Semanario La Chispa de Yucatán, edición 223

Page 1


UNIDOS

FINANZAS CLARAS CON LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN MÉRIDA DE YUCATÁN

LLAMAN A EVITAR CRISIS HÍDRICA EN YUCATÁN POR PLANTAS CERVECERAS

RIESGO

ESPECIALISTAS Y AMBIENTALISTAS SENTENCIAN QUE AÚN SE ESTÁ A TIEMPO DE EVITAR UNA CRISIS HÍDRICA, DERIVADA DE QUE LOS GRUPOS CERVECEROS MODELO Y HEINEKEN, INCUMPLEN CON LAS REGLAS DE PRODUCCIÓN Y SUSTENTABILIDAD, COMO PRESERVAR EL AGUA Y EL RESPETO A LA POBLACIÓN. LAS INVERSIONES SON BIENVENIDAS, POR EL IMPULSO AL DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR DEL ESTADO, SIEMPRE Y CUANDO, ADVIERTEN, COEXISTAN CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL CUIDANDO DEL AGUA PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.

PLANTA HEINEKEN MÉXICO
GRUPO MODELO

DE PORTADA

ARIEL VELÁZQUEZ

En Yucatán cada día se privilegian la llegada de grandes inversiones; que son para el impulso económico, el crecimiento y desarrollo del estado, generando empleo y mejora la calidad de vida de la población; además incorpora las tecnologías modernas y la mejora de la infraestructura; las inversiones de empresas internacionales que llegan, como las cerveceras son esencial para impulsar el crecimiento económico, generar empleo, aumentar la productividad y mejorar el bienestar social, pero no dejar a un lado o descartar los riesgos, ante los muchos beneficios que traen; aseguran especialistas. Las inversiones son bienvenidas y sobre todo que impulsan la economía de Yucatán; pero también hay que considerar planes y programas de infraestructuras, sociales y del medio ambiente ante los riesgos que se vienen dando en el manto acuífero, que ya está en la antesala de una crisis hídrica.

Sobre todo lo han advertido los lugareños de los municipios donde están las plantas, están resintiendo el impacto; por la sobreexplotación del agua de los proyectos cerveceros y preocupan por llegada de otros grupos industriales, como han revelado las autoridades al dar entrada al grupo cervecero Heineken.

Cabe destacar que desde el 2027 opera La Empresa de la Modelo que produce varias marcas de cervezas y la reciente llegada del grupo cervecero Heineken.

En este fenómeno de crisis que está

EVITAR UNA CRISIS HÍDRICA POR PLANTAS CERVECERAS

estado yucateco.

Expertos advierten que la sobreexplotación del agua podría afectar reservas que abastecen a Mérida y a más de 2 millones de personas.

Ambientalistas sentencian que el progreso no puede medirse solo en litros de cerveza, sino en litros de agua preservada para las generaciones que vienen.

El resiente arribo de Heineken a Kanasín, Yucatán, con una inversión de 2,740 millones de dólares para construir su octava planta en México, ha sido celebrada por sectores empresariales y gubernamentales como un nuevo capítulo de desarrollo para el sureste del país.

La promesa de más de 3,000 empleos directos e indirectos, la capacidad de producción de 400 millones de litros de cerveza al año, y la integración del estado a los corredores de exportación hacia América y Europa, perfilan a Yucatán como un nuevo eje industrial.

impactando no estamos considerando también la industria refresquera que desde hace décadas se sirven del agua de yucatecos. Los planes a realizar para no sufrir más los impactos, urgen blindar legal, social y cuidar el agua de los

SE ESTA A TIEMPO: RESPETO DE LAS CERVECERAS A LA POBLACIÓN Y SU

COEXISTENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE, CUIDAR EL AGUA Y LAS INVERSIONES TENDRÁN LOS EFECTOS POSITIVOS EN EL ESTADO

subsuelos y cenotes para que haya un punto de convergencia y convivencia sana donde se tengan los beneficios de la explotación del agua para los municipios y el estado, así como para las inversiones que impulsan el crecimiento económico del

Pero bajo esta narrativa de progreso, emerge otra historia, más compleja, que exige una mirada crítica: la del impacto ambiental y social que podría tener este megaproyecto sobre uno de los ecosistemas hídricos más frágiles de México. Está previsto que la planta inicie operaciones en 2026, con capacidad para abastecer de manera eficiente a toda la Península de Yucatán y al sur del país, zonas que históricamente habían dependido de plantas más distantes.

Pero esta inversión va más allá del impacto económico. Heineken ha señalado su compromiso con el crecimiento sostenible, lo que implica el uso responsable de los recursos, en especial del agua, uno de los temas más sensibles en la agenda ambiental actual. La elección de Yucatán, región con importantes reservas hídricas, pero también con una creciente conciencia ecológica, pone a prueba la capacidad de la empresa para armonizar producción con sustentabilidad.

