REVISTA QUÓRUM
STAFF
Directora General: Dra. Florencia Abramzon
Jefa de Redacción: Alejandra Lazo
Fotografía: Jesica S. Mignone | Avanti! Producciones
Diseño gráfico: Guillermina Araujo
Comerciales: Dr. Guido Vignale, Antonella Spampinato, Elizabeth Cederboim y Nicolás Azzolini
Community Manager: Victoria Biancotti
Curador Artístico: Ryki Jaco
Estudio de Grabación: GoodShit
Imprenta: Gráfica Pinter
EDITORIAL
SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM:
SI DESEAS LA PAZ, CULTIVA LA JUSTICIA.
Comienza un año electoral y el equipo de Quórum siente una gran responsabilidad: acercarles información necesaria para que cada uno pueda construir su decisión de manera reflexiva.
Hoy se pone la lupa en la justicia y se la señala como el origen de todos los males, pero es importante recordar que su principal función es resolver conflictos que ya se han originado.
El Poder Judicial no debe estar en tela de juicio. Hay que cultivarlo exponiéndolo, pensándolo, descubriéndolo y escuchándolo. Por eso habilitamos este espacio sociocultural, donde conversar para encontrar lo que esté faltando y así evolucionar como sociedad.
El término “apartidario” pareciera no corresponder a los tiempos que corren, pero QUÓRUM lo es. Nos escindimos de la grieta y nos basamos en el derecho como lugar de encuentro y reconstrucción social.
CONTACTO florencia@revistaquorum.com.ar +54 911 56 60 91 31 comercial@revistaquorum.com.ar
Qué es la justicia es la pregunta que le hacemos a cada uno de nuestros consultados porque creemos que en sus respuestas está el puntapié inicial para la consolidación de criterios comunes que nos permitan la defensa irrestricta de uno de los poderes del Estado.
Respetamos al periodismo y a la justicia en sus valores esenciales, por eso los combinamos. Trabajamos a cal y canto y nos debemos a ustedes y a su confianza, que es lo único que hace que un medio de comunicación se sostenga en el tiempo.
Esperamos que esta edición los mantenga tan atrapados como lo estuvimos al producirla y que sigamos ampliando nuestra comunidad. Disfrutamos mucho haciéndola.
La realidad se transforma cuando la comprendemos. Sumate a nuestra Qomunidad.
DRA. FLORENCIA ABRAMZON
Directora General de Quórum
5
EDITORIAL
SUMARIO 8
DERECHO DE FAMILIA
LUIS INCERA
Apasionado del fútbol y del arte. Especialista en Derecho de Familia y Sucesiones. Componedor por naturaleza, tiene una visión amplia y creativa que le permite ser experto en solucionar conflictos. Socio del estudio PAGBAM, fue vicepresidente del club San Lorenzo y de arteBA.
16
FORMACIÓN ACADÉMICA
SILVIA NONNA
Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires nos brinda una cálida charla donde deja ver la importancia que le da a la educación y a la practicidad en la gestión que significa organizar una de las instituciones públicas más prestigiosas del país.
28 MODA DUBIÉ
Agustina Dubié crea productos distinguidos con materiales de primer nivel, compitiendo internacionalmente con zapaterías de calidad premium. Sus calzados son íconos de la moda tanto en Argentina como en Uruguay, Nueva York y Londres.
32 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
GENOVEVA FERRERO
Recién arribada al Consejo de la Magistratura porteño, posee un recorrido amplio e interesante en lo que respecta a la gestión pública en la ciudad de Buenos Aires. No deja de cultivarse para ejercer mejor su función y abocarse a resolver las necesidades del sistema judicial.
48
DERECHO AMBIENTAL
PABLO ALLIANI
Referente en Argentina de la International Bar Association y experto en derecho ambiental. Es socio del estudio Bomchil y nos cuenta cómo acompaña jurídicamente a empresas extranjeras o nacionales a realizar inversiones millonarias relacionadas con energías renovables y no renovables.
22
DERECHO PENAL
MARIANO FRAGUEIRO FRÍAS
Hábil abogado especialista en derecho penal, tiene el don de la palabra y la cintura que se requiere para afrontar un juicio en donde las decisiones se toman en el momento. Noble como persona y dedicado a los conflictos por naturaleza, se destaca como el mejor abogado en juicios orales del país.
38
NOTA DE TAPA
AÍDA KEMELMAJER
Escribió las últimas reglas del juego en lo civil y comercial de nuestro país. Tuvo el desafío de haber sido la primera Ministra de la Corte Suprema de Mendoza con sólo 39 años. Es, indudablemente, una de las juristas más importantes de la última década.
66 DERECHO LABORAL
FLORENCIA ROLANDI
Estudiosa y tajante, entiende que el derecho laboral está desequilibrado y explica por qué los jueces deberían comprender un poco mejor la logística de las empresas para evitar la desinversión en el país. Creativa a la hora de buscar soluciones, invita a pensar fuera de la caja.
74 DERECHO ADMINISTRATIVO
JORGE MARTÍN IRIGOYEN
Con una trayectoria ligada al derecho civil, comercial y administrativo, representa a diferentes cámaras que buscan fortalecer los colegios profesionales. Crítico de la intromisión de la política en ciertas instituciones, sostiene que se ha desnaturalizado el rol que debe cumplir el Consejo de la Magistratura.
54
MINISTERIO PÚBLICO
MARCELA MILLÁN
Primera mujer en liderar el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires. Acostumbrada a estar del lado de las personas más vulnerables, aprendió a lidiar con la frustración que implica, algunas veces, defender desde el Estado a quienes no han tenido igualdad de oportunidades.
60 POLÍTICA
DIEGO KRAVETZ
Es el responsable de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Lanús. Allí despliega sus conocimientos legales, su energía y su pasión por modificar la calidad de vida de los vecinos.
Además ha impulsado varios proyectos en el Congreso para dar más herramientas a la justicia.
90
GASTRONOMÍA
GARCÍA
Fuerte apuesta de Lucho García en el barrio de Nordelta. Un restaurante joven pero con la experiencia de un largo y ecléctico camino recorrido. Una combinación de lo tradicional y lo gourmet que merece ser saboreado. Una propuesta gastronómica que llegó para quedarse.
80
ARTE ANDRÉS PAREDES
De las últimas tendencias en arte contemporáneo, ha crecido a pasos agigantados y sus obras ya recorren el mundo, además de habitar las casas de los más sofisticados coleccionistas de arte. Oriundo de misiones, nos explica el por qué de su obsesión por las mariposas y la visión que atraviesa su trabajo.
86
DERECHO INTERNACIONAL
NATALIA FRIDMAN
Abogada argentina radicada en Miami, en plena expansión de su estudio, nos cuenta todo lo que hay que saber para poder tramitar una visa en Estados Unidos. Con una mirada crítica de la actualidad argentina, ve como una dificultad el trabajo en equipo.
92
TECNOLOGÍA
NICOLÁS AGUINSKY
Especialista en tecnología y derecho, nos trae un nuevo informe sobre Inteligencia Artificial, sus posibilidades ilimitadas y algunos de los cuestionamientos que han surgido al advertir su potencialidad.
LUIS INCERA:
independencia del Poder Judicial es un valor no negociable”
Sostiene fervientemente que sus tres pasiones son el derecho, el arte y el fútbol y que son absolutamente compatibles. El arte lo ha vuelto más sensible y por eso gran parte de su práctica como abogado se centra en el Derecho de Familia y Sucesiones. Luis Incera nos cuenta qué lo motivó a asociarse con el estudio jurídico Peréz Alati, qué opina de la Justicia y por qué no volvería a ser dirigente de fútbol.
REDACCIÓN: Quórum
DERECHO DE FAMILIA FOTOGRAFÍA: Avanti!
“La
8 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
Como abogado lo que pretendo es que se respete la ley. Que existan premios y castigos para quienes la cumplen y quienes no la cumplen. Uno trabaja sistemáticamente para que estas cosas ocurran. Es imposible vivir en una sociedad donde la justicia no funcione. Los abogados por lo general somos muy estructurados. Nuestra creatividad, que la tenemos que desarrollar y nos diferencia unos de otros, está dada dentro de un marco que es la ley y no podemos ir más allá. Aquellos que se salen de la ley no los calificamos como abogados. La ley te va marcando el camino, y dentro de lo que es posible, uno siempre tiene que tratar de ver cuán creativo es, cuán bueno es dando valor agregado a sus clientes. La ética para mí es determinante; los valores no se negocian. Entonces, desde este punto de vista, uno va trabajando como abogado evitando que a nuestros clientes les avasallen sus derechos. Creo que esa es nuestra misión como abogados en lo que respecta a la justicia en general.
tanto no les da. La independencia del poder judicial es imprescindible y el Consejo de la Magistratura debe trabajar con profesionalismo absoluto. No se trata de poner jueces amigos sino jueces con mérito suficiente. Da la impresión de que es algo que hoy en día tampoco se quiere corregir. No me gusta una Corte que se politice, más allá de que sus miembros puedan ser muy buenos y que crea en ellos. Lo que trataría es que no exista y juzgue alguna mano negra, que algunos expedientes los demoren y a otros de repente los apuren. Son cosas que no deberían existir. Sabemos que todo el mundo tiene la libertad de tener una orientación política. No hablo de política partidaria sino de la mega política; hacia dónde quiero ir, cómo voy, cómo interpreto las leyes. El tema es que el poder político no respeta al Poder Judicial. Se horrorizan si la Corte resuelve algo que no les gusta o no les conviene. Yo no quiero vivir en un país donde escucho a un Presidente o a una Vicepresidenta descalificando sistemáticamente al Poder Judicial. Sea del partido que sea. Quiero confiar en las instituciones. Y si metiste la pata, metiste la pata. Y si no la metiste, defendete y listo. Por otra parte, creo que el sistema de internet y la computación, si bien por un lado permitieron un gran avance en determinados aspectos, por otro lado malograron bastante las cosas. Antes en los años 80 tenías una sentencia, un fallo de diez hojas, lo leías y era un curso intensivo de esa problemática. Hoy hay mucho copy-paste y listo, se resolvió todo
¿Por qué decidiste estudiar derecho?
¿Cómo ves al Poder Judicial hoy en Argentina?
En el Poder Judicial hay jueces mejores y jueces peores, pero en general creo en la justicia. Yo no creo que se pueda corromper; si lo creyera dejaría la profesión. Me preocupa la justicia federal, porque es una justicia con mucha presión política y eso es malo. Los jueces y los políticos no pueden ser una gran familia, la independencia hay que sostenerla como valor republicano. Me parece un disparate el condicionamiento que los políticos pretenden ponerle a los jueces. Ya en la época de Menem se hablaba de los famosos sobres… Tenías jueces federales que tenían caballos de carrera, caballos de salto o coleccionaban autos y un juez puede tener un muy buen pasar, pero para
Siempre me gustó. Soy muy componedor, por lo general no me peleo con la gente, me gusta mucho negociar y hoy en día me buscan para eso, para resolver crisis. Tengo mucho movimiento dentro del derecho de familia y casi siempre el resultado es una negociación, un arreglo, en beneficio de la familia.
¿Cómo fue tu ingreso en Pérez Alati?
En la facultad era compañero de Jorge Pérez Alati y Mariano Grondona y luego trabajamos juntos en Klein & Mairal. En el año 90 decidí irme del estudio para formar Negri, Teijeiro & Incera. Estuve 14 años trabajando como socio, nos fue fenomenal, trabajamos en privatizaciones importantes. Llegamos a ser unos 70 abogados, con mucho caudal de trabajo. La década de los 90 fue muy buena para los estudios jurídicos.. Un día me agoté, tenía más horas en el aire que en tierra. También me cansé de ciertas estructuras
que tenían mis socios. Consideraba que debíamos abrir la sociedad, incorporar nuevos socios, integrar a las nuevas generaciones. Fue una etapa dura, donde nadie quería ceder, y me decían que me había vuelto hippie. Cuando Arthur Andersen se quiso quedar con nuestro estudio, lo evaluamos, negociamos pero finalmente la venta no se hizo. Luego en una discusión con mis socios fundadores les dije “bueno, si el estudio realmente vale eso yo quiero mi parte y me voy”. Y me dijeron que sí. Entonces de repente me encontré con que prácticamente me había jubilado, esto fue allá por el año 2004. Al día siguiente que me fui del estudio me seguían llamando los clientes por temas importantes y empecé a trabajar desde mi casa. Pero obviamente me faltaba la estructura. Enseguida tuve un llamado de Pérez Alati para que me sumara a PAGBAM. Tres meses después ya me encontraba incorporado como socio.
¿Ese movimiento lo ves hoy como un acierto?
Sí, porque lo que yo decía que iba a ocurrir con el otro estudio, pasó: desapareció. Esa estructura era insostenible. Además, cuando entré a Pérez Alati advertí de inmediato que era otra forma de trabajar e interactuar; reinaba la libertad y se respetaba el criterio de cada socio.Recuero que un día pedí una reunión de socios y me quejé porque no me habían dado respuesta a lo que yo había pedido. Entonces me dijeron: “No, acá no funciona así. Si esta es tu propuesta y sos socio del estudio, hacelo. Si necesitás contratar dos personas, hacelo. Y eventualmente rendirás cuenta por lo que estás haciendo”. En definitiva, había libertad y respeto en un ambiente general más flexible. Trabajé mucho para que la gente joven de mi sector se vaya integrando a otras áreas del estudio y todo se desarrollara en una sana convivencia. Por otra parte, siempre respetaron mi participación en el mundo del fútbol y del arte. Hoy en día hasta hay varias obras de arte de mi propiedad colgadas en los pasillos y los despachos del estudio, y algunos clientes se ven interesados en ellas. Que haya un ambiente agradable en el lugar de trabajo es muy importante.
¿Acompañás a familias en procesos de estafas o de defraudaciones internas en el núcleo familiar?
