluyó.

El presidente del TSJ reiteró el compromiso del órgano judicial con la impartición de justicia eficiente y profesional, y aseguró que los nuevos juzgadores estarán a la altura de las exigencias que demanda la sociedad tabasqueña.

temas clave como la presentación de programas institucionales, la introducción del Ayuntamiento y el análisis del ejercicio del gasto público, en un marco de transparencia y rendición de cuentas.

Estas reuniones fortalecen la coordinación entre los entes municipales y el órgano fiscalizador, con el objetivo de impulsar una gestión pública más eficiente y responsable.

MAGALY TORRES

DESCARTAN DEMOLICIÓN DEL PARQUE MUSEO LA VENTA

GLORIA K. LÓPEZ

En medio de pronunciamientos, rumores en redes sociales y preocupación de sectores ambientalistas, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, negó categóricamente que el Parque Museo La Venta pretenda ser demolido para dar paso al proyecto del Museo Nacional Olmeca, como se ha especulado.

Desde el corazón de este icónico espacio, el mandatario encabezó un recorrido junto con el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, y la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo, para explicar a medios y ciudadanos la verdadera naturaleza del proyecto de intervención.

“No se va a tirar el parque museo La Venta, se va a rehabilitar el área del zoológico, que se encuentra deteriorado”, afirmó de forma tajante May Rodríguez.

Rehabilitación del zoológico y centro de atención turística

Durante su mensaje, el gobernador reconoció el estado crítico del zoológico que integra el parque; animales en estado de depresión, algunos han muerto, otros se han escapado. Y el conjunto, dijo, no ha recibido mantenimiento adecuado desde hace años.

Como parte de la intervención, se contempla la construcción de un Centro de Atención a Visitantes (CAVI) que incluirá: cafetería y baños, zona de descanso para turistas.

“Vamos a ir haciendo y cuidando este sueño que hizo realidad el poeta de América, Carlos Pellicer Cámara”, dijo el mandatario, evocando el espíritu fundacional del parque museo.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

Uno de los puntos más importantes de la intervención será la protección de las piezas arqueológicas expuestas al aire libre, muchas de ellas representativas de la cultura olmeca, como cabezas colosales y altares de piedra.

“Se van a cubrir con material que no sea invasivo, para protegerlas de la lluvia”, precisó May.

Advirtió que las lluvias y el clima húmedo han ido erosionando el valor y la forma de estas piezas, y que urge aplicar soluciones técnicas de resguardo que no alteren su valor estético ni cultural.

EXHIBEN REPTILES

El Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa” realiza la exhibición de reptiles denominada “El Museo Viviente” que realiza la Secretaría de Cultura, en colaboración con el grupo Cultura Reptil Tabasco, mismo que difunde el cuidado y preservación de algunas especies nativas de nuestro estado y que es un atractivo más para visitantes chicos y grandes.

Desmiente tala de árboles y destrucción de la selva

Frente a las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta tala masiva de árboles o incluso la destrucción de la selva urbana que rodea La Venta, el gobernador fue enfático:

“Se ha desatado un debate falso de que vamos a tirar los árboles y la selva. Nada de esto es cierto.”

Asimismo, indicó que en años recientes se han realizado intervenciones que rompieron el concepto original del Parque Museo propuesto por Pellicer, por lo que esta rehabilitación será tam-

bién una restitución al espíritu fundacional del recinto.

El gobernador Javier May busca responder a las polémicas con acciones concretas: rehabilitación del zoológico, resguardo de piezas olmecas, infraestructura turística digna y respeto a la selva que envuelve a uno de los símbolos culturales de Tabasco.

El objetivo de esta actividad es ayudar a la conservación de las diversas especies de serpientes en el estado de Tabasco, así como hacer consciencia de la importancia de los reptiles en el cuidado del campo en el sistema agroforestal, además de que ayudan a regular poblaciones que pueden ser nocivas para los humanos.

