GRANDES PROCESOS DE LA HISTORIA
Isac Abdala Méndez Vargas
LOS JUICIOS DE SALEM Y EL DEBIDO PROCESO Los tribunales establecidos para realizar
los conocidos “juicios de Salem” han sido ampliamente criticados por sus funda-
mentos, sus métodos y su visión. Y aunque parecieran superados, por haber evolucionado el humanismo en los sistemas jurí-
dicos, el sistema penal mexicano con sus
prácticas no es tan diferente, según afirma Isac Abdala Méndez en este texto.
40
abogacía Febrero 2023
E
n la tradición oral mexicana existe una frase muy conocida, la cual hace referencia a un proceso irregular, intransigente, pero sobre todo injusto: “Es una cacería de brujas”. Tanto en contextos jurídicos como no jurídicos es posible inferir que cuando es referida tal situación se entiende que existe una o varias personas: las brujas; una suposición o una conducta atribuida: ¿qué hicieron o no hicieron?, y una presunta participación, pero el elemento sine qua non para que exista una cacería de brujas es la incapacidad de defenderse y de acceder a la justicia. En los años 1600, en la actual tierra de las libertades, se desarrollaron sucesos desafortunados en materia de derechos humanos. Los padres peregrinos que llegaron a América y fundaron las primeras colonias europeas en el nuevo continente
no sólo trajeron sus posesiones, su idioma o el protestantismo, sino también su derecho, su ley y sus creencias, en ese momento correctas, y en tiempos actuales, inconcebibles. Ante este contexto, en la aldea de Salem, Massachusetts, una familia muy tradicional de la época, compuesta por un reverendo —es decir, una persona de reconocido estatus dentro de una orden religiosa—, tres adolescentes y una esclava afrodescendiente. El jefe de familia, el reverendo, se conducía con ánimo de agradar a Dios en todos sus actos, hasta límites obsesivos; las adolescentes desarrollaban las actitudes propias de su edad, de su curiosidad y de su interés por saber cómo funciona el mundo, y la esclava se dedicaba preponderantemente al cuidado y la convivencia con las jóvenes. En alguna de las múltiples pláticas que tiene una cuidadora


