Sí, son procesos lamentables. Lo que a veces no nos damos cuenta es que hay un día en que alguien de la familia ya no va a estar y que a partir de ahí todo puede complicarse. Entonces, si todo esto fue charlado con anterioridad y planificado, se torna más fácil encaminar las cosas. Hay
padres que me consultan porque, si bien están tranquilos porque aún están al frente de la empresa, empiezan a percibir que la cosa no va a andar bien en un futuro. Otras veces las consultas vienen de los propios hijos, preocupados por el cambio generacional en los negocios familiares. Hay que tener mucha paciencia en estos asuntos para explicarles que no deben tomar la labor de un abogado como una intromisión en sus decisiones sino como algo necesario y prudente a raíz de contingencias que podrían ocurrir en un futuro producto de no tener algo hablado y organizado, al menos en el círculo íntimo de la familia. Existe eso entre la familia de que “si llamas un abogado conmigo no hablás más”. El tema es que a veces se consume mucha página amarilla por televisión y revistas. El ejercicio de la abogacía no tiene nada que ver con lo que se puede llegar a decir. Yo como abogado no quiero tu patrimonio, quiero simplemente ayudarte, asesorarte y que me pagues mi tiempo. El abogado no es un socio. Si viene un señor con una sucesión que tiene 100 mil hectáreas de campo, probablemente me cueste el mismo tiempo que un mono-ambiente en el centro porteño; hoy nadie paga un porcentaje de los activos en juego. El abogado entra para asesorar, dar tranquilidad y poner razonabilidad a cualquier tipo de conflicto.
Si te viene un caso en el cual no conocés el destino o el origen de los fondos… ¿Cómo actuás?
No tengo tanto ese problema. Si bien uno analiza los nuevos clientes, trabajamos con clientes absolutamente conocidos y referenciados. Me han tocado casos en los cuales, pasando los primeros filtros, nos damos cuenta de que huele raro y adiós. Te cuento una anécdota. Hace unos años, un conocido despacho de Estados Unidos nos recomendó un cliente. Llegó el americano a la Argentina y junto con un argentino que era su socio local vinieron a
Esta concepción general del mundo del arte es transformadora y torna a uno más sensible.
10 | REVISTA QUÓRUM DERECHO DE FAMILIA | 11
No tenés por parte del Estado una inversión que estimule el arte, es todo esfuerzo privado.
la primera reunión. Querían realizar una inversión. Uno de mis socios los acompañó a almorzar y un conocido los encontró en forma casual. Esta persona llamó más tarde para avisarle a mi socio que una de las personas que lo acompañaba tenía una causa por lavado de dinero.. Por supuesto, automáticamente cortamos la relación.
¿Qué relación crees que hay entre el derecho y el arte?
Creo que cada uno tiene su experiencia particular. Estudié Derecho y era totalmente estructurado. Trabajé en Klein & Mairal que era uno de los estudios más grandes que había en Argentina. Logré una rígida formación, muy dura por cierto, pero muy buena. Esa estructura te marca y no te das cuenta. Estructurado como era, conocí el mundo del arte casi por casualidad, simplemente porque quería comprar un cuadro que me pedían para mi casa, donde apenas tenía algunas láminas, los típicos grabados ingleses que te regalaban para los casamientos. Posteriormente una amiga que vino de Europa me sugirió comprar un cuadro de algún artista contemporáneo. No conocía a ninguno. Ahí empezó la búsqueda. El primer cuadro que compré fue meramente
para cubrir un comedor. Después, cuando tenés una obra de arte pensás que podés adquirir alguna más. En una primera etapa vas comprando y sentís dudas, por lo cual preferís comprar artistas conocidos y consagrados, hasta que empezás a conocer los artistas contemporáneos con carrera en desarrollo. Ahí descubrí en el arte algo importante: que la creatividad no tiene límites. Que es la locura de cada uno, su idea, su búsqueda. Y hablar con ellos te enriquece, te nutre, te muestra mejor lo que están haciendo, entendés cuál es la búsqueda y te permite involucrarte mucho más con su obra. Me encantaba ir a sus talleres y estar con ellos, era como mi paraíso. Entender qué hay detrás de cada cuadro y la vida de la persona que lo pinta. Todo esto te va dando un contagio dentro de un mundo donde no hay tanta estructura, no hay tabúes, y decís wow! Un día estando en OLX ya como Vicepresidente de arteBA, pude ver a las personas relajadas en un puff con su computadora trabajando y pensé que esa desestructuración en un estudio de abogados sería imposible. El Presidente de entonces me decía “cuando la persona está relajada se inspira y trabaja mejor”. Esa necesidad de contar con un espacio de trabajo más relajado y alejado de la estructura rígida que siempre
caracterizó al derecho por años la podemos encontrar hoy en día en los jóvenes abogados que se están abriendo camino. Esta concepción general del mundo del arte es transformadora y torna a uno más sensible. Mi práctica hoy en día es derecho de familia; hago planificación familiar, acompaño a la gente en crisis familiares, divorcios y en el fondo pienso que a la hora de intervenir en estos asuntos la sensibilidad adquirida del mundo del arte me pudo haber ayudado mucho. Aprendés a ver matices y no a todo blanco o negro. Ganás amplitud.
¿Qué nos podés contar de tu paso por arteBA y su actualidad?
Como te mencioné, yo frecuentaba galerías, talleres, conocía a artistas y ciertos directivos y así empecé. Cuando ingresé me preocupé porque la fundación funcione bien. Eso demanda una carga de tiempo muy grande y es todo ad-honorem. Paulatinamente me fui interiorizando cada vez más, me encantaba organizar la feria, era maravilloso. Tuvimos una etapa de varios años con Alec Oxenford, -quien es muy exitoso en su profesión, muy generoso con el mundo del arte y un gran coleccionista-, donde nuestro gran trabajo del Consejo de Administración fue lograr una feria con nivel internacional; nuestra convicción era que para llevar el arte argentino al mundo era indispensable que el mundo “viniera” a la Argentina. Logramos armar una Feria que se convirtió en algo increíble a nivel internacional, una de las más visitadas del mundo. Se trata todo de un esfuerzo grande pero vale la pena. En mi caso, te diría que hasta me volví adicto al arte por el placer que te genera. Luego de la pandemia tuvimos ferias con otro perfil, bastante más local, y ahora veremos si arteBA vuelve a ser algo para lo que se trabajó durante tanto tiempo; el Consejo de Administración se ha renovado y estos cambios siempre son positivos. Por cierto la situación del país no ayuda demasiado.. Los bancos y otras grandes marcas se peleaban para ser sponsor, hoy en día los recortes presupuestarios son significativos y cuesta financiar estos eventos. Por otra parte, creo que la grieta le pegó duro al arte. Además no tenés por parte del Estado una inversión que lo estimule; es todo esfuerzo privado.
¿Cómo llegaste a ser dirigente de
San Lorenzo?
Te confieso, llegué de casualidad. Soy del interior, nací en un pueblo que amo de seis mil habitantes. Mi foto de perfil es de mi pueblo, CASBAS. La infancia de un chico de
pueblo no tiene nada que ver con la infancia de un chico de Buenos Aires. Es otro mundo. Recuerdo que leía El Gráfico y soñaba con ir a Buenos Aires a estudiar y ver los domingos a San Lorenzo, cosa que finalmente terminé haciendo. En un momento, allá por el 2000, San Lorenzo estaba en una crisis. Nosotros éramos abogados de Embotelladora Andina que es Coca Cola en Chile y el director de legales era Pedro Pellegrini, hermano de Manuel, con quien siempre hablábamos de fútbol.. Un día me llama Pedro y me dice que Manuel iba a ir de técnico a San Lorenzo. Para mi Manuel Pellegrini es un gran personaje que no es precisamente una persona del fútbol argentino. Con él íbamos a jugar al golf, le revisaba sus contratos, teníamos una gran relación. Recuerdo que le gustaba mucho el arte e íbamos a ver muestras. Pasamos muchas cosas juntos, la crisis de 2001, el intento de Mauricio Macri para llevarlo a Boca, su pase a River, etc. Un gran técnico pero por sobre todo una gran persona. Con Manuel en San Lorenzo y mucho más con su salida, empecé a conocer el mundo dirigencial de San Lorenzo, sobre todo a través de las reuniones que mantuve en su momento con los respectivos presidentes Fernando Miele y Alberto Guil, quien salió disparado del mundo del fútbol porque lo abrumaba el sistema. Un día me llama Marcelo Tinelli para juntarnos en Ideas del Sur, junto con Fernán Saguier de La Nación, el entonces gobernador de Chubut Mario Das Neves, el actor Miguel Ángel Rodríguez,
Fernando Villares, Carlos Abdo, todos preocupados por la crisis que se vivía en el club. De ahí sale la Comisión del Centenario de San Lorenzo y empiezo a trabajar para una fiesta que no estuviera teñida de los problemas que aquejaban en aquel entonces. Tiempo después, en el 2007, me llegó la propuesta de acompañar al presidente Rafael Savino. Yo muy ingenuamente pensé que iba a funcionar, confié en su experiencia, en brindarle una buena estructura y dije rápidamente que sí. La idea era organizar el club, ordenarlo, agrandar la sede para convertirla en la más grande del mundo y sacar al club adelante. Pero
12 | REVISTA QUÓRUM DERECHO DE FAMILIA | 13
El tema es que el poder político no respeta al Poder Judicial.
lamentablemente, más allá de la creatividad y la visión que uno pudiera tener, no es conveniente sobrepasar ciertos límites que muy probablemente terminen desembocando en un conflicto mayor, como por ejemplo gastar mucho más dinero del que hay, pateando los problemas para los dirigentes que vengan después. En ese entonces Marcelo Tinelli ya colaboraba con el club como asesor pero no era dirigente. Su presencia era muy fuerte y sus ideas excedían la capacidad económica del club. Me fui del club muy decepcionado; no podía convalidar acciones que no recomiendo a mis clientes y que no hago a título personal. Luché lo que pude pero me dí cuenta que era imposible y lo más sano era dar un paso al costado.
¿Qué nos podés contar sobre tu experiencia en la Súper Liga del fútbol argentino?
Eso llegó unos años después. Uno de los creadores fue Tinelli y Mariano Elizondo era el manager, que por cierto estaba a la altura para cubrir esa posición. Parecía que era profesionalismo puro, ya sin Grondona ni la AFA. La idea
¿Qué te pasa cuando escuchás a alguien que quiere ser candidato a Presidente de San Lorenzo?
Les preguntaría si saben que el día que asuman, el primer problema que van a tener es pagar una deuda de arrastre por contratos incumplidos con otros clubes o con jugadores. Antes de hablar sobre el futuro, tienen que ver cómo resuelven las cosas del pasado porque sino se los van a llevar puestos; es llegar y pagar la fiesta de otros. Un señor que no voy a nombrar que es del interior me vino a ver con mucho entusiasmo y me dijo “Luis, me voy a postular”. Le dije “te voy a decir la verdad. San Lorenzo está fundido, si ganás la única que te queda es ir bien tranquilo durante cinco años y de a poco empezar a salir. El tema es que si decís eso no te vota nadie”. En la época en la que estaba en San Lorenzo, los clubes eran dueños del pase de los jugadores, y si el jugador no firmaba lo que vos querías, lo colgabas. Hoy en día el jugador tiene un contrato y al terminarlo se va. Incluso seis meses antes puede firmar con otro club. Creo que el manejo debe ser mucho más racional y profesional. Lo mejor que le pasó a San Lorenzo fue la llegada del DT Rubén Darío Insúa, que agarró el fierro bien caliente, no pidió nada y dijo que para traer jugadores de poca monta prefería jugar con lo que tenía, incluyendo chicos de inferiores. Si ese trabajo y esa idea la mantienen a través del tiempo se puede empezar a vender jugadores y se podría acelerar la recuperación.
¿El placer que te da vincularte con un artista es comparable a cuando te relacionás con un jugador de fútbol?
fue imitar a la UEFA, la mejor organización del mundo. Para eso necesitabas, entre otras cosas, un tribunal que juzgara a los clubes y un tribunal de apelaciones, para lo cual me propusieron y finalmente quedé seleccionado, todo adhonorem. Ahí veías las infracciones que se detectaban, los expedientes de cada tema y te puedo decir que era la argentinidad a pleno. Las habilitaciones y suspensiones a estadios, certificados que no aparecían, cámaras de seguridad inventadas. Los clubes habían votado todo ese programa de la Súper Liga, pero de repente se encontraron con que les tocaba a ellos mismos tener que cumplirlo. Llegaban las excusas y el pedido de excepciones. Se hizo un reglamento estricto, del primer mundo, para no cumplirlo. Cuando se estuvo cerca de sancionar duramente a equipos grandes, ¡se terminó la Súper Liga! Y volvimos a la AFA.
La verdad que no. En un artista encuentro verdadera pasión vocacional. El jugador de fútbol, si bien puede sentir pasión por lo que hace, es más profesional. Desde el punto de vista de la dirigencia, si perdés te putean, y si ganás tenés que ir a pagar premios. Entiendo que un jugador puede dejar todo en un club, pero el día de mañana puede dejar todo en un club diferente. El ídolo es más para la tribuna.
En un artista encuentro verdadera pasión vocacional, un jugador de fútbol es más profesional.
14 | REVISTA QUÓRUM
FORMACIÓN ACADÉMICA
SILVIA NONNA:
excelencia académica”
Silvia Nonna, vicedecana de la Universidad de Buenos Aires, abogada, doctora, posdoctora, y profesora universitaria especializada en Recursos Naturales y Ambiente, comparte en Qu ó rum su visi ó n de la educaci ó n universitaria en la Argentina, de la justicia en general y de la importancia del derecho dentro del área ambiental. Si bien considera que el sistema judicial está siendo más ágil, señala la necesidad de que haya una verdadera independencia.
REDACCIÓN:
Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
“El desafío de la UBA es mantener y potenciar al máximo la
16 | REVISTA QUÓRUM
Rompemos el hielo con una pregunta que pareciera ser simple pero es bastante compleja. ¿Qué es la justicia para vos?
Es una palabra fuerte y tiene un significado muy amplio, muy completo. Para sintetizar, es un valor fundamental que todos tenemos que lograr y sobre el que tenemos que trabajar. Que es justo o que no es justo es una expresión que se usa muy a diario. Si hablamos más desde lo que es la administración de la justicia, lo entiendo como un proceso, como un sistema donde lo que se busca es solucionar el conflicto. Y en ese caso también pienso una justicia que tiene que buscar lo equitativo, lo igualitario, lo justo en esencia.
