Promueve Mijes redes de apoyo; combatirán violencia de género
Buscan autoridades generar una igualdad entre los hombres y mujeres de Escobedo
Pág. 9

Promueve Mijes redes de apoyo; combatirán violencia de género
Buscan autoridades generar una igualdad entre los hombres y mujeres de Escobedo
Pág. 9
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la investigadora María Cristina Rodríguez Padilla y la abogada Graciela Buchanan Ortega se reunieron en la Universidad Autónoma de Nuevo León para participar en la conferencia magistral “Mujeres líderes”.
En dicha ponencia, ambas profesionistas hablaron sobre el crecimiento que ha tenido la mujer en los diferentes ámbitos de la vida y los retos que se enfrentan en la actualidad.
“La mujer siempre ha participado en la evolución de la historia de la humanidad,aligualqueelhombre”, puntualizó la Jefa del Departamento de Microbiología e Inmunología de la UANL, Rodríguez Padilla.
Mientras que la titular de la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León, Buchanan Ortega, agregó que “considero que a través del tiempo se ha trabajado en los derechos de la mujer, sin embargo, hay
LA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE LA UANL, MARÍA CRISTINA RODRÍGUEZ PADILLA.
que hacerlos efectivos y este 8 de marzo es una fecha para reflexionar y generar conciencia”.
Durante el desarrollo de la conferencia también hicieron hincapié en que los jóvenes son el motor de cambio por el derecho de las mujeres, sobre todo en los rubros de igualdad y la no discriminación.
“Cuando una mujer es discriminada y no se respetan sus derechos, no se está respetando su dignidad como ser humano. Las mujeres tenemos derechos a un mejor nivel de vida”, recalcó Buchanan Ortega.
Por su parte, la miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigaciones del Conacyt María Cristina Rodríguez
indicó que hoy en día el que las mujeres estudien es relevante, ya que esto les abre el camino para una mejor oportunidad de desarrollo profesional y personal.
Ya para finalizar la ponencia, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León enfatizó que la violencia todavía se sigue normalizando y esto no puede seguir pasando, porque de esta manera se repetirá constantemente.
El Rector Santos Guzmán López asistió a la conferencia magistral “Mujeres líderes”, que se realizó el 7 de marzo en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL ante alumnas de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
“LA MUJER SIEMPRE HA PARTICIPADO EN LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, AL IGUAL QUE EL HOMBRE”, PUNTUALIZÓ
Con el objetivo de impulsar estrategias de promoción y difusión dirigidas al fortalecimiento de la transparencia, el acceso a la información pública, la protección de los datos personales, así como la rendición de cuentas, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) signó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL), y el INAI.
La firma de esta alianza estratégica, mediante la cual se promoverán actividades y programas de difusión referentes a los temas referidos, fue realizada por la Consejera Presidenta de INFONL, Teresa Treviño Fernández; el Rector U-ERRE, Ángel Jesús Casán Marcos; y como testigos distinguidos, participaron los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez y Francisco Javier Acuña Llamas.
Teresa Treviño afirmó que INFONL establece un compromiso público para
que, la comunidad estudiantil de la Universidad Regiomontana, así como su cuerpo académico y administrativo, se capaciten en esta materia y encuentren en estos derechos, herramientas que les permitan obtener información pública y proteger sus datos personales, favoreciendo a su desarrollo personal y profesional.
“Sin duda, una sociedad informada se convierte en una sociedad activa, interesada en conocer las decisiones que toman los gobernantes y, sobre todo, en una sociedad que busca, a través de las instituciones y de los mecanismos legales, mejorar sus condiciones de vida, así como el entorno en el que habitan”, expresó en su mensaje Treviño Fernández.
El Comisionado del INAI, Adrián Alcalá, resaltó que este convenio tendrá frutos en la sociedad estudiantil, mediante pláticas, talleres, seminarios y actividades que permitirán fortalecer estos derechos entre las y los jóvenes, lo cual se traducirá en una fuente de investigación que fomente el conocimiento en estas materias que
tutelan INFONL y el INAI.
“El objetivo que estamos buscando es promover la importancia de la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, el tratamiento y protección de datos personales,asícomodelosprincipios de un gobierno abierto, la rendición de cuentas, la transparencia, y la gestión documental de todo tipo de archivos”, resaltó el Rector de la U-ERRE, Ángel Jesús Casán
Atestiguaron la firma de este convenio, por parte de la U-ERRE, la Directora de Relaciones Institucionales, Leticia Treviño Rodríguez; y la Directora de Derecho y Economía, Karla Sylvia Anguiano Vega.