El portafolio que se producirá en esta planta incluye marcas reconocidas como Modelo Especial, Victoria, Montejo, León Negra y Corona, entre otras. Además, se contempla que parte de la producción sea destinada a la exportación hacia Canadá, Guatemala, Belice, Chile, Inglaterra y Bélgica, reforzando el papel de México como un actor clave en la industria cervecera global.

GRUPO MODELO INAUGURÓ EN 2017 PLANTA EN YUCATÁN Con una inversión de ocho mil 500 millones de pesos, Grupo Modelo inaugu-

DE PORTADA

ró nueva planta en Hunucmá, Yucatán, misma que fue construida en un plazo de 12 meses. La factoría generará 600 empleos directos durante su primera fase de operación, y alrededor de seis mil puestos indirectos en toda la cadena productiva.

Este complejo tendrá una unidad de envases de aluminio que producirá mil millones de latas anuales. Además, pretende iniciar con una capacidad de producción anual de siete millones de hectolitros para exportar marcas mexicanas a Norteamérica, Sudamérica y Europa.

“Cuando anunciamos esta inversión planteamos una capacidad inicial de cinco millones de hectolitros; sin embargo, gracias al dinámico crecimiento del mercado interno e internacional de nuestras marcas, decidimos subir la apuesta por México y Yucatán, ampliando antes de que empezáramos la planta un 40 por ciento de capacidad”, indicó Mauricio Leyva, presidente de la Zona América Media de AB InBev y director de Grupo Modelo.

La empresa elabora en esta nueva planta, las cervezas de Montejo, León, Corona, Victoria y Modelo Especial. Inicialmente, el 14 por ciento irá para exportación desde Puerto Progreso a diversas partes del mundo como África, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Sólo Montejo se exporta a Estados Unidos.

ALERTAN QUE PLANTA CERVECERA DE MODELO PONE EN RIESGO EL ACUÍFERO

Para científicos que conocen el sistema hidrológico de la región sonaron las alarmas.

De por sí, Hunucmá, ubicado en la llanura litoral, es considerada zona “de muy alta fragilidad a perforaciones mayores a dos metros”, según el estudio La costa de Yucatán en la perspectiva del desarrollo turístico; estudios del corredor biológico mesoamericano en México, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Esta industria requerirá mil 750 millones de litros de agua para la producción de 5 millones de hectolitros de cerveza al año, los cuales deberán ser extraídos del manto acuífero de la Península de Yucatán. Esto, en Hunucmá, pone en riesgo el equilibrio entre agua dulce y salada del municipio costero, explicó en entrevista Mario Rebolledo Vieyra, doctor en geofísica e investigador de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy).

La ruptura del equilibrio acuático se conoce como inversión del gradiente hidráulico.

El geofísico señaló que al extraer el líquido del manto acuífero se corre el riesgo de que el agua dulce no se recargue –por medio de las lluvias– en su totalidad y que la capa comience a “adelgazar”.

Si adelgaza esta capa, también conocida como lente, es posible que se

CERVECERAS DEBEN COEXISTIR ENTRE LA INVERSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE. No hay que olvidar que Yucatán se asienta sobre un frágil sistema kárstico subterráneo, con acuíferos interconectados que alimentan cenotes, ríos subterráneos y manantiales. Estos cuerpos de agua no solo son fuente de vida para comunidades humanas y ecosistemas únicos, sino también recursos no renovables a corto plazo, cuya contaminación o sobreexplotación puede tener consecuencias irreversibles. En resumen, la plantas cerveceras son inversiones que dan señal clara de que el sureste mexicano está listo para ser protagonista en la economía del siglo XXI. Yucatán, con su paz social, su capital humano calificado y su infraestructura creciente, Sin embargo, provocan controversia y una encrucijada de ver cómo la industria puede coexistir con el medio ambiente, o puede convertirse en un símbolo de desarrollo irresponsable a costa de los ecosistemas y de los pueblos que históricamente han cuidado ese territorio. Las reservas de agua de Yucatán no deben ser tratadas como un recurso inagotable, ni sus comunidades como simples espectadores. Si los grupos cerveceros desean ser parte del futuro de la región, tendrán que demostrar con hechos , no solo discursos que entienden y respetan la complejidad ambiental, cultural y social de este territorio.

agote y las bombas comiencen a extraer agua salada, lo que generaría una salinización del manto acuífero y afectaría la calidad.

En el estudio de impacto ambiental presentado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Grupo Modelo apunta que “el acuífero es particularmente susceptible a la degradación del lente de agua dulce por fenómenos de contaminación por agua salada debido al movimiento de la interface salina”.

