
2 minute read
Analizan en panel experiencias y reflexiones de violencia política
Katya Izaquirre Equidad
Con el fin de conocer los obstáculos a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo del tiempo en la política, el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) llevó a cabo el “Conversatorio sobre la participación política de las mujeres”.
Advertisement
El conversatorio fue moderado por la Consejera Electoral del IEEPCNL, Rocío Rosiles quien recordó que a lo largo del tiempo el sistema patriarcal que se vive, ponen a las mujeres en una posición inferior a la de los hombres.
“Desde los albores de nuestra historia, el sistema patriarcal en el que vivimos se ha sostenido sobre la falsa premisa de que las mujeres son inferiores a los hombres”, dijo.
“En ese sentido, es innegable que tanto los prejuicios que sitúa a las mujeres en una posición social inferior a los hombres como la visión androcéntrica de política, continúa no solo siendo un obstáculo que limita los derechos político-electorales de género, sino también con motivo de su edad, orientación sexual, color de piel, su pertenecía a un pueblo indígena y entre otras condiciones”, señaló.
Rosiles, mencionó que para poder conocer la historia de la lucha de las mujeres ante el sistema patriarcal y las situaciones a las que se han enfrentado las mujeres en la política, se necesita tener espacios de reflexión como este conversatorios.
“Que este conversatorio sea un espacio de autoconciencia que nos permita no solo comprender los obstáculos que las mujeres enfrentan, sino también para encontrar en la voz de las líderes que nos acompañan la inspiración para un mundo más justo para nosotras”, expresó.
Durante el “Conversatorio sobre la participación política de las mujeres”, las panelistas que participaron hablaron sobre sus experiencias y reflexiones sobre la Violencia Política en razón de géneroProceso Electoral 2020-2021, además mencionaron como se involucraron en la política y dieron a conocer sus alcances y limitación de sus derechos ante el sistema patriarcal.
Las panelistas que participaron fueron: Irma Ochoa, de Arthemisas por la Equidad A.C.; Daniela Mendoza, de Verificado MX; Juana Nava, Jefa de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Igualdad e Inclusión; y María Muñiz, Encargada Administrativa y de Vinculación Institucional de Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas A. C.
Como primera panelista fue Irma Ochoa en vía online de “Arthemisas por la Equidad A.C” quien mencionó que gracias a las mujeres que lucharon en el pasado, se abrió camino a las mujeres para que puedan ejercer sus derechos poco a poco.
“Todo este proceso de incidir en lo público ha sido gracias a nuestras ancestras que abrieron camino, pero también a las compañeras feministas solidarias que han estado presentes”, destacó Ochoa.
Luego en su intervención, la periodista Daniela Mendoza de “Verificado MX”, comentó que desde que empezó su labor periodística generaba una incidencia política, ya que en su trabajo no incluía a las mujeres hasta que cambio su forma de ver las cosas y ahora en su ejercicio periodístico incluye a las mujeres.