En el marco del evento, la Consejera Presidenta de INFONL entregó un reconocimiento por su destacada trayectoria como Presidente y Comisionado del INAI durante el periodo 2014-2023 a Francisco Javier Acuña Llamas, también egresado de la U-ERRE, quien agradeció esta distinción.
EQUIDAD, Suplemento Mensual. Marzo 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES
LIC. REYNALDO LOZANO CAVAZOS DIRECTOR GENERAL DISEÑO EDITORIAL
DIRECTOR EDITORIAL
GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD No. 04-2012-041817112100-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de fecha 18 de Abril de 2012 (vigente). Número de Certificado de Licitud y Contenido 16270, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, de fecha 14 de Julio de 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio de 2013, expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la Publicación: Vasco de Gama 305 en la Colonia Treviño, en Monterrey, N.L. C.P. 64570. Impreso por: GRUPO MILENIO, con domicilio en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2245 Sur, Col. Roma,
KATYA IZAQUIRRE EQUIDAD
Tras la clausura del Encuentro Anual de Obra Pública 2023 de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda anunció que durante su sexenio se invertirán 140 mil millones de pesos en obra pública, movilidad, seguridad, carreteras, salud y parques y entre otros proyectos prioritarios.
Durante su intervención, el Mandatario estatal señaló que con el “boom” económico que vendrá a Nuevo León, el Estado va a necesitar más infraestructura.
“Tenemos una visión muy clara que es construir un nuevo Nuevo León y por supuesto se requiere de mucha infraestructura para hacerlo; estos primeros días de Gobierno implicó mucha planeación”, indicó.
“Por eso hoy nos sentimos seguros, sólidos de que estamos listos para este despegue de obra pública, por eso es muy importante platicarle a esta Cámara (CMIC) todo lo que viene y ojalá todos puedan contribuir haciendo obra de toda la que vaya a llegar al Estado en los siguientes 4 años y medio”, añadió.
“ESTE MONTO (DE INVERSIÓN) PUEDE FÁCILMENTE EN CINCO AÑOS LLEGAR A 130, 140 MIL MILLONES DE PESOS SIN CONTEMPLAR OTRAS FUENTES COMO OBRA PÚBLICA FINANCIADA, COMO CONTRATOS PRIVADOS, COMO CONCESIONES O COMO OPERACIONES FINANCIERAS”, DETALLÓ EL GOBERNADOR DEL ESTADO.
El Encuentro Anual de Obra Pública 2023 de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción, es un evento en donde dependencias estatales y municipales presentaron sus programas de inversión y como parte del Gobierno de Nuevo León, García Sepúlveda adelantó que el Estado en cinco años llegará a tener de 130 a 140 mil millones de pesos para invertir en obra pública.
“Este monto (de inversión) puede fácilmente en cinco años llegar a 130, 140 mil millones de pesos sin contemplarotrasfuentescomoobra pública financiada, como contratos privados, como concesiones o como operaciones financieras”, detalló.
En presencia del Presidente de la CMIC Delegación Nuevo León, Roberto Macías Quintanilla, el Gobernador destacó los principales proyectos que ha hecho durante su administración
como las nuevas Líneas 4, 5 y 6 del Metro.
También, mencionó los trabajos de la Línea 2 y el mantenimiento de las Líneas 1 y 3; las cuatro nuevas carreteras como La Gloria-Colombia, la Carretera 1 Norte, la Carretera Interserrana, y el Periférico; el Tren Suburbano; el Puerto Fronterizo Colombia; el Sintram, el C5 y la renovación del transporte público.
Así como, el Plan para garantizar el agua hasta el 2050, en donde destacó obras como el Acueducto El Cuchillo II, la Presa Libertad, nuevas plantas tratadoras, y la modulación de presión.
En el tema de salud, adelantó que se construirá un nuevo hospital en el Municipio de Santa Catarina, el Hospital Infantil y nuevos parques.
Para crear una cultura del cuidado del vital líquido en Nuevo León, el Gobierno del Estado, ciudadanos e industriales firmaron el Pacto “Ciudadanas y Ciudadanos de 100 litros”.