El movimiento de interface salina al que se refiere Grupo Modelo significa, en realidad, la infiltración de agua salada en el manto acuífero dulce.

El especialista consideró que, en el estudio de impacto ambiental, la cervecera no incluyó esta información científica como factor de riesgo sino como una ventana de oportunidad para su negocio, al considerar que Hunucmá y su lente de agua dulce presenta condiciones de “alta potencialidad acuífera”.

Tres y medio litros de agua por cerveza Grupo Modelo proyecta una producción

anual de 500 millones de litros de cerveza.

Para la producción de cada litro de cerveza se utilizarán 3.5 litros de agua, según Juan Carlos de León Ayala, responsable de corporación ambiental de Grupo Modelo.

En un año se estima la utilización de un millón 750 mil litros de agua, que se prevé serán extraídos del acuífero peninsular.

El manto acuífero de la península de Yucatán recarga anualmente 21 mil 830.4 millones de metros cúbicos de agua, de acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2013.

DENUNCIAN QUE MODELO ESTÁ DEJANDO SIN AGUA AL PONIENTE DE YUCATÁN

La Arquidiócesis de Yucatán dio a conocer que la sobre explotación de los mantos acuíferos por parte de una empresa cervecera está ocasionando que muchos poblados de la zona poniente de Yucatán se queden sin agua por largas horas. Al dar a conocer detalles sobre el Primer Foro del Agua, evento que organiza la Pastoral Social de la Arquidiócesis, el presbítero Augusto Romero Sabido, señaló que pobladores de Tetiz, Hunucmá y haciendas, se quejan constantemente de que los pozos de esa zona se secan debido a sobre extracción de agua que realiza una empresa cervecera. Romero Sabido agregó que este problema es grave y repercute en la calidad de vida de cientos de familias que dependen del vital líquido para sus actividades diarias y se desconoce la responsabilidad de esta empresa sobre el daño e impacto ambiental por la sobre extracción de agua del subsuelo. Dijo que, Yucatán es un referente nacional porque es alberga la tercera reserva hídrica más importante del país, pero que en este momento se está dañando con la instalación industrias cerveceras que está sobre explotando el acuífero , dañando el patrimonio de los yucatecos, fundamentalmente de los más pobres, sostuvo.

INVERSIÓN REAFIRMA CONFIANZA EN YUCATÁN: GOBERNADOR DÍAZ MENA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró la construcción de una planta cervecera en Kanasín, como parte de una apuesta nacional de la empresa por más de 2,740 millones de dólares. Destacó que este proyecto no solo generará más de 5,000 empleos entre directos, indirectos y temporales, sino que también impulsará a empresas yucatecas como parte de la cadena de proveeduría, contribuyendo a un desarrollo económico más equilibrado en el sureste mexicano. El mandatario expresó que este tipo de inversiones representan avances hacia un modelo de desarrollo con justicia y bienestar compartido, alineado con el llamado “Renacimiento Maya”.

Geología e hidrología de Yucatán –Esquema que ayuda a comprender cómo fluye el agua subterránea y por qué es vulnerable a actividades industriales.

PLANTA HEINEKEN MÉXICO
GRUPO MODELO

REFORMA

A LA LEY

DE SEGURIDAD SOCIAL PARA BENEFICIO DEL MAGISTERIO

RENÉ CASTILLA

Revela el Gobernador Joaquín Díaz Mena que enviará una iniciativa de reforma al Congreso del Estado para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, en cumplimiento con la resolución de la Suprema Corte de Justicia, propuesta que permitirá que mujeres y hombres se jubilen a los 28 y 30 años de servicio, respectivamente, sin importar la edad.

Durante su conferencia mensual con medios de comunicación, el Gobernador aseguró que los ajustes a la legislación buscan proteger los recursos de las y los trabajadores estatales

y fortalecer al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey). “El Isstey no será más caja chica ni botín político, sino una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público", sostuvo el mandatario.

Asimismo, anunció que durante toda su administración se mantendrán congeladas las cuotas del Isstey y se garantizará el pago puntual de pensiones, incluso mediante subsidios estatales si fuera necesario.

Precisó que propondrá derogar el Artículo 49 de dicha Ley, con lo que se pondría fin a las inversiones de alto

riesgo que comprometen el patrimonio de los trabajadores, abriendo paso a una gestión más transparente y segura de los fondos.

De igual forma, el Gobernador instruyó al director general del Isstey, Diego Cetz Pech, a realizar un análisis exhaustivo de su situación financiera para diseñar una estrategia de rescate y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Recordó que, en el pasado, recursos del Instituto fueron invertidos irresponsablemente, por lo que actualmente hay más de 398 millones de pesos en litigio. Subrayó que su administración trabaja en la recapitalización del organismo, utilizando activos que fueron dejados en garantía por decisiones erróneas de gestiones anteriores.

