Revista Ecociencias N°11

Page 12

Creciendo desde adentro:

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CONTINGENCIA Por Romina Salinas Andrade, 26 años, sureña del Ralun-kawin, Melipulli Educadora Ambiental e Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales.

Sumergirse en el abismo verdadero, que es el alma (…), donde debemos invertir nuestros ojos y ejercer una astronomía sublime en el infinito de nuestros corazones. Lo que vemos afuera, es porque existe verdaderamente en nuestra alma”. Jorge Luis Borges REVUELTAS Y URGENCIAS Desde el sur de Latinoamérica, Wallmapu transita un otoño ligero, de profunda reflexión y nuevos compromisos. La octubre primavera chilena del 2019, desató una revuelta social que marcó la lucha por la dignidad y libertad de nuestra voz común en resistencia, combativa y decidida. Tras meses de agitación y acción directa en distintos territorios, los sacrificios enormes y radicales, han mantenido unificado el deseo de justicia y visibilización de las luchas que emergen en cada lugar. Ahora, al mundo se le entregan causas nuevas: una preocupante emergencia de salud y crisis planetaria, donde el virus COVID – 19 o coronavirus, descubierto en Wuhan, China, pandemia rápidamente propagada en el mundo, ha confinado en sus hogares a millones de personas, generando cambios radicales en la manera de comportarnos ante la salud humana y el sistema que lo soporta. Esto evidencia las particularidades de todas las personas y seres vivos del planeta, donde se deben construir sueños de forma amable y urgente, para adaptarlos a los nuevos contextos y realidades habitadas. La magnitud y alcance del coronavirus, repasa una sumatoria de crisis que integran ámbitos diversos. Desde el cambio climático y global, el sistema capitalista y patriarcal, con sus lógicas extractivistas y de aprovechamiento, han detonado fuertes diferencias

socio-económicas, espirituales, medio ambientales, entre otras. Las orgánicas de histórica resiliencia, como los pueblos ancestrales, ecofeminismos, disidencias y comunidades marginadas, reciben esta crisis en sus espacios de resistencia, donde los saberes y experiencias están ligadas y dispuestas a la regeneración de los territorios.

“Las transformaciones del mundo conocido, nos encaminan hacia el desarrollo de equilibrios que gestionen e integren las formas de vivir. La cultura ancestral del pueblo mapuche, interioriza una visión de mundo profunda y compleja, que respeta todos los seres que puedan tener forma y presencia en el mundo”

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.