En conmemoración al Día Mundial del Agua, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda mencionó que con la firma del pacto, se garantizará el agua hasta el año 2050.
“Tenemos que aprender y garantizar que nunca más en Nuevo León, vuelva a haber una crisis y la buena noticiaesquesepuede,podemoshoy garantizar que no vuelva a ver crisis a 2050 y asegurar dos generaciones prósperas, donde nunca más el agua va a ser un obstáculo para el crecimiento ordenado del Estado” indicó el Mandatario estatal.
Además, dio a conocer que para que la ciudadanía cuente con el servicio del agua sin ser interrumpido, se necesita que el consumo del vital líquido de los ciudadanos se mantenga en un promedio de 14.5 mil litros por segundo en los municipios del Área Metropolitana.
“Yo hoy les firmo que si logramos mantener de aquí a julio 14.5 mil litros, si cuidamos el agua que hay ahora, vamos a llegar al verano sin
crisis”, indicó García Sepúlveda.
Con la firma del pacto, el Gobierno del Estado, el sector empresarial y la ciudadanía se comprometerán a realizar acciones que ayudarán a garantizar el consumo eficiente del agua.
En presencia del Director de CAINTRA, Guillermo Dillon; el Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán; el Director del organismo Cuenca del Rio Bravo de la CONAGUA, Luis Carlos Alatorre; ciudadanos y funcionarios del gabinete de gobierno, el Mandatario estatal detalló los
de 11% a 7%, la renovación de 30 km de tubería de drenaje sanitario cada año y se ampliará la capacidad de potabilización de agua proveniente de fuentes superficiales a 18 m³ por segundo.
También, se incorporará un sistema de tratamiento terciario a las aguas residuales, para el reúso potable en indirecto, instalar medidores con electroválvula integrada en escuelas, parques, templos y oficinas gubernamentales.
Por parte de la industria, se tendrá el inventario de acciones, insumos y apoyos de la industria (pipas, bodegas, agua) para la planeación estratégica y rápida implementación en zonas
el porcentaje de fugas
Con el programa de obra más grande en la historia, el Gobierno de Apodaca presentó su Programa Anual de Obra 2023, con una inversión de más de 570 millones de pesos.
El Proyecto para el Ejercicio Fiscal 2023 contempla adecuaciones de drenaje pluvial; modernización, reconstrucción y remodelación de avenidas; construcción de plazas, parques lineales, canchas deportivas y centros comunitarios en los diferentes sectores del municipio.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó el programa donde se enumeran alrededor de 48 importantes obras que significarán un gran beneficio para la comunidad apodaquense en los renglones de movilidad, pluviales y desarrollo humano.
“Estamos montando el programa de obra más grande de los cinco años que tenemos en lo que va de mi gobierno. Ninguno de los años anteriores, ni de las administraciones pasadas y ésta, son tan fuertes en inversión como este año”, destacó el Alcalde César Garza Villarreal.
“Y todavía no está completo, todavía nos falta poner algunas obras de fondo sin financiamiento que estamos por presentar,
concretamente el puente de Asturias y Triana”, agregó.
En el ejercicio, se acelerarán los proyectos que tienen que ver con drenaje pluvial, ya que son de lo más relevante pues ayudarán a resolver problemas históricos de Apodaca, el más importante, según comentó el Alcalde, el de Leona Vicario en Fomerrey IV.
En este aspecto, las obras incluyen la construcción de los drenajes pluviales Honduras Ébanos IV Etapa (Ramal Concepción Barragán Fomerrey IV), Calle El Sabino, Colonia Valle de los Nogales, y Calle Francia
Garza Villarreal mencionó la construcción de la calle El Sabino, proyecto con una inversión importante y que siempre se había estado postergando, por lo que señaló que al terminar su Administración los problemas más graves de pluviales de Apodaca, que se pueden arreglar, van a quedar concluidos.
En lo que respecta a las obras de pavimentación, el edil señaló que se le dará una avanzada muy significativa que indudablemente mejorará el entorno, entre ellas la cabecera municipal, la reconstrucción de la avenida Julián Treviño y en calles de la zona norte como la terminación de la ampliación de Humberto Ramos Lozano hacia el centro.