Por otro lado y como parte de los beneficios que impulsa el Gobierno de Estado para dignificar la labor del magisterio con justicia social, Díaz Mena resaltó que más de 40 mil docentes sostienen las aulas de más de cuatro mil planteles educativos, desde nivel inicial hasta superior. Reiteró que, para respaldarlos, su administración hará reajustes en otros sectores.

“Hace 20 años que no se registraban incrementos en las prestaciones al personal educativo. Esto representa un paso histórico en justicia social y dignificación laboral”, subrayó.

Detalló que el próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo del aumento salarial del 9%, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aplicable desde enero. Además, en septiembre se sumará un 1% adicional.

En el marco del Día del Abogado, ayer se informó que el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán ya envió al Congreso del Estado la iniciativa de reforma a la ley orgánica del Poder Judicial.

Trascendió que no se incluyeron aspectos relacionados con la integración del órgano de administración judicial,

por lo que explicó, el actual Consejo de la Judicatura continuará al menos, hasta el 2027 y mantendrá las atribu-

¡MORENA REFRENDA SU COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LAS RAÍCES DEL PUEBLO!

La Chispa te comparte los detalles de un encuentro que honra la historia y fortalece la conciencia colectiva: Morena refrenda su compromiso con la justicia histórica y la formación desde el pueblo, con el Taller: Perspectiva Jurídica Intercultural de los Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En el municipio de Temozón, Yucatán, se vivió un momento de profunda reflexión. Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo el taller “Perspectiva Jurídica Intercultural de los Derechos Políticos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”. Este espacio de formación tuvo como objetivo analizar eventos clave de resistencia indígena y afromexicana durante la colonia desde diferentes perspectivas, así como reconstruir y reflexionar sobre momentos históricos de lucha y aspiraciones utópicas de los pueblos originarios y afromexicanos. Durante el taller se generó un ambiente de aprendizaje colectivo, diálogo abierto y participación activa, donde las y los asistentes compartieron reflexiones, conocimientos y experiencias desde sus propias realidades.

La actividad reunió a militantes y simpatizantes del municipio, quienes hicieron de este encuentro un ejercicio de conciencia, memoria y construcción comunitaria. Con ello, Morena refrenda su compromiso con la justicia como una forma de avanzar en el reconocimiento y defensa de los derechos.

ciones de nombrar o remover jueces hasta ese año. De esta manera, seguirá teniendo está facultad en Yucatán el mismo órgano judicial que es el mismo que nombró jueces sustitutos y que hostigaba a las y los trabajadores del Poder Judicial.

Hay que recordar que aunque Yucatán ya tiene a sus cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, el mencionado órgano de administración judicial no se pudo crear porque al aumentar a 35 los diputados en el congreso local no se consiguió las dos terceras partes para tener mayoría calificada.

C HISPAZOS

COMBATE AL FENTANILO DESDE LA RAÍZ Y A FONDO EN YUCATÁN; REAFIRMA JOAQUÍN DÍAZ

david matías

En la intervención del Grupo La Chispa, se le preguntó al Gobernador el Maestro Joaquín Díaz Mena, sobre el combate a las drogas, y nos comentó que el fentanilo se combate desde la raíz en Yucatán.

Comentó que es fundamental atender la salud mental, para poder hacerle frente a esta y las demás sustancias sintéticas que son consumidas.Comprar vitaminas y suplementos.

En notas anteriores, dimos a conocer que el consumo de fentanilo entre los jóvenes en Yucatán ha ido en aumento. Ahora esta sustancia se combina con otras sustancias sintéticas, como la metanfetamina o cristal, lo que lo hace más adictivo y complicado de abandonar.

Este fenómeno pone en alerta a especialistas y autoridades, pues el fentanilo mezclado con sustancias invade Yucatán con efectos devastadores en los adolescentes.

Es por eso que, en el Gobierno del Estado de Yucatán, lo combaten desde la raíz, con pláticas en escuelas de nivel básico hasta superior.

De igual forma, la SSP realiza vi -

Por la tradición y Cultura; encuentro de infancias

redacción / staff

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán (Sedeculta), llevará a cabo la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales del 22 al 25 de julio de 2025 en Mérida, Yucatán. Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 entidades del país participarán en este encuentro que busca propiciar el diálogo e intercambio de prácticas culturales tradicionales heredadas en sus comunidades, reco-

sitas en las colonias de Mérida para platicar sobre los riesgos del consumo del fentanilo y de otras sustancias ilícitas.