¿Por qué decidiste estudiar derecho?
Decidí estudiar Derecho, aunque parezca mentira, por influencia de un único tío que era abogado. Siempre me gustó y me apasionó ver el conflicto y tratar de solucionarlo, tratar de llegar al acuerdo, al consenso. Así he sido en mi vida. Y en lo que específicamente hago dentro del área ambiental, estoy muy convencida de que el derecho es una herramienta muy eficaz para ordenar y para guiar conductas, para tratar de evitar llegar al conflicto. O sea que entiendo el derecho en ese conjunto de normas que nos ayuda a lograr quizás la armonía sin necesidad de llegar a la contienda judicial.
¿Creés que se puede ser conciliadora y competitiva a la vez?
Definitivamente. Porque muchas veces donde hay diferencias de intereses muy grandes, hay que ir acercando a las partes y lograr un consenso. Un consenso que a veces no va a satisfacer plenamente a todos pero que sí a la sociedad o al entorno en el cual ese conflicto se ha dado.
¿Qué significado tiene para vos la Universidad de Buenos Aires?
La Universidad de Buenos Aires es mi casa. La Facultad de Derecho es el lugar donde me formé. Soy fruto de la educación pública. Iba a un colegio muy exigente, muy competitivo, donde podría hoy decir que me hicieron bullying porque era muy chiquitita, muy flaca, muy estudiosa, inocente e incluso porque no fumaba. Pero ese espíritu de competencia y de superación que normalmente
tenemos las mujeres, en esta escuela lo sentí como una necesidad. Siempre superándome, siempre avanzando. Terminado el Lenguas Vivas, mi paso a la Facultad de Derecho fue relativamente sencillo. Me sentí siempre tan bien. Me confieso como una estudiante crónica, es el lugar donde yo siempre voy a seguir estudiando. A los 21 años, recién recibida, me casé y me fui a vivir a la ciudad de Tinogasta, en la provincia de Catamarca. Jamás pensé que en mi regreso a Buenos Aires, 15 años después, iba a tener el recibimiento que tuve. Volví a estudiar, soy profesora desde hace muchísimos años. Llegar a ser la secretaria académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fue un sueño que no alcancé a soñar. Se hizo realidad de la mano de Mónica Pinto y el pedido de gente que me conocía por como trabajaba en la UBA. Después acompañé a la doctora Pinto en dos períodos y al doctor Alberto Bueres, un período de cuatro años. En este momento, junto al doctor Leandro Vergara tengo el honor de ser la vicedecana de mi facultad ¿qué más puedo pedir?
¿Cuáles son los principales desafíos para esta institución educativa hoy?
Digamos que ya pasamos por desafíos muy importantes cuando con una facultad funcionando a full y muy bien, en el año 2020 tuvimos que adaptarnos a una realidad que no esperábamos pero para la que ya estábamos preparados. Desde hace un tiempo tenemos funcionando un campus virtual donde incluso las listas, la posibilidad de trabajar con el estudio de casos, un foro de debate, ya existían. Pero siendo Secretaría Académica en marzo del año 2020, a una semana de haber comenzado las clases presenciales, llega la pandemia. Fue un gran desafío tomar ese campus virtual y universalizado. Hablar con profesores acostumbrados a otras cosas y decirle que las clases no podían ser presenciales y adaptarlas a otra modalidad. En cuanto a los estudiantes era lógico que pudiera pasar eso, pero las y los docentes de todas las materias, de todos los niveles, de todas las edades, poniéndole el hombro a la necesidad de adaptarnos. Poder decir que no se perdió ni una hora de clase, se tomaron todos los exámenes, estudiantes que pudieron seguir con su planificación, carreras que no se cortaron, títulos incluso que se expidieron y que pudieron pasar a retirar por ventanilla y después jurar formalmente, firmar las actas con las calificaciones también de manera virtual, es un orgullo. El desafío en el que estamos ahora es ir hacia esta nueva modalidad mixta, porque los profesores titulares todavía podemos seguir ofreciendo
un 25% de nuestros cursos de manera virtual. Estoy encontrándome nuevamente con estudiantes que están ávidos de esa presencialidad, no sólo en la relación con la o el docente, sino también en la relación que existe en el compartir un aula, escuchar consultas de una compañera o un compañero que puede ser una duda propia que no se animan a hacer. También hay estudiantes que preferirían seguir en la virtualidad. Nuestra facultad recibe estudiantes de todo el país, de distintos niveles educativos, de diferentes niveles sociales y eso es una de las fortalezas y cosas importantes de nuestra facultad y de la educación pública en general. Porque en ese intercambio la riqueza es infinita para estudiantes, para docentes. Así que ahora encaramos este año, sin perder de vista también continuar el gran desafío que fue durante el primer período de la decana Pinto y se continuó tanto en su segundo período como también en el decanato del decano Bueres, que es la implementación de programas de investigación que enriquecen a la comunidad académica en general.
¿Qué cambios hay en educación, más allá de la post pandemia y la tecnología, a nivel académico desde diez años atrás?
Primero, la investigación. Se ha insistido mucho en que el cuerpo docente investigue a través de distintos programas, la mayoría ofrecidos por la Universidad de Buenos Aires. Los docentes tienen que entrar en esa dinámica de investigar, de formar equipos, de buscar eso que a veces en las aulas no se puede dar porque no alcanza el tiempo, o porque te falta un equipo colaborando. Todos esos programas de investigación después son volcados a la docencia y tienen además la virtud de poder incorporar estudiantes de todos los niveles. Otra cosa que se ha sumado y que tenemos que mantener son los seminarios de investigación. Además es muy importante el intercambio académico con otras instituciones, sean de nuestro país o del extranjero. Todas esas cosas hay que conservarlas y en cuanto a la educación de posgrado
18 | REVISTA QUÓRUM FORMACIÓN ACADÉMICA | 19
El derecho es una herramienta muy eficaz para ordenar y para guiar conductas, para tratar de evitar llegar al conflicto.
tratar de mantener la excelencia que ya tenemos. Ese es siempre el gran desafío, mantener la excelencia.
momento de insertarse en el mercado laboral. Entonces, el compromiso, por un lado, es natural en muchos y, por otro lado, es inevitable.
¿Cuál es tu opinión acerca de los accesos de las mujeres a cargos importantes?
¿Estás a favor de que la universidad sea gratuita?
Absolutamente; pero no es gratuita. La universidad es “no arancelada”. Hay quienes -nos incluyo- colaboramos para que las y los estudiantes puedan, sin pagar un arancel, tener educación de excelencia porque contribuimos con los impuestos y con lo que el Gobierno nacional otorga en el presupuesto para las universidades nacionales.
¿También coincidís con que puedan estudiar de manera “no arancelada” personas de otros países?
Sí, porque he tenido estudiantes en el aula e, insisto, la materia que doy yo y todo lo que es el derecho ambiental es muy provocadora, es muy de compartir, es muy bueno conocer experiencias de otros países. Y esos estudiantes, que no son tantos porque nunca hay más de uno o dos en un curso que puede tener entre 15 o 60 alumnos, el intercambio es riquísimo. No quiero ser injusta o parecer injusta con tantas universidades privadas excelentes que tenemos en nuestro país, tanto en Buenos Aires como en el interior, que también tienen un nivel de excelencia digno de destacar. A nivel mundial, Argentina es un país muy instruido, con intelectuales reconocidos y profesionales muy bien capacitados.
¿Y qué nivel de compromiso se percibe en los estudiantes en la actualidad?
No puedo generalizar pero sí puedo hablar de la mayoría de los estudiantes. Las y los estudiantes están comprometidos porque vivimos en un mundo muy competitivo donde la capacitación y la preparación son muy consideradas al
Me puedo basar en mí, alguien que se formó en una universidad pública, que después estuvo unos 15 años en una provincia como es Catamarca, y que además construyó una familia. Tengo tres hijos y nueve nietos que son la prolongación de todo eso que pude conformar con un compañero de mi facultad que sigue siendo mi compañero de vida y estoy hablando de hace 50 años. Creo que en mi vida, que fue muy rica, tengo muchas cosas que agradecer por todo lo que pude hacer. Yo he arado la tierra, he regado, he cosechado, he sufrido las inclemencias del clima estando en Catamarca donde un bien natural como el agua es tan imprescindible, pero a veces viene en abundancia y un río no me permitía llegar a mi casa…. Con un viento que necesario, pero que a veces se transformaba en una zonda insoportable por el calor, la sequedad de la tierra. Eso fue lo que me movió mucho en la naturaleza y como mujer. Pero como mujer también pude ir avanzando en lo profesional y soy muy agradecida por las oportunidades que tuve y que sin duda están muy unidas a mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucha responsabilidad, mucha capacitación y mucha preparación de mi parte. Con esto no quiero negar que ser mujer no es sencillo cuando una quiere avanzar, pero estoy absolutamente convencida que somos fuertes, luchadoras, trabajadoras y se ha evolucionado muchísimo. Nos falta mucho todavía pero hoy las mujeres seguimos luchando y acompañadas por muchos varones. Creo que las cosas están cambiando pero tienen que cambiar más.
¿Cómo ves el desarrollo del derecho ambiental a nivel nacional e internacional?
Si hablamos de ese conjunto de normas que regula el uso racional de los recursos naturales y las actividades que el hombre lleva adelante en la modificación que hace de los bienes que le da la naturaleza, transformándolos en bienes culturales, incluidos los residuos que se generan, hubo un punto de inflexión en nuestro país en 1994. El gran cambio a nivel internacional y al que nos sumamos como país comenzó en 1972, se consolidó en 1992- estoy hablando de reuniones internacionales- y se sigue desarrollando con negociaciones y suscripciones de tratados. Te diría que las
provincias fueron las primeras en reaccionar al cambio de concepto y empezar a regular ese bien jurídico protegido, común a todos, que es el ambiente, que es el entorno. Fueron las primeras en incorporar cláusulas constitucionales, en armar leyes especiales. El puntapié inicial fue con el Pacto Federal Ambiental en 1993, con todas las provincias y el entonces Intendente de la ciudad de Buenos Aires. En 1994 se consolidó con la inclusión del artículo 41 en nuestra Constitución Nacional, de donde bajan todos los principios que hoy defendemos y esas normas de protección del ambiente pensadas con un criterio federal. Siempre lo digo porque lo considero muy importante, hay que empezar a cambiar costumbres y hábitos y a regular desde lo local para llegar a lo global. Es la suma de las pequeñas cosas lo que va logrando la gran diferencia. Esa es la etapa en la que estamos y esperamos, cuanto antes, lograr esa gran diferencia, no sólo a nivel nacional sino también mundial.
¿Volverías a ocupar cargos ejecutivos en el derecho ambiental?
Sí. En mi vida no digo que no a los desafíos que se me van presentando y tuve muy buenas experiencias. En una primera etapa desde el ámbito nacional, como Directora del Registro Nacional de Residuos Peligrosos, y en una época difícil logramos hacer muchos cambios. Después coordiné una unidad de Investigación y Desarrollo Ambiental y dentro de lo que es la ciudad de Buenos Aires fui Directora General Técnica Administrativa y Legal de la Agencia de Protección Ambiental. Disfruté muchísimo esos años que fueron muy desafiantes pero siempre muy acompañada por un equipo de gente maravillosa con quienes pudimos ir generando cambios. Fundamental eso: aceptaría un cargo en la medida que tuviera independencia, tanto para pensar como para programar, organizar e integrar esos equipos. En el ámbito público hay gente muy valiosa que por una u otra circunstancia, porque vino con uno u otro decisor político, no están haciendo todo lo que pueden hacer aunque quisieran hacerlo. Pero me costaría mucho elegir porque mi corazón está en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
¿Cómo ves al Poder Judicial?
No tengo matrícula desde hace muchos años. Sin embargo, te voy a decir que me gustaría volver a ese valor tan fundamental de siempre buscar lo mejor, respetar y tratar de conciliar los conflictos desde lo equitativo, igualitario y a
la necesidad de que haya una verdadera independencia, que no haya influencias. Agregaría que es también importante que pudiéramos contar con una justicia más ágil, porque a veces es el mismo sistema de administración de justicia que lo hace lento. Me parece que lo rápido también es justo. No puedo generalizar, porque hablar de la justicia sería hablar de distintos estamentos o distintos jueces. Confío en el buen trabajo que vienen haciendo muchísimos jueces en los distintos niveles y me parece que en los últimos tiempos estamos notando una justicia más ágil, por lo menos en lo ambiental. Soy una persona muy optimista, siempre trato de ver lo bueno y analizar en todo caso, lo que no es tan bueno.
¿Crees que para transformar estas pequeñas falencias que estamos nombrando entre todo un sistema judicial habría que hacer foco en la celeridad de los procesos?
Ese es un tema, pero me parece que donde más tenemos que hacer foco es en la independencia, que los jueces puedan trabajar sin ningún tipo de influencia, sin necesidad de tener que tomar partido por una u otra parte. Ser justos y basarse en el derecho, analizar muy bien los hechos con celeridad, con plenitud, porque hay hechos que se hacen difusos en el tiempo. Dictaminando sin compromisos externos y con muchísimo compromiso y responsabilidad interna e individual.
Es la suma de las pequeñas cosas lo que va logrando la gran diferencia.
Donde más tenemos que hacer foco en el sistema judicial es en la independencia.
20 | REVISTA QUÓRUM FORMACIÓN ACADÉMICA | 21
DERECHO PENAL
MARIANO FRAGUEIRO FRÍAS:
Apasionado del Turf, veterinario frustrado y especialista en juicios orales, virtud que le reconocen diferentes jueces y fiscales. Ese es el escenario donde Mariano Fragueiro Frías despliega no sólo su conocimiento sino también sus herramientas de seducción y su agudo poder de observación. En diálogo con Quórum lo confirma al no esquivar ninguna pregunta. Sostiene que el Poder Judicial es su familia y que, pese a haber defendido a funcionarios políticos, no se siente encasillado.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
“Muchos funcionarios están más preocupados por acceder a cargos superiores que por administrar justicia”
22 | REVISTA QUÓRUM DERECHO PENAL | 23
¿Qué es la justicia para vos?
