Edición 179 - Septiembre 2025

Page 16


05 09

15

Pináculo

Gracias a Dios llegamos a los 15.

Areópago

Jamás menosprecies las raíces. Por Darío Silva-Silva.

Cisterna

La fuerza de la integridad. Por Esteban Fernández.

19

Atril

Carguémonos

los uno a los otros. Por Hernán Restrepo.

Recupera tu paz en tres días

Desconéctate por 72 horas de tu celular para conectarte con Dios, búscalo de la manera más íntima y rescata esa paz que se te había perdido. Tu existencia te lo agradecerá.

Pág. 20

Odio a cambio de amor

Terminar una amistad duele, y mucho. ¿Cómo afrontarlo? ¿Cómo superarlo? ¿Qué ejemplos de amistad se encuentran en la Biblia?

10

Casa Sobre la Roca

Bogotá cumple 38 años

La historia de esta congregación viene desde el siglo pasado, y al día de hoy es una de las iglesias con más crecimiento a nivel nacional e internacional. El pastor David Espíndola asegura que “Casa Roca siempre será multigeneracional”.

Pág. 36

Pág.

El amor no tiene forma de corazón

Sin amor el mundo no es nada, por eso es uno de los regalos más valiosos que Dios le ha dado a la humanidad. Hagamos un recorrido por este fruto del Espíritu Santo.

Pág. 16

Cumplimos

Celebra con nosotros 5475 días de existencia, 179 ediciones y 15 cosas que no sabes de nosotros que recordamos con humor y nostalgia. Conoce un poco más la labor de este pequeño gran equipo que tiene como misión exaltar el nombre de Dios.

Pág. 26 a 34 Pág. 48

Bendición a periodistas y medios de comunicación

Sentida y profunda plegaria del pastor Darío Silva-Silva por los comunicadores cristianos.

Pág. 24

Sometimiento y Sumisión

Conoce la diferencia de estos dos conceptos que menciona la Biblia.

Algunos apartes de su discurso sobre la ética del trabajo y su vínculo con las Sagradas Escrituras.

23

52

58

57

40

60

Turismo religioso y realidad virtual

Ahora es posible conocer el Muro de los Lamentos gracias a una interesante aplicación de realidad aumentada.

42

CANTARES

“Dios es amor” Por: Daniel Nuño.

NOTICIELO

Actualidad cristiana de Colombia y el mundo.

DESTACADOS

Recomendados para ver, leer y escuchar.

CRUCIGRAMA

Para imprimir y ejercitar la mente.

CALENDARIO

La historia del pastor Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía.

VALORCITO Y NANY

Caricaturas con valores.

Pág.

GRACIAS A DIOS LLEGAMOS A LOS 15

En 2010, Dios puso un sueño en el corazón del pastor Darío Silva-Silva, pastor-presidente fundador de Casa Sobre la Roca: crear una revista que no solo informara, sino que transformara. Así nació Hechos&Crónicas (H&C), una publicación impresa que desde sus primeras páginas se propuso contar lo que realmente importa: mostrar el poder de Dios y lograr la Gran Comisión por medio de nuestras historias. Desde entonces, un pequeño pero gran equipo de siete personas ha caminado con fe, con convicción y con una misión clara: ser un medio de comunicación cristiano integral que busca a Dios por encima de las noticias. Gracias a ello, hemos ganado reconocimientos internacionales, pero nuestro mayor premio ha sido ver cómo miles de lectores han sido tocados por el mensaje de Jesús.

En 2020, la pandemia nos llevó a reinventarnos. Lo que parecía una crisis se convirtió en una oportunidad divina. Migramos al mundo digital,

nos convertimos en una publicación gratuita, descargable, y hoy, desde cualquier rincón del planeta, las personas pueden leer nuestras ediciones, reflexionar con nuestros artículos y encontrar esperanza en medio del caos.

En estos 15 años nos hemos sostenido sobre los tres pilares de la teología integral: 1. Vitalismo espiritual: porque creemos en un Dios vivo, que actúa hoy. 2.Actualismoteológico: porque la Palabra sigue siendo relevante para cada coyuntura. 3. Solucionismo bíblico: porque la Biblia no solo explica, también transforma.

Hebreos 13:8 dice: Jesucristo es el mismo ayery hoyy por los siglos. Este es un versículo que resume nuestra visión: no solo contamos lo que Dios hizo, sino lo que sigue haciendo para transformar vidas y ganar almas para Cristo.

Nuestra meta en los próximos años es clara: convertirnos en uno de los medios cristianos más leídos y consultados en Colombia, América Latina y el mundo hispano. Queremos

ser voz, puente y luz en medio de tanta oscuridad. Queremos desafiar a nuestros lectores a ver a un Dios que no está lejos, sino presente, activo, cercano.

Vayanportodoelmundoyanuncien las buenas nuevas a toda criatura.

Marcos 16:15. Esta es la Gran Comisión, y también nuestra razón de ser. La revista Hechos&Crónicas no existiría sin Casa Sobre la Roca que cumple 38 años y desde 1987 ha sido semilla, raíz y fruto de una obra que se ha extendido a varios países. A nuestra iglesia, ¡feliz cumpleaños!

A todos los que han sido parte de este viaje que hoy celebramos: gracias. Gracias por creer, por leer, por compartir, por orar. Gracias por permitirnos ser parte de sus vidas. Ya no somos una revista adolescente, vamos camino a nuestra mayoría de edad. Seguiremos escribiendo, seguiremos soñando, seguiremos escribiendo lo que Dios quiere que escribamos.

Con amor, el equipo de la revista Hechos&Crónicas.

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva. VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández.

DIRECTORAS DE CONTENIDO | Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo. EDITOR DIGITAL | Yesid David Bernal.

JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo. DISEÑO | Ana María Torres. COMMUNITY MANAGER | Mateo Monroy. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN | Hilda López. Hernán Restrepo.

ÁREA COMERCIAL | Ruby Peña Cel: 320 275- 0899 | ruby.pp@revistahyc.com. SERVICIO AL CLIENTE Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com

EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez. FOTOS | Getty Images, depositphotos.com. Unsplash. Rawpixel. Los versículos utilizados en esta revista corresponden a la Nueva Versión Internacional de la Biblia.

Carrera 14A No. 102–12, Bogotá – Colombia. / Tel: (+57) 60 1 634-6100/ Ext: 1090 • Cel:320 2750899

Propiedad de Casa Sobre la Roca. Iglesia Cristiana Integral PBX: (+57) 60 1 634–6100 / Calle 102 No. 14-20, Bogotá–Colombia / www.casaroca.org

BUENAS NOTICIAS

Más de 200 mujeres transformadas

Casa Sobre la Roca Barranquilla, realizó el Segundo Encuentro de Mujeres “Mi Travesía”, liderado por el Ministerio Mujer Integral, en cabeza de su directora Adriana Boude. El evento contó con la participación de Cristina Santa y Fanny Taylor, directoras de Mujer Integral Casa Roca Sabana Norte y Cartagena respectivamente. El encuentro convocó a más de 200 mujeres que vivieron la experiencia de ser transformadas por Su gracia.

MinInterior conmemoró día de las víctimas de violencia por motivos religiosos

El Ministerio del Interior de Colombia conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Violencia por Motivos Religiosos o de Creencias. El acto conmemorativo se realizó en el Auditorio del Edificio Nuevo del Congreso de la República y reunió a líderes de diversas confesiones, comunidades de fe y autoridades del Estado para rendir homenaje a quienes han sufrido violencia por sus creencias y reafirmar el compromiso del Estado con la libertad religiosa como derecho humano fundamental.

Casa Roca Armenia destacada por su apoyo a la comunidad

Habitantes de Barcelona en el Quindío se vieron beneficiados con la iniciativa “Pavimentos comunitarios”, que busca adecuar las vías de este corregimiento y que viene realizando el concejal Gustavo Adolfo Herrera y su equipo. La primera de estas obras fue la pavimentación de un sector del corregimiento sin vías y que beneficiará a la comunidad más vulnerable. Esta iniciativa también ha estado acompañada y apoyada por el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos, el representante a la Cámara, John Edgar Perea; la iglesia Casa Sobre la Roca Armenia y la Fundación Misericordia, Amor y Servicio que realizan obra social allí.

BARRANQUILLA (ATLÁNTICO)

Pastores Guillermo y Adriana Roa. Fecha de fundación: 26 septiembre 2004.

CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ)

Pastores Guillermo y Gisella López. Fecha de fundación: 22 septiembre 2013.

BOGOTÁ D.C.

Pastores David y Daniela Espíndola. Fecha de fundación: 1 septiembre 1987.

CREENCIA EN CIFRAS

FLORENCIA (CAQUETÁ)

Pastores Jaime y Fabiola Murcia

Fecha de fundación: 24 septiembre 1994.

La Iglesia Casa Sobre la Roca en Bogotá celebra su aniversario número 38 este 1 de septiembre, pero no es la única iglesia de esta congregación que cumpleaños en este mes, te contamos cuáles son.

SOGAMOSO (BOYACÁ)

Pastores Wilson y Marta Parra. Fecha de fundación: 11 septiembre de 1994.

YOPAL (CASANARE)

Pastores Alfonso y Alba Clemencia Chavarro. Fecha de fundación: 14 septiembre 2008.

SEDES 36 IGLESIAS A NIVEL NACIONAL.

27 IGLESIAS A NIVEL INTERNACIONAL. 9

Medios cristianos nominados a los Premios Águila

La revista Hechos&Crónicas y Hechos y Crónicas Televisión, medios de comunicación cristianos de la iglesia Casa Sobre la Roca, fueron nominados en distintas categorías de los premios Águila, que reconocen a lo mejor de la industria cristiana y que serán entregados este 13 de septiembre. La revista está nominada como “Mejor publicación impresa”, “Mejor portal de noticias” y “Mejor pódcast”. Hechos y Crónicas Televisión está nominado a “Mejor programa del año” y su productor, el pastor Franklin Peña, está nominado en la categoría “Mejor presentador audiovisual”.

JAMÁS MENOSPRECIES LAS RAÍCES

Basta el diagnóstico sin la terapia? De ninguna manera. Por consiguiente, nos adentraremos en algunas propuestas que podrían contribuir al trazo de un derrotero para esa masa colorida, apelmazada e informe que es hoy gran parte del pueblo evangélico en esta zona del mundo, con las obvias excepciones de iglesias ponderadas pero minoritarias.

No todo el mundo puede ser maestro de la Palabra con profundos conocimientos y grandes revelaciones, pero no basta el simple entusiasmo a la hora de hacer discípulos. La imperiosa urgencia de predicar el evangelio al mayor número de personas, en el mayor número de lugares y en el menor tiempo posible llevó a las denominaciones noveles a valerse de neófitos para la obra del ministerio; en tanto las históricas se encerraban en el academicismo y la fría liturgia, como en una cartuja beatífica sin irradiar hacia el exterior. Estas menguaron, como sometidas a un proceso bonsái, y aquellas crecieron desmesurada pero anormalmente, en una especie de elefantiasis que sacrificó la calidad en aras de la cantidad. Erudición cerrada e ignorancia abierta han sido catastróficas

AREÓP AGO

por igual y constituyen fosos casi insalvables entre las dos corrientes: la histórica y la contemporánea, que se miran de soslayo con mutuo recelo.

Hace falta entender que la iglesia, si quiere integralizarse, deberá ser clásica en su raíz, contemporánea en su acción y vanguardista en su visión. Precisemos:

• Clásica en su raíz. Ninguna iglesia puede surgir por generación espontánea, debe provenir de algún tronco histórico, y procurarse, en todo caso, un paraguas tradicional que la cubra. Lo demás es religión informal, así se disfrace de autarquía.

• Contemporánea en su acción. Una iglesia que desconozca su propia circunstancia marchará en contravía con las necesidades de la gente a la que, precisamente, busca servir.

• Vanguardista en su visión. La futurización acelerada que vivimos reclama una gran capacidad actualista, hábil en resolver con audacia el mediano plazo, sin dejarse sorprender por el corto y habiendo presupuestado el largo. No hay hoy sin ayer ni hay mañana sin hoy. Pero, por supuesto, el clasicismo raizal no debe ser

paralizante, como ocurre en algunos grupos antañones, ceñidos al fundamentalismo, muy Woodrow. La contemporaneidad, por su parte, no ha de mostrarse desdeñosa de la tradición al estilo del liberalismo teológico, cual Bultmann. El vanguardismo, en fin, no puede ser ni amnésico del ayer ni indiferente del hoy, como si la esperanza —a lo Moltmann— fuera una panacea. El fluir dinámico de los tiempos: presente en pasado, pasado en presente, presente en futuro, futuro en presente, es lo que hemos llamado actualismo. Un después del antes, un antes del después.