De tal manera que se modernizarán las avenidas Julián Treviño y avenida Orquídea, rehabilitación y mantenimiento de avenida Inspiración, ampliación de Río Orinoco-Margarito Garza, reconstrucción de pavimento asfáltico en calle San Valentín, varias calles en colonia La Reforma II, Unidad Habitacional Independencia, calle Egipcios, Rincón de los Cristales, Misión de San Javier, Noria Norte y Sur, Nuevo Amanecer Primer Sector, Avenida Conquistadores, Ignacio Sepúlveda y Ruiz Cortines, entre otros.
“Tenemos como reto, para el último año, el cruce de la Carretera Apodaca-Santa Rosa (Humberto Ramos Lozano), que es uno de los cruces graves y que tiene un problema legal para pasar por los terrenos que tiene que pasar la obra. Y digamos que esa sería una de las obras de pluvial que esperamos poder, el año que entra, influir para dejar una muy buena cobertura”, dijo Garza Villarreal.
Mencionó también el inicio de la primera etapa de la ampliación de Ruiz Cortines, donde se aplicarán 58 millones de pesos por parte del Municipio, pero especificó que si los demás municipios involucrados y el Estado no cumplen, la inversión se retiraría para realizar otro proyecto alterno.
El Municipio de Apodaca y la fundación IDEA firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el proyecto “Ni un Feminicidios Más” (NFM), que busca abordar los retos que enfrentan las autoridades públicas para prevenir, investigar y sancionar casos de feminicidios.
Con la presencia del Cónsul de Estados Unidos de Norteamérica en Monterrey, Roger C. Rigaud, como testigo de honor, el Alcalde César Garza Villarreal firmó el memorando de entendimiento con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación IDEA y Fortis.
El Munícipe dijo que el propósito es seguir fortaleciendo esfuerzos y hacer equipo para facilitar el actuar policial, la prevención y la atención en contra de la violencia familiar.
Aseguró que la Secretaría de la Mujer está perfectamente insertada, cuenta con el liderazgo dentro del gobierno para el diseño de políticas de prevención con perspectiva de género y todas las Secretarías, empezando por la de Seguridad Pública, Prevención, Atención a la Juventud, Desarrollo Social.
“Creamos la Secretaría de la Mujer. Quitamos el organismo autónomo para convertirlo en una Secretaría, para que propiciara la transversalidad del Gobierno Municipal en todas sus áreas en el diseño de políticas eficaces de prevención”, dijo.
El Alcalde de Apodaca agregó que ahora se tiene la intención de ir a la ofensiva para reducir más la violencia familiar, la violencia contra la mujer y la violencia de género atacándolas por sus causas, esto ha sido posible, entre otras cosas, ya que ahora se tienen líderes en la materia.
Destacó la labor de Elisa Estrada
como Secretaria de las Mujeres en Apodaca, puesto que se encuentra comprometida con la causa de las políticas con perspectiva de género, y que ha logrado transitar de un área de atención a la mujer, más con matices de organización social y amenidades, a profesionalizar completamente los servicios.
“Hoy la Secretaría de la Mujeres está básicamente formada por criminólogos, trabajadores sociales, psicólogos, abogados, personasespecialistasenatenderla violencia de género con un criterio profesional, legal y médico”, dijo.
Indicó que hace cuatro años el
Municipio de Apodaca inició un proceso de conversión de las instituciones policiales y de las políticas públicas de seguridad.
“CreamoslaSecretaríadePrevención Social, la desprendimos del área de seguridad para convertirla en una Secretaría de especialización, en la que atendemos a más de 800 jóvenes con becas para programas de rehabilitación a las adicciones, y generamos una red de vecinos que colaboran con la seguridad pública, de más de 16 mil personas involucradas en nuestro proyecto de vecino vigilante”, destacó.
Agregó que Apodaca es líder en justicia cívica, donde se ha encontrado una extraordinaria herramienta para disminuir los conflictos entre los ciudadanos, por lo que la capacitación del protocolo debe de ir a la policía, pero también a los jueces de justicia cívica y a todos quienes tienen primer contacto con la población.
“Estamos comprometidos con el proyecto (Ni un Feminicidio Más), como lo estamos con una serie de organizaciones de todo tipo que tienden a ayudarnos a reconstruir el tejido social, a disminuir los niveles de violencia, a detectar oportunamente los casos de violencia, a darles un trato profesional de prevención”, aseguró.
