abogacía, #24, febrero de 2023

Page 32

Hugo S. Ramírez García

La ciencia como objeto de un derecho humano ¿Qué comprende el derecho humano a la ciencia? ¿Qué debe tomarse en consideración para su positivización si se desea que sea ejercible? ¿Qué tiene que ver con la inclusión? Hugo S. Ramírez García nos comparte su opinión a la luz de la reciente iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnologías e Innovación que propuso al Congreso el Ejecutivo federal.

E

l 13 de diciembre de 2022 dio inicio el procedimiento legislativo para renovar la infraestructura normativa de la ciencia en México mediante la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnologías e Innovación (lghcti), postulada por el Ejecutivo federal. Aún en estado de iniciativa, la lghcti ha provocado un diálogo público intenso. La mayoría de los comentarios que se han

30

abogacía Febrero 2023

manifestado hasta ahora proponen una lectura política de la norma, subrayando la impronta ideológica del régimen que la impulsa. En esta oportunidad sugiero una aproximación diferente, enfocada en el reconocimiento del derecho a la ciencia postulado en la iniciativa con estos términos en su artículo 2: “Toda persona, de forma individual y colectiva, tiene derecho a participar en el progreso científico y tecnológico de la

humanidad, así como a acceder al conocimiento científico y gozar de sus beneficios sociales”. El reconocimiento del derecho humano a la ciencia es la pieza central de la iniciativa si se tiene a la vista el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establece el imperativo de conformar y alinear toda actividad que realiza el Estado mexicano con el contenido y las exigencias de los derechos humanos,

La ciencia es una práctica social de alto valor en razón de los beneficios que puede generar, lo cual justifica su reconocimiento como contenido de un derecho. Fotografía: Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ChatGPT: Inteligencia artificial y ¿Derecho?

4min
pages 80-82

La internacionalización de las ciudades

4min
pages 78-80

Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

5min
pages 76-77

Voces

15min
pages 70-75

yCiudadesinteligentes desarrollo sustentable

3min
pages 68-69

L A SUSPENSIÓN CON EFECTOS GENERALES

11min
pages 64-68

Voces

4min
pages 62-64

fashion law Rosángela Fernández:

1min
pages 60-61

Blockchain para el gobierno corporativo de las empresas

9min
pages 56-60

A MLO en la iniciativa privada

4min
pages 54-55

CLAVES PARA ENTENDER, PREVENIR Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN

2min
pages 53-54

¿Puede una empresa demandar daño moral?

6min
pages 51-53

Regulación de las Criptomonedas

7min
pages 47-49, 51

GRANDES PROCESOS DE LA HISTORIA LOS JUICIOS DE SALEM Y EL DEBIDO PROCESO

6min
pages 42-44, 46-47

LOS JUECES ELÉCTRICOS

3min
page 41

Para leer

1min
page 41

Voces

1min
page 40

Derecho de las empresas

2min
pages 38-39

¿Robots delincuentes?

7min
pages 34-38

La ciencia como objeto de un derecho humano

4min
pages 32-33

Las personas morales no contribuyentes del isr y las donatarias autorizadas

4min
pages 30-32

Voces

2min
pages 28, 30

Voces

4min
pages 26-27

David Merino: Voces la digitalización del Derecho

1min
pages 24-25

LAS 5 IMPLICACIONES MÁS RELEVANTES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE VACACIONES 2023

6min
pages 20-24

Voces

8min
pages 16-18

Saskia Niño de Rivera: Maldita entre todas las mujeres

1min
pages 14-15

NOS VEMOS EN EL BLOQUEO

2min
pages 12-14

TECNOLOGÍA Y JUSTICIA

6min
pages 8-10, 12

Presentación

3min
pages 3-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
abogacía, #24, febrero de 2023 by Revista abogacía - Issuu