Menospreciar las raíces es tan peligroso como desdeñar los nuevos vientos que mecen el árbol y transportan su simiente. Se deberían dar a conocer las mutuas experiencias para aprender unos de otros y evitar los excesos aislacionistas del nuevo claustro tanto como los desbordamientos demagógicos del populismo superficial, que emociona pero no regenera. Tres minutos duró el sermón de Pedro en Pentecostés y ganó a tres mil fieles. Hoy algunos pronuncian tres mil sermones que convierten solo a tres almas.

Fundador y presidente de
Por Rev. Darío Silva–Silva

Oh Dios, a quien alabo, no guardes silencio. Pues gente malvada y mentirosa ha declarado en mi contra y con lengua engañosa me

Pues bueno, esto parece ser lo que le estaba ocurriendo al rey David cuando escribió el Salmo 109, en el que para muchos se narra “una profecía de venganza contra enemigos odiosos”, pero que tiene un detalle que llama particularmente la atención y está en el final del versículo 5: Mi bondad la pagan con maldad; me dan odio a cambio de mi amor. Y es allí donde muchos podemos sentirnos identificados: recibir desprecio, maltrato o indiferencia cuando lo que se ofrece es cariño sincero es más doloroso de lo que parece. Y es que, para los hijos de Dios, las amistades son pensadas en la eternidad. No solo porque las idealizamos, sino porque consideramos que hacen parte del plan de Dios para ayudarnos mutuamente a crecer. Por eso se convierte en algo desconcertante y doloroso cuando una amistad profunda termina, sin importar si es por una lejanía gradual o por un desencuentro puntual.

Justamente, la amistad entre David y Jonatán, narrada en los libros de Samuel en la Biblia, es un ejemplo de una relación profunda y leal. Jonatán, hijo del rey Saúl, y David, quien se convertiría en rey, demostraron una amistad incondicional a pesar de las circunstancias adversas, incluyendo la hostilidad del rey Saúl hacia David. Asimismo, encontramos el caso de Elías y Eliseo, Pablo y Marcos, Pablo y Timoteo, Rut y Noemí, Jesús y Juan, Jesús y sus discípulos… En fin, la Biblia está llena de ejemplos de amistades sinceras que parecen destinadas a perdurar en el tiempo.

Y es que las amistades en Dios deberían ser eternas, pero no siempre es así. La Biblia también nos muestra amistades que cumplieron un propósito puntual. Por ejemplo, Pablo y Bernabé tenían una amistad profunda, basada incluso en la Palabra de Dios, y aun así tuvieron una gran pelea que se encuentra relatada en Hechos 15:36-41. Y, sin ir más lejos, Jesús, el amor hecho hombre, tuvo que soportar la traición de Judas y comportamientos erráticos en varios de sus amigos.

Estudios muestran que el fin de una amistad puede provocar tristeza, frustración, y hasta sentimientos de duelo, especialmente cuando el vínculo era cercano.

El dolor de la ruptura …mi corazón ha sido traspasado. Mevoy desvaneciendocomosombravespertina;soysacudido como la langosta. Salmo 109:1-5.

Así como lo narra el rey David, el dolor de un corazón roto afecta profundamente al ser humano. Sin embargo, aunque mucho se habla de las rupturas amorosas, poco se habla de amistades perdidas.

Grace Vieth, investigadora en psicología social de la Universidad de Minnesota, se ha dedicado a estudiar la disolución de la amistad. Ella explica que “la disolución de una amistad genera sentimientos intensos y complejos que se asemejan a la pérdida romántica. Estudios muestran que el fin de una amistad puede provocar tristeza, frustración, y hasta sentimientos de duelo, especialmente cuando el vínculo era cercano.

A diferencia de una ruptura amorosa, en la que existen normas sociales claras para procesar el dolor, los finales de amistad quedan en un espacio ambiguo, dejando a muchos sin un ‘manual’ para sanar”.

Y es así. Cuando se pierde a un amigo no se tiene un proceso para pasar la “tusa”. No se come helado, no se escucha una lista de canciones de despecho, no existe un paso a seguir para superar el dolor por una persona que aún existe, pero que ya no quiere continuar compartiendo contigo conversaciones profundas, tardes de café o memes graciosos.

Las investigaciones indican que el dolor por la ruptura de una amistad también está vinculado con la expectativa social que hemos construido alrededor de los amigos. “La cercanía y la validación que encontramos en nuestras amistades se convierten en una fuente irremplazable de apoyo; sin embargo, a medida que crecemos, nuestra red social se vuelve más compleja, y a veces, la distancia física o los nuevos intereses nos llevan a dejar ciertas amistades en el camino”.

Terminar una amistad puede ser parte del plan de Dios para ayudarte a crecer.

Avecessedacomopartenaturaldelavida,atravésdeundistanciamientoprogresivo.Lodolorosoes cuandoocurredemaneraabruptayquedaunvacíoincómododondesolíaestaralguienamado.Nosquedamospreguntándonos¿quépasó?¿Porquécambió?¿Hicealgomal?¿Fuemiculpa?

Para Annie Eisner, redactora de RelevantMagazine “la pérdida puede sentirse especialmente aguda en las comunidades religiosas, donde las amistades a menudo adquieren un peso espiritual. Perder a un amigo puede no solo sentirse como perder a una persona, sino como perder una versión de ti mismo o incluso una parte de tu fe. Si formaba parte de tu estudio bíblico, tu círculo de responsabilidad o simplemente la persona que sabía exactamente cómo te gustaba el café después de la iglesia, su ausencia es tangible”.

Gyan Yankovich, autor de Friendship First: From New SparkstoChosenFamily (La amistad primero: de nuevas chispas a la familia elegida), señala que “la forma en que gestionamos los problemas en las amistades difiere de la de las relaciones románticas. Las investigaciones demuestran que, si bien las parejas románticas suelen afrontar los problemas directamente, las amistades suelen disolverse de forma más pasiva. Por eso tantas amistades terminan en un ghosting, en un lento desvanecimiento, sin hablar nunca realmente de lo que salió mal”.

¿Cómo superarlo?

SeñormiDios,¡ayúdame!;portugran amor,¡sálvame!Quesepanqueestaestu mano;quetúmismo,Señor,lohashecho. ¿Quéimportaqueellosmemaldigan? ¡Bendícemetú!Puedenatacarme,pero quedaránavergonzados;encambio,este siervotuyosealegrará. Salmo 109:26-28. Todo el Salmo 109 es una oración de David sobre la situación dolorosa que está viviendo. Si bien no habla directamente de sus amigos, sí expresa que recibe odio a cambio de amor. David comienza el Salmo hablando con Dios sobre su dolor y sobre la injusticia que está recibiendo. Luego, tal vez con rabia, pide consecuencias para quienes lo acusan. Sin embargo, termina su oración reflejando una confianza sincera en Dios y en su plan perfecto.

Si cuenta con la bendición de Dios, lo demás parece menos importante. Terminar una amistad puede ser parte del plan de Dios para ayudarte a crecer, para llevarte a brillar o a que cumplas tu propósito. También puede hacer parte de tu proceso de bienestar alejarte de amistades que te hieren o poco te aportan, aunque duela. Recuerda que Jesús también habla de podar las ramas para que el árbol de fruto. Sin embargo, que sea parte del plan de Dios o que cumpla con lo que dice Romanos 8:28, y te ayude para bien, no significa que no duela, que no necesites llorar y vivir el proceso de aprender a soltar y a dejar ir a quien por mucho tiempo hizo parte de tu vida.

Vive tu proceso, pero no te quedes en Él. Aunque el dolor sea real y profundo, necesitas sanar y perdonar a ese amigo que se fue. Perdonar sus razones para ignorarte, para causarte dolor sea o no de forma premeditada. Perdonar su rechazo y su indiferencia, pero, sobre todo, honrar el tiempo que duró su amistad y levantarte en oración para cerrar el ciclo sin resistirte, clamando por el bienestar de ese amigo que tanto quisiste. Cambia tú y ora para que Dios te muestre en qué puedes mejorar.

Toma el camino que tomó David. Entrega tu pérdida a Dios y confía en que Él está en control de este cambio, pues en Él, aunque pierdas a alguien que amas, sigues estando completo.

Comprende que las personas cambian. Tus amigos cambian, tú mismo estás en constante cambio y aunque la amistad termine, valora la huella positiva que dejó y confía en que Dios siempre traerá lo mejor para ti y su amistad realmente es eterna.

Esta Biblia visualmente llamativa invita a los jóvenes a tener un mejor conocimiento de Dios y de su obra en el mundo. Las notas de estudio, mapas, perfiles biográficos y más alientan un aprendizaje profundo de las Escrituras para conectar lo que dice la Biblia con tu manera de vivir en el mundo actu al.

LA FUERZA DE LA INTEGRIDAD S

er íntegro es un estado de ser completo e indiviso. ¡Cuánto se aprecia tener cerca a personas íntegras! Sabes que no tendrán mancha, ni nada les ha de marcar como personas poco confiables; todo lo contrario, serán personas que busquen la excelencia. El concepto significa que «la totalidad de la cosa está funcionando bien, no está dividido ni viciado, está integrado e intacto». Cuando hablamos de integridad, nos referimos a ser una persona completa, una persona integrada, con todas las partes de nuestro ser trabajando bien y cumpliendo las funciones que se les solicitó que desempeñaran según su diseño. En mí recorrido por varias ciudades capacitando personas y ayudándolas a extender sus límites, a sacar a luz sus talentos y virtudes, me encuentro con algo que es común en la raza humana: tendemos a olvidarnos de la integridad. Bastardeada como valor, olvidada por la juventud, arrinconada por el éxito fácil, la integridad suele ser una

CISTERNA

mala palabra en ciertos ambientes, por no decir todos los ambientes donde la corrupción hizo agujeros en la sociedad. En nuestra sociedad de hoy, la moral y la ética suelen ser conceptos anticuados que pocos coleccionistas intelectuales quieren tener. Parece ser el último harapo viejo en el arcón de la abuela. Pero sigue siendo tan vigente a la hora de confiar, a la hora de dejar a otro a cargo de algo de nuestro interés. Crear confianza va de la mano de la integridad. Cuando un empleado me muestra que es fiel, que lo que promete cumple, que es ordenado en su trabajo, siento que su integridad me da confianza para darle otras tareas de mayor responsabilidad. Porque confiar es sentirse totalmente despreocupado, ese flanco está cubierto y yo puedo trabajar en otras áreas. Tan solo piensa cómo sería si pudieras estar unificado con todas tus capacidades y potencial. Esto es “Integridad”, estar unificado con todas tus capacidades y potencial, en una relación que ayuda a construir y añadir a otros. Es completo, no tiene fisuras.

Una de las palabras que se aproxima bastante a integridad en su significado es el término hebreo que se traduce por virtud. Si buscas sus orígenes y significados, uno de ellos es fuerza "חַיִל" (jayil). Alguien virtuoso es una fuerza, y una fuerza siempre deja un resultado. Cuan-

do un huracán azota una ciudad, usted puede observar los resultados de su fuerza. Del mismo modo, cuando avanza por la vida, su carácter será una fuerza.

Cuando se discute acerca de la «integridad», se habla de honestidad y ética. Ese es un aspecto de su fundamento, ya que sin esta característica no podría haber nada. Si alguien es un mentiroso o engaña, entonces no se puede ir con esa persona a ninguna parte. Todos deseamos estar con personas veraces y honestas. Es parte de la construcción de esa confianza indivisible que trae aparejada la integridad. La triste realidad indica que muchas personas mienten.

La confianza básica y la realidad, significa que las personas de buen carácter son aquellas en quienes se puede confiar, que dicen la verdad y se da a los demás una representación de la realidad de la mejor manera que se la entiende. Esos son los cimientos de toda la vida, desde los negocios al gobierno pasando por la familia, el servicio, el comercio y la amistad. Sin eso, no tenemos mucho.

Presidente del ministerio de capacitación

Ágape:

La Biblia está impregnada de amor desde el inicio hasta el fin porque su mensaje central es la revelación del amor de Dios hacia la humanidad. Este amor no es solo un sentimiento, ni un dibujo en forma de corazón, sino una acción constante, redentora y transformadora que atraviesa cada página, desde Génesis hasta Apocalipsis.

Por Jennifer Barreto jennifer.barreto@revistahyc.com

Y pido que, arraigadosy cimentados en amor, puedan comprender, junto con todos los creyentes, cuán anchoy largo, altoy profundo es el amor de Cristo. En fin, que conozcan ese amor que sobrepasa nuestro conocimiento, para que sean llenos de la plenitud de Dios. Efesios 3:17b-19.

es la palabra que describe el amor sacrificial e incondicional de Dios. En Juan 3:16 leemos: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Se nos manda amar a Dios (Mateo 22:37) y amarnos unos a otros (Juan 13:34) con ese amor ágape que leemos en 1 Corintios 13.