Además, el programa Aliados Por La Vida, presente a lo largo del país e incluido Yucatán, promueve la práctica del deporte como herramienta de prevención. Según datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), hay presencia de fentanilo mezclado en otras drogas

PROFEPA VA POR MENONITAS

sintéticas, consumidas mayormente por jóvenes.

La metanfetamina o cristal se ha vuelto una de las drogas más consumidas entre los jóvenes en el estado de Yucatán, seguida de la marihuana, la piedra y la cocaína.

En lo que va del 2025, se han atendido unos 600 expedientes de nuevos pacientes, y la mitad son por el consumo del cristal.

nociendo el papel de las infancias en la preservación de los saberes tradicionales de México.

Además, las infancias de otros 13 estados se sumarán de forma virtual a través de 13 micro documentales en los que expondrán sus saberes regionales sus pares reunidos en Mérida.

En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patri-

cia Martín Briceño, señaló que el encuentro es significativo en la transformación cultural que impulsa el gobierno estatal, bajo el eje del Renacimiento Maya: “es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario, visibilizar la riqueza cultural que habita en nuestras infancias y reafirmar nuestro compromiso con una cultura incluyente, participativa y viva”, afirmó.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este lunes que clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, Yucatán, luego que presuntamente un grupo social menonita habría devastado 39.6 hectáreas de una superficie de 49.5 hectáreas, el equivalente a 80 por ciento. Tras realizar una inspección el pasado 26 de junio, la Profepa indicó en un comunicado que en el predio, en el municipio de Tekax, se detectó la eliminación de la vegetación nativa dentro de la zona de selva predominante y la presencia de terreno nivelado donde se ha removido el suelo natural y hay restos carbonizados de vegetación, “preparado presumiblemente para actividad agrícola”.

Destacó que también se descubrió la conformación de un camino de acceso, nivelado y trazado con maquinaria pesada, recubierto con materiales de origen maya sascab y kancab y tiene medidas aproximadas de mil 300 metros de largo y 5 metros de ancho.

Señaló que el camino ocupa una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados y apuntó que para su construcción y trazo se realizó la remoción total y parcial de la vegetación que crecía de manera natural en el sitio, que incluye arbolado adulto, joven o renuevo, además de vegetación herbácea.

Max Verstappen abandona Red Bull ¿Relación con el despido de Horner?

La Chispa trae noticias explosivas para los fans del automovilismo y la cultura pop del deporte: Max Verstappen abandona Red Bull, y su destino ya parece tener nombre y apellido—Mercedes-AMG Petronas. Este inesperado giro en la Fórmula 1 ha dejado a fanáticos y expertos con la

‘Superman’ supera las expectativas y se vuelve un enorme éxito de taquilla

ANTONIO CASTRO

La Chispa trae noticias del mundo del espectáculo pues la nueva película de ‘Superman’ supera las expectativas taquilleras volviéndose un tremendo éxito. “Superman” de Warner Bros. Pictures recaudó un estimado de US$ 56,5 millones en Estados Unidos el viernes, además de US$ 22,5 millones en las funciones de preestreno del jueves.

El personaje de cómic de 1938, que inició como saga cinematográfica en 1978, se espera que recaude cerca de US$ 130 millones en el país durante el fin de semana. Este hito confirma que ‘Superman’ supera las expectativas no solo en recaudación, sino también en el corazón de la audiencia global.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

boca abierta.

La salida de Lewis Hamilton hacia Ferrari en 2026 dejó una vacante dorada que Mercedes no ha dudado en llenar. Diversos medios especializados aseguran que Max Verstappen firmará con la escudería alemana para la temporada 2026. Aunque no hay confirmación oficial, las señales apuntan a un acuerdo inminente.

El equipo Red Bull se enfrenta a múltiples desafíos: no solo se especula que Max Verstappen abandona Red Bull, sino que también Red Bull

Caracol

en Belice revela su mayor secreto

La antigua ciudad de Caracol ha revelado una vez más uno de sus secretos más extraordinarios: el lugar de descanso final de su primer gobernante, Te K’ab Chaak, descubierto por arqueólogos durante la temporada de campo de enero de 2025.

Este descubrimiento pionero fue realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Houston, dirigido por los doctores Arlen y Diane Chase, quienes llevan más de cuatro décadas de trabajo en Caracol. Sus investigaciones de 2025 se llevaron a cabo con un permiso de investigación emitido por el Instituto de Arqueología (IA), parte del Instituto Nacional de Cultura e Historia (NICH), mismo que confirmó el hallazgo, y en estrecha colaboración con arqueólogos del IA.