CLAUSURAN

CURSO-TALLER

La directora del Instituto de Fomento para las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Torres, clausuró el cursotaller “Técnica Ancestral del Telar de Cintura”, en el poblado Tapotzingo, Nacajuca, que tuvo como objetivo principal rescatar las técnicas ancestrales y preservar la cultura tabasqueña.

En representación del Gobernador Javier May Rodríguez, la servidora pública puso en marcha este curso dirigido a 20 mujeres y hombres que aprendieron la técnica del telar de cintura, una especialidad artesanal que se dejó de practicar en Tabasco desde hace cientos de años.

REUNIÓN CON SEDATU

El Gobernador Javier May Rodríguez dio la bienvenida a Tabasco a la Secretaria Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU; con quien sostuvo una reunión de seguimiento al programa de vivienda y proyectos que están trabajando de la mano del Gobierno Federal, “siempre con el apoyo incondicional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Vienen muchas cosas buenas para el desarrollo de nuestro estado”, enfatizó.

TEJEN ALIANZA CANACO VILLAHERMOSA Y BECAS PARA EL BIENESTAR

ANTONIO CASTRO

La presidenta de Canaco Servytur Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Víctor Alfredo Acosta Morales, con el objetivo de establecer una alianza estratégica en favor de las y los jóvenes beneficiarios del programa.

Durante el encuentro se acordó trabajar conjuntamente para que los

jóvenes que forman parte del programa Becas para el Bienestar puedan acceder a descuentos y beneficios especiales en establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa.

Esta colaboración, destacó la líder empresarial, representa un puente entre el sector público y el sector empresarial para impulsar oportunidades que contribuyan al desarrollo integral de la juventud, a través del acceso preferencial a bienes y servicios en comercios responsables y comprometidos con el bienestar social.

Durante la reunión estuvieron presentes los Vicepresidentes de Comercio, Josué Gómez de Dios; de la Comisión de Jóvenes Empresarios, Luis Javier

JORGE LUIS HERNÁNDEZ.

El.presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco Alejandro Yesugai Frías Díaz, anunció que el “Plan Villahermosa 2030” incluye la construcción de un nuevo centro de convenciones, un puente vehicular y el retiro de las jardineras de Paseo Tabasco. El plan también contempla la

implementación de un sistema de transporte público híbrido o eléctrico con paradas estratégicas en Paseo Tabasco.

Frías Díaz, adelantó que el gobernador Javier May Rodríguez ya les presentó parte del Plan Villahermosa 2030.

Entre las obras que contempla este proyecto de modernización urbana, que se estima será presentado el 14

Aranda Torres; el consejero, Ángel Mauricio Pérez Tosca; la Coordinadora de Facturación de SIEM y Cámara, Lizzeth Yesenia Pérez López; la Contadora General de Cámara, Liliana del Carmen Crespo de los Santos y la Asistencia de Presidencia y Dirección, Susana del Carmen Gerónimo Morales

PLAN VILLAHERMOSA 2030 INCLUYE NUEVAS OBRAS: CANACINTRA

de julio, están a ampliación de la avenida Paseo Tabasco, que conllevará el retiro de las jardineras, así como la construcción de un puente sobre el río Carrizal, para cruzar hacia Bosques de Saloya.

Este tendría conexión hasta el Libramiento de Villahermosa, que de acuerdo con el Colegio de Ingenieros, desahogaría el tránsito vehicular del Boulevard Bicentenario.

EXPO INDUSTRIAL

El dirigente empresarial anunció la edición número 21 de la Expo Industrial “La Fuerza de la Industria”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

Ahí se espera una derrama económica estimada entre 3 y 4 millones de pesos, con la participación de más de 120 expositores y la visita de al menos 10 mil personas.

“Este gran evento es un punto de encuentro para todos los sectores industriales de Tabasco, donde empresarios podrán dar a conocer sus productos y servicios, generar alianzas y fortalecer el ecosistema productivo del estado”, dijo.