Phileos: Eros:

se refiere al amor cálido o amistad entre amigos o familia. Por ejemplo, se usa en Mateo 10:37 para indicar amor por padre y madre o hijo e hija. Philos era la palabra que se usaba para referirse al amor de Jesús por su amigo Lázaro (Juan 11:3,36) y su amor por su discípulo (Juan 20:2).

se refiere al amor físico o sexual que podemos leer en el libro de Cantares. Este se afirma en el Nuevo Testamento (1 Corintios 7:5; Hebreos 13:4).

Tres reflexiones

1. Amar, el mayor mandamiento

Jesús resumió toda la ley en dos mandamientos que giran en torno al amor: Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu almay con toda tu mente…Ama a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:37-39. Este doble mandamiento revela que el amor no es opcional, es esencial.

2. Sí al amor romántico

Fuerte es el amor como la muerte… Las muchas aguas no pueden apagar el amor. Cantares 8:6-7.

3. El mayor acto de amor en la Biblia es el sacrificio de Jesús en la cruz

Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:8.

Un amor que no espera perfección, sino que transforma por gracia.

El amor

da salud

¿Sabías que las personas que se sienten amadas y valoradas tienen niveles más bajos de ansiedad y depresión? ¿Sabías que el amor activa áreas del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa, como el sistema límbico, liberando dopamina, oxitocina y serotonina, conocidas como las “hormonas de la felicidad”?

• El estudio sobre el Desarrollo

Adulto de la Universidad de Harvard, muestra que aquellos que mantienen relaciones afectivas saludables tienen mayor resiliencia emocional y mejor autoestima.

• Por otra parte, la Universidad de Carolina del Norte asegura que una relación de pareja estable ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, baja la presión arterial, mejora la calidad del sueño, disminuye el insomnio y se tiende a tener una mayor esperanza de vida.

• El amor fortalece el sis tema inmunológico, ayuda al cuerpo a combatir infecciones y a recuperar se más rápido. El contacto físico afectuoso (como abrazos) reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

• Según la neurocientífica Stephanie Cacioppo, el amor es una necesidad biológica tan vital como el agua o el alimento.

• La bióloga americana Sue Carter, del Instituto Kinsey, destaca que el amor ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la recuperación tras cirugías o enfermedades y trae mayor bienestar emocional.

Y el corazón… ¿en dónde queda?

En el libro El eterno presente del pastor Darío Silva-Silva encontramos la siguiente reflexión: “Rafael Núñez dejo poemas brillantes y, también, algunos ripios literarios; pero acertó en toda la línea cuando dijo que ‘el corazón del hombre es un abismo inescrutable’. Jeremías lo ha calificado de perverso y se pregunta, perplejo: ¿Quién lo conocerá? Salomón recomienda a su hijo que guarde, cuanto lo primero, el corazón. Jesús mismo descifra la clave de la conducta humana:

Porque de adentro, del corazón humano, salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los homicidios, los adulterios, la avaricia, la maldad, el engaño, el libertinaje, la envidia, la calumnia, la arroganciay la necedad. Todos estos malesvienen de adentroy contaminan a la persona. Marcos 7: 21-23.

Del corazón humano salen los malos pensamientos. El hombre primero piensa y después siente. De la mente al corazón, del pensamiento al sentimiento viene la contaminación. Por eso Ezequiel profetiza un cambio de corazón, un trasplante por medio del cual se muda la piedra en carne en el interior del ser humano. La palabra corazón en la Biblia no describe simplemente al músculo que sirve de ariete para mover la sangre física, sino al ser íntimo de la persona, propiamente lo que se conoce como ego. Pero si cambiamos la manera de pensar, cambiará la manera de sentir”.

Llena tu

corazón del

amor de Dios

¿De qué llenas tu corazón? ¿Qué tanto de Dios tienes en tu interior? ¿Por qué es clave llenarnos con su amor?

1. Porque el corazón humano tiene un vacío que solo Dios puede llenar, y cuando está lleno de Dios, deja de buscar en lo temporal lo que solo lo eterno puede ofrecer.

2. Porque el amor de Dios sana, restaura y da propósito. Su amor no solo consuela, sino que transforma: nos da identidad como hijos, nos libera del temor y nos capacita para amar a otros.

3. Porque un corazón lleno de Dios vive con pasión, santidad y dirección. Amar a Dios con todo el corazón nos lleva a vivir con integridad, obediencia y gozo, incluso en medio de pruebas.

4. Porque el amor de Dios nos capacita para amar verdaderamente. Solo cuando nuestro corazón está lleno de Dios, perdonamos sin reservas y servimos con humildad.

Y recuerda que el amor de Dios, como dice Efesios 3:17–19, es más ancho, largo, alto y profundo que cualquier forma visible. No cabe en un símbolo, ni en un órgano. El verdadero amor no tiene forma de corazón… porque es más profundo que el corazón.

CARGUÉMONOS LOS UNOS A LOS OTROS

Ayúdense unos a otros a llevar sus cargasy así cumplirán la ley de Cristo. Gálatas 6:2.

La historia de Rut y su suegra Noemí brilla en medio del Antiguo Testamento por ser un ejemplo de solidaridad. Antes de la llegada de Jesús con su mensaje de “ámense los unos a los otros”, la ley que imperaba en el mundo antiguo era la del “sálvese quien pueda”. En contraste, la ley de Cristo invita a que “salven a quien puedan”.

Noemí era viuda y anciana. Al morir su esposo y sus dos hijos, estaba prácticamente condenada a pasar el resto de sus días mendigando pan. Por eso les dio a sus dos nueras la libertad de rehacer sus vidas en otro lugar y no cargar con ella. Pero Rut, antepasada directa de Jesús, se resiste a abandonar a su suegra al decirle. «¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! Porque iré adonde túvayasy viviré donde túvivas. Tu pueblo será mi puebloy tu Dios será mi Dios». Rut 1:16.

Posiblemente en la historia de Rut pensaba Pablo cuando escribió su carta a los Gálatas, una de sus primeras epístolas. El

capítulo 6 contiene recomendacio nes finales para una iglesia nacien te. La ayuda mutua es el principal consejo que da a los líderes de esta joven congregación. La invitación de Pablo a ser solidarios nos im pulsa a seguir el ejemplo de Cristo. Ciertamente él cargó con nuestras enfermedadesy soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Diosy humillado. Isaías 53:4.

Reflexionemos

En este momento te invito a preguntarte: ¿Qué tanto piensas en las necesidades de quienes están a tu alrededor (familia, trabajo o la iglesia)?

En los 10 primeros versículos de Gálatas 6, Pablo resalta la importancia de cargarnos los unos a los otros, ayudarnos mutuamente a vencer el pecado y ser la Rut que otras personas necesitan en sus vidas. La corresponsabilidad espiritual es un principio fundamental de la iglesia de Cristo, que nos fortalece como cuerpo de creyentes. Ignorar las cargas de otros puede debilitar esa unidad y el testimonio que damos como comunidad al mundo.

Por: Hernán Restrepo.

Diácono y miembro de la Bogotá.

La corresponsabilidad espiritual es un principio fundamental de la iglesia de Cristo, que nos fortalece como cuerpo de creyentes.

Te animo hoy a que pongas en práctica esa sensibilidad y disposición para acompañar a tus hermanos en momentos difíciles. Pide al Espíritu Santo que guíe tu mirada para ver esas necesidades de los demás, y sobrellevarlas con amor y compasión. ¡Juntos podemos crecer en fe y unidad!

Oremos: Señor, te pido que me llenes de tu Espíritu para poder ver las necesidades de los demás. Ayúdame a cargar con ellos y a compartir sus momentos difíciles con amor y compasión. Enséñame a ser un apoyo firme en sus vidas, para que juntos podamos glorificarte, reflejar tu amor y fortalecer nuestro testimonio. En el nombre de Jesús, amén.

Recupera días tu paz en

Si eres parte de los usuarios promedio, seguramente revisas tu celular cerca de 2.600 veces al día y pasas aproximada mente 7 horas frente a una pantalla. Y, seguramente, si estás en este prome dio, y amas a Dios, sabes que algo está fallando. Bueno, puede que no lo uses tanto tiempo, pero sí más de lo que qui sieras y a veces desearías tirar tu celular al fondo del mar.

La buena noticia es que ya no nece sitas deshacerte de él para recuperar el control de tu vida, o de tu tiempo. Un nuevo estudio, realizado por cien tíficos expertos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Colonia, en Alemania, descubrieron que una desintoxicación del teléfono de 72 horas puede transformar tu cerebro, reducien do la adicción a tu dispositivo.

Los expertos pidieron a un nutrido grupo de jóvenes adultos que limitaran el uso del teléfono a lo esencial (trabajo y conversaciones reales, sin navegar por

internet) y que se mantuvieran lo más alejados posible de las pantallas. Después de solo tres días, las resonancias magnéticas mostraron una reducción de la actividad en el sistema de recompensa cerebral al ver imágenes de smartphones, lo que significa que sus cerebros eran, literalmente, menos adictos a las pantallas. Una zona, el estriado ventral (que desempeña un papel clave en los antojos), se volvió menos reactiva a los estímulos relacionados con el teléfono, similar a lo que se observa en personas que superan adicciones al alcohol o diversas sustancias.

Los investigadores explicaron que “la restricción del teléfono inteligente parece mostrar paralelismos con la abstinencia de las respectivas drogas en otras adicciones o incluso con el ansia de comida, resaltando similitudes con otros comportamientos compulsivos y adictivos”, afirma el artículo publicado recientemente en la revista académica Computers in Humar Behavior.

Los científicos fueron más allá e hicieron pruebas psicológicas con los participantes. Aunque no reportaron cambios de humor significativos, muchos manifestaron que sentían una mejoría en su calidad de vida. Los resultados sugieren que la restricción del uso del teléfono puede generar una disminución del “querer” usarlo sin afectar necesariamente el gusto por hacerlo, lo que podría indicar un proceso de adaptación en la forma en que el cerebro responde a la falta del dispositivo.

Entonces, ¿qué debo hacer en esos tres días? Si llegaste hasta aquí, seguramente estás experimentando más tiempo en pantallas del que quisieras y eso puede llevarte a tener ansiedad, insomnio, disminución de la concentración y menor conexión con los demás… ¡incluso con Dios! Por eso hoy, Hechos&Crónicas te invita a desconectarte de tu dispositivo por tres días, 72 horas donde no solamente dejes de lado tu celular, sino que busques conectarte con Dios de una manera más íntima, profunda y personal. Quédense quietos, reconozcan queyo soy Dios. Salmo 46:10.

Así que, si sientes que tu celular te está robando la paz, la tranquilidad y la concentración, es tiempo de parar. Comienza por desconectarte durante tres días de tu dispositivo y vuelve a conectar con lo verdaderamente importante.

Día 1

Disfruta el silencio, escucha a Dios

A veces, el ruido cotidiano nos impide conectarnos con lo importante. Según Harvard Business Review, el silencio intencional mejora la memoria y reduce el estrés. Toma ese tiempo para silenciar el ruido externo y comenzar a escuchar lo que Dios quiere decirte. Busca la calma y alaba Su majestuosidad. En Él encontrarás la paz que tanto anhelas.

SoloenDioshalladescansomialma;deÉlviene mi salvación. Salmo 62:1.

Aquí te damos algunas recomendaciones de lo que puedes hacer durante esos tres días para recuperar tu paz.

• Apaga o silencia tu celular durante estos días. Si no puedes hacerlo, silencia las notificaciones y deja solo las que sean realmente necesarias.

• Usa una Biblia física y cuaderno para anotar lo que Dios te mostrará en este tiempo.

• Evita usar redes sociales, la música secular y las noticias. Tampoco aproveches para hacer maratón de series… Evita también pegarte al televisor.

• Comienza un ayuno parcial de alimentos, de café o de algo que realmente disfrutes.

• Comunícale a tu familia y amigos tu propósito para que te apoyen.

Renueva tu mente, llénate de la verdad de Dios

Día 2 Día 3

Según Barna Group, el 65 % de los jóvenes revisa el celular antes de hablar con alguien por la mañana. Eso afecta directamente nuestra identidad y creencias, pues no hay un filtro con lo que consumimos a través del celular (música, podcast, redes sociales, etc.). Así comenzamos a normalizar cosas que la Biblia rechaza categóricamente.

Es momento de analizar de qué estás alimentando tu mente y comenzar una renovación real. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Romanos 12:2.

Actividades sugeridas:

• Memoriza y escribe un versículo clave para este día.

• Haz lettering o un dibujo de un pasaje bíblico.

• Escucha alabanzas (sin usar el celular directamente).

• Lee 5 salmos en voz alta (Por ejemplo: 23, 27, 42, 46, 91).

• Ordena tu habitación o tu casa mientras oras.

• Haz una lista de hábitos que deseas entregar a Dios.

• Ora por necesidades las necesidades de alguien más.

Ama a Dios sirviendo a otros

Estamos tan enfocados en el celular que olvidamos a las personas reales que están a nuestro alrededor. Un estudio de PsychologicalReports revela que estar sin celular por solo 60 minutos puede mejorar la empatía y atención interpersonal. Dios no nos quiere en este mundo para que nos enfoquemos en nosotros mismos, sino para que prediquemos Su Palabra y seamos ejemplo de Su amor. Que este tiempo sirva para conectarte también con otras personas, amándolas como Dios quiere que lo hagas.

Haganbrillarsuluzdelantedetodos,paraqueellos puedanverlasbuenasobrasdeustedesyalabensu Padrequeestáenloscielos. Mateo 5:16.

Actividades sugeridas:

• Pídele a Dios dirección para este nuevo tiempo.

• Sirve a alguien: visita, ayuda, escucha, da.

• Lee un capítulo de los Evangelios (Marcos 1, por ejemplo).

• Camina y ora por tu barrio o ciudad.

• Crea un manifiesto de fe personal.

• Escribe un compromiso para cumplir terminado este tiempo.

• Termina con una alabanza espontánea: canta, ora, alaba.

Si cumpliste con el reto de los tres días, ¡felicidades! Es un gran comienzo. Tres días no harán la diferencia, si al terminar regresas a donde estabas. No te quedes aquí, implementa estas actividades en tu cotidianidad y dale prioridad a Dios por encima de tu teléfono. Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración. Romanos 12:12.

Dios es Amor, verdad inconfundible.

Dios es Amor. Y es tal su inmensidad, que ante su Amor no existe el imposible, y al pecador le ofrece eterna Paz.

Indigno soy de que Él en mí pensara. Yo sé que no merezco su perdón.

Mas con su Amor me limpia y fiel me ampara.

Su Gracia tengo cual precioso don.

Dios es Amor, y lo es, de tal manera, que a Su Hijo dio por mi alma redimir, y en cruz murió para que yo tuviera en su mansión, eterno porvenir.

Por: Daniel Nuño.

Dios es Amor. Mas lo que no comprendo, es que el mortal rechace su Bondad. Desprecie el don de Dios, y esté escogiendo su perdición por propia voluntad.

Dios es Amor, y mi alma lo celebra dando alabanzas a mi Salvador.

Por su Bondad cambió mi suerte negra, y hoy brilla en mí la lumbre de su Amor.

Daniel Nuño nació el 21 de febrero de 1934 en Alcazar de San Juan (Ciudad Real, España). Lanzó su primer libro de poesías en 1969, Enciclopedia de poesía evangélica. Y así comenzó una saga de publicaciones hasta completar un total de cinco. Dios y su esposa Carmeta fueron siempre su inspiración.

Uno de los grandes legados del pastor Darío Silva- Silva, pastor presidente de Casa Sobre la Roca, es su amor profundo por el periodismo y la defensa de la verdad. La creación de la Revista Hechos&Crónicas y del programa de televisión Hechos y Crónicas, se han convertido en los medios de comunicación que Dios ha utilizado para llevar la Palabra de Dios y realizar juiciosamente la tarea de la Gran Comisión.

a periodistas y medios comunicación

Un este mes tan especial de celebración, destacamos esta hermosa oración por los medios de comunicación que hace unos días realizó antes miles de personas en la Plaza de Bolívar con la Marcha para Jesús 2025.

“Señor Dios Todopoderoso, te damos gracias por el poder de la comunicación y por los medios que permiten que la verdad, la esperanza, la justicia y el conocimiento tuyo lleguen a millones de personas en el mundo entero. Elevamos una oración especial por los medios de comunicación de Colombia y del mundo. Oramos por los periodistas, por los editores, por los camarógrafos, por los locutores, por los diseñadores, por los productores y todos aquellos que día a día, y a veces también noche a noche, trabajan para informar, educar y entretener.

Pensemos bien. Colombia es un país donde mueren muchas personas ejerciendo el periodismo. Por supuesto, perdonamos a todos aquellos que utilizan los medios para ir en contra del Evangelio: son una minoría, pero causan daño. Elevamos una plegaria de perdón por ellos y pedimos que el Espíritu Santo llegue a guiar sus vidas algún día.

Amado Padre Celestial, te pedimos que seas tú guiando las manos, las palabras, las decisiones de todos los que trabajan en los medios de comunicación… Te pedimos que seas tú protegiéndolos para que busquen la verdad en medio de la presión y el peligro. Oramos por las familias enlutadas de periodistas del país, que han visto a seres queridos morir librando la batalla para que el país conozca lo que ocurre en lugares desolados. Fortalece a los medios que luchan por la paz, por la justicia y por la verdad. Limpia el aire de Colombia de noticias falsas, de noticias de odio, de manipulación, y de contenido que destruye los corazones. ¡Señor! Te suplicamos para que hagas de Colombia un país con medios de comunicación que sean instrumentos de tu paz, que promuevan valores, edifiquen a las familias, y que lleven tu mensaje a cada rincón…

Pensemos en los periodistas que son perseguidos, que sufren atropellos, que son calumniados, que sus familias sufren secuestros y extorsiones, tanto pecado que se comente contra los medios de comunicación. Estamos seguros de que la palabra ‘Evangelio’ (buenas noticias) a partir de ahora mismo, será real en Colombia; y te entregamos Señor a todos los trabajadores de los medios de comunicación, que sepan que los amamos, que queremos ayudarlos y que esperamos que ellos no oculten la verdad, sino que como la mayoría lo hace, proclamen el trabajo del pueblo cristiano en una nación que pertenece a Cristo y que nadie la puede arrebatar. Gracias Señor. Oramos pensando en aquel periodista que conocemos, aquella reportera que hemos visto (piensa en todas las personas que trabajan en los medios y llévalos a la presencia de Dios en tu oración, pídele que no se cierren más medios en Colombia y que se abran muchas más pero que no sean para la mentira ni para la contradicción con los valores cristianos). Te damos gracias Señor, estamos seguros de que aquí en adelante, se abrirán más espacios para que los cristianos podamos proclamar nuestro mensaje, dar nuestro testimonio y declarar que los medios de comunicación son para la verdad.

con medios de comunicación que sean instrumentos de tu paz, que promuevan valores, edifiquen a las familias, y que lleven tu mensaje.

Satanás, te advertimos y te notificamos: Los medios no son tuyos son del Señor ¡Aléjate! Te ordenamos que dejes en libertad a los medios de comunicación del país y gracias Señor porque en sus familias también tiene necesidades, porque a veces se confunden en medio del caos que hay a nivel nacional pero la mayoría están diciendo las cosas como son. ¡Gracias, mi Jesús! Que edifiquen sus familias a través de tu mensaje y que tú los guíes con tu Espíritu. Permítenos Señor vivir una nación en libertad porque cuando la libertad de expresión se trunca es porque la sociedad se está desmayando tendiente a desaparecer. Recordemos lo que el Señor dijo: Conocerán la verdad y la verdad los hará libres. Periodistas y comunicadores del país, con amor en Cristo les decimos: proclamen la verdad, porque la verdad lleva a la libertad. Y gracias Señor poque todo lo que hemos proclamado; lo recibimos, así como lo hemos dicho con el poder de la Palabra, bajo la fe del corazón, guiados por el Espíritu Santo de la promesa ¡Aleluya! En el nombre de aquel que es cabeza de todo principado y potestad; en el nombre de aquel que, en la eternidad, en su vestidura y en su muslo tiene escrito con sangre este nombre: Rey de Reyes y Señor de Señores, Señor de Colombia para siempre. En el nombre de aquel a quien todos nosotros amamos y servimos de corazón, en el nombre de Cristo Jesús y el pueblo con alegría dice: ¡Amén!”.

Si pudiéramos contar minuciosamente todo lo que el equipo de la Revista Hechos&Crónicas ha vivido en estos 5475 días de existencia, no alcanzarían las páginas. En estas 179 ediciones que alcanzamos hoy, queremos destacar solo un pequeño porcentaje de lo que hemos hecho periodísticamente a lo largo de estos años. En esta celebración solo queremos honrar a Dios por habernos permitido llegar hasta aquí y mostrar a ustedes que somos un medio que nunca se cansará de hablar de Jesús.

/ Septiembre 2025 • www.revistahyc.com

Portadas con

grandes

personajes

Uno de los retos que tiene cada mes el pequeño grupo periodístico conformado por David Bernal, María Isabel Jaramillo y Jennifer Barreto, es pensar muy bien qué tema podría ser portada cada mes, es una tarea que requiere análisis y un excelente trabajo periodístico. Durante estos años, hemos tenido el honor de tener grandes personajes de renombre en el ámbito cristiano.

TemasMás leídos

• Yugo desigual entre cristianos.

Nuestra página web administrada por el periodista David Bernal, es el lugar perfecto para leer y descargar gratis cada edición. Un alto porcentaje de nuestros lectores a nivel mundial han tenido preferencias por artículos de crecimiento espiritual y emocional.

• Cómo volver al primer amor.

• Ojo con las chicas fáciles.

• Levantando los brazos, ejemplo bíblico de respaldo y consuelo.

• 10 claves para enamorar a tu esposo.

• Autoconmiseración: el síndrome del "pobrecito yo"

• ¿Qué tipo de corazón tienes?

• Mujer ¿En qué estación estás?

• 15 tipos de autoridad que te ha dado Dios.

• Atascado en la zona de confort.

• Ojo con las pequeñas zorras.

• La persona de doble ánimo.

• Descubra el significado de los libros de la Biblia.

• Dichos populares que provienen de la Biblia.

• Los cinco versículos más comunes y peor utilizados de la Biblia.

Manual de consulta Más que una revista,un

¿Sabías que muchos de nuestros artículos se han convertido en piezas clave para predicaciones, consejerías, y manuales para la vida diaria? Dios, nuestro gran editor, se ha encargado de revelarnos qué y cómo escribirlos. Porque no serán ustedes los que hablen (en nuestro caso, los que escriban), sino que el Espíritu de su Padre hablará (escribirá) por medio de ustedes. Mateo 10:20.

Somos una revista que exalta la importancia de tener tiempos de intimidad con Dios.

Nuestros devocionales los encuentras en la web, en nuestro pódcast y en YouVersion.

• Un tiempo para hablar de Jesús (Basado en el Fruto Eterno)

• Plan H&C 2020, 20 días de ayuno y oración.

• Calendario de adviento para niños.

• 21 días de oración y ayuno.

• 9 días para hablar de Jesús.

• Esposas victoriosas.

• Aprende a leer la Biblia.

• Cómo evitar o superar la infidelidad.

• Educa a tus hijos espiritualmente.

• Cómo guiar a los adolescentes.

• Cómo tener un buen noviazgo.

• Manual para matrimonio.

• Manual de amor para padres 1,2 y 3.

• Desafío para padres.

Andar diario

• 21 días de oración y ayuno “Ser como Jesús”

• Promesas de Dios para ti.

• A la mesa con Jesús.

• Un, dos, tres X Jesús (Reflexiones para niños)

• Meditaciones de fe para tus años dorados. (Reflexiones para la tercera edad)

• Un cristiano diferente.

• La tumba está vacía.

La semana que cambió la historia.

Premiada diseño y contenido por su

15 años y una decena de premios a nivel nacional e internacional. Definitivamente detrás de un buen contenido, hay un gran equipo. La dupla creativa conformada por las diseñadoras Jenny Chiquillo y Ana María Torres, es fuera de concurso. Su capacidad de analizar cada artículo y su forma de plasmar las imágenes precisas, nos ayudan a transmitir el mensaje de manera única. Una tarea nada fácil, pero un reto posible cuando se tiene claro cómo queremos enganchar a nuestros lectores.

Presencia en redes

Nuestro community manager Mateo Monroy, junto con el acompañamiento periodístico de María Isabel Jaramillo, son los encargados de alimentar diariamente nuestras redes sociales para interactuar con nuestros seguidores.

En diciembre de 2023 creamos nuestro canal de WhatsApp, Ruby Peña se apersonó de esta tarea para informar diariamente a nuestros internautas con temas de interés general. Es una buena opción para enterarte de nuestros temas y ¡reenviárselos a todos!

No solo se lee se escucha GRACIAS también

En febrero de 2022 en plena pandemia, nació el pódcast de la revista H&C. Lo que empezó en sencillas cápsulas informativas, se convirtieron en interesantes episodios. Jennifer Barreto, además de ser periodista es podcaster y se encarga de dirigir, producir, poner su voz y editar cada historia. Esta es una nueva faceta para que nuestros lectores escuchen de manera creativa lo que leyó en la revista.

• 10 claves de oro para ser un buen líder.

• Cómo volver al primer amor.

• Cómo ser buenos abuelos.

• Mercaderes de la fe, ¿manipulación en busca del “milagro”?

• 2024: Con Dios siempre en contacto.

• Señales y más señales.

• Ojo con las pequeñas zorras.