De acuerdo con el NICH, Te K’ab Chaak, quien ascendió al tro-

no alrededor del año 331 d. C., es reconocido como el fundador de la dinastía real de Caracol, un linaje político que perduró durante casi cinco siglos. El descubrimiento de su tumba proporciona una valiosa perspectiva sobre los orígenes del gobierno, la diplomacia y el poder en la antigua Belice.

La tumba, descubierta bajo un santuario real en la Acrópolis Noreste de Caracol, estaba ricamente decorada. Entre las ofrendas se encontraban joyas de jadeíta, vasijas de cerámica elaboradamente talladas, tubos de hueso, conchas de spondylus del Pacífico y una máscara mortuoria de jadeíta en mosaico, todos ellos distintivos de los entierros de la élite maya de alto estatus.

El equipo también encontró cerámica que representaba deidades, gobernantes y cautivos atados, lo que sugiere temas de autoridad y legitimidad divina.

despide a Christian Horner, un movimiento que ha generado incertidumbre interna y mediática.

Los rumores señalan que el contrato de Verstappen con Mercedes superaría los 55 millones de dólares anuales, con proyecciones de hasta 65 millones. Sería el salario más alto en la historia de la Fórmula 1. Esta decisión estaría respaldada por una cláusula de rendimiento: si Red Bull no se mantiene entre los mejores del campeonato, el piloto puede activar su salida.

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada

CAROLINA ARELLANO

Los Leones le inyectaron habilidad, versatilidad y experiencia a su plantel en el último día para hacer cambios y adquirir refuerzos en la Liga Mexicana. Al comenzar el sábado, el equipo yucateco anunció las adquisiciones de Zach Remillard, un jugador de cuadro que tuvo un histórico debut en las Grandes Ligas, del autor de un juego sin hit en la Liga del Atlántico el año pasado, Jake Miednik, y de Wilmer Difó, un veterano de ocho años en el mejor beisbol del mundo, que fue el Jugador Más Valioso en Ligas Menores y vio acción con los Nacionales de Washington que ganaron la Serie Mundial de 2019. El derecho estadunidense, Derek West, quien a principios de esta temporada abrió por León un partido en el Parque Kukulcán y no lo hizo mal (5 IP, 6 H, 3 C), también seunió a las fieras y fue activado antes del primer encuentro de la serie en Tabasco el viernes por la noche. Los “reyes de la selva” tenían como objetivo apuntalar el cuerpo de serpentinas y el “infield” y lo cumplieron. Ahora, esperan que los refuerzos los ayuden a consolidar la mejoría que han mostrado tras la pausa por el Juego de Estrellas. En la batalla inicial en Villahermosa, el bulpén no pudo mantener una ventaja de 4-3 en la sexta entrada y permitió que los Olmecas dominen.

DAVID MATÍAS

FINANZAS CLARAS CON LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN MÉRIDA

david matías

Con una visión de contar con una ciudad con más orden y planeación, el Cabildo aprobó por unanimidad el nuevo Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Municipio de Mérida con el fin de contar con espacios funcionales, puntos de encuentro y bienestar comunitario, y un convenio de prestación de servicios con “Círculo de Crédito” para el ordenamiento de las finanzas municipales en beneficio de todas y todos los meridanos.

“En Mérida iniciamos una nueva forma de gobernar con transparencia, orden y planeación en las finanzas y espacios públicos, que se traduzcan en mejor calidad de vida, justicia social y mejores servicios para la gente, en la que reconocemos en los hechos el derecho de todas las personas a usar, disfrutar y aprovechar los espacios públicos para la comunidad en el ejercicio de sus libertades políticas y sociales”, puntualizó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de la ciudad.

Con la aprobación de la nueva normativa municipal, por primera vez se atienden los retos en materia de ordenamiento urbano, accesibilidad

Alistan el plan maestro de desarrollo portuario

AVANZA EL PROYECTO DEL ASTILLERO EN EL

PUERTO DE ALTURA DE PROGRESO

La integración del proyecto para construir un potencial astillero en el Puerto de Altura de Progreso a cargo de la empresa italiana Fincantieri sigue avanzando, dio a conocer ayer el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) del Gobierno del Estado, Ermilo Barrera Novelo, quien precisó que la compañía recién presentó su proyecto de inversión y modelo de negocios, así como la lista de proveeduría local que podría requerir.

El funcionario dijo que la citada empresa también ha contratado a un responsable del proyecto con el que

universal, sustentabilidad, seguridad ciudadana, derechos culturales e inclusión, al regular el adecuado funcionamiento de los espacios públicos en el municipio de Mérida, así como asegurar la conservación, restauración, fomento y correcta planeación y gestión urbana de los mismos.

En Mérida existen espacios públicos que se clasifican en áreas verdes, parques, deportivos, plazas y andadores, de los cuales aproximadamente 839 corresponden a un espacio público o habilitado de manera diferente por distinto tipos de módulos determinado así la actividad que se puede llevar a cabo en cada uno de ellos.