El Municipio de Escobedo anunció la construcción de 110 grandes obras que transformarán la Ciudad y potenciarán su desarrollo, con una inversión histórica estimada en los 924 millones de pesos.
El Alcalde Andrés Mijes informó en sesión de Cabildo que los proyectos están enfocados en mejorar y reforzar significativamente temas como la movilidad, la seguridad, la infraestructura de apoyo social y los espacios públicos para esparcimiento.
La obra insignia del plan de trabajo anunciado, expuso Mijes, es el Multimodal Monclova-ColombiaLibramiento, en el triángulo que forman estas carreteras, en donde se reconstruirá el pavimento y se implementarán adecuaciones viales para agilizar el tráfico.
“Quiero hacer de su conocimiento el Programa Municipal de Obras Públicas que es un histórico para el Municipio”, expuso, “la inversión de este año es una mezcla de recursos propios, estatales, federales y recursos privados.
“Que nos va permitir generar infraestructura para el desarrollo de Escobedo, ponerlo en la mira de inversionistas”.
También sobre la movilidad, el Alcalde mencionó que se construirá una intersección semaforizada en el cruce de Camino a las Pedreras y Constitución, se rehabilitará el pavimento de la Carretera Colombia, entre San José de los Sauces y Carretera Monclova, y se construirá un tercer carril en Avenida Sendero, entre las avenidas Pinos y Raúl Salinas.
Asimismo, se construirán seis cruces seguros en el año, principalmente en la zona centro, se rehabilitarán con concreto hidráulico diferentes cruces con vías de ferrocarril y continuará la reparación de pavimentos en avenidas principales y calles de colonias.
Sobre la seguridad, Mijes explicó que la Policía de Escobedo ampliará y mejorará su capacidad de respuesta con la construcción de dos Centros de Seguridad Ciudadana, en las colonias Alianza Real y Fernando Amilpa.
Esto permitirá disminuir los tiempos de atención en los reportes y aumentar los patrullajes, al contar con delegaciones de la Policía en las zonas Centro, Oriente y Poniente del Municipio.
En materia de Servicios Públicos, el Edil recordó que ya se construye una
delegación en la Colonia Fernando Amilpa, y refirió que se implementará una más en la Alianza.
Para brindar a la ciudadanía más espacios gratuitos y accesibles de recreación, el Presidente Municipal indicó que se crearán las Plazas de la Transformación, proyecto en el que, en su primera etapa, 32 plazas públicas serán renovadas con áreas de juegos infantiles cerradas, internet, alumbrado y sonido ambiental, mobiliario urbano y arborización y jardinería.
Como integrante de la Ruta de Prevención de la Violencia de Género y ante la conmemoración del Día de la Mujer, el Gobierno de Escobedo salió a las calles para promover las redes de apoyo y programas que ofrece para prevenir y reducir esta problemática.
Con la colocación de calcomanías y folletos informativos, el Alcalde Andrés Mijes, acompañado por personal de la Secretaría de la Mujer de Escobedo y del Instituto Estatal de las Mujeres, concientizaron a hombres y mujeres sobre la importancia de la igualdad de género.
“Salimos a la calle para informar sobre nuestras redes de apoyo para empoderarlas y protegerlas, sobre todo para generar esa igualdad que se necesita entre hombres y mujeres, en Escobedo es importante el desarrollo de la mujer y siempre vamos a estar a su lado”, dijo Mijes.
En el crucero de Raúl Salinas y Raúl Caballero, el Presidente Municipal explicaba a los conductores la importancia de la sana convivencia entre los integrantes de las familias.
Además, les recordaba que Escobedo ha sido pionero en programas y herramientas de apoyo que se han implementado para que las mujeres víctimas de violencia de género
puedan recibir ayuda inmediata al encontrarse en una emergencia.
Uno de ellos es Mía, Mujer Informada y Acompañada, un programa integral cuyo objetivo es prevenir el escalamiento de la violencia hacia la mujer accediendo a servicios como atenciones psicológicas, asesorías legales, capacitaciones y denuncias por violencia.
Desde su implementación, el 1 de marzo de 2022, se logró la atención de mil 750 usuarias, quienes principalmente solicitaron apoyo psicológico.
Otro de los programas es Protocolo 48
que activa la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales para buscar a personas no localizadas.