• Escoge tu difícil: hablemos de pornografía y masturbación.

• La importancia de servir.

La revista Hechos&Crónicas es resultado de la misericordia de Dios, sin Él, nuestro producto no sería tan respetado, reconocido y premiado. Somos un equipo fiel con la firme misión de hacer la Gran Comisión. Estamos agradecidos con Dios por llegar hasta aquí y porque somos producto del sueño cumplido del pastor Darío Silva-Silva, quien ama esta revista y ha dejado un legado periodístico invaluable. Gracias a ustedes por leernos y hacer parte de nuestra comunidad, seguiremos cada mes dando lo mejor.

Quince años traen cientos de anécdotas, algunas parecen sacadas de una película, otras nos causaron mucho estrés, aunque hoy las recordamos con humor y nostalgia. Sin embargo, de todas hemos aprendido para traerles a nuestros lectores el mejor contenido.

Hoy queremos compartirles algunas de estas anécdotas que han marcado el camino de esta gran revista.

COSAS

que no sabes de H&C

La pandemia que lo cambió todo

La edición 114 estaba en preparación cuando el Covid-19 llegó a Colombia y se declaró la cuarentena para todo el país. Habíamos preparado un especial muy completo sobre el aborto, que sería la portada del mes, pero la noticia mundial lo cambió todo, nuestra portada y nuestra forma de comunicarnos. Allí nació nuestra primera revista 100% digital y desde ese momento nos encuentras de forma gratuita y descargable, así podemos llevar las buenas noticias al mundo entero.

Artículos y ¿donas?

Escritos desde el aire

¿Puedes imaginar los lugares más absurdos o extraños desde donde se haya escrito alguno de los artículos que lees? Pues algunos han venido directamente desde la Universidad de Stanford, en EE. UU., desde un hospital, en medio de una cabalgata, desde un avión rumbo a recibir el Premio Águila… En fin, nuestros periodistas siempre han estado comprometidos con el proceso de la revista.

Nuestros primeros consejos de redacción se llevaron a cabo en una tienda de donas, cercana a nuestra actual oficina. En ese entonces, éramos un medio naciente y no contábamos con un espacio propio, pues la mayoría trabajaba desde su casa. Poco a poco se fue consolidando el espacio y hoy contamos con una bella oficina ubicada en la esquina de la Calle 102 con 14ª.

Foto de la no campeona

Para nuestra edición # 43, quisimos resaltar a una deportista casarockera, campeona de equitación. Sin embargo, recibimos la foto equivocada y quien salió en imágenes no tenía nada que ver con la protagonista de la nota. Para reparar el error, repetimos la nota en la edición siguiente con la foto correcta y una fe de erratas para nuestros lectores más atentos.

Salvados por un sticker

¿Hasta

dónde?

Durante estos 15 años hemos llegado a más de 60 países, muchos de ellos son lugares donde nuestra revista ha cumplido la función de evangelizar. Sin embargo, uno de los países más lejanos a los que hemos llegado es Bangladesh, en Asia del Sur.

Continuando con los errores, una vez cometimos uno garrafal. Mientras elegíamos los titulares para portada de la edición #48, íbamos haciendo los cambios sobre el archivo principal de la revista. Uno de nuestros titulares decía: “El abecé de la menopausia”, pero decidimos cambiarlo por “Prepárese para la menopausia”. Sin embargo, sufrimos un lapsus en el momento de cambiar “abecé” por “prepárese” y el titular salió, en plena portada, diciendo “prepárece”, con C. Tuvimos que mandar a hacer unos stickers para enviar la revista a venta y a grandes superficies, pero muchos de nuestros suscriptores recibieron el ejemplar con el error.

Puro PhotoShop

Las primeras ediciones de la revista se diseñaron en PhotoShop, (algo que los conocedores entenderán, es una completa locura). A partir de la edición #3, el diseño cambió notablemente, volviéndose más ordenada y fácil de leer. Desde la edición #19, el diseño comenzó a consolidarse con la identidad que ahora tenemos.

La portada más polémica

Uno de nuestros momentos más polémicos fue la edición #12, cuando sacamos a Harry Potter en portada. Se trataba de un artículo profundo y bien investigado de nuestros aliados de Christianity Today, que algunos no se dieron la oportunidad de leer por creer que se trataba de un impulso a la hechicería. Muchas de estas revistas se destruyeron.

Hola, te hablo desde la prisión…

Uno de los testimonios más bonitos que tenemos en la revista, es una carta que nos llegó desde la prisión de Combita, Boyacá a mediados de enero de 2015.

Gracias a la labor de los voluntarios que repartían nuestra revista en las cárceles, el ex guerrillero Guillermo Rodríguez Molina pudo contactarse con nosotros para pedir perdón al pastor Darío Silva-Silva por intentar secuestrarlo, siguiendo órdenes del Mono Jojoy. El pastor no dudó en ir a visitarlo a la cárcel y de allí surgió un espectacular reportaje que sería la portada de la edición de febrero de 2015. El impresionante testimonio transformó esta edición en la primera que incluía un Dvd y ha sido una de las revistas más vendidas.

Los niños en la revista

Los niños han sido parte importante de Hechos&Crónicas. Todos tenemos el recuerdo de una pequeñita, Gabriela, que pasaba sus días libres debajo de los escritorios y que hoy es una destacada estudiante de arquitectura y servidora de Casa Sobre la Roca. O los cinco niños que han venido naciendo durante estos 15 años, hijos de miembros de nuestro equipo: Martín, Diego, Juanita, Renata y Juliana han llenado de alegría y ternura nuestros días y que forman parte especial de este equipo.

El crucigramista

Todos nuestros crucigramas son escritos por el pastor Darío Silva-Silva, quien utiliza esta técnica para divertir y entretener a los lectores con su gran conocimiento. Por eso, muchas veces, se refiere a sí mismo en tono jocoso como el crucigramista de la revista H&C.

Para dar a conocer la revista, promocionar e incentivar la venta de los primeros ejemplares, prácticamente todo el equipo se encargó de salir a ofrecerla en nuestras iglesias locales, inclusive algunos de nuestros periodistas.

¿Qué significa

El nombre Hechos&Crónicas combina la idea de presentar eventos reales (hechos) con la interpretación y narración de los mismos (crónicas). Además, es un juego de palabras que incluye dos libros de la Biblia. El nombre es idéntico al que tiene el programa de televisión, fundado en 1995 y que continúa al aire con gran éxito. Las secciones de la revista también tienen nombres ingeniosos como Noticielo, Edén, Lucas M.D. o Timoteos, que le dan un toque único.

Rebañopequeño

Esta gran revista es producida por un grupo pequeño, siempre a la cabeza de nuestro fundador, el pastor Darío Silva-Silva.

Mateo Monroy, Jenny Chiquillo, Ana María Torres, Jennifer Barreto, María Isabel Jaramillo, Ruby Peña y David Bernal. (De izquierda a derecha) Han pasado muchas personas por esta revista: periodistas reconocidos, editores externos, pastores, diáconos y muchos colaboradores; sin embargo, Dios ha venido formando el equipo de trabajo que tenemos hoy.

Hechos&Crónicas cumple 15 años contando historias a la luz de la Palabra de Dios. Sin duda, lo mejor está por venir. Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura. Marcos 16:15.

La iglesia cristiana Casa Sobre la Roca en Bogotá está de aniversario y el presente de esta congregación religiosa no podría ser mejor. Fundada por el pastor Darío Silva - Silva y su esposa Esther Lucía, esta congregación crece en nuevas formas de llevar la Palabra de Dios, gracias al cambio generacional, sus pastores locales David Espíndola y su esposa Daniela, transmiten a sus feligreses un mensaje de esperanza y buenas nuevas de salvación.

“La iglesia siempre será multigeneracional”

La historia de esta congregación cristiana viene desde el siglo pasado y al día de hoy es una de las iglesias con más crecimiento a nivel nacional e internacional. El reverendo Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía Ángel de Silva la fundaron con la esperanza de llevar la salvación al mundo de habla hispana.

En 1984,

al producirse su conversión al cristianismo, el periodista Darío Silva-Silva inició sus estudios de formación espiritual, al tiempo que lideraba, junto con su esposa Esther Lucía, un grupo de oración formado por amigos.

Ante la negativa de instituir una iglesia, dada por sus líderes nacionales de entonces, quienes preferían continuar al frente de un laicado, los miembros del grupo decidieron hacer uso de la libertad de asociación y conformaron la Corporación Unión de Hogares Cristianos, que obtuvo Personería Jurídica de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

David Espíndola, pastor local de la iglesia Casa Sobre la Roca Bogotá.

Al ser ordenado y consagrado como ministro del Evangelio, Silva-Silva y sus compañeros en la mencionada entidad, tomaron la decisión de formar una iglesia cristiana, función debidamente autorizada por los Estatutos. En aquel tiempo, las iglesias no tenían existencia autónoma, pues la Constitución Nacional consagraba una nación “católica, apostólica y romana”.

La inauguración oficial de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, se produjo el día 1 de septiembre de 1987, con la asistencia de 72 personas y el concurso de varios pastores reconocidos del país.

Church on the Rock, de los Estados Unidos, ofreció apoyo para que la nueva congregación se convirtiera en una dependencia de sus misiones, lo cual fue descartado desde un principio, ya que el fundador de esta obra fue terminante sobre la necesidad de crear una organización eclesiástica netamente colombiana y latinoamericana, sin nexos económicos ni de autoridad con ninguna otra, nacional ni extranjera, condición esencial en la que siempre ha permanecido.

En 1991,

al reformarse la Constitución Política de Colombia, fueron definitivamente consagradas las libertades de conciencia y de culto, y Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, obtuvo su personería jurídica especial, expedida por el Ministerio del Interior. Los Estatutos que la rigen hablan bien a las claras sobre su forma de organización, doctrina, liturgia, autoridad y demás elementos que la caracterizan.

Relevo generacional o convivencia generacional

David Espíndola y su esposa Daniela, pastores principales de Casa Sobre la Roca en Bogotá, llevan cuatro años pastoreando a esta congregación y a pesar de sucesos como la pandemia y los históricos retos del cristianismo en Colombia, la visión de este joven pastor es clara.

El pastor Espíndola señala: “He escuchado mucho sobre el relevo generacional y yo estaba en ese mood, pero me empecé a dar cuenta y Dios me habló a mi corazón y me dijo que no se trata de un relevo generacional, se trata de convivencia generacional. Es como un cambio de chip en la cabeza: de pasar de “saquemos a los viejitos” a decir “¿cómo puedo sacarle más jugo, aprender más de ellos y aprovecharlos más?”, porque la iglesia siempre va ser multigeneracional. Qué feo que tengamos una iglesia con mucha gente y todos de la misma edad, eso no es el cielo, no es la iglesia, ese no es el llamado y no es lo que Dios quiere”, contó al equipo de MAS Podcast.

En esta misma entrevista, el pastor explicó cómo ha buscado unir a las generaciones de la iglesia que lidera, con el fin de impulsar el crecimiento de la misma frente a los nuevos retos:

“Se trata de cómo puedo generar puentes entre las generaciones y entender el rol de cada generación en la iglesia: Los jóvenes empujamos a la iglesia y traemos nuevas ideas y fuerzas nuevas siempre y cuando estemos en integridad; la generación X, o de la mitad, considero que es la generación más importante porque tiende los puentes entre las generaciones, y los viejitos ellos son los encargados de mentorear a las próximas generaciones. Lo que empecé a hacer fue dejar muy claro el papel de cada una de ellas, me reuní y hablé con todos y diseñamos estrategias para hacer la convivencia generacional, no tanto el relevo generacional”.

El pastor David Espíndola lleva 10 años casado con Daniela y tiene cuatro hijos: Agustina, Federico, León y Nathan. Él tiene una licenciatura en Negocios y administración, es graduado en Liberal Arts de la Browar CollegeAssociates y realizó Estudios Teológicos en el Unidad Educativa Ibli – Facter. Ella es Socióloga de la Universidad de la Florida y tiene una especialización en administración de organizaciones no gubernamentales. Espíndola es artista consumado que ha desarrollado su carrera musical cristiana en Estados Unidos y Colombia. A su llegada como pastor de Casa Sobre la Roca creó la banda Enroca que ha cautivado varios escenarios con una propuesta musical novedosa, juvenil y de profundas enseñanzas espirituales.

Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente sí; y cuando digan “no”, que sea no. Mateo 5:37a.

Cuando hagas una promesa a Dios, no tardes en cumplirla, porque a Dios no le agradan los necios. Eclesiastés 5:4.

doy ejemplo dentro y fuera del templo Invariable…

Si soy

No andes difundiendo calumnias entre tu pueblo, ni expongas la vida de tu prójimo con falsos testimonios.

Yo soy el Señor. Levítico 19:16.