El Ayuntamiento de Mérida reconoce que todas las personas tienen derecho a usar, disfrutar y aprovechar todos los espacios públicos para la convivencia pacífica y el ejercicio de las libertades políticas y sociales reconocidas por la Constitución, atendiendo de forma normativa y regulatoria la creciente necesidad de equilibrar los múltiples usos y actores que convergen en dichos espacios.

Un nuevo ordenamiento jurídico que surge como para dar respuesta integral

a fenómenos como la sobreocupación de espacios por actividades comerciales o informales, el uso desmedido para fines particulares, y garantizar la conservación del espacio público como bien común y patrimonio colectivo.

Uno de los ejes rectores de esta regulación será la promoción de una visión incluyente del espacio público, donde se respete el derecho de todas las personas a ocupar y disfrutar del entorno urbano en condiciones de equidad, seguridad, funcionalidad y dignidad, reconociendo también al espacio público no sólo como un elemento físico, sino también como un medio para fomentar la cohesión social, el desarrollo económico local, la diversidad cultural y el ejercicio de la ciudadanía plena.

Asimismo, el reglamento introduce principios de transparencia y rendición de cuentas en los procedimientos administrativos relativos a su uso, evitando discrecionalidades prácticas, además establece criterios objetivos para la autorización de eventos, temporales, instalación de estructuras, uso para fines comerciales, culturales o sociales, así como para el retiro o sanción por uso indebido.

CÍRCULO DE CRÉDITO

En cuanto el ordenamiento de las finanzas públicas municipales, en esta misma sesión ordinaria se autorizó celebrar un Convenio de Prestación de Servicios con “Círculo de Crédito”, una de las tres Sociedades de Información Crediticia que se encuentran autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, supervisada por la Comisión Nacional Bancaria.

están entablando la conversación como Gobierno del Estado, en tanto que por secrecía no puede revelar el modelo de negocios que presenta la empresa Fincantieri ni la inversión que estarían proyectando para Yucatán, porque es confidencial. Ermilo Barrera agregó que de manera paralela en este momento están participando en la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Portuario, trabajos que llevará aún algunas semanas, seguidamente vendría el proceso de licitación pública internacional de los espacios disponibles en las 2 nuevas plataformas en el Puerto de Altura de Progreso, uno de los cuales podría re-

cibir el astillero. Al respecto expuso que “este será un proceso competitivo, transparente, que se haría hasta el próximo año”. “Empresas como Fincantieri están viniendo de forma más seguida para darle seguimiento, presentar sus proyectos de inversión puntual, es importante destacar que en ese proyecto de inversión pusieron ya un modelo de negocios, presentaron la proveeduría local que podrían detonar, un modelo de contraprestaciones, ya agarró más seriedad todos los proyectos con los que estamos negociando”, expuso Ermilo Barrera, quien agregó que también están negociando con muchas otras empresas su establecimiento en Yucatán.

CONVENIO COPARMEX-U.

ANÁHUAC MAYAB

BUSCA FORTALECER A LAS MIPYMES

Con la firma del convenio entre COPARMEX MERIDA, Centro Empresarial de Mérida. y la Universidad Anáhuac Mayab , se pone en marcha el proyecto X-RAY 2025, una nueva herramienta de diagnóstico diseñada para detectar áreas de oportunidad y generar rutas de acción para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El acuerdo fue firmado por Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Mérida, y Miguel Pérez Gómez, rector de la universidad. El proyecto estará a cargo de especialistas del Parque Tecnológico tecniA, quienes ofrecerán asesorías personalizadas, diagnósticos empresariales en línea y un plan de acción adaptado a las necesidades de cada empresa. El servicio estará exclusivamente disponible para empresas afiliadas a Coparmex, con un costo de recuperación de $500.

APUESTAN YUCATECOS POR PANELES SOLARES Yucatán vive un auge en la instalación de paneles solares, impulsado por la creciente conciencia ambiental, el interés en reducir costos eléctricos y el abaratamiento de esta tecnología.

Ángel Guerra, ingeniero en energía y petróleo y representante de una empresa especializada en instalación de paneles solares, señaló en entrevista que el mercado en la entidad se encuentra en plena expansión.

“Tenemos mucha demanda; cada vez más personas quieren entrar a las nuevas energías, tanto en viviendas como en comercios. El interés va en aumento por los beneficios económicos y la accesibilidad de los precios”, explica.

El especialista detalló que la demanda ha migrado gradualmente de grandes empresas a hogares y pequeños negocios. Esto, gracias a que los costos de los sistemas han disminuido, haciéndolos viables para un público más amplio.