También, mencionó programas como Puerta Violeta, que brinda atención y refugio a mujeres violentadas, y los Relojes Salvavidas, que se entregan a mujeres que, al activarlos, la unidad más cercana de la Policía acuda en su auxilio.
En este movimiento estuvo presente la Titular del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López Sánchez y la Titular de la Secretaría de la Mujer de Escobedo, Patricia Palacios.
Con el fin de conocer los obstáculos a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo del tiempo en la política, el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) llevó a cabo el “Conversatorio sobre la participación política de las mujeres”.
El conversatorio fue moderado por la Consejera Electoral del IEEPCNL, Rocío Rosiles quien recordó que a lo largo del tiempo el sistema patriarcal que se vive, ponen a las mujeres en una posición inferior a la de los hombres.
“Desde los albores de nuestra historia, el sistema patriarcal en el que vivimos se ha sostenido sobre la falsa premisa de que las mujeres son inferiores a los hombres”, dijo.
“En ese sentido, es innegable que tanto los prejuicios que sitúa a las mujeres en una posición social inferior a los hombres como la visión androcéntrica de política, continúa no solo siendo un obstáculo que limita los derechos político-electorales de género, sino también con motivo de su edad,
orientación sexual, color de piel, su pertenecía a un pueblo indígena y entre otras condiciones”, señaló.
Rosiles, mencionó que para poder conocer la historia de la lucha de las mujeres ante el sistema patriarcal y las situaciones a las que se han enfrentado las mujeres en la política, se necesita tener espacios de reflexión como este conversatorios.
“Que este conversatorio sea un espacio de autoconciencia que nos permita no solo comprender los obstáculos que las mujeres enfrentan, sino también para encontrar en la voz de las líderes que nos acompañan la inspiración para un mundo más justo para nosotras”, expresó.
Durante el “Conversatorio sobre la participación política de las mujeres”, las panelistas que participaron hablaron sobre sus experiencias y reflexiones sobre la Violencia Política en razón de géneroProceso Electoral 2020-2021, además mencionaron como se involucraron en la política y dieron a conocer sus alcances y limitación de sus derechos ante el sistema patriarcal.
Las panelistas que participaron
fueron: Irma Ochoa, de Arthemisas por la Equidad A.C.; Daniela Mendoza, de Verificado MX; Juana Nava, Jefa de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Igualdad e Inclusión; y María Muñiz, Encargada Administrativa y de Vinculación Institucional de Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas A. C.
Como primera panelista fue Irma Ochoa en vía online de “Arthemisas por la Equidad A.C” quien mencionó que gracias a las mujeres que lucharon en el pasado, se abrió camino a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos poco a poco.
“Todo este proceso de incidir en lo público ha sido gracias a nuestras ancestras que abrieron camino, pero también a las compañeras feministas solidarias que han estado presentes”, destacó Ochoa.
Luego en su intervención, la periodista Daniela Mendoza de “Verificado MX”, comentó que desde que empezó su labor periodística generaba una incidencia política, ya que en su trabajo no incluía a las mujeres hasta que cambio su forma de ver las cosas y ahora en su ejercicio periodístico incluye a las mujeres.
Através de un espacio de diálogo en la Unidad Académica Loma Larga de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL) encabezó el evento “Mujeres destacadas en las Instituciones de Nuevo León-Desafíos y experiencias”
La moderadora del evento fue la Comisionada Presidenta del INFONL, María Teresa Treviño Fernández y las participantes fueron: la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León (CDHNL), Olga Susana Méndez Arrellano; la Contralora General de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado de Nuevo León, María Teresa Herrera Tello; la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), Claudia Patricia de la Garza Ramos.
Como primera participación, la Presidenta de la CDHNL, Olga Méndez Arrellano mencionó que a pesar de que ha pasado los años aún existe ese limitante en donde es difícil para las mujeres ocupar un cargo y para poder ocuparlos necesitan hacer las mujeres el doble esfuerzo.
En su intervención, la Contralora General
de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno de Nuevo León, María Teresa Herrera Tello, comentó que a lo largo de su carrera ha tenido que romper muchos techos de cristal para poder llegar a donde está.
Como parte de las participantes, la Magistrada del TEENL, Claudia Patricia de la Garza Ramos destacó que gracias al resultado de muchas mujeres que vienen desde atrás construyendo medidas afirmativas para que mujeres ocupen posiciones sustantivas de poder, ahora las mujeres pueden ocupar cargos políticos.