Salmo 15: 4c dice: …al que cumple lo prometido, aunque salga perjudicado…

Quiero decir algo. En Estados Unidos hay muchos cristianos que están orando para que ese país vuelva a la ética cristiana como guía de su sociedad. Esperemos que suceda.

Tengo los pies en terreno firme y en la gran asamblea bendeciré al Señor. Salmo 26:12.

Quien se conduce con integridad anda seguro; quien anda en caminos perversos será descubierto. Proverbios 10:9.

Tengan, pues, cuidado de hacer lo que el Señor su Dios ha mandado; no se desvíen ni a la derecha ni a la izquierda. Deuteronomio 5:32.

George Washington dijo: “No emprendas lo que no puedes hacer, pero ten cuidado de mantener tu promesa”.

Firme está, oh Dios, mi corazón; firme está mi corazón. ¡Voy a cantarte y entonarte salmos! Salmo 57:7.

El hombre bueno recibe el favor del Señor, pero el intrigante recibe su condena. Proverbios 12:2.

Tú eres fiel con quien es fiel e íntegro con quien es íntegro… Salmo 18:25.

A sus 17 años, cuando terminó sus estudios, se fue a Garzón, Huila, donde empezó como jefe de redacción de la emisora Radio Garzón, medio de comunicación del cual fue cofundador.

1958

Confunda Los Papelípolas, un grupo de artistas del Huila, Colombia. Sus producciones, en los campos del teatro, la narrativa, el dibujo, el cine, la televisión y especialmente en el de la poesía, han sido ampliamente reconocidas y difundidas.

1955 DARÍO SILVA-SILVA

27 junio 1938

Nace en Tarqui, Huila.

1987 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

1979

Fundó, dirigió y presentó Noticolor, noticiero de televisión que era transmitido por la Primera Cadena de Inravisión entre el 1 de agosto de 1979 y el 30 de diciembre de 1983.

1981

Le es conferida la Orden del Congreso de la República de Colombia, en grado de Comendador.

1987

2001

La Oficina del Alcalde y Junta de Comisionados del Condado de Miami Dade proclaman el día 15 de diciembre como el “Día del Reverendo Doctor Darío Silva-Silva”.

Inició su formación como ministro protestante y contrae matrimonio con Esther Lucía Ángel. 1984

Silva - Silva cofunda, junto con su esposa Esther Lucía Ángel, la iglesia cristiana Casa Sobre la Roca. En esta congregación, Esther Lucía fundó los ministerios de Mujer Integral y Misericordia, Amor y Servicio, que más tarde se transformaría en una Fundación de ayuda social.

1992

Fue coordinador del diálogo que la Confederación Evangélica de Colombia, entabló con el gobierno colombiano, a propósito de la redacción de la Ley para las Libertad Religiosa, con ocasión de la Constitución Política de 1991 que declaró a Colombia como estado aconfesional.

Su infancia fue feliz, según sus propias palabras, y en su libro ‘Los Tesoros que Dios me dio’ relata: “Lo que recuerdo de mi niñez es algo muy hermoso. En las casas de mis tíos abuelos se daban regalos para los pobres, siempre había al frente una fila de necesitados pidiendo cosas y siempre se les daba… Tuve un papá estupendo, una mamá maravillosa y disfruté una niñez, dentro de lo posible, muy bonita. Los primeros tesoros que Dios me dio fueron mis padres, abuelos y tíos”.

19 de julio de 1942 nace en Armenia, Quindío.

ESTHER LUCÍA ÁNGEL DE SILVA

1959

En su adolescencia fue reina y candidata al Reinado Nacional de la Belleza en Colombia. Inicia su formación teológica y espiritual y más adelante, contrae matrimonio con el periodista Darío Silva-Silva.

2005

El pastor Darío es distinguido con la West Miami Gold Medallion por su notable influencia moral en la comunidad del Condado de Miami Dade.

2002

Es distinguido por la Alcaldía de Miami (Estados Unidos) con el otorgamiento de las “Llaves de la Ciudad”.

“Yo había llegado de la capital a una ciudad de provincia y, apenas instalada la familia, me nombraron candidata al Reina Nacional de la Belleza por ese departamento. Mi madre, muy emocionada, viajó a la capital a ordenar todo mi “vestuario” y, cuando regresó cargada de paquetes, yo la estaba esperando en cama con una pierna rota por un accidente y rodeada de arreglos florales que me habían enviado con motivo de mi elección”, narra Esther Lucía en su libro.

2010

Funda la Revista Hechos&Crónicas como un medio de comunicación religioso que analiza la actualidad de Colombia y el mundo desde la perspectiva cristiana.

2013

2001

Logos Christian College le confiere un Doctorado Honorario en Filantropía.

2006

Esther Lucía publica su primer libro llamado “Los Tesoros que Dios me dio” bajo el sello de la Editorial Vida – Zondervan.

La Embajada de Alemania en Colombia, La Fundación Femyna y la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios reconocieron a Esther Lucía Silva -Silva con la Orden al Mérito Social Antonia Santos por su gran labor en favor de la niñez desprotegida y de las madres cabeza de familia en situación vulnerable.

Tecnoturismo: Conociendo

el Muro de los Lamentos

a Fundación del Patrimonio del Muro Occidental en Israel lanzó una aplicación de realidad aumentada (RA) que brinda la oportunidad de conocer el Muro de los Lamentos a través de una mirada histórica al pasado y una guía inmersiva. Igualmente, esta organización tiene disponible una experiencia de Realidad Aumentada en 360° para conocer este sitio histórico y religioso desde la comodidad de su hogar.

La aplicación es “Kotel AR” e incorpora tecnología de realidad aumentada de vanguardia que, básicamente, identifica el mundo real a través de la cámara del dispositivo inteligente escaneando el espacio del Muro de las Lamentaciones y superponiendo información virtual. De esta forma, los usuarios de la aplicación observan simultáneamente la realidad física y la virtual, todo en una sola vista.

Este nuevo está disponible para descargar gratis en dispositivos Android e iOS y allí los visitantes podrán ver virtualmente lo que habrían visto hace 2000 años desde el punto exacto en el que se encuentran. De esta manera, podrán comprender en detalle las dimensiones y secciones del Muro de las Lamentaciones, observar las columnas del pórtico real que adornaban el Templo, experimentar el canto de los levitas en el Templo, sentir el ambiente de los peregrinos que ascendían a Jerusalén, presenciar la bendición sacerdotal a vista de pájaro e incluso explorar períodos y lugares emblemáticos de la historia del sitio desde el período del Segundo Templo.

Una experiencia 360° cargada de historia

La Fundación del Patrimonio del Muro Occidental también tiene disponible, para quienes quieran conocer El Muro de los Lamentos desde su casa, una experiencia llamada “Túneles del Muro Occidental en RA 360°”.

En esta vivencia tecnológica, los túneles, que hacen parte de esta zona histórica y religiosa, se filmaron con tecnología de realidad aumentada de vanguardia, y permite al usuario realizar un recorrido completo por estos famosos túneles sin levantarse del sofá.

Asimismo, este recorrido de realidad aumenta permite al usuario tener su propio guía personal interactivo que le llevará a descubrir tesoros subterráneos ocultos que narran la historia de la nación judía en Jerusalén. El recorrido es apto para grupos y combina fragmentos de películas con ilustraciones únicas que ofrecen un recorrido en realidad aumentada que lo hace sentir y parecer muy real.

En esta aventura virtual, se pueden visitar espacios subterráneos ocultos, conocer lo más cerca posible el Lugar Santísimo y otras las partes del proyecto que hoy no pueden ser visitadas físicamente por el público.

Cabe recordar, que la historia del Muro Occidental comienza en una colina rocosa llamada Monte Moriá, que fue cubierta por humanos hace 2,000 años y desde entonces no se ha vuelto a ver. Según la tradición judía, el Monte Moriá es el lugar donde ocurrieron eventos fundamentales en la historia del pueblo de Israel.

De acuerdo con esta tradición, la creación del mundo comenzó desde la Piedra Fundacional (Even HaShtiyá), situada en la cima del monte. Desde allí se estableció y se creó el mundo, y también fue creado el primer ser humano.

Cuando el patriarca Abraham se le ordenó ofrecer a su hijo Isaac como sacrificio, el padre y el hijo subieron al “lugar que Dios eligió” (el Monte Moriá y a su cima), la Piedra Fundacional, donde tuvo lugar el relato del sacrificio de Isaac.

El sueño de Jacob, acerca de la escalera por la que ángeles subían y bajaban, también está relacionado con este monte. Con el tiempo, alrededor de la Piedra Fundacional, se construyó el Santo de los Santos, el centro y el corazón del Primer y Segundo Templo.

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue invitado a la inauguración de una iglesia evangélica en la provincia del Chaco y allí pronunció un discurso donde exalta la historia de la tradición judeo-cristiana en pro del desarrollo de la sociedad actual.

Hechos&Crónicas presenta algunos apartes de este discurso donde se exalta la ética del trabajo y su vínculo con las Sagradas Escrituras como un factor de crecimiento espiritual, ético, social y económico. Esta nota no pretende vincularse con ningún movimiento o ideología política, sino demostrar y recoger algunos de los conceptos bíblicos sobre diversas temáticas actuales, que el presidente Milei menciona en su discurso, están más presentes en la sociedad y sus gobernantes.

Sobre la actualidad

“Se convirtió en hegemonía a un relativismo cultural y moral sobre aquellos valores y principios que ordenan a nuestras sociedades desde centenios. Se renunció a la cultura del trabajo, se renunció al ahorro, se renunció al valor sagrado de nuestra propia palabra, incluso al bien como valor supremo. Y se reemplazaron estos valores por quimeras. El amor al trabajo se lo opuso a la fetichización del ocio. El ahorro se lo cambió por el gasto descontrolado, el endeudamiento irresponsable, y frente a la verdad se erigió la mentira. Pero esto no es gratuito, porque estos son los conceptos elementales que permitieron a nuestros ancestros cosechar lo que sembraron y dejar un legado”.

Protestantismo como matriz cultural

“El Creador es un Dios rico y misericordioso que suple las necesidades de sus fieles. Sin embargo, cuando un pueblo o nación se aleja de su ley -es decir, de los principios éticos y morales revelados-, entonces se encuentra rápidamente con la pobreza, la enfermedad, el crimen y la miseria. Ahora bien, no se trata de afirmar que el capitalismo naciera en el Antiguo o en el Nuevo Testamento, sino recordar que la ética del capitalismo moderno encontró en la tradición judeocristiana un terreno fértil para desarrollarse. Como explicó célebremente uno de los padres de la sociología, Max Weber: La disciplina, la frugalidad, el trabajo duro, el ahorro y el sentido de la vocación que promueve concretamente el protestantismo funcionaron como la matriz cultural en la que pudo emerger el espíritu del capitalismo”.

“El capitalismo, como sistema de cooperación social, tiene una afinidad natural con los valores judeocristianos que, durante tantos años, Occidente fue desarrollando en su seno. Entender la diferencia entre el bien y el mal, y vivirla, es la base de la prosperidad económica. El trabajo, el ahorro y la inversión surgen naturalmente de los hombres dedicados a vivir vidas buenas, y las instituciones solo tienen que acompañar este proceso”.

“Lo interesante aquí, que tiene que ver con lo que hoy nos congrega, es que Occidente, tal como lo conocemos, es en gran medida el resultado de la aplicación sostenida de ciertos valores de la raíz judeocristiana: el trabajo como vocación, la responsabilidad individual, la previsión y el respeto a la ley”.

“Las primeras lecciones de economía ya aparecen en el Génesis. Dios ya le da a Abraham, cuando se instala en Canaán, dos órdenes: multiplicarse y cultivar la tierra. Lejos de ser un obstáculo moral, la riqueza puede ser vista entonces como una bendición para quienes sean fieles a los mandamientos. ¡Y ni que hablar de la defensa de la vida!”.

Protestantismo como matriz cultural

“El Creador es un Dios rico y misericordioso que suple las necesidades de sus fieles. Sin embargo, cuando un pueblo o nación se aleja de su ley -es decir, de los principios éticos y morales revelados-, entonces se encuentra rápidamente con la pobreza, la enfermedad, el crimen y la miseria. Ahora bien, no se trata de afirmar que el capitalismo naciera en el Antiguo o en el Nuevo Testamento, sino recordar que la ética del capitalismo moderno encontró en la tradición judeocristiana un terreno fértil para desarrollarse. Como explicó célebremente uno de los padres de la sociología, Max Weber: La disciplina, la frugalidad, el trabajo duro, el ahorro y el sentido de la vocación que promueve concretamente el protestantismo funcionaron como la matriz cultural en la que pudo emerger el espíritu del capitalismo”.

Trabajo como valor judeocristiano

“El orden lógico y moral indica que primero viene el mérito y el trabajo, y luego la riqueza material. Es decir, la clave no está en la distribución de la riqueza, sino en la promoción de la virtud, ya que la generación de la misma es consecuencia de la segunda”.