RENUEVA CONVENIO AMASFAC

Seguimos sumando aliados estratégicos para fortalecer a nuestros asociados, dio a conocer la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas A.C. (AMASFAC). Destacó que renovaron el convenio entre AMASFAC Tabasco y SPORTKINES, una alianza que refuerza el compromiso con el bienestar físico y profesional de los agentes de seguros en la región. Se contó con la presencia de Erika Valdez, Directora Comercial Nacional de SPORTKINES, y Eloísa Pérez, Vicepresidenta, quienes junto a la presidenta Leonor Olavarrieta hicieron posible este nuevo ciclo de colaboración.

ANTONIO CASTRO

“En Coparmex Tabasco manifestamos nuestra preocupación por la crítica situación que enfrentan cientos de empresas proveedoras debido a la deuda que Pemex mantiene con ellas”, expresó el dirigente de este organismo José María Bastar Camelo. Agregó que muchas son MiPyMEs tabasqueñas que hoy viven una grave crisis financiera.

“Cada factura pendiente pone en

riesgo empleos, operaciones y el sustento de miles de familias”, aseveró.

Añadió: Aunque reconocemos los esfuerzos por sanear las finanzas, los

pasivos heredados y la falta de pagos están comprometiendo seriamente la viabilidad del ecosistema productivo. El dirigente encabezó la sexta sesión ordinaria de Consejo Directivo. La sesión fue en un espacio diferente devido a que el socio Heineken, abrió las puertas de sus instalaciones para recibirlos con gran hospitalidad.

Señaló que además de abordar temas clave para el rumbo del Centro Empresarial, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el modelo de negocio y operación de esta importante empresa que apuesta por el desarrollo de Tabasco.

EN TABASCO NO HAY IMPUNIDAD: AVANZA LA PAZ Y LA SEGURIDAD

EN TABASCO SE APLICA LA LEY Y BAJAN LOS ÍNDICES DELICTIVOS

ARIEL VELÁZQUEZ

Una importante inversión en seguridad de mil 800 millones de pesos se ha realizado en Tabasco, porque la tranquilidad del pueblo es prioridad, aseveró el mandatario Javier May Rodríguez. Esto, dijo, ha permitido reducir los índices delincuenciales y percibirse el retorno de la paz a la entidad.

Desde el mes de febrero en acciones con la Federación se ha logrado por las fuerzas de seguridad el desmantelamiento de equipos de video cámaras, la detención de grupos de delincuentes, por lo que ya se refleja más confianza ciudadana y menos miedo de la ciudadanía, pues el tema de la seguridad es una de las preocupaciones más sentidas de la población. El Gobernador reconoció que cuando llegaron al Gobierno se encontró un contexto de violencia creciente, con el gran desafío de fortalecer las instituciones estatales de seguridad. “Por lo que en estos meses del año hemos actuado sin perder tiempo, sin concesiones, y sin regatear el presupuesto”, precisó.

Con base en la Estrategia de Seguridad del Estado, se ha fortalecido la presencia territorial, la capacidad operativa y la articulación interinstitucional, avanzando con determinación en la construcción de una paz duradera y gracias a esta estrategia, las familias viven con mayor tranquilidad, destacó el mandatario.

ÍNDICES A LA BAJA

hacia comunidades más seguras, que por años vivieron bajo el miedo, afirmó.

La seguridad empieza a sentirse en los hogares, calles y comercios debido a que se han intensificado los despliegues tácticos y se ha ampliado la presencia institucional en puntos críticos, dejando claro que en Tabasco no hay territorio sin ley. Y que se escuche claro y que se escuche fuerte: Nosotros no pactamos con la delincuencia.; nuestro pacto es con el pueblo y así vamos a seguir.