NO HABÍA RESPETO EN DERECHOS DE MUJERES INDÍGENAS
Además, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Camacho Carrasco recordó que al ser invitada a una organización en Oaxaca, se dio cuenta de que no se respetaban lo derechos de las mujeres indígenas en la esfera pública.
Durante su participación, la Presidenta del Instituto de las Mujeres, Laura López Sánchez dijo que al tomar un cargo público, las mujeres se pueden dar cuenta de que aún existe una discriminación una falta de sensibilidad hacia los derechos políticos de las mujeres.
“Al ser Diputada me hizo darme
cuenta que la discriminación, la falta de sensibilidad, la falta de compresión de temas de las mujeres están en todos lados y de lo que hemos conseguido, logrado las mujeres o lo que pretendemos es a golpe de lucha, de ir trabajando, avanzando, cortando para poder pasar y conseguir las cosas”, señaló.
Así mismo, la Consejera del INFONL, Brenda González Lara reconoció que el instituto al que pertenece integró por mayoría a tres mujeres y que después de más de 16 años se propuso a la primera Presidenta del Instituto.
De esa misma manera, la también Consejera del INFONL, Ángeles Guzmán García, invitó a las próximas generaciones que quieran formar parte de un órgano de opinión a que se sigan preparando.
“El único camino para mí era estudiar y en mi cabeza lo que siempre circulaba era tengo que hacer una maestría, porque el día que no me den un trabajo que no sea porque me digan que necesitaba una maestría, luego pensé lo mismo con un doctorado, por eso es importante seguirnosformandoypreparándonos, necesitamos ayuda de todos y todas para seguir creciendo juntas y también las mujeres aceptar los liderazgos femeninos”, afirmó.
Por su destacada labor para erradicar la violencia de género, seis regiomontanas fueron distinguidas con el premio “Mujer que Inspira 2023”, que otorga el Ayuntamiento de Monterrey.
El Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas, entregó el reconocimiento a las galardonadas quienes destacan en actividades empresariales, científicas, artísticas y culturales.
“Los logros que ustedes han manifestado hasta el día de hoy nunca serán suficientes si no van acompañados de una fuerte respuesta no solamente del Gobierno, sino de toda nuestra sociedad”, les dijo el Edil.
“Gracias por inspirar no solamente a este Gobierno, sino a toda su ciudadyesporesoqueeldíadehoy su ciudad se los reconoce y les dice, por favor continúen inspirándonos en grande”.
Las galardonadas en la categoría juvenil son:
Andrea Anahí Rangel García, economista y fundadora de “María Josefina Red de Emprendedoras”, que promueve el empoderamiento
económico de las mujeres en situación vulnerable.
Fue la primera mexicana en integrarse a la plataforma Yunus & Yuth, avalada por el Premio Nobel de la paz de 2006, Muhammad Yunus y que apoya la aceleración para emprendedores sociales.
Devany Sofía Salazar Gaytán, quien a través de la oratoria promueve y defiende los derechos femeninos.
También es fundadora de la asociación Happy Queer, que lucha por los derechos de las mujeres con diversidad sexual.
Giovanna Alexandra Villalobos Díaz tomó el feminicidio como su bandera y debido a una exposición sobre crímenes contra mujeres con testimonios y estadísticas reales, fue invitada a la Asamblea de la Juventud en Washington en 2019 para difundir la problemática ante representantes de más de 100 países.
En la categoría de mujeres de 29 años en adelante se premió a:
Ana Delia Pérez de León, madre de familia que desde hace 13 años busca a su hijo desaparecido, lo que la llevó a sumar esfuerzos junto con el
colectivo Renacer para crear políticas públicas en materia de desaparición de personas.
También se le otorgó el reconocimiento a Irma Alma Ochoa Treviño.
Cuenta con 25 años de experiencia en temas de equidad de género y fundó la asociación civil Arthemisas que promueve la igualdad; así mismo forma parte del Comité Directivo del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio.
Finalmente, María del Rosario Pacheco Leal se ha dedicado durante 18 años al cuidado y protección de mujeres maltratadas y promovió la unidad de atención “Puerta Violeta” de la asociación Alternativas Pacíficas, el cual brinda espacio o refugio a mujeres que padecen algún tipo de violencia.