Si soy atávico en la contestación tendría que hablar de los filósofos, de lo que para ellos es la verdad. La justicia, en realidad, para mí es algo muy importante, es la parte esencial de la República, es el Poder Judicial, son los jueces, es el respeto a un poder que es esencial, que en realidad es la garantía de la convivencia en sociedad. Me formé en el Poder Judicial. Tengo un gran cariño por él y un gran respeto por sus decisiones. Podría decir que para mí es trascendental y que de alguna manera es lo que permite que las sociedades, las comunidades, el pueblo, tenga la garantía de que exista un ámbito en donde se puedan resolver sus conflictos. Y esto es esencial.
así me sucede con los juicios, hay veces que creo que estoy viendo una carrera de caballos. No es una pasión individual, el caballo es un ser noble. En las obras literarias está lo que es la simbología del caballo. Me encanta el filósofo español Fernando Savater, que es un apasionado del Turf y que marcó tendencia. Él nunca escondió su pasión. En Argentina o en latinoamérica, el caballo está asociado al Turf y éste está asociado al juego. Esto es lo más equivocado que se puede pensar sobre esta actividad. Es una actividad absolutamente inclusiva, donde hay gente que tiene pasión por los animales, los cuida y los quiere, se desvive. Es muy importante mantener las condiciones en donde los animales no sufran, no tengan un estrés impropio. Pero el caballo de carrera, por eso se llama así sangre pura de carrera, nació para correr. Obviamente siempre hay desviaciones en las sociedades, no puedo desconocer que también lo puede haber en esta actividad. Pero quienes tenemos este amor por los caballos, no nos queda ningún resquicio para ningún tipo de maltrato ni sometimiento a los animales.
Tenés una fobia con los aviones. ¿De dónde crees que viene?
¿Qué es lo que más disfrutas del ejercicio de la profesión?
Para mí la profesión es una vocación. Es absorber el conflicto de otro y hacerlo propio y saber que esa persona, quien te confió el conflicto, sufre como padre, como hijo, como hermano, como nieto o como esposo. Con lo cual, en realidad es un atributo que te confieren muy significativo. Yo me siento terriblemente comprometido con la persona a quien represento y quiero darle lo mejor, y estar por debajo de las expectativas me hace sentir como que en realidad lo estoy defraudando. Es un permanente compromiso que no quiero rehusar y que trato de hacerlo en su mayor plenitud.
Contanos sobre tu pasión por los caballos
Soy un apasionado del Turf. Tal es así, que quien me conoce sabe que mi pasión por los caballos la relaciono metafóricamente con los juicios orales. Y esto que voy a contar lo he dicho en reuniones con amigos; los juicios los visualizo como una carrera de caballos. Hay distintos tipos de carreras como juicios, están las carreras que son explosivas, las de largo aliento, las de mediano aliento y
No me subo a los aviones. Tengo una personalidad compleja. He hecho cursos, pero no me puedo subir. Inclusive he sido abogado en juicios orales en accidentes de aviación. Quiero destacar la actitud de las víctimas que para mí en los juicios son lo fundamental, hay que entenderlas, hay que comprenderlas. Es muy difícil ponerse en el lugar de ellas. Me tocó ser abogado de directivos de distintas compañías en juicios importantes, pero siempre mantuve una relación excelente con las víctimas. Pero sí soy fóbico… es más, me han cargado por el hecho de ser abogado en alguno de estos casos, e inclusive han dicho que me hice fóbico por conocer los casos, cosa que no es verdad. Tuve el tema de Austral, la tragedia de Lapa… pero la fobia era previa.
¿Alguna vez te arrepentiste de haber estudiado abogacía?
Quería ser veterinario, pero mi familia no estaba muy de acuerdo. Ahí no seguí mis instintos. Y ahora de alguna manera desquito la pasión con mi afición por los caballos, pero arrepentido no. Creo que el abogado es un ser esencial en la sociedad y está para resolver los conflictos. Respeto muchísimo lo que pasa en otros países, donde la carrera de alguien como abogado culmina siendo con el cargo de jueces o importantes funcionarios del Poder
Judicial. Creo que la experiencia, el contacto con la calle, con el día a día, con el sufrimiento de la gente, de aquellos que padecen alguna injusticia, es algo muy importante para que los jueces tengan experiencia y puedan resolver los casos con alguna habilidad que esté conectada con los dramas sociales. Entiendo que transitar por la abogacía, por defender cuestiones particulares, es la base importantísima para poder integrar el Poder Judicial. Si no estás muy aislado. Tengo por el Poder Judicial una especial admiración. Hay muchos jueces extraordinarios, pero hay veces que falta un poquito de experiencia y eso es fundamental en todos los órdenes de la vida.
¿Cómo se generó tu contacto con Carlos Zannini?
Lo conocí socialmente y después tuve una vinculación profesional. Conocí a una persona con talentos muy particulares. Te puedo decir que es una persona muy inteligente. Quizás la opinión pública lo relativiza como una persona del mundo del derecho, pero es alguien muy preparado desde el punto de vista jurídico. Me sirvió muchísimo el diálogo continuo con él, le tengo un respeto fortísimo y creo que puedo decir que soy su amigo. Yo soy apolítico. Cuando voto, voto por lo que me gusta, por las ideas, con lo cual no me encasillo en uno u otro sector. No soy fanático. A Carlos lo asistí desde el plano profesional, no desde el plano político. Lo conocí socialmente y después tuve una vinculación profesional. Conocí a una persona con talentos muy particulares.
Participaste de la causa Vialidad y tuviste buenos resultados...
Fue un juicio grande y es complicado hablar porque a otros no le fue tan bien y están en el proceso de revisión. Fueron más de tres años y el tribunal que intervino convalidó la postura nuestra en cuanto a la inocencia del ex Presidente de Vialidad Provincial de Santa Cruz. Después hay distintas causas que todavía no llegaron a juicio, en donde yo participo en alguna otra defensa. Insisto, es una causa que tiene un impacto social muy fuerte y que todavía no está terminada.
¿Crees que hay personas que no te convocan por haber defendido a este partido político?
He defendido a personas de todos los partidos políticos. Soy abogado de profesión. Cuando me traen un caso lo estudio y veo que posibilidades tengo. Necesito tener
empatía con la persona. Hay delitos que no me gustan, tengo libre albedrío en cuanto a la elección de los temas y no me siento para nada encasillado. Todo lo contrario. Creo que los jueces que me conocen, los fiscales, saben que soy un abogado independiente, que cuando tomo un caso es porque entiendo que puedo beneficiar a mi defendido y hacer un buen papel.
¿Crees que Jorge Macri podría ser un buen Jefe de Gobierno?
Le tengo mucho cariño a Jorge. Me parece una persona muy inteligente, muy capaz, gran gestionador. Es un político que sabe de política. Creo que en el lugar que él quiera ir, va a ser un muy buen papel. Sabe reunir gente buena, idónea y sabe dimensionar el talento y la inteligencia de los que lo rodean para poder hacer un aporte a la sociedad, a la comunidad.
¿Qué es lo que más disfrutas del ejercicio de la profesión?
Esto es muy vanidoso pero lo voy a decir igual: triunfar. Es una adrenalina única. Los juicios son todos diferentes, en donde la observación es fundamental. Es muy importante en todo momento estar atento. Por ejemplo, cuando vienen a declarar los testigos, como se dirige al lugar que se va a
sentar, las expresiones que tienen… los gestos. Si el tribunal no está atento es porque a veces se aburre, se distrae. Entonces hay que convocar con algo, digamos, en lo que es la retórica para despertarlo si se quiere, porque capaz que uno se está poniendo un poco denso en la exposición o interrogatorio. Soy un fanático de lo que es la lógica del razonamiento. Amo todo lo que sea aristotélico, todo lo que sea filosófico. Me interesa más eso que la parte jurisprudencial. La verdad es que no me veo haciendo una cosa diferente a la que hago.
Para mí la profesión es una vocación. Es absorber el conflicto de otro y hacerlo propio.
La observación y tener una visión de 360 grados en un juicio oral es lo que nunca debe perderse.
24 | REVISTA QUÓRUM DERECHO PENAL | 25
¿Por qué te especializas y sos reconocido por los juicios orales?
No sé si reconocido, he tenido éxito. Uno tiene el Código Procesal en donde están las reglas, pero con independencia de eso, cada juicio tiene una identidad. Tiene como una mística propia. Hay que tratar, sobre todo en los juicios que son largos y tienen muchos testigos y mucha prueba, de ir captando cómo piensan, qué les gusta, qué no les gusta; generar esa empatía de ida y vuelta que permita que la comunicación, o por lo menos la forma de defender, sea reconocida y valorada al momento de la sentencia. La observación y tener una visión de 360 grados en un juicio oral es lo que nunca debe perderse.
¿Cómo ves al Poder Judicial hoy?
Lo siento como parte de mi familia. El Poder Judicial tiene que mejorar mucho en lo que es Recursos Humanos. Los jueces tienen una función trascendental, esencial, con lo cual no es suficiente con que los funcionarios hagan muchos cursos, másters, o cuelguen cuadros en sus despachos. Es indispensable que se aboquen a los problemas de la gente. Los que están en esas carátulas son seres humanos que viven, respiran, padecen y sienten. A veces los juicios son eternos y terminan siendo una condena anticipada. Cuando un juez pierde la sensibilidad, estamos complicados.
¿Y cómo ves la tensión que hay hoy entre la Corte Suprema y el Gobierno?
Me duele muchísimo. Siento una terrible tristeza por lo que está pasando y no sé quién tiene razón. Pero que dos o tres poderes del Estado se estén peleando de esta forma me parece una involución absoluta y creo que hay que superarlo. Esta sociedad no se merece estos conflictos. Es muy importante un Poder Judicial equilibrado y que sepa el daño que puede ocasionar con decisiones que no correspondan a derecho.
¿Cuáles crees que serían las medidas necesarias para mejorar la administración de justicia?
Que cada uno haga lo que tiene que hacer y con mayor rapidez. La gente no puede estar sin definiciones rápidas en los juicios. Los juicios no pueden durar siete, diez años. No le tengo miedo a los juicios orales y creo que son extraordinarios porque de alguna manera es donde se
puede definir situaciones que están inciertas. Estar en un proceso penal causa terribles angustias. No hay que tenerle miedo a los juicios orales, hay que afrontarlos. Y con jueces probos que los hay muchos y con remedios procesales que también existen. Pero creo que zapatero a tus zapatos y cada uno que haga lo suyo y que extreme los recursos para hacer honor al lugar que ocupa, sea juez, fiscal o secretario. Porque muchos funcionarios están más preocupados por acceder a cargos superiores que por administrar justicia.
¿Tenés claro a quién vas a votar en las próximas elecciones?
Creo que la sociedad necesita conocer propuestas. Vuelvo a decir, yo no soy fanático de un partido. Me parece admirable aquellos que son militantes y tienen una vocación que yo no tengo. Me atrevo a aconsejar que el pueblo exija más por propuestas, ver quién tiene un plan. Hay parte de la población que no la está pasando bien hace mucho tiempo en un país de estas características. Un tema al que hay que darle muchísima importancia es a la exportación de inteligencia. En Argentina hay mucha gente inteligente. No en vano tenemos la cantidad de premios nobeles que tenemos y hay otros países que son importantes, que no lo tienen. Además hay que redimensionar lo que son las escuelas vinculadas a la tecnología, a los oficios. Hay que hacer una gran inversión en educación.
¿Qué significó Sarmiento para vos?
Sarmiento fue una persona que le dió mucho a este país. Me parece que calificar a las personas fuera del contexto en que vivieron no es algo bueno. Para mí todo lo que se relacione con el proceso militar es terriblemente criticable, pero el resto de los políticos han tenido cosas buenas y cosas malas y creo que tenemos ese vicio de siempre ver el medio vaso vacío y nunca el medio vaso lleno. Y hay otras personas que están en la vereda de enfrente de Sarmiento, que también aportaron. No hay que ser tan fanático. Tenemos que aprender a razonar, tenemos que aprender a dilucidar lo que nos gusta de lo que no nos gusta, y lo bueno de lo malo. Tenemos esta cosa grandiosa que es una sociedad en donde el apego familiar todavía tiene un valor significativo. No podemos juzgar tan duramente estigmatizando a las personas, sean de un partido, de otro partido, de un bando o de otra vereda: hay mucha gente que ha aportado a este país y que pueden ser ejemplos.
Es muy importante un Poder Judicial equilibrado y que sepa el daño que puede ocasionar con decisiones que no correspondan a derecho.
26 | REVISTA QUÓRUM DERECHO PENAL | 27
AGUSTINA DUBIÉ:
la persona que use mis zapatos”
Dueña de un estilo indiscutible y distinguido, Agustina hace del zapato un guante tallado para los pies. Sus diseños se venden en reconocidas boutiques alrededor del mundo y son elegidos por personas que están más allá de la moda, personas con estilo propio. El confort del calzado y la calidad de los materiales utilizados, hacen de Dubié una marca que nació en Argentina pero que en muy poco tiempo voló hacia otros rumbos. Las estilistas más destacadas del país los prefieren y en esta nota de Quórum van a entender el porqué
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Dubié
Dubie nació para ofrecer productos actualizados, necesarios y con carácter. Creo que siempre supe que Dubie iba a existir, sólo fue cuestión de sentir que era el momento correcto. Y después de mucha reflexión el alma de la marca tomó forma y ahí se concretó la idea. Dubie es cómodo, necesario, callejero, moderno, cotidiano, disruptivo, algo border y fino.
Contanos tu día a día…
Depende donde esté. Vivo en Uruguay y voy una vez por mes a Buenos Aires por cuatro días más o menos. En Uruguay trabajo más pensando, armando, coordinando, analizando. Es un momento de más tranquilidad y reflexión dedicado también a mis dos hijos. En Buenos Aires es todo lo contrario, es no parar un segundo, correr por la ciudad entre una reunión, una curtiembre, unas fotos, charlas con mi equipo. Y también aprovechar la fantástica energía de Buenos Aires y las personas increíbles que me mueven e inspiran.
¿En qué te inspiras para el desarrollo de tus diseños?
No lo pienso tanto como inspiración, creo que soy bastante práctica en el diseño. Primero siempre pienso en qué creo
que está faltando y cómo sería eso. Cómo podría ser ese producto en Dubié y a partir de ahí lo dejo decantar en mi cabeza un tiempo, hasta que considero que es suficiente y recién ahí lo dibujo. Así funcionan los procesos desde hace ya un par de años. Antes dibujaba mil cosas pero me daba cuenta que al final me perdía y ya no sabía lo que quería. Me quedaba sólo con formas y no resolvía lo que deseaba realmente.
¿Cuál es tu visión del mundo del fashion hoy? ¿Y cómo lo ves en el futuro?
A ver, creo que cada vez el consumidor está más informado y establece las reglas para los productos que consume. Hay un interés muy grande por consumir productos originales y con información de cómo están hechos. Eso es fantástico. Con respecto a la originalidad, la búsqueda del consumidor es super profunda y puntual y abre la posibilidad a marcas chicas a competir con cualquiera y eso está bueno.
¿Qué opinas de las marcas que empiezan a buscar materiales orgánicos o sustentables para sus diseños?
Me parece genial. Es hora de hacernos cargo del impacto y hacer productos sustentables. Creo por otro lado que hay un poco de desinformación con respecto a los materiales que supuestamente son ecológicos y están producidos a base de petróleo, como el cuero ecológico.
“Tengo un interés muy grande por empoderar a
MODA
¿Cómo nació Dubié?
28 | REVISTA QUÓRUM MODA | 29
¿De qué manera cuidás la reputación de tu marca?
Siempre pienso en lo que consumiremos, en cuanto a calidad, materialidad, duración, estética. Cuidando esas cosas estoy tranquila.
buscar potenciales mercados en todo el mundo. Pensamos que nos iba a llevar algo de tiempo pero ya en la primera temporada vendimos bárbaro y ahí arrancó la venta en el exterior. Principalmente en Estados Unidos.
¿Fue cambiando tu visión del negocio en los últimos cinco años?
Creo que con los años crecimos y aprendimos mucho. Hoy en día es muy importante aparte de hacer un producto fantástico hacerlo reconocible, identificable y claro. De esta manera no hay otro al lado que haga lo mismo y que te pueda reemplazar. Porque aunque en realidad somos todos reemplazables, hay que intentar no serlo.
¿Creés que el medio ambiente es un tema importante para los diseñadores? ¿Les afecta directamente?
Creo que es importante para todes. Y nos afecta a cada persona que vive en este planeta.
que hay un trabajo constante, imprescindible que se hace todos los días en todas las situaciones y contextos para desmantelar ideas retrógradas y todavía increíblemente presentes. En mis diseños creo que lo que se puede ver es un interés muy grande por empoderar a la persona que use mis zapatos.
¿Cuáles son tus planes a mediano y largo plazo?
Crecer, llegar a más gente. Todavía somos chicos y estamos apostando a crecer. También estoy empezando a trabajar en un producto más masivo manteniendo nuestros estándares en todo sentido.
La situación económica de la Argentina actual ¿afecta a tu proyecto?
En Argentina trabajamos siempre con falta de previsibilidad, con incertidumbre. Y eso en el funcionamiento de una empresa es muy desestabilizador.
¿Qué es la justicia para vos?
La justicia sería que todos seamos medidos por la misma vara, que tengamos todos los mismos derechos y oportunidades. Creo que estamos muy lejos de eso.
¿Cuándo Dubié dio sus primeros pasos en el exterior?
Hace cuatro años cuando decidimos cerrar nuestro local pensamos en concentrarnos en lo que mejor hacemos que son zapatos y empezamos a trabajar con un agente radicado en Nueva York que nos representa y se encarga de
¿Tenés presente la igualdad de género en tus ideologías?
¿Y en tus diseños?
Nunca pensé en la desigualdad de géneros y con los años fui atravesando situaciones que mostraron injusticias. Creo
La búsqueda del consumidor es super profunda y puntual y abre la posibilidad a marcas chicas a competir.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
GENOVEVA FERRERO:
Ocupó cargos muy importantes en el Estado porteño pero destaca que su paso por la Policía de la Ciudad le cambió la vida. Recientemente fue electa por sus colegas como consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y lleva la justicia tatuada en la piel. Asegura que la capacitación constante es indispensable para ejercer la función pública. Genoveva Ferrero dialogó con Quórum y nos permitió conocerla un poco más.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
“Es urgente terminar de transferir las competencias penales a la Ciudad”
32 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
La Justicia es lo que rige mi vida. Es hacer lo que está bien, lo que es justo para el otro. Es poder vivir en una sociedad con reglas igualitarias para todos. En mi trabajo siempre me la paso diciéndole al equipo que colabora conmigo: esto es justo, esto no es justo. Entiendo igual que en la justicia muchas veces lo que es justo y lo que no es justo
Por ende, más allá de no estar directamente desde el lado de los estudios jurídicos, uno desde la administración también tiene un contacto constante con los abogados. Por no mencionar, los últimos dos años y medio que me tocó ser administradora del Poder Judicial previo a ser consejera. Desde la administración nosotros hemos desarrollado muchas herramientas que tienen que ver con la digitalización del Poder Judicial, que hace al acceso y al buen trabajo de los abogados en el fuero. O sea, que más allá de no estar en un estudio jurídico, tuve una vinculación constante con ellos en el Ejecutivo, en el Poder Judicial y también en el Poder Legislativo.
¿Cómo fue tu experiencia como diputada porteña?
no prevalece. Pero bueno, como ideal es lo que debería ser en una sociedad para que todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades. Es un concepto fuerte en mi vida. Tal es así que tengo un único tatuaje y dice: Ser justo. Claramente es algo muy importante para mí.
Ocupaste muchos cargos en el Gobierno de la Ciudad y sos muy joven. ¿En algún momento ejerciste la abogacía?
Me recibí a los 23 años. Mi tío y mi primo tienen un estudio muy chiquito, familiar, de barrio. Así que mientras estudiaba y antes de recibirme, trabajé con ellos, procurando en Tribunales. Fue un plazo corto mientras estudiaba pero me sirvió para entender lo que es tener un estudio chiquito, pelearla, ganarse el mango y que no es nada fácil. Así que por suerte pude tener esa experiencia para entender lo que es ser abogado.
¿Y cómo fue que luego te eligieron los abogados como consejera de la Magistratura de la Ciudad, siendo que tuviste poco tiempo en contacto con ellos?
En todos los lugares donde me tocó trabajar como administradora en el Gobierno de la Ciudad estuve muy en contacto con los abogados, porque obviamente son los que presentan licitaciones y recursos administrativos.
Fue una experiencia bastante fugaz porque ni bien asumí, Mauricio Macri fue electo como Presidente de la Nación y Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno. Acordaron el traspaso de la Policía Federal al ámbito de la ciudad de Buenos Aires y me tocó exponer el proyecto de Convenio para concretarlo. Después, Horacio Rodríguez Larreta me ofreció ser la administradora de ese traspaso y fue una de las experiencias más lindas que pude atravesar: poder unir dos culturas, dos fuerzas y formar una nueva familia que es la Policía de la Ciudad. Siempre digo que me siento parte de esa familia policial porque fueron cuatro años muy duros. Afianzando una fuerza, siendo parte de esa familia, entendiendo lo que es ser policía, lo que es no tener un horario fijo en tu vida, que si tenés un hijo con problemas o con alguna discapacidad no podés llevarlo a terapia. Tratando de estar cerca de ellos para poder homogeneizar esa tarea tan dura de ser policía con una vida también. Mi paso por ahí es algo que me conmueve mucho y me cambió la vida.
¿Y en qué momento te capacitaste tanto?
Todavía sigo. Estoy convencida de que para ejercer la función pública tenemos que ser técnicamente los mejores. Como siempre le digo a mi papá, nunca me alcanza. Siento que tengo que seguir estudiando. Ocupo siempre lugares de carácter técnicos más allá de trabajar en política, así que como administradora lo mío es más las compras y contrataciones. Estoy terminando una maestría en Estados Unidos sobre compra pública en la Universidad George Washington. Pedí licencia y me fui seis meses con mi familia. Doy clases en la Universidad Buenos Aires. Tengo mi propio curso de Puntos de Compras Públicas también. La verdad
es que es algo que creo que tengo que hacer para dar mi mejor servicio en la administración pública.
¿Qué significó haber sido electa el año pasado como consejera de la Ciudad?
Fue muy emocionante y la verdad que ahí agradecemos el apoyo de los abogados que nos acompañaron en un porcentaje alto. Con las mismas agrupaciones veníamos de haber ganado el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, así que fueron dos elecciones muy importantes. Ser consejera de la ciudad de Buenos Aires implica una responsabilidad a la hora de seleccionar los jueces y a la hora de hacer un Poder Judicial nuevo, de vanguardia, innovador, tecnológico. Donde para mí, la administración es un punto focal que tiene que ver con tener los mejores sistemas para poder dar el mejor servicio al ciudadano y a los abogados y que los jueces puedan tener las herramientas necesarias.
¿Qué opinás de Horacio Rodríguez Larreta?
Lo conozco trabajando hace 15 años. Es incansable. Lo respeto desde el plano técnico y creo que tiene la templanza y la capacidad para poder formar equipos y
generar consenso. Lo conozco, es su sueño desde los cinco años y sé que está preparado para hacerlo por un montón de cosas.
¿Te ves ocupando algún cargo nacional?
Me veo trabajando con él. No tengo una aspiración particular. Quiero estar donde técnicamente pueda hacer mi aporte.
¿Es difícil para vos investigar el funcionamiento de la justicia y el desempeño de los jueces?
Durante los dos años y medio que fui administradora sentí que al ocupar un rol así uno trabaja para el juez. Entonces, al final del día soy la empleada del juez y no me molesta decirlo. Trabajo para que ellos tengan las herramientas que necesitan, tengo que estar a su disposición. He logrado una relación con jueces que se consideran más afín a un lado, más afín a otro, con una ideología o con otra. Cuando la Comisión de Disciplina tuvo que investigar a un juez, así lo hizo. Recién ahora me toca ver esos dictámenes como consejera. Antes, como administradora, colaboraba con las investigaciones. Considero que lo que se tiene que investigar se investiga, tengamos buena relación o no. Es lo que se
Mi paso por la Policía de la Ciudad es algo que me conmueve mucho y me cambió la vida.
34 | REVISTA QUÓRUM CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | 35
Si existe una reforma del Poder Judicial, tiene que salir de los jueces y hay que trabajarla con ellos.
debe hacer y no me incomoda hacerlo. Los jueces tienen que ser medidos y juzgados como todos en la función pública.
¿Estás preparada para algún tipo de presión?
Como consejera también me toca ser la que lleva adelante las paritarias del Poder Judicial. Tampoco es fácil llevar a cabo una paritaria donde hay gremios con ideologías distintas; la verdad es que al final del día siempre tratamos de ponernos de acuerdo y hacer lo que tenemos que hacer.
La justicia de la Ciudad es joven. ¿Existen ya operadores que sean determinantes en la resolución de un fallo?
Te puedo decir que a mí nunca nadie me llamó y me dijo “hacé esto, hacé lo otro, necesito que esto salga así”. De hecho, si analizás los sorteos en la ciudad de Buenos Aires te vas a dar cuenta que no hay nada dirigido, muy por el contrario. Eso es lo que a mí siempre me da orgullo, que se pueda decir que hay una justicia independiente y transparente.
¿Cómo evaluás la tensión que hay entre el Poder Judicial y el Gobierno Nacional?
Es algo difícil, una lástima. Es imposible que no trabajen conjuntamente el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Más allá de que siempre remarcamos la importancia de la independencia de poderes, somos un mismo Estado y debemos trabajar juntos. Si existe una reforma del Poder Judicial, tiene que salir de los jueces y hay que trabajarla con ellos. Se trata de trabajar conjuntamente.
Entonces si vos me decís como la veo, la veo muy mal. De la misma manera veo mal que se quiera ir por encima de la Corte, que se la quiera exponer. Así terminó Venezuela, llevándose puesta a la Justicia y yo no quiero terminar así.
Hablando de la Corte, ¿el cargo que está vacante tiene que ser ocupado por una mujer?
Con una mujer con aptitudes para ocupar ese rol. Tenemos que poner a la mejor mujer.
¿Consideras que la Nación va a terminar de transferir las competencias judiciales a la Ciudad?
Es algo necesario y urgente. Por ejemplo, si vivís en Recoleta y vas a la Comisaría de Las Heras, la Comunal dos, para
hacer una denuncia porque te robaron el reloj, esa causa va al Juzgado Nacional de Instrucción porque el robo no está transferido. Entonces el vecino que hizo una denuncia, al que le dieron un número, después va a tener que tener otro número con otro expediente que no va a poder seguir digitalmente en un juzgado nacional. Después va a ir a la Policía a averiguar y no le van a poder dar información. Eso no puede pasar. Es darle un muy mal servicio al vecino, al que no le importa que haya tres justicias en la Ciudad.
¿Por qué creés que está trabado eso?
Está trabado por falta de decisión política, por la falta de un plan. Claramente eso requiere un plan, hablar mucho con los jueces, consensuar. Explicarles que no van a tener merma de sus derechos. Requiere mucho trabajo. Lo mismo que hicimos con la Policía de la Ciudad al unificar dos fuerzas. Implica un cambio cultural y es difícil.
¿Cómo son tus objetivos a corto y mediano plazo?
En lo laboral me toca ahora ser consejera, tratar de que la justicia de la Ciudad siga creciendo, siga teniendo las herramientas tecnológicas necesarias. Mejorar muchas cosas para poder brindar un buen servicio al vecino y después también ver qué pasa en las elecciones. Obviamente, con mucha esperanza de que las cosas puedan cambiar para los argentinos.
Los jueces tienen que ser medidos y juzgados como todos en la función pública.
36 | REVISTA QUÓRUM CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | 37
NOTA DE TAPA
AÍDA KEMELMAJER:
La mujer que cambió la vida de los argentinos
Es una de las juristas argentinas más reconocidas pero parece no haberse enterado. Extremadamente sencilla y agradable, fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Mendoza por 26 a ñ os. Es una de las hacedoras del nuevo Código Civil y Comercial y tiene una larga lista de reconocimientos en su haber. Quórum tuvo el honor de entrevistar a Aída Kemelmajer en la Facultad de Derecho de la UBA, donde no sólo hizo un repaso por su amplia trayectoria sino también opinó, entre otras cosas, del sistema judicial, del enfrentamiento entre el Gobierno y la Corte Suprema, del acceso de la mujer a cargos judiciales importantes y de la necesidad de cuidar las instituciones democráticas.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
NOTA DE TAPA | 39
¿Qué es la justicia para vos?
Si uno mira la filosofía va a encontrar centenares, miles de definiciones sobre la justicia expresada por los grandes pensadores de la humanidad, los que crearon verdaderos hitos en la historia del pensamiento. Si tuviese que decir qué es la justicia para mí como una ex jueza de la Corte de la provincia de Mendoza, qué trataba de hacer mientras ejercía ese cargo, diría que trataba de conocer bien los hechos. Qué le pasaba a esta gente de verdad, los hechos que había podido probar, visualizar el conflicto que tenían esas personas y tratar de resolverlo conforme al conjunto de las normas encontrando la equidad del caso concreto. O sea, resolver un conflicto de manera tal de dar una solución que sea lo más equitativa posible para ese caso. Si uno lleva eso a la abstracción, a qué es la justicia, es una respuesta muy difícil. No soy demasiado amiga de las abstracciones. Incluso en el Código Civil y Comercial, en cuya redacción colaboré, el artículo uno comienza diciendo “Los casos”. Eso fue muy criticado por quienes sostenían que un código no podía empezar así, pero para mí no se puede hacer justicia desde las abstracciones, sino que lo que tengo que mirar son las situaciones, lo que se ha dado y tratar en lo posible de evitar nuevos conflictos.
iguales y la función del juez es eliminar esa desigualdad elevando a quien está por debajo. Esto hoy se visualiza mucho a través del concepto de vulnerabilidad, concepto que cuando estudiaba Derecho no nos enseñaban. La vulnerabilidad era una palabra casi inexistente y te diría que actualmente es muy frecuente en los expedientes. Y junto a eso también está la perspectiva de género. Debemos tener esa perspectiva de modo tal de resolver con criterios de igualdad real y no de igualdad formal. Por ejemplo, en el Código Civil y Comercial se incorporó una figura que se llama de las “compensaciones económicas”. Que no dice que sea a favor de la mujer o del hombre, pero que normalmente en la sociedad argentina quien la invoca es la mujer. Porque se trata de casos en los que las mujeres se han casado o han vivido en unión convivencial y su situación ha cambiado notablemente cuando la pareja se disuelve. Si sacás una fotografía antes y después dada las pautas culturales que tenemos, vas a ver un gran desequilibrio. Quizás esa mujer hace 20 o 25 años, cuando empezó esa pareja, tenía una ocupación, un sistema de seguridad social, pero dejó su trabajo para que el hombre terminara de estudiar o bien para que desempeñara una determinada labor mientras ella cuidaba a sus hijos. Entonces las fotografías son absolutamente diferentes. Esas cosas antes no se miraban pero hoy sí, hay que tener esa perspectiva de la igualdad real y no de la meramente formal.
¿Considerás que hay mujeres que empezaron a abusar en algún punto de esa compensación y la piden sin merecerla?
En el año 1968 incorporamos al Código una figura que se llama Del abuso del derecho. O sea, todos los derechos en algún momento pueden ser ejercidos abusivamente. Entonces justamente el juez está para controlar que los derechos sean ejercidos regularmente.
los demás, con la que se pueda hacer algo por los otros. El entusiasmo creado por ese profesor -que murió hace muy poco- me inclinó a seguir esta carrera.
Fuiste la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de la Corte Suprema de Mendoza. ¿Cómo fue esa experiencia y por qué terminó esa etapa?
el ejercicio de la profesión. De alguna manera soy lo que soy por esos 26 años.
¿Y vos crees que es cuestión de inteligencia o qué tipo de sabiduría especial tiene que tener uno para poder visualizar un conflicto y encontrar una solución?
Soy una persona que viene del mundo del derecho. Pienso que no se puede dar solución al conflicto si no se conoce el ordenamiento jurídico. Para eso se necesita un cierto grado de inteligencia, para tener una visión sistémica. Pero es fundamental también saber situarse y darse cuenta que al lado de la igualdad formal que declaran las leyes, el sistema de justicia tiene que tratar de igualar a los que son desiguales. En muchísimos casos las personas no son
Te recibiste a los 21 años. ¿Qué te hizo decidir estudiar Derecho?
En mi familia no había ningún abogado. Vivía en una ciudad que era casi un pueblo. Se llama San Martín, de la provincia de Mendoza. Fui al colegio secundario en la escuela pública y tenía un profesor de una materia que se llamaba Educación Democrática. Un precioso título tenía la materia en aquella época. Era un hombre joven, venía de Córdoba y se acababa de recibir. El profesor me transmitió esa -no diría vocaciónpero sí entusiasmo por una profesión destinada a servirle a
Mi experiencia pasó por diversas etapas. Me designaron cuando aún no había cumplido los 40 años y la elección tenía muchas características. Era la primera mujer, era muy joven, y de origen judío. Como diría una muy querida y recordada amiga mía, lo único que me faltaba era ser negra para cumplir con toda la lista de características requeridas. Por todo eso, para mí fue un gran desafío. Al principio creí que me iba a llevar el mundo por delante, pero aprendí algo en la Corte. Éramos siete personas. Y hay un número que en ese caso es mágico, que es cuatro. Si no tenés cuatro firmas, podés tener las mejores ideas pero el mundo te lleva por delante. Encontré, cuando llegué en enero de 1984, una estructura burocrática difícil de corregir. En esos primeros cinco años sufrí mucho pero más por mi propia ingenuidad, por creer que podía hacer todo sola. Y no, no se puede. Tenía esa carga de la pertenencia a todas estas minorías que te acabo de señalar y sentía que no me podía equivocar, que no debía equivocarme. Porque sí lo hacía, se equivocaba una mujer, una judía y una joven. Siempre fue una presión muy grande sentir que tenía que rendir exámenes con cada expediente que iba resolviendo. Porque vos juzgas, pero también te están juzgando. Después fue cambiando la integración, fue llegando gente con la que me entendía mejor. Lo importante es que yo pude trabajar siempre con la más absoluta libertad en la Corte. En los primeros años tenía un secretario que cuando me traía el expediente me decía “Aída, autos para disentir”. Ya sabía que el voto mío era diferente al de la mayoría.
¿Y por qué termina el capítulo de la Corte?
Me fui en el año 2010. Llevaba más de 26 años en la Corte y el argumento que me di a mí misma fue que lo que yo no había podido hacer en un cuarto de siglo ya no lo iba a poder hacer. Entonces era tiempo suficiente para que entraran otros. Fueron muchos años y le estoy muy agradecida a la Corte de la provincia de Mendoza. Lo que aprendí allí con la cantidad y diversidad de material que llega, te obliga a estudiar y nunca lo hubiese aprendido en
¿Cómo y quién te convocó para elaborar el proyecto de modificación del Código Civil de la Nación?
Me convocó el doctor Ricardo Lorenzetti cuando todavía estaba en la Corte pero ya había decidido irme. Nos juntamos en su despacho con la doctora Elena Highton. Nunca me voy a olvidar de esa primera reunión. Lorenzetti me dijo: “Aída, has estado en los dos proyectos de reforma anterior ¿Por qué crees que fracasaron? ¿Qué te parece que debiéramos hacer nosotros para que no fracase?”. Lo primero que le dije es que se acordara de lo que decía Napoleón, que los códigos son “un acto de poder”. Podemos hacer el mejor código del mundo, pero necesitamos que en el poder haya alguien que diga: esto sale. También me pareció que el problema que habíamos tenido en las dos comisiones que integré era que se trabajaba muy hacia adentro. En cambio Lorenzetti tenía una idea que fue -en mi opinión- la que permitió que esto saliera. Nosotros éramos tres más un secretario extraordinario, el doctor Federico Di Lorenzo, que sin él esto no hubiese sido posible. Convocamos a más de 100 juristas de todo el país, de todas las generaciones, mujeres y hombres. Eso le dio una apertura que no teníamos con los proyectos anteriores. A medida de que nos iba llegando material de las subcomisiones y comenzábamos a armar el rompecabezas, lo íbamos mostrando en todo el país. Hacíamos conferencias -especialmente yo que ya me había jubilado- desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego. Cuando vas explicando los artículos no sólo se hacen visibles los errores sino que también recoges muchos aportes por parte de la gente. Creo que eso, más allá de todas las críticas que le hicieron, fue un proyecto que tuvo una discusión, por lo menos a nivel académico, muy superior a la que tuvieron las iniciativas anteriores. Por supuesto,
No se puede hacer justicia desde las abstracciones.
40 | REVISTA QUÓRUM NOTA DE TAPA | 41
Los tiempos de la justicia, en mi opinión, son el mayor de los problemas.
hubo críticas bienintencionadas y otras malintencionadas, porque ya se sabe que cuando querés cambiar lo existente siempre encontrás resistencia.
¿Por qué creés que la oposición se ausentó del recinto el día de la votación?
Fue exclusivamente por el tema de la Responsabilidad del Estado. Me hubiese gustado que el proyecto se aprobase con todos los legisladores, pero el problema fue que habían sacado del Código Civil los artículos que nosotros proyectamos sobre la Responsabilidad del Estado. Y eso fue lo que motivó a que la oposición se retirara, porque el radicalismo estaba de acuerdo con el proyecto. Esos tres artículos se discutieron en el Poder Ejecutivo y dijeron que este tema tenía que estar en una ley especial. Nosotros intentamos explicar que el Estado no sólo tiene actividades exclusivas, sino que también hay tareas que el Estado hace, que son las mismas tareas que hacen los particulares. Ejemplo, los hospitales públicos y privados, las escuelas públicas y privadas. Entonces hay que crear un régimen de responsabilidad que no distinga entre el Estado y el particular respecto de esas actividades que son comunes. No lo entendieron. Ahora bien, aprobaron una ley aparte y hubo un problema. Como sostuvieron que era sólo derecho administrativo, no está delegado al Gobierno Nacional. Después se necesitó que cada provincia regulara el tema o adhiriera a la ley nacional. No hubo un caos pero sí un gravísimo problema.
¿Qué opinas de los otros cambios que se hicieron en el anteproyecto?
Por supuesto que a nadie le gusta que le cambien nada de lo que ha hecho, pero en lo sustancial no se modificó. Sí hubo otras cosas que se eliminaron que generan problemas. Por ejemplo, nosotros habíamos regulado la llamada gestación por sustitución, mal llamada alquiler de vientre. Ese artículo se eliminó del código y quedó sin resolver. En Argentina se hace gestación por subrogación y del extranjero vienen parejas y personas solteras que han tenido un hijo a través de la técnica de reproducción humana asistida, que implica que hay una mujer gestante para otro. Ese niño no viene como dice el viejo dicho español “con un pan debajo del brazo” sino con un “expediente debajo del brazo”. Porque como no está resuelto, hay que plantearlo judicialmente. Otra cosa que modificaron fue el tema de las obligaciones en moneda
extranjera. Habíamos previsto una solución ahí pero se reguló de otra manera y ahora hay un problema más económico que jurídico. Vos podés tener la mejor de las soluciones jurídicas, pero si estás en un país que no tiene moneda -como lamentablemente nos está pasando- no va a haber reglamentación alguna que supere el conflicto de la economía.
¿Y cuál considerás que es el principal problema de la justicia?
Los tiempos de la justicia, en mi opinión, son el mayor de los problemas. Doy un ejemplo de un caso donde personalmente llevaba la sentencia a todos para que la firmen rápidamente. Una vez en Mendoza se había planteado un problema de una joven que tenía 24 años, quien tenía una discapacidad mental muy profunda y había sido abusada porque no podía prestar consentimiento al acto sexual. Quedó embarazada y la mamá había solicitado autorización judicial para interrumpir el embarazo, algo perfectamente permitido por el Código Penal, aún en esa época. El juez de familia la había autorizado pero una asociación del no nacido había apelado la decisión. La cámara suspendió la ejecución de la sentencia hasta tanto lo resolviera. Eso era como decir, este embarazo va a seguir adelante y después no se va a poder hacer. La mamá de esta niña era una persona muy católica pero sabía que tenía una enfermedad e iba a morir pronto. ¿Quién iba a cuidar al bebé si ella ya no iba a estar? Por eso se presentó ante la Corte. Nosotros resolvimos el tema en cinco horas y se pudo interrumpir el embarazo, sabíamos que si no era dentro de esas pocas horas, el expediente se iba a complicar de tal manera que no se iba a poder realizar el procedimiento. No todos los casos requieren la misma urgencia pero el tiempo es la vida de la gente y si nosotros no solucionamos el problema de la morosidad judicial no vamos a solucionar el problema de la justicia. La tecnología ha mejorado muchísimo y los juicios ahora son más ágiles. Pero así y todo, es precisamente la tecnología lo que te hace ver lo lento que estamos de este otro lado.
Entre tantos reconocimientos que has recibido, fuiste declarada Ciudadana Ilustre de Mendoza. ¿Qué significó para vos?
Está el dicho bíblico que dice: nadie es profeta en su tierra, así que cuando el lugar donde uno vive lo reconoce, te hace sentir realmente muy honrado. Estoy muy agradecida a los legisladores de la provincia y también a quien fue un
42 | REVISTA QUÓRUM NOTA DE TAPA | 43
Falta el necesario consenso para darse cuenta de que lo que se necesita es una justicia independiente.
gran intendente de la ciudad de Mendoza, Víctor Fayad. Fue un extraordinario funcionario público no porque me haya designado sino porque transformó la ciudad. Eran de estos políticos de los que se necesitaría un poquito más. Visionario y ejecutivo.
También fuiste reconocida con el Premio Konex de Brillante. ¿Cuáles crees que fueron las ideas más importantes o significativas que le has aportado a la sociedad?
Cuando me dieron ese premio, que fue uno de los honores más grandes que he recibido realmente en mi vida -como el Doctorado Honoris Causa que he recibido de varias universidades públicas de gran prestigio-, uno siempre se pregunta qué hice de bueno para merecer esto. Creo que mi aporte junto -insisto- a más de 100 juristas al nuevo Código Civil y Comercial ha sido un elemento de peso importante. Pero no descarto esos 26 años en la Corte de la provincia de Mendoza, donde intenté generar una nueva impronta también para la justicia. De hecho las sentencias en esa época se publicaban en los diarios jurídicos más prestigiosos del país. Todo eso le fue dando difusión a mi obra. A lo mejor hay muchísimos jueces buenísimos en el país pero su obra queda metida en el expediente. Tuve la suerte de que las sentencias se publicaran muchísimo. Y a esto le sumaría, como dije en el discurso cuando recibí el Konex, que había mucho de coraje también.
año de la Corte Suprema. Hablan de aumentar el número de jueces, pero no tienen la posibilidad siquiera de llenar un cargo. Tenemos la Corte sin ninguna mujer y el cargo vacante. También podrías decirme que la Procuración está vacante y tampoco logramos cubrirla. Falta el necesario consenso para darse cuenta de que lo que se necesita es una justicia independiente. Pero los problemas que los políticos generan respecto del Poder Judicial ocurren en muchos países. ¿Qué significa eso? Que lo que te dice una mayoría ocasional en el Parlamento rige y no hay quien controle. Lo que sucede en Israel es un gran ejemplo, donde la gente sale a la calle por el proyecto que ha presentado el Gobierno que modifica la función de la Corte para no tener la posibilidad de declarar la inconstitucionalidad de las normas. Y el pueblo sale a la calle a decir “no vamos a tolerar eso, está en contra del sistema democrático”.
Estamos muy lejos. ¿Qué le falta a Argentina para reaccionar así?
Se habla mucho del techo de cristal y de la dificultad de las mujeres para acceder a cargos importantes en el Poder Judicial. Sin embargo, nos cuesta encontrar mujeres que se animen a dar a conocer sus opiniones. Vos hablaste de coraje, ¿falta coraje?
Hay una situación muy difícil. Elena se fue hace más de un
Nosotros no somos conscientes de lo que significa tener una Corte que precisamente no va con las mayorías ocasionales, sino que va con los principios fundamentales del constitucionalismo. Claro, podemos hablar de cuáles son esos principios fundamentales del constitucionalismo. Cada uno los va interpretando a su manera y como le gusta. El tema, por supuesto, no es fácil, pero el rol de una Corte constitucional, como la nuestra, es no responder a una mayoría ocasional sino a un sistema fundamental. Nosotros tenemos la Constitución reformada del año 94 con todos los tratados de derechos humanos metidos ahí. Y eso es lo que la Corte tiene que respetar. Eso es lo que hay que entender, hay que poner gente allí que sepa estar por encima de lo que es la mayoría ocasional. Creo también que la justicia tampoco se ha comportado a la altura de los acontecimientos. No es suficiente decir “mi función es muy importante”, hay que actuar conforme a la importancia de esa función. Desgraciadamente, la justicia no siempre responde. La corrupción que hay en muchísimos países del mundo lleva precisamente a que normalmente en los procesos penales -que son los que le llegan más a la gente- la justicia no responda adecuadamente en tiempo a las causas de corrupción. Eso para mí es un problema muy serio que genera gran desconfianza en el sistema de justicia y que favorece a que la clase política que no entiende el sistema republicano ataque. Son factores que vienen de un lado y del otro.
Hay que ser ciego para decir que todo en la justicia funciona bien.
44 | REVISTA QUÓRUM NOTA DE TAPA | 45
¿O sea que el mayor problema lo tenemos en la justicia penal federal?
Sí, yo diría que la justicia penal federal es la que mayor desconfianza genera en la población. Y nada se puede hacer sin generación de confianza. Esto lo vemos también en la economía. Se creó el Consejo de la Magistratura, hay mecanismos de participación que pueden servir para revertir esto pero hay que trabajar muchísimo. Por ejemplo, el sistema de jurado. Nunca he sido una gran amiga pero debo reconocer que el jurado que se estableció en muchísimas provincias por los asuntos penales y ha servido para que el ciudadano participe y vea que no todo es tan fácil. Son formas de participación y creo que hay que ser muy creativos para generar cambios muy profundos. Porque hay que ser ciego para decir que todo en la justicia funciona bien. En materia civil se está trabajando mejor que antes, pero eso no quiere decir que funcione perfecto. Por ejemplo, nosotros en el Código Civil y Comercial eliminamos el divorcio contencioso. O sea, se le puso fin a esto de ir a contarle al juez por qué te querés divorciar. Eso decíselo al psiquiatra porque el juez no está para resolver los conflictos que genera un
Cada vez que escucho manifestaciones de ese tipo contra la justicia son en abstracto y a mí no me gustan las abstracciones. Me gusta el caso concreto y que se resuelva. Porque si no estás tendiendo sobre la población todos estos mantos de duda que sólo generan desconfianza en las instituciones. Es gravísimo que en una sesión inaugural de la actividad de un poder, otro poder acuse al tercer poder. O sea, eso es una cosa institucionalmente gravísima. Lamentablemente creo que esto nos preocupa sólo a nosotros. A la población en general lo que le preocupa es llegar a fin de mes. Los problemas cotidianos que tiene el ser humano son tan grandes que cuando vos le hablás de esto, a la persona no le llega.
¿Qué le dirías a las mujeres que todavía no se animaron a pasar por este espacio?
Los tiempos han cambiado muchísimo. Debo reconocer que a mí me tocó un momento muy especial. Era el momento de la frase “alguna mujer hay que poner”. Entonces se organizaba un panel sobre los derechos de los consumidores, eran cinco hombres y “alguna mujer hay que poner”. Eso significó para mí que me convocaran mucho a participar de paneles y charlas y yo me mataba por hacer bien las cosas. Hoy ya no es así. Siempre vas a ver un número importante de mujeres abogadas que participan, que escriben. Hay todavía mucho por recorrer y exigir que todos tengamos que dar examen todos los días, no solamente las mujeres. Los estereotipos siguen existiendo y son muy malos. Como dice la Corte Interamericana son nefastos, incluso para la investigación de delitos, porque si partís de preconceptos no investigás bien. Hay que luchar mucho y nos corresponde a nosotras las mujeres, luchar contra esos estereotipos.
¿Cuál es tu expectativa en este año electoral?
divorcio. No tienen que pasar más de 30 días para tener una sentencia de divorcio. Sin embargo me dicen que hay provincias donde se demora un año en dictar una sentencia de divorcio. ¿Qué están haciendo? Bueno, le están dando vista a este, vista a otro. No hay nada mejor cuando uno no quiere resolver y dilatar, que darle vista a alguien más.
¿Cómo viste el momento en la apertura de las sesiones ordinarias en el que el Presidente cuestionó a la Corte Suprema?
Mi querido y recordado maestro Augusto Mario Morello decía que cuando uno llega a esta edad no tiene derecho a transmitir pesimismo a los jóvenes. Así que es difícil contestar esta pregunta y responder al mandato del maestro.
La justicia penal federal es la que mayor desconfianza genera en la población.
46 | REVISTA QUÓRUM
DERECHO AMBIENTAL
PABLO ALLIANI:
Especialista en energía y recursos naturales, Pablo Alliani no sólo ha aconsejado a numerosas empresas a la hora de realizar inversiones en Argentina sino también en otros importantes lugares del mundo. En ese sentido, el reconocido abogado asegura que el desarrollo de Vaca Muerta puede dejar a nuestro país en una situación muy ventajosa en materia energética. También defiende el funcionamiento de la Corte Suprema y la independencia del Poder Judicial.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
“Se necesitan medidas que den tranquilidad a los inversores”
48 REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
Es básicamente que, dentro de un sistema, tengamos normas para poder vivir tranquilamente y que nuestras acciones sean juzgadas por pares que nos den lo que nos corresponde por nuestras acciones. Un sistema con jueces independientes donde lo importante es el estado de derecho y la seguridad jurídica, lo que en Inglés se denomina “the Rule of Law”.
asesorarlos en procesos licitatorios y compra de activos en el Sultanato de Omán, en Marruecos, en Rusia.
El derecho te lleva a conocer el mundo entonces…
De alguna manera, sí. He tenido la suerte de viajar y conocer muchos países. A veces se hace difícil el estar tanto tiempo afuera, pero bueno, de a poquito uno se va acomodando y se organiza mejor.
¿Cómo es hoy el sistema de la presencialidad y el trabajo en casa?
Lo veo bien. Es algo que en un momento todos creímos que llegaba para quedarse. Si bien entiendo que es así, valoro mucho la presencialidad y considero que es buena para el desarrollo de los abogados jóvenes. Por eso los abogados más jóvenes son los que más necesitan de nosotros que ya tenemos alguna experiencia mayor para ir creciendo en su carrera. Ellos valoran más el venir al estudio todos los días, siendo que aquellos abogados un poquitito más grandes pero que todavía tienen hijos chicos y demás, valoran más el híbrido y la posibilidad de trabajar desde la casa que les da una flexibilidad que antes no tenían. Creo que eso se va a mantener.
Contanos de tu fusión con el estudio Bomchil
Te dedicas al gas, al petróleo. ¿Contanos cómo es tu actividad diaria?
Soy un abogado corporativo que me dedico desde hace mucho tiempo al derecho energético. Obviamente empecé en el petróleo y el gas, pero fui evolucionando al igual que el mundo hacia la energía y los recursos naturales. Es decir, la transición energética que vivimos desde la energía fósil hacia las energías renovables. Es una realidad y nuestros clientes han ido prestando cada vez más atención. Así que nosotros vamos acompañando ese cambio junto con ellos. El día a día es atender a las compañías energéticas extranjeras que vienen a la Argentina a invertir y de la misma manera, empresas argentinas que salen al mundo. Eso lo hacemos diariamente. Por ejemplo, nos han tocado grupos argentinos grandes que se expandieron en Latinoamérica y los hemos acompañado desde México hasta el Cono Sur. De desarrollo, exploración y producción de petróleo principalmente, y de infraestructura, gasoductos, licitaciones. Lo hemos hecho en casi todos los países, en Bolivia, Brasil e incluso en Estados Unidos y Canadá. También viajamos con unos clientes para
Ocurrió en plena pandemia en noviembre del 2020. Nosotros teníamos un estudio boutique de energía, pero por supuesto nos faltaba una cantidad de áreas que nos convirtiesen en una firma full service y que pudiésemos dar servicio en otras áreas como financiero, impuestos, laboral. Había una necesidad por parte de nuestros clientes para atender ese tipo de servicios también. Fue muy natural porque a mis actuales socios ya los conocía y nos llevamos muy bien. Todo el equipo se incorporó de una manera muy armónica.
Estudiaste en la UBA y después hiciste un máster en Estados Unidos. ¿Cómo fue la experiencia?
Fue una experiencia muy linda. Es algo que le recomiendo a todo aquel que pueda hacerlo porque a mí me cambió la vida. Cuando me fui no sabía muy bien qué iba a hacer y no fue sólo una experiencia para aprender temas legales americanos, sino una experiencia de vida, estar solo, socializar. Y conocer cómo trabajaban los americanos. En
mi caso fui a trabajar a un estudio en Houston y me quedé con ellos un año. Así que la experiencia en total fue de un año de facultad y luego un año de trabajar en un estudio de primera línea allá. Es muy recomendable si es que les gusta este tipo de carrera.
Te tenemos como el referente de la International Bar Association (IBA).
S oy uno de los referentes. En Argentina hay muchos, incluso algunos que arrancaron antes que yo. Estoy en la IBA desde 1989, que es un año después de que se hizo la primera conferencia en Buenos Aires. Es una asociación de abogados mundial, la más grande del mundo, y donde los socios son los colegios que nuclean a los abogados en los distintos países. Debe tener unos 8000 socios entre los colegios y los abogados particulares como es mi caso. Tiene encuentros en forma anual.
¿Y
qué
implica ser socio?
Tenés el acceso a una cantidad de información, de materiales, de newsletters, de productos que se generan en el área en la que vos estás interesado en participar. Te permite conocer a otros colegas de distintas partes del mundo, ver cómo trabajan ellos. Obviamente que está el concepto del networking, que siempre va de la mano en estas grandes organizaciones y que lo podés hacer por área de práctica y también por la región en la que estás. Por ejemplo, hay un Latin American Forum que nuclea a los abogados de toda la región, que es muy popular y que tiene sus propias conferencias y encuentros.
Fuiste asesor de uno de los principales actores de Vaca Muerta. ¿Qué implica eso y cómo lo viviste?
Fue una experiencia muy interesante en un momento en donde había mucha expectativa por Vaca Muerta y parecía que no iba a arrancar nunca. Estoy hablando del 2013 más o menos. Finalmente mi cliente decidió juntarse con YPF y hacer un desarrollo muy grande. Hoy por hoy, el más grande desarrollo que ha habido en Vaca Muerta, con más de mil pozos perforados. Fue muy importante para el desarrollo de la cuenca, dado que fue el puntapié inicial. Detrás de esta inversión llegaron otras empresas que se animaron también a participar. Por supuesto que se necesitan más cosas para que Vaca Muerta siga creciendo, aún cuando actualmente más del 60% de la producción de petróleo en
la Argentina ya proviene de este yacimiento. Hay algunas señales que nos hacen pensar que estamos transitando por el buen camino.
¿Cómo cuáles?
Ahora se está haciendo el gasoducto Néstor Kirchner, que va a permitir extraer más gas que en la actualidad no se puede producir y nos hace continuar dependiendo de las importaciones. A su vez, desde el lado del petróleo, se está ampliando el oleoducto troncal de Oldelval que también va a posibilitar extraer más del crudo que actualmente se produce. Todos estos procesos de ampliación están ocurriendo. Se está poniendo en marcha nuevamente el oleoducto trasandino que va a permitir volver a enviar petróleo hacia Chile. Todas estas cosas más la posibilidad -una vez que esté el gasoducto- de hacer una planta de gas licuado (LNG), va a llevar a que Vaca Muerta tenga finalmente su capacidad total.