Libertad

“La libertad no es ni más ni menos que la luz que nos permite barrer con las tinieblas de quienes quieren volvernos esclavos. No para nada la gran gesta judeocristiana es la permanente liberación de la esclavitud. El éxodo eterno. El reencuentro con Dios. Ellos se aprovechan de la mentira, del temor y de la duda que existe en cada uno de nuestros corazones. Pero no hay que sucumbir ante ellas. Basta con una decisión, con solo una palabra verdadera, para que toda la telaraña de mentiras que tejieron se vuelva falsa y desaparezca. Es por eso que el testimonio de cada uno de ustedes es más valioso que mil titulares falsos. Créanme, porque lo viví en carne propia. Hacer propia la verdad y decirla es la verdadera revolución. Como también encontramos en el Evangelio según Juan: La verdad os hará libres”.

Argentina será un faro de luz

“Es así que lo que nos provee la tradición, y quienes la mantienen viva, es el fuego de un pasado que, cuando llega a los corazones de todos los ciudadanos, ilumina —a través de ellos— a la Nación entera. Necesitamos reencontrarnos con las verdades de nuestro pasado para poder dar un paso firme hacia nuestro futuro. Un pueblo con esta llama en sus corazones se convierte en un faro universal, una luz que ilumina con su gracia a la humanidad entera. Por eso les digo que la Argentina será faro del mundo, porque estamos logrando despejar la tiniebla que echaba sombra sobre la luz, sobre la luz de la fe”.

De acuerdo con la RAE:

“El sometimiento implica la acción de ceder ante una autoridad o circunstancia, a menudo por necesidad o imposición”. Por otro lado, la sumisión “implica una aceptación más profunda y voluntaria, donde se reconoce la autoridad o el poder de otra persona o entidad”.

“Estilos de vida que se acogen”

1. Puede ser impuesto por entes externos, como la fuerza, la ley o la necesidad.

2. No necesariamente implica una aceptación interna de la autoridad.

3. Puede ser temporal o condicionado por las circunstancias.

1. Implica una aceptación voluntaria de la autoridad o el poder.

2. Requiere una actitud de humildad y reconocimiento de la superioridad del otro.

3. Puede ser una actitud más permanente y profunda que el sometimiento.

Son actitudes y comportamientos, que se acogen y se desarrollan en la infancia, en el seno del hogar, según como se perciban demarcará, el estilo de vida que se seguirá en las relaciones interpersonales en el futuro: “Aún recuerdo el ejemplo que recibí de mis padres en su convivencia diaria. Mamá, excelente ama de casa, esposa y madre; papá, trabajador incansable, gran proveedor y padre. Mi madre quedó huérfana muy pequeña, educada en una comunidad religiosa muy pobre, por su condición, desde muy niña, se tornó rebelde y se vio en la necesidad de trabajar para su sustento. Esta independencia económica demarcó su vida y nunca se sometió a ninguna autoridad. Esto influyó de manera negativa en mi personalidad, al igual que mamá, tuve dificultades para aceptar el sometimiento, rechazaba la idea de tener que ceder o ser sumisa ante las autoridades, sobre todo si eran hombres”.

Cavando más profundo

Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en

el Señor.

Colosenses 3:18.

A través de la historia con el machismo, el maltrato, el abuso y la discriminación, hacia la mujer, el rechazo de la idea del sometimiento a su esposo, se ha demarcado profundamente, en el libro ‘El evangelio de Rut’, Carolyn Custis James, describe como: “Las estadísticas sobre la violencia contra la mujer, que no incluyen casos que no fueron denunciados, nos dicen que cada cinco jóvenes de la escuela han sido física/ y sexualmente abusadas por su pareja durante una cita… la mayoría de las mujeres y jóvenes del mundo experimentan violencia; esta plaga asola a cada comunidad y a muchos hogares, ya sea física, psicológica o sexualmente y les ha llevado a preguntarse ¿Por qué me sometería a mí esposo, si esto tiene un precio doloroso?”.

A propósito de esta vivencia y analizando, las palabras del apóstol Pablo: Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor, el reverendo Darío Silva-Silva, fundador y presidente de Casa SobrelaRoca, iglesia cristiana integral, en su libro ‘Las llaves de poder’, señala que: “Esto es algo, que casi nunca cumplen las señoras, para después preguntar: ¿Por qué no recibo las bendiciones de Dios? pero, por supuesto, no podemos aceptar la común calumnia contra el cristianismo, y muy particularmente, contra San Pablo, sobre supuesto machismo”.

Lo que no significa someterse

“El maltrato físico, es la forma menos cruel de sometimiento que se ejerce sobre la mujer, peor aún es la esclavitud de tipo psicológico que alcanzan niveles de opresión francamente intolerables. Los maridos son verdaderos propietarios, cuyo contrato matrimonial los autoriza, según ellos, a ejercer señorío sobre la mente y cuerpo de la mujer, como un ranchero lo hace sobre sus semovientes”, asegura el pastor Darío Silva-Silva.

El pastor Sixto Porras, Director Regional de Enfoque a la Familia para Iberoamérica, aclara: “Someternos no significa tolerar la subyugación, el control, la manipulación, el abuso y la agresión. Porque el matrimonio funcional va con los principios de confianza, seguridad, armonía, comunicación, pero no subyuga. El sentido de la responsabilidad de liderazgo no es superioridad, no es autoridad para subyugar, lastimar… el liderazgo en el hogar en algunos momentos, se transfiere del uno al otro, somos iguales en posiciones diferentes, donde Cristo vino a pagar el precio para que todos nosotros pudiéramos ingresar. Jesús lo dijo muy claro: No es posición, es servir. Es lo que Él hizo”.

Es equilibrio y el balance

Esposos, amen a sus esposasy no sean duros con ellas. Colosenses 3:19. “Hay quien cree que vale solo la parte que Dios le ordena a la mujer e invalida la que le corresponde al varón. ¿Pero es tan autoridad sobre el hombre, como sobre la mujer el mismo Dios eterno? Es un absurdo pretender que existe alguna forma de servidumbre o esclavitud en los hogares. No se encuentra una sola porción en la Palabra divina que le dé a una persona la potestad de humillar o sojuzgar a un semejante. Lo que la Biblia dice, de principio a fin, es que no hay acepción de personas. Frente al Señor, la mujer es llamada ayuda idónea o adecuada de, no esclava”, asegura el pastor Darío Silva-Silva.

Aceptación en forma positiva

Nelly, mujer ejecutiva y profesional, narra cómo cambió de actitud y acogió positivamente el sometimiento hacía su esposo, en pro del bienestar de su hogar y cuidado de su hijo:

“En mi caso, fui una mujer independiente. Desde muy jovencita comencé a trabajar y a pagar mi carrera universitaria. Poco a poco, comencé a ascender en la entidad bancaria donde labo raba, hasta llegar a ser ejecutiva y más ade lante gerente de una de las sucursales. En cuanto a la sujeción, conocía la subordina ción por mi trabajo, pero el sometimiento como tal, lo experimenté, muy vagamente en mi hogar, con mi padre, ya que con él viví mi época de la adolescencia.

Fue solo en el año 2007, cuando recibí al Señor Jesús en mi corazón, que empecé a leer las escrituras y a comprenderlas con ayuda del Espíritu Santo,

que me encontré con este mandato del Señor: Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor.

Empecé a profundizar el tema del sometimiento. Para este tiempo estaba soltera, con el anhelo en mi corazón de casarme y tener hijos, un hogar. Pasaron cuatro años y ese sueño se cumplió, me casé y seguía laborando, luego quedé en embarazo de mi primer hijo y empezamos con mi esposo a abrazar la idea de que renunciara a mi trabajo y quedarme en casa al cuidado de mi bebé.

Es ahí donde pude poner a prueba de manera más tangible el sometimiento, soportar la crítica de amigos, compañeros, jefes y la propia familia. Morir a toda independencia que me daba el tener un cargo, un sueldo, una posición laboral y quedarme en casa dependiendo 100% de Dios a través de la provisión de mi esposo, entendiendo que la sumisión, no es una obediencia ciega, sino una cooperación consciente y amorosa, buscando la voluntad de Dios en cada decisión. Una actitud voluntaria que nace del amor y el respeto hacia el esposo”.

Es un atributo del Señor Jesús

Entonces se separó de ellos a una buena distancia] se arrodilló y empezó a orar: “Padre, si quieres, no me hagas beber este trago amargo; pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya”. Lucas 22 41-42. Esta singularidad, debería formar parte en la vida de todos sus seguidores. “Los escritores del Nuevo testamento también hacen eso. Nunca hablan del sometimiento sin antes hablar de Jesús, y en particular de la cruz. La versión de la sumisión de Jesús lleva a meditar, es considerada fuerte, objetiva y de sacrificio. In-

volucra el abrazo total y decidido a la voluntad Su Padre (que maneja todo lo que Jesús hace) y la entrega voluntaria de su vida para rescatar a un mundo perdido. Tal sujeción es redentora, como así también es el evangelio. Es una manera de mostrar al Jesús al mundo”, afirma Carolyn Custis James.

Ayuda, honra mutua y amor

Para Paul Tillich, teólogo luterano protestante, de los más influyentes del siglo XX: El cristianismo es: “Un lifestyle” (o estilo de vida).” Una forma integral de ser y de vivir, que abarca y transforma todas las dimensiones del ser humano, la moral, la cognitiva, la estéti ca y la sensible”. Los esposos y las espo sas no pueden quedar excluidos de esta forma de vida revolucionaria de vivir en amor y honra mutua.

Para las Sagradas Escrituras, el hombre y la mujer, se tienen que complementar, someterse el uno al otro a las obligaciones de esta vida, respetando el natural reparto que Dios le dio a cada uno de los sexos, sin interferencias.

Pero no hay tal cosa como que el uno manda olímpicamente y el otro obedece con sumisión.

Cónyuge significa el que comparte el yugo, como en las yuntas de bueyes. Los esposos se tienen que ayudar y su autoridad sobre los hijos es compartida”, puntualiza Silva-Silva.

NOTICIELO

Ministerio cristiano cumple 150 años de servicio

Keswick es una de las ciudades más importantes en la historia evangélica del Reino Unido y es la sede de la reunión anual de cristianos de todo el mundo, conocida como la convención de Keswick, que se da en pro de “ver al pueblo de Dios equipado, inspirado y renovado para cumplir ese llamado, dirigido y guiado por la Palabra de Dios en el poder de su Espíritu, para la gloria de su Hijo” y bajo la consigna “Todos uno en Cristo Jesús”.

La primera de estas históricas convenciones se realizó en 1875 y fue organizada por Thomas Harford-Battersby y su amigo Robert Wilson. “Harford-Battersby era vicario de la iglesia de San

Juan en Keswick y decidió celebrar el primer evento en una carpa erigida en su jardín. Asistieron entre trescientas y cuatrocientas personas, y en pocos años, cristianos de todo el mundo peregrinaban anualmente para escuchar a los mejores maestros de la Biblia”, según cuenta la historia de este ministerio.

Desde el 2003, Keswick Ministries, ministerio establecido en el 2003 con el objetivo de expandir más su compromiso cristiano en todo el mundo, es la encargada de realizar estos encuentros cristianos y que hoy celebran 150 años, desde la primera convención, en pro de la unidad de los cristianos y la enseñanza bíblica.

Aumentan ataques contra iglesias en Estados Unidos

El Consejo de Investigación Familiar (FRC, por sus siglas en inglés) publicó una nueva edición de su informe “Hostilidad contra las Iglesias”, que examina los incidentes de hostilidad (incluyendo vandalismo, incendios provocados, amenazas de bomba, incidentes con armas de fuego y otros delitos) hacia las iglesias estadounidenses ocurridos durante el 2024.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran: En los seis años anteriores (20182023) se observó un aumento de incidentes hostiles contra iglesias estadounidenses. El FRC identificó 50 incidentes en 2018, 83 en 2019, 55 en 2020 y 98 en 2021. El número total de incidentes en 2023 (485) fue más del doble que el de 2022 (198). Para el 2024, el número de incidentes se estabilizó en 415. Este total en un período de 12 meses es casi igual a los resultados del primer informe del FRC (420), que abarcó 57 meses. Según revela la investigación, se registraron 284 casos de vandalismo, 55 casos de incendios provocados, 14 amenazas de bomba y 47 “otros”.

ONG cristiana lleva alimentos a Gaza

Samaritan's Purse, organización evangélica de ayuda, transportó más de 48 toneladas de alimentos suplementarios listos para usar, a bordo de sus aviones de carga DC-8 y 757 para ayudar a las familias necesitadas en Gaza. Este último despliegue forma parte de la respuesta de la organización cristiana internacional de ayuda al conflicto en curso en Oriente Medio.

“Familias inocentes sufren en Gaza e Israel, y se han perdido muchas vidas desde el inicio de este conflicto. Samaritan's Purse trabaja para ayudar a los civiles inocentes atrapados en el fuego cruzado. Estos suministros de alimentos son un recordatorio tangible de que Dios los ve, se preocupa por ellos y no los ha olvidado en su sufrimiento. Por favor, únanse a mí en oración por la paz en Oriente Medio”, sostuvo Franklin Graham, presidente de esta organización no gubernamental.

Día de la Biblia en Guatemala

El Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 5-2025, una nueva ley que declara el primer sábado del mes de agosto de cada año como el Día de la Biblia en todo el país. La aprobación de esta normativa se dio durante la vigésimo tercera (23ª) sesión ordinaria adicional, que fue presidida por el presidente del Legislativo, Nery Ramos y Ramos. Este proyecto obtuvo una votación contundente de dos terceras partes (110) de los 160 diputados, el Congreso aprobó de urgencia nacional el Decreto 05-2025.

Desde el 7 de octubre de 2023, esta ONG ha brindado activamente ayuda vital a civiles inocentes afectados por la guerra en Israel y Gaza en el nombre de Jesús. La organización trabaja con sus socios para entregar alimentos, agua potable, materiales de refugio y otros suministros esenciales a familias necesitadas en los territorios palestinos, a la vez que proporciona asistencia médica, kits de trauma y alimentos de emergencia a familias israelíes necesitadas.

Esta nueva ley fue impulsada por el diputado Ronald Portillo del partido Vamos, y busca reconocer el papel fundamental de la Biblia en la historia, cultura y valores de Guatemala. Durante la sesión de aprobación de esta propuesta se dieron emotivos discursos bíblicos por parte de varios diputados, quienes destacaron la importancia de la Biblia como patrimonio cultural y religioso del país. El diputado Allan Rodríguez expresó su apoyo a la Ley y destacó que la Constitución de Guatemala invoca el nombre de Dios, lo que considera legítimo para aprobar esta ley.

El dirigente político nació en Bogotá en enero de 1986. Su padre es Miguel Uribe Londoño y su madre fue la reconocida periodista Diana Turbay, quien murió en un intento de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

Turbay se graduó abogado de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Políticas Públicas de la misma universidad y una Maestría en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de Harvard.

Impulsor y defensor de la libertad religiosa

El senador fue un hombre creyente, dedicado al servicio público y su vida estuvo estrechamente ligada a la historia reciente del país, hasta que las balas de la violencia política segaron su vida. Su legado, en diferentes áreas, permanecerá por muchos años y su ejemplo de trabajo por el país quedará en la mente de millones de colombianos, quienes con tristeza en el alma, lo despidieron acompañando a su familia en medio del dolor.

Su carrera política comenzó en 2012 cuando, a los 26 años, fue elegido Concejal de Bogotá por el Partido Liberal Colombiano, desempeñándose como Presidente del Concejo y siendo reconocido por el programa ‘Concejo Cómo Vamos’ como uno de los mejores concejales.

En 2016 fue nombrado Secretario de Gobierno por el entonces alcalde Enrique Peñalosa, demostrando su habilidad para colaborar en contextos diversos y más allá de los alineamientos partidistas.

En 2018, la organización internacional One Young World lo reconoció como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel mundial, y fue distinguido por su liderazgo tanto en el Concejo de Bogotá como en su gestión como funcionario local.

En 2019, Uribe se lanzó como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá con el movimiento independiente ‘Avancemos’, logrando el apoyo de diferentes partidos y organizaciones ciudadanas. En 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado y se convirtió en el senador más votado del país con 226,922 votos.

Un legado en la religión y creencias

Uno de sus mayores legados, en relación con las creencias y la libertad de religión, fue durante su paso por la administración distrital de Enrique Peñalosa. Allí por encargo del mismo alcalde, se apersonó del trabajo, socialización y adopción de la primera Política Pública de Religión, Culto y Conciencia en Bogotá.

Hizo parte de la creación de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia con el Decreto Distrital 411 del 2016 e inició la socialización de la Política Pública de Religión, Culto y Conciencia con más de 100 reuniones con participación de más de 240 iglesias cristianas, católicas y de otras religiones.

En febrero del 2018, Miguel Uribe como Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá reconoció y destacó la labor social y espiritual de diversas organizaciones y fundaciones religiosas que trabajan en el campo social, entre ellas la Fundación Misericordia, Amor y Servicio (M.A.S.)

“Hoy entregamos reconocimientos a líderes de diferentes confesiones religiosas que trabajan en la defensa y protección de los derechos humanos. A través de este reconocimiento podemos destacar y agradecer el esfuerzo histórico de cada una de estas congregaciones y es la oportunidad para seguir trabajando en esta materia. Reconocemos y agradecemos toda labor hecha permanente por toda la iglesia y el pastor Darío Silva-Silva para la ciudad, así mismo, por los

Pastores cristianosy líderes religiosos durante una de las reuniones de socialización de la Política Pública de Religióny Cultos en 2018.

esfuerzos en la construcción de una sana convivencia y por el trabajo que hacen en pro de la familia. Estos esfuerzos van a permanecer en la ciudad porque, como lo he planteado en varias oportunidades, las administraciones cambian, pero el esfuerzo que hacen las iglesias, en este caso la del pastor Darío, van a continuar. Gracias a estos liderazgos son muchas las vidas transformadas positivamente”, señaló Turbay.

En abril del 2018, Miguel tuvo diversas reuniones con pastores cristianos y líderes religiosos con el fin de intercambiar ideas, socializar y recibir aportes para la Política Pública de Libertad de Cultos de Bogotá.

“Creemos en el valor de las confesiones religiosas y de la dimensión espiritual como un referente de la dignidad humana. Por eso reconocemos esta nueva Política Pública como un triunfo del trabajo que por años han tenido estas comunidades», sostuvo Miguel Uribe durante el lanzamiento de la Política Pública de Libertad Religiosa, Culto y conciencia de Bogotá.

La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol), organización que agrupa a las iglesias evangélicas de todo Colombia, envió sus condolencias a la familia del senador e hizo un llamado a la oración y la paz.

“Cedecol se une al duelo nacional por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. En este momento de dolor y reflexión, extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y seguidores. La muerte de Miguel Uribe Turbay nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz y la reconciliación en nuestra nación. es momento de dejar a un lado el odio y la violencia, y trabajar juntos para construir un país más justo y pacífico», sostuvo esta organización cristiana en un comunicado de prensa firmado por su presidente Lyda Elena Arias.

La matriz

Península griega.

Es conmigo. Contracción sin dolor.

Me muestra pesado.

Río Suizo.

Hijo de Judá.

Carcajada

Muévase, mula. Iglesia Latina.

Hermana de Moisés. Colorear. Adverbio griego invertido

Sociedad Secreta Arminiana Son cristianos.

El mismo Aram.

Dos Latino

Agrega.

El persa o el medo.

Aplanchar. Va con Pedro.

Apáñese. Vil.

Romper invertido

Protoasesino.

Hija de Sufá.

Conjunción gringa.

Eliseo lo manejaba

Humanista cristiano plural.

Verbo en acción.

Marchar.

El de Dios ya viene.

Las... y una noches.

Amante de Zeus.

Nota musical. Catecismo evangélico

Amarro. Moabita conversa.

Labrador madrileño Crea invertido.

Esteban Ortiz. Dentro.

Lo hice despierto.

Pronombre rebuscado.

Antiguo Testamento Encima gringo.

Estamos en el 18. Infusión plural.

Horizontales : Samaria, Er, Otelo, Arre, Di, Miriam, Ocotal, SSA, Magin, Ram, Añade, Or, Únase, Dan, Rear, Útero, Caín, Mil, Isidro, Io, Anudo , Re, Eo, At, Acude, Soñé, Retina, Nos.

Verticales: Sodoma, Dominar, Ática, Darío, Ce, Me, Ago, Nel, Rut, Al, Tiñe, Idea, Romana, Ruin, En, Il, Due, Sue, Aar, Renacidos, Risa, Ar ado, On, Erasmos, Ir, Año, Rema, Reino, Tes.

De allí huyó Lot.
Reino del norte.
Moro celoso.
Habla.
Plantío de pinos.
Teólogo veneco.
Hijo de Jacob.
invertido.
Membrana ocular.
Asiste.

DESTACADOS

Septiembre

PREMIO

ÁGUILA XV AÑOS

El Premio Águila

celebra su XV edición consolidándose como el reconocimiento más importante para comunicadores y medios cristianos de habla hispana. Organizado por la Asociación Glocal, este galardón ha destacado por 15 años el trabajo de periodistas, locutores, creadores de contenido, emisoras y productoras que comunican con propósito e inspiran desde la fe en América Latina, Estados Unidos, Europa y el Caribe. Este año, la ceremonia se realizará en el marco del Media & Marketing Summit, el próximo 13 de septiembre en el hotel Hilton Miami Airport Blue Lagoon. La revista Hechos&Crónicas está nominada al premio Águila en tres categorías: Mejor Publicación Impresa, Mejor Pódcast y Mejor Portal de Noticias.

JESÚS, LUZ DEL MUNDO

Cuando un joven llamado Juan busca ayuda para pagar los impuestos de su familia, se encuentra con un hombre que cambiará su vida: Jesús. Acompañado por otros discípulos como Pedro y Santiago, Juan vivirá una aventura que marcará la historia para siempre. Contada a través de los ojos del apóstol Juan, esta conmovedora película animada recorre la vida, muerte y resurrección de Jesús. Próximamente solo en cines.

MENTIRAS:12 MITOS SOBRE EL CRISTIANISMO

HISTÓRICO QUE LA IZQUIERDA QUIERE QUE CREAS

CRISTIAN RODRIGO ITURRALDE

¿Puede una mentira histórica cambiar el curso de la cultura? El escritor de más de nueve libros, historiador y conferencista internacional, Cristian Rodrigo Iturralde, lanza esta obra urgente y provocadora que invita a repensar los relatos que han intentado desacreditar las raíces cristianas de Occidente. Este libro no solo ofrece una defensa intelectual del legado cristiano, sino que propone una narrativa basada en evidencia histórica, frente a lo que el autor llama «la colonización ideológica mediante falsificaciones del pasado». Disponible en formato impreso, eBook y audiolibro.

Convenio Colegio bilingüe

Colegio campestre con más de 22.000 m2

Nivel muy superior en el ICFES

Programa académico personalizado para apoyo a

Km4 vía Siberia-Cota, costado derecho norte.

Dios no es un amigo cualquiera…

Está contigo siempre,

te escucha, te enseña, te cuida y nunca te falla.

Si cultivas tu amistad con Él cada día, tu corazón estará lleno de alegría y paz.

Él nosSiempreescucha

Él escucha tus oraciones cuando estás feliz, cuando tienes miedo o cuando no sabes qué hacer. No importa la hora ni el lugar siempre está atento a tu voz.

Cuando leemos la Biblia, escuchamos lo que Dios quiere decirnos.

Dios ha escuchado; atendió a la voz de mi oración.Salmo 66:19.

Jesús me acompaña

Nunca estás solo, porque Dios siempre va contigo a todas partes.

Su amor no cambia aunque me equivoque

Con amor eterno te he amado; por eso te sigo mostrando mi fiel amor.

Jeremías 31:3.

Jesús cuida de mi

Él me protege siempre, como un Padre amoroso.

Jehová te guardará de todo mal; él guardará tu alma. Salmo 121:7.

El Señor mismo irá delante de ti y estará contigo; nunca te dejará ni te abandonará. Deuteronomio 31:8.

Me enseña

Él me muestra el camino correcto a través de su Palabra. Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos. Salmo 32:8.

Nunca

me abandona

Los amigos humanos a veces fallan, pero Jesús es fiel para siempre.

He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. (Mateo 28:20)

Tener a Dios como nuestro amigo es lo mejor que nos puede pasar. ¡Dios es mi mejor amigo y quieremos estar con Él cada día!

¡Comprometidos con el crecimiento empresarial!

Es una firma líder en auditoría, revisoría fiscal, consultoría, interventoría, outsourcing empresarial y asesoría gerencial con más de 39 años de práctica profesional.

QR BKF

Especializados en asesorar los procesos de expansión e internacionalización de las empresas en las principales ciudades del país, así como la entrada de compañías extranjeras al mercado Colombiano.

PBX: (+57) 601 7450170 - (+57) 602 4850431

Bogotá D.C.: Edificio Parque 20-21, Oficina 201. Calle 86 # 19A – 21.

Cali: Edificio Torre de Cali, Oficina 2601. Calle 19 Norte # 2N – 29

Barranquilla: Centro Empresarial Green Towers, Calle 77B # 57-103

Medellín: Torre Protección, Piso 6. Carrera 43A # 1 – 50

servicioalcliente@bkf.com.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 179 - Septiembre 2025 by Revista Hechos&Crónicas - Issuu