“Hoy reconocemos la lucha de las mujeres que nos inspiran, que con su trabajo diario han colaborado y contribuido de manera importante en erradicar la violencia contra las mujeres, las niñas y las adolescentes”, mencionó Deisy Hernández, Directora del Instituto de las Mujeres Regias.
En el marco de la conmemoración del 217 Aniversario del natalicio de Benito Juárez, el Alcalde Francisco Treviño Cantú entregó la Presea 2023 Benemérito de las Américas a cinco ciudadanos distinguidos del Municipio de Juárez, entre ellos al Magistrado Leonel Cisneros Garza por Trayectoria Profesional.
También fueron reconocidos el músico Felipe Acevedo Soto, quien recibió la Presea al Mérito Cultural; Neevis Milena Rodríguez Cantú, al Mérito Deportivo; Ana Laura Salinas
González, al Mérito Docente, y Abril Jazmín Ruiz Torres, al Mérito Académico.
Posteriormente Paco Treviño acudió al Monumento a Benito Juárez ubicado en el cruce de la Carretera a Reynosa y Avenida Teófilo Salinas, donde rindió guardias de honor acompañado por los miembros del Cabildo, ex Alcaldes, organizaciones sindicales y de representación popular.
“Esta es una celebración más del natalicio del Benemérito de
las Américas, por quien lleva su nombre nuestro municipio: Benito Juárez”, dijo el Alcalde.
Al hablar sobre el Benemérito de las Américas, Paco Treviño exhortó a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, a preservar su legado.
“Hay que continuar con el legado que nos dejó Benito Juárez, de siempre estar nosotros preocupándonos de velar por los intereses de la ciudadanía... (Y a los jóvenes) siempre estar motivándolos a que continúen con sus estudios, que continúen con la educación, que Benito Juárez fue un precursor muy importante en este rubro”, dijo el Alcalde.
Además recalcó que los galardonados con la Presea Benemérito de las Américas son ciudadanos juarenses ejemplares, por lo que se tienen merecido este reconocimiento.
“Y vamos a continuar con estos festejos. El día de hoy desde temprana hora empezamos en la sala de Cabildo otorgando la Presea al Mérito Benemérito de las Américas Licenciado Benito Juárez García...
El Gobierno Municipal de García continúa trabajando para mejorar las vialidades, con obras de drenaje pluvial y rehabilitación de pavimento que benefician, tanto a peatones, como a automovilistas.
El Alcalde Carlos Guevara Garza inauguró recientemente una obra pluvial en la Avenida Las Torres, así como la reconstrucción del pavimento en la Avenida Lerdo de Tejada.
“Seguimos trabajando en obras que pueden parecer sencillas, pero que son de gran importancia para la seguridad en el transitar diario de las y los vecinos”, explicó el Munícipe.
En la Avenida Las Torres, sobre el canal que atraviesa la colonia UrbiVilla del Prado, Guevara Garza inauguró una obra de drenaje pluvial.
“En el pasado esta zona se inundaba y ahora se recarpeteó y se construyeronáreasparaquecorrael agua, y los vecinos puedan transitar tranquilos”, explicó Guevara Garza.
Los trabajos fueron realizados por personal de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y consistieron en pavimentación; construcción y rehabilitación de banquetas; la
introducción de drenaje, además de la construcción de dos puentes peatonales a nivel de calle.
Durante el evento de conclusión y entrega de la obra, Guevara Garza afirmó que con ella se verán directamente beneficiados los habitantes de las colonias Real de Capellanía, UrbiVilla del Prado y Arboledas, además de los automovilistas que diariamente transitan por la zona.
Por otro lado, tras dos meses de trabajos, quedaron concluidas las obras de reconstrucción del pavimento en la avenida Lerdo de Tejada, a la altura de la colonia Paseo Las Alamedas, para beneficio de vecinas y vecinos, así como de
quienes transitan por esa área.
El Alcalde Carlos Guevara Garza informó que se rehabilitaron más de 500 metros de pavimento en la mencionada vía, misma que viene desde Santa Catarina y conduce hasta las Grutas de García.
“Con la realización de esta obra cumplimos con una petición de vecinos de Paseo Las Alamedas, quienes se verán beneficiados en su diario transitar”, explicó, “pero también se beneficiará la población en general y los visitantes que acudan las próximas vacaciones al Centro Histórico y a Las Grutas, pues encontrarán una avenida en perfecto estado”.