3 minute read

15 cosas que no sabes de H&C

La pandemia que lo cambió todo

La edición 114 estaba en preparación cuando el Covid-19 llegó a Colombia y se declaró la cuarentena para todo el país. Habíamos preparado un especial muy completo sobre el aborto, que sería la portada del mes, pero la noticia mundial lo cambió todo, nuestra portada y nuestra forma de comunicarnos. Allí nació nuestra primera revista 100% digital y desde ese momento nos encuentras de forma gratuita y descargable, así podemos llevar las buenas noticias al mundo entero.

Escritos desde el aire

¿Puedes imaginar los lugares más absurdos o extraños desde donde se haya escrito alguno de los artículos que lees? Pues algunos han venido directamente desde la Universidad de Stanford, en EE. UU., desde un hospital, en medio de una cabalgata, desde un avión rumbo a recibir el Premio Águila… En fin, nuestros periodistas siempre han estado comprometidos con el proceso de la revista.

Artículos y ¿donas?

Nuestros primeros consejos de redacción se llevaron a cabo en una tienda de donas, cercana a nuestra actual oficina. En ese entonces, éramos un medio naciente y no contábamos con un espacio propio, pues la mayoría trabajaba desde su casa. Poco a poco se fue consolidando el espacio y hoy contamos con una bella oficina ubicada en la esquina de la Calle 102 con 14ª.

Foto de la no campeona

Para nuestra edición # 43, quisimos resaltar a una deportista casarockera, campeona de equitación. Sin embargo, recibimos la foto equivocada y quien salió en imágenes no tenía nada que ver con la protagonista de la nota. Para reparar el error, repetimos la nota en la edición siguiente con la foto correcta y una fe de erratas para nuestros lectores más atentos.

Salvados por un sticker

Continuando con los errores, una vez cometimos uno garrafal. Mientras elogíamos los titulares para portada de la edición #48, íbamos haciendo los cambios sobre el archivo principal de la revista. Uno de nuestros titulares decía: "El abecé de la menopausia", pero decidimos cambiarlo por "Prepárese para la menopausia". Sin embargo, sufrimos un lapsus en el momento de cambiar "abecé" por "prepásese" y el titular salió, en plena portada, diciendo #prepárece", con C. Tuvimos que mandar a hacer unos sticker para enviar la revista a venta y a grandes superficies, pero muchos de nuestros suscriptores recibieron el ejemplar con el error.

Puro photoshop

Las primeras ediciones de la revista se diseñaron en PhotoShop, (algo que los conocedores entenderán, es una completa locura). A partir de la edición #3, el diseño cambió notablemente, volviéndose más ordenada y fácil de leer. Desde la edición #19, el diseño comenzó a consolidarse con la identidad que ahora tenemos.

¿Hasta dónde?

Durante estos 15 años hemos llegado a más de 60 países, muchos de ellos son lugares donde nuestra revista ha cumplido la función de evangelizar. Sin embargo, uno de los países más lejanos a los que hemos llegado es Bangladesh, en Asia del Sur.

La portada más polémica

Uno de nuestros momentos más polémicos fue la edición #12, cuando sacamos a Harry Potter en portada. Se trataba de un artículo profundo y bien investigado de nuestros aliados de Christianity Today, que algunos no se dieron la oportunidad de leer por creer que se trataba de un impulso a la hechicería. Muchas de estas revistas se destruyeron.

This article is from: