abogacía, #24, febrero de 2023

Page 47

Empresas y tecnología

Ismael Dionisio Valverde Ambriz

Regulación de las Criptomonedas Existe un área de oportunidad en el mundo de la criptomonedas; particularmente, en lo relativo a las respuestas legales transfronterizas que se tienen que dar en la materia. Ismael Dionisio Valverde Ambriz señala los vacíos regulatorios producto de la carencia de un marco legal.

E

n la primavera de 2022 las debilidades idiosincrásicas y las condiciones macroeconómicas adversas se combinaron para precipitar una gran crisis en las criptomonedas. Pero esa crisis también ofreció una oportunidad. Si los reguladores y la industria de la criptografía cooperan y ponen orden en muchas jurisdicciones del sector, los equipos de criptomonedas podrán centrarse en la innovación en lugar de la especulación. Aún así, abundan los obstáculos para un crecimiento “sano” de esta industria financiera:

desde problemas de anonimato y resistencia a la censura hasta criptomonedas que no incorporan reclamos legales sobre ninguna entidad. En noviembre de 2021, la capitalización del mercado general de los criptoactivos superó los 2.9 billones de dólares. En agosto de 2022 se redujo a 1.2 billones de dólares. Esta dramática caída siguió en parte un patrón general de aversión al riesgo impulsado por el aumento de la inflación, una política monetaria más estricta (tal y como se analizó en el número pasado) y temores de

recesión. El resto se debió a las debilidades de larga data del sector, que ya no se ocultan tras las entradas de capital nuevo. Las prácticas fraudulentas, la mala gestión del riesgo y las estrategias de gobernanza inadecuadas precipitaron el fracaso de grandes proyectos y equipos, incluida una criptomoneda algorítmica llamada Terra 3, el criptoprestamista centralizado Celsius y el fondo de inversión Three Arrows Capital. A medida que la confianza en el ecosistema de las criptomonedas se desvanecía, los principales tokens (otra palabra para criptomoneda), como Bitcoin y Etherium, perdieron más de la mitad de su valor. Si bien la peor parte de la crisis parece haber pasado, los precios de los activos no se han recuperado y la inversión en este tipo de activos se está desacelerando. Entonces, la pregunta realmente importante es si este es el fin de las criptomonedas No es necesario que lo sea, siempre que los reguladores y la industria encuentren una manera de trabajar juntos.

La ventana de oportunidad La salida en bandada de los especuladores y el estallido de las burbujas financieras brindan a la industria de la criptografía la oportunidad de concentrarse en corregir sus errores y desarrollar una mejor tecnología, sin distracciones de rendimientos financieros exagerados. Este es el momento de la autodisciplina y un enfoque más definido en la seguridad, la descentralización y la escalabilidad. Muchos experimentos interesantes ya están en marcha. El ejemplo más llamativo es quizás el de las llamadas Capa. Este tipo de tecnología es una solución de infraestructura financiera y de información que mejora la velocidad y reduce el costo de las transacciones basadas en blockchain o cadenas de bloque.1 Otras áreas de rápido crecimiento van desde la investigación sobre privacidad que preserva las pruebas de identidad criptográficas hasta productos de consumo como tokens no fungibles (nft, por non-fungible tokens) en los mercados de las artes y el entretenimiento.

LA VOZ Y LA PLUMA DE LOS JURISTAS

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ChatGPT: Inteligencia artificial y ¿Derecho?

4min
pages 80-82

La internacionalización de las ciudades

4min
pages 78-80

Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

5min
pages 76-77

Voces

15min
pages 70-75

yCiudadesinteligentes desarrollo sustentable

3min
pages 68-69

L A SUSPENSIÓN CON EFECTOS GENERALES

11min
pages 64-68

Voces

4min
pages 62-64

fashion law Rosángela Fernández:

1min
pages 60-61

Blockchain para el gobierno corporativo de las empresas

9min
pages 56-60

A MLO en la iniciativa privada

4min
pages 54-55

CLAVES PARA ENTENDER, PREVENIR Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN

2min
pages 53-54

¿Puede una empresa demandar daño moral?

6min
pages 51-53

Regulación de las Criptomonedas

7min
pages 47-49, 51

GRANDES PROCESOS DE LA HISTORIA LOS JUICIOS DE SALEM Y EL DEBIDO PROCESO

6min
pages 42-44, 46-47

LOS JUECES ELÉCTRICOS

3min
page 41

Para leer

1min
page 41

Voces

1min
page 40

Derecho de las empresas

2min
pages 38-39

¿Robots delincuentes?

7min
pages 34-38

La ciencia como objeto de un derecho humano

4min
pages 32-33

Las personas morales no contribuyentes del isr y las donatarias autorizadas

4min
pages 30-32

Voces

2min
pages 28, 30

Voces

4min
pages 26-27

David Merino: Voces la digitalización del Derecho

1min
pages 24-25

LAS 5 IMPLICACIONES MÁS RELEVANTES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE VACACIONES 2023

6min
pages 20-24

Voces

8min
pages 16-18

Saskia Niño de Rivera: Maldita entre todas las mujeres

1min
pages 14-15

NOS VEMOS EN EL BLOQUEO

2min
pages 12-14

TECNOLOGÍA Y JUSTICIA

6min
pages 8-10, 12

Presentación

3min
pages 3-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
abogacía, #24, febrero de 2023 by Revista abogacía - Issuu