Hoy en día hay una escasez de gas alrededor del mundo. ¿Eso podría llegar a cambiar la situación económica de la Argentina?
Sí, por supuesto. Pondría a la Argentina en una situación no tan vulnerable como hoy, en donde salís a gastar muchos de tus recursos en tener que importar el gas caro de nuestro vecino Bolivia o traerlo -por ejemplo- de Qatar. Esto es muy prometedor pero siempre tiene que ir acompañado de algunas medidas más que den esa tranquilidad para que los inversores sigan creyendo en el país. Que crean o se animen a hacer más cosas.
Cuando tengamos las ampliaciones más la posibilidad de hacer una planta de gas licuado, Vaca Muerta va a estar en su capacidad total.
50 | REVISTA QUÓRUM DERECHO AMBIENTAL | 51
Se necesitan más cosas para que Vaca Muerta siga creciendo, aún cuando actualmente más del 60% de la producción de petróleo en la Argentina ya proviene de ahí.
¿Cómo ves el desarrollo del negocio?
Es un negocio que ha funcionado muy bien. Pero, por supuesto, la Argentina ha incumplido muchas veces sus compromisos. Ha cortado las exportaciones de gas porque necesitaba que su mercado interno, como dice nuestra ley, esté abastecido y no falte. Pero eso hizo que tengamos conflictos con Chile y con Brasil, que tuvieron que resolverse a través de arbitrajes. Si hay una menor intervención de parte del gobierno y políticas claras que no se cambien, el mercado debería funcionar casi con lo que tenemos o lo que teníamos. Por ejemplo, darle previsibilidad al inversor de cuántas divisas se pueden quedar en el exterior luego de haber invertido en Argentina grandes sumas de dinero. Permitirle que sepa qué va a pasar con lo que tiene y, si un día se tiene que ir, cómo se lleva el capital invertido.
lograr que el desarrollo sustentable de los recursos de litio que tenemos -que es de los tres o cuatro más grandes del mundo- se concrete rápidamente. La tecnología avanza tan rápido que hoy por hoy es importante el litio para los autos eléctricos, pero capaz que dentro de un tiempo no. Entonces hay que ponerle un poco de cabeza. Se está desarrollando y varios proyectos están avanzados, fundamentalmente de compañías japonesas, australianas, alguna americana. También una cantidad de empresas chinas interesadas, algunas ya con desarrollo y otras comprando minas de litio para desarrollar la explotación.
¿Cómo se generan estos descubrimientos?
En general está todo mapeado. Ya se sabe dónde está toda esta cuenca que se llama el triángulo de litio, que incluye no sólo a la Argentina, sino a Bolivia y a Chile. Después hay equipos técnicos que estudian el recurso y dicen si realmente da para una explotación comercial.
¿Cómo ves el sistema judicial hoy?
¿El vínculo de los actores privados con el Estado en relación a Vaca Muerta es bueno?
Es bueno. Siempre ha habido una buena comunicación entre los distintos actores. Ha habido administraciones en donde fue mejor y otras en donde es distinta la forma de relacionarse, pero en general es una industria que funciona bien.
¿Creés que aún quedan otros lugares para descubrir similares a Vaca Muerta?
Por supuesto que sí. De hecho, uno ya está descubierto. No estoy diciendo nada nuevo, es el desarrollo que está teniendo el litio. Se ha convertido en otra gran oportunidad para Argentina, donde han llegado muchísimas inversiones. Compañías que tienen distinto grado de desarrollo en lo que han hecho pero que es muy prometedor. Y por supuesto, es otro lugar en donde el Estado no tiene que dormirse y
Lo veo bastante bien. Estamos frente a un sistema independiente, que probablemente esté mejor incluso que en otros años. Tenemos una Corte Suprema que ha trabajado bien y lo mismo sus cámaras y demás. Tenemos ejemplos varios, pero el proceso actual que hay de seguimiento de causas que venían del pasado y con actores que todavía están en el Gobierno es muy importante. Creo que tiene un grado de independencia que es necesario en el Poder Judicial.
¿Creés que el cargo vacante en la Corte debería ser ocupado por una mujer?
Sería muy bueno que siga siendo una mujer quien ocupe ese cargo.
Por último, ¿qué haces en los tiempos libres?
Me gusta mucho el sur. Viajo a una casa en la Patagonia, me gusta pescar, hacer trekking, pasar ratos con la familia. Los chicos a veces nos acompañan, tal vez no tanto como queremos. Ya son más grandes, van con sus novias o con sus amigos. Te diría que esa es una de las cosas que más disfruto en el día a día sin estar trabajando.
LA REALIDAD SE TRANSFORMA CUANDO LA COMPRENDEMOS.
52 | REVISTA QUÓRUM
El desarrollo que está teniendo el litio se ha convertido en otra gran oportunidad para Argentina.
revistaquorum1
revista-quorum @revistaquorum
MINISTERIO PÚBLICO
MARCELA MILLÁN:
Ser la primera mujer en desempeñar el cargo de titular del Ministerio P ú blico de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires ha sido uno de los mayores desaf íos que ha tenido en el cargo. En diálogo con Quórum, Marcela Millán explica cuál es el rol del organismo que encabeza, cómo fue trabajar en la pandemia, cuestiona las prioridades gubernamentales hacia la población más vulnerable y afirma que es necesario tener una mirada integral a la hora de ejercer la función pública.
REDACCIÓN:
Alejandra Lazo FOTOGRAFÍA: MPD
“En la Defensa tenés que acostumbrarte a lidiar con la frustración”
54 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
Primero es un valor y, desde el punto de vista filosófico, tiene que ver con lograr determinadas demandas o satisfacer determinadas situaciones injustas desde un lugar consolidado y convalidado por las herramientas más importantes que tenemos en la Constitución. Así que, desde ese lugar, para mí la justicia tiene un peso y una importancia en mi vida -y en la vida de todos- creo que es fundamental. Nosotros tenemos un contrato social, que es la Constitución Nacional, que pone en blanco sobre negro cuáles son las cuestiones que todos los habitantes de nuestro país tenemos como derechos y como garantías y cuáles son las obligaciones del Estado Argentino. Así que desde esa mirada filosófica y desde la mirada constitucional, en mi vida la justicia ha sido un valor fundamental.
¿Por qué decidiste estudiar Derecho?
Decido estudiar Derecho porque en el colegio las materias que más me gustaban tenían que ver con la formación cívica, con lo que en la época mía se llamaba Instrucción Cívica. Veía todas estas cosas y me llamaba mucho la atención. Tenía una profesora en cuarto año de secundario que logró motivarme en algo que para los chicos en general es una materia aburridísima que tenía que ver con esto. Ahí es donde decidí estudiar Derecho. La verdad es que la carrera para mí fue apasionante. Podías ver un montón de cosas. Teníamos materias de todo tipo. La disfruté un montón aunque empecé la carrera en la época del proceso, lo cual era complejo.
Antes de ser designada como defensora general, ocupaste otros cargos en el organismo. ¿Eso fue importante a la hora de encarar esta gestión?
Totalmente. Empecé a trabajar en el Poder Judicial de la Ciudad en el año 1999, cuando recién se estaba formando. Estuve trabajando un año en la Fiscalía y después pasé al Ministerio Público de Defensa y ahí en distintos cargos. Fui secretaria, concursé para ser defensora penal de lo que trabajé muchos años. Después entré a la Defensoría General como Secretaria General de Asistencia a la Defensa y fui defensora Adjunta Penal.
O sea, hiciste todo el camino…
Todo el caminito y creo que es muy importante porque es la forma de conocer desde adentro la institución y tener una
experiencia que después podés capitalizar en la gestión de una forma absolutamente positiva. Nadie te puede venir a decir qué es lo que necesita la Defensa cuando vos has trabajado 20 años en el área y tenés como un registro claro de cuáles son las cuestiones. Primero apasionantes de estar en la defensa, pero también las necesidades y las demandas, no solamente desde el punto de vista institucional, sino desde el punto de vista de qué es lo que los ciudadanos o qué es lo que los habitantes de la Ciudad pueden necesitar de una institución como puede ser el Ministerio Público de la Defensa. Así que desde todas esas perspectivas, creo que mi paso por toda la secuencia de la Defensa ha sido muy enriquecedor.
¿Cuáles son los principales desafíos que tenés como Defensora General?
Primero, cuando decidís estar en la Defensa tenés que acostumbrarte a lidiar con la frustración. Porque en muchas situaciones vas a un tribunal a pedir la absolución de una persona que creés inocente o solicitás desde el punto de vista contencioso la satisfacción de algún derecho y te dicen que no. Entonces tenés que acostumbrarte a lidiar con eso, que parece un tema menor, pero no lo es.
Entonces, uno de los desafíos es la tolerancia a la frustración…
Absolutamente. Para ser defensor tenés que ser un poco loco porque tenés que tener un compromiso muy grande con tu función. Hay que lidiar con la frustración y acostumbrarte a convivir con la parte más áspera de todo. Estás en contacto con la parte más áspera de la sociedad en términos penales y también en términos de contencioso administrativo, porque ahí llega la población más vulnerable. La población que está más maltratada y que tiene una expectativa que en algunos casos podemos satisfacer y en otros no. Necesitás tener muy en claro los recursos personales con los que contás y no perder de vista cuál es la misión y la función que tenés. Por eso digo que es un nivel de compromiso muy alto. También el desafío ha sido ser la primera mujer defensora. El Poder Judicial de la Ciudad tiene como características una gran cantidad de mujeres en cargos institucionales importantes. Hay muchas mujeres fiscales, muchas mujeres defensoras y muchas mujeres jueces, lo cual es un punto muy positivo.
Ahora, en los cargos en el Ministerio Público, digamos de primera, segunda línea; o en la Fiscalía, nunca hubo mujeres. Cuando llegué acá en el año 2016 -porque Horacio Corti me convocó-, fui la primera secretaria general, todos
eran varones. Esto no se condice con la gran cantidad de magistradas que hay, así que bueno, el primer desafío fue ese. Y cuando digo eso es porque todos se tuvieron que acostumbrar a tener una Defensora General mujer y estamos haciendo esa transición.
¿Se puede compatibilizar bien una función así con la vida familiar?
Absolutamente. Creo que las cosas que pasan en la vida en un determinado momento son por algo. Cuando mis hijos eran chicos, era Defensora Penal y estaba de turno con detenidos 15 días seguidos las 24 horas del día. Hace muchos años que estoy acostumbrada a tener una demanda laboral importante y mi familia me acompañó siempre. El cargo de Defensora General me llega en este momento, ya con hijos grandes y con un compañero que siempre ha estado a mi lado en cualquier decisión que he tenido que tomar. También es una cuestión de empezar a adquirir un determinado equilibrio, que es un trabajo personal que uno tiene que hacer todo el tiempo. Además es necesario encontrar un equipo que te ayude en esto. Yo pido que me avisen si en algún momento me ven desbordada.
Imagino que el estrés y los nervios deben haber estado presentes porque te tocó empezar tu gestión con una pandemia. ¿Cómo fue eso?
Cuando me proponen ser Defensora General veníamos ya con la etapa más dura de la pandemia, donde yo era Defensora Adjunta. Fue muy difícil porque hay cuestiones que no admiten demoras. O sea, si yo tengo una persona privada de la libertad como defensor o alguien que está pidiendo algo en términos de salud o habitacional o de educación, es urgente encontrar la forma de solucionarlo. Eso nos obligó a tener toda una gestión que se tuvo que aggiornar a un tema tecnológico y de trabajo virtual, pero donde no se perdiera de vista que no se podía demorar y no se podía atrasar. Tuvimos que implementar herramientas que permitieran que el trabajo se siguiera sosteniendo en el tiempo y esto también fue un desafío muy importante con toda el área informática, no solamente de la Defensoría sino de todo Poder Judicial de la Ciudad. Es más, surgieron nuevas situaciones que tuvieron que ver con la pandemia, como tener que plantear un hábeas corpus colectivo por las personas detenidas que no eran recibidas por el Servicio Penitenciario Federal. Y tuvimos que salir en medio de todo el ASPO (Aislamiento Preventivo y Obligatorio) a hacer los planteos y a trabajar en forma virtual. Tengo que decir que tanto la Defensoría General como los defensores pudimos
sortearlo manteniendo un nivel de calidad muy bueno. Por supuesto que no fue fácil empezar la gestión con este cuadro de situación pero el año pasado volvimos al trabajo presencial y eso es esencial para nuestra función, más allá de que en algunos casos mantenemos el híbrido.
Si tuvieras que resumir ¿cuál es el rol del Ministerio Público de la Defensa?
Nuestro rol es garantizar el acceso a la justicia a quienes nosotros definimos como la población más vulnerable. Tenemos dos competencias que son la penal y la
contenciosa administrativa por la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, trabajamos no solamente con los defensores sino también en los barrios populares, con equipos de trabajo, con secretarías generales que se ocupan de los temas de salud, de educación, de cultura, de protección de los derechos más esenciales. Y desde el punto de vista penal, el acceso a la justicia de quien nos demanda y nos pide que lo asistamos. Nosotros el trabajo lo pensamos no solamente en la cuestión puntual que nos vienen a pedir, sino con una mirada mucho más integral.
¿Cómo accede un ciudadano a poder contar con los servicios del MPD?
En los barrios populares tenemos equipos territoriales que están trabajando todo el tiempo y que tienen sedes también en distintos lugares de la Ciudad. También tenemos en los barrios populares el trabajo de la Dirección de Orientación al Habitante. En la página del Ministerio Público de la Defensa y en las redes sociales están todo el tiempo visibilizados todos los lugares de atención que tenemos. Por otro lado, también tenemos las Defensorías. Lo que tratamos a través de nuestra comunicación institucional es que los vecinos tengan a mano todas las sedes, todos los teléfonos, todos
Para ser defensor tenés que ser un poco loco porque tenés que tener un compromiso muy grande con tu función.
56 | REVISTA QUÓRUM MINISTERIO PÚBLICO | 57
los horarios donde nosotros prestamos servicios los 365 días del año y te diría que las 24 horas del día.
Es muy interesante el rol que tienen en los procesos de urbanización