La disminución de más del 36 por ciento en los homicidios dolosos a nivel estatal, y hasta 50 por ciento en el municipio de Centro, confirma que la estrategia funciona y que avanzamos

"OFRECIMOS DEVOLVER LA PAZ A TABASCO Y ESTAMOS AVANZANDO DE MANERA DECIDIDA"

JAVIER MAY RODRÍGUEZ Gobernador de Tabasco

CONFIANZA CIUDADANA

La confianza ciudadana también se está reconstruyendo, como muestra hay 2 mil 830 denuncias ciudadanas recibidas a través del número 089.

“COMANDANTE H”: PRÓFUGO INTERNACIONAL Rastrea la interpol a Comandante H, Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, en Brasil, desde donde se presume voló a Israel después de huir de Panamá. Desde febrero que le liberaron orden de aprehensión como líder de la Barredora se dió a la fuga.

El Programa de Desarme Voluntario es otro ejemplo importante. Con esta medida, se han retirado de circulación 88 armas cortas, 39 armas largas, 12 mil cartuchos, 78 cargadores y 26 granadas.

A la fecha se ha dado cumplimiento a 437 Órdenes Técnicas de Investigación, conocidas comúnmente como cateos, permitiendo la desarticulación de casas de seguridad, la captura de objetivos prioritarios y el debilitamiento de células delictivas. Estas acciones se desarrollan

como parte de la Operación Olmeca, con la cual se aseguran el control territorial y la vigilancia permanente, apoyada en la coordinación institucional.

En paralelo, hemos apostado por la innovación tecnológica a través de la implementación del Escudo Olmeca, que contempla 100 nuevos puntos de monitoreo en zonas estratégicas de Villahermosa y sus alrededores.

Además, se dio mantenimiento a más de mil 300 cámaras de videovigilancia y a toda la red de fibra óptica.

Esta infraestructura permite actuar de forma más rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo.

LA FIRT

Desde su creación en marzo pasado, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica, la FIRT, ha dado resultados contundentes en tan sólo cuatro meses: 858 detenciones; y el aseguramiento de 267 armas, más de 25 mil dosis de droga, 223 vehículos, 367 cargadores, más de 4 mil 900 cartuchos útiles, así como la desactivación de 333 cámaras de videovigilancia ilícitas.

También se aseguraron cerca de 2 millones de pesos y más de 14 millones de litros de hidrocarburo robado, recursos que ya no serán utilizados para financiar el crimen y la violencia.

1,800 MDP SE HA INVERTIDO EN SEGURIDAD 36% HAN DISMINUIDO HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL ESTADO Y 50% EN CENTRO.

2,830 DENUNCIAS CIUDADANAS A TRAVÉS DEL NÚMERO 089.

437 ÓRDENES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN (CATEOS)

1,300 CÁMARAS DE VIGILANCIA SE LES HA DADO MANTENIMIENTO.

ACCIONES DE LA FIRT DESDE MARZO 858 DETENCIONES

267 ARMAS ASEGURADAS 25 MIL DOSIS DE DROGAS. 223 VEHICULOS.

367 CARGADORES.

4,900 CARTUCHOS ÚTILES

333 VIDEOCÁMARAS DESACTIVADAS.

2 MDP ASEGURADOS.

14 MILLONES DE LITROS DE HIDROCARBURO.

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD

714 ELEMENTOS HAN SIDO EVALUADOS. 85% AVANCE DE CERTIFICACIÓN

ÚNICA POLICIAL

2 MIL ELEMENTOS DE SSPYPC HAN SIDO CAPACITADOS.

600 ELEMENTOS DE LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO.

2, 100 ELEMENTOS MUNICIPALES. 552 UNIDADES RENOVADAS.

3,800 ELEMENTOS SE BENEFICIAN CON APOYO MENSUAL DE 5 MIL PESOS.

100 CADETES DE LA ACADEMIA RECIBEN 8.MIL PESOS DE AP0YO.

Detiene recientemente FIRT Olmeca a 4 masculinos por delitos contra la salud y probable participación en cobro de piso. Los detenidos, son identificados como Jonathan Manuel “N”, Jesús Manuel “N”, Mario Alberto “N” y Aldrin Israel “N”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.