“Una casa promedio consume entre 1,200 y 1,500 kilowatts al bimestre, lo que representa la necesidad de instalar aproximadamente ocho paneles". del 15 AL 21 de

EXITOSA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025, HACE HISTORIA EN YUCATÁN PARA EL MUNDO

-CIERRA CON BROCHE DE ORO LA OLIMPIADA, CON DESTACADA PARTICIPACIÓN DE MILES ATLETAS DE TODO PAÍS.

DAVID MATÍAS

Con una espectacular fiesta de clausura, cerró con broche de oro la Olimpiada Nacional CONADE 2025, y la sede fue la cancha de basquetbol del Gimnasio Polifuncional, de Mérida, Yucatán, y en La Chispa tenemos todos los pormenores. Después de más 45 días de competencias, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Director General de CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, realizaron anoche la Clausura de la Olimpiada Nacional 2025 en Yucatán, en un ambiente de algarabía con la presencia de atletas de delegaciones de diferentes estados, entrenadores, jueces y padres de familia.

Yucatán recibió a alrededor de 5 mil atletas de todo el País que compitieron en 9 disciplinas de las que fue sede: Softbol, Karate, Esgrima, Vela, Remo, Canotaje, Triatlón, Aguas Abiertas y Skateboarding.

tados excepcionales de muchos estados.

18 medallas para Q Roo en Halterofilia y una destacada participación en disciplinas acuáticas marcaron el nivel competitivo que se vivió.

Además, los nadadores cosecharon medallas para QRoo, mostrando el esfuerzo colectivo de los atletas del sureste.

YUCATÁN ASCIENDE EN EL MEDALLERO NACIONAL

RELEVANTE EL TRABAJO EN EQUIPO DEL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA Y EL DIRECTOR GENERAL DE CONADE, ROMMEL PACHECO MARRUFO.

Cerró con broche de oro la Olimpiada Nacional, no solo por la emotiva clausura, sino también por los resul-

Yucatán se coloca hasta el momento en el sexto lugar del Medallero General de la Olimpiada Nacional, superando hasta ahora su posición del año pasado, pero aún faltan las disciplinas de Box y Ajedrez que se desarrollan en la ciudad de Puebla. Este resultado cerró con broche de oro la Olimpiada Nacional para el estado anfitrión, que no solo fue sede impecable, sino también protagonista en la tabla de posiciones.

RECONOCIMIENTOS Y FES-

CERRÓ CON BROCHE DE ORO LA OLIMPIADA NACIONAL CON GRAN SATISFACCIÓN POR LA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LOS ATLETAS

TEJOS EN LA CLAUSURA OFICIAL

Rommel felicitó a todo el equipo del Instituto del Deporte de Yucatán y de CONADE por la excelente organización y todos los días de trabajo intenso en lo que fue el gran regreso de la Olimpiada Nacional.

FELICITÓ IGUALMENTE AL GOBERNADOR HUACHO DÍAZ PORQUE CUMPLIÓ CON LO PROMETIDO Y RECONOCIÓ EL PROGRAMA

ALIADOS POR LAVIDA.

“El gobernador Huacho Díaz Mena, desde su campaña hace poco más de una año, se comprometió a volver a llevar a Yucatán de nuevo a los primeros lugares del deporte nacional y sobre todo buscar que el deporte y la actividad física sean esa herramienta de prevención que salva vidas y hoy lo está haciendo a través de su programa Aliados por la vida y nosotros a través de la estrategia nacional de atención a las causas, por la paz y contra las adicciones, como nos lo ha instruído la Presidenta Claudia Sheinbaum”.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN EL DEPORTE YUCATECO

“Nosotros también cumplimos” dijo Rommel al señalar que, en apenas 9 meses de su gestión, CONADE ha invertido en Yucatán más de 80 millones de pesos en la entrega de material deportivo, la rehabilitación de la pista de remo y canotaje, así como eventos nacionales e internacionales que se han realizado en el Estado, como el Tour Mundial de Voleibol de Playa.

ROMMEL PACHECO CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON LOS ATLETAS

Al finalizar el protocolo de clausura, Rommel celebró con todos los presentes su cumpleaños con un pastel. Acompañaron al Gobernador y al Director General de CONADE: Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte de Yucatán Oscar Brito Zapata, Diputado Federal por Yucatán Jéssica Saidén Quiroz, Diputada Federal por Yucatán Raúl Aguilar Coronado, director de Eventos y Selectivos Nacionales de la CONADE Diego Carrera López, Regidor de Deportes del H. Ayuntamiento de Mérida. Destaca la Proyección mundial y nacional que tuvo el estado de Yucatán con este trascendental evento deportivo de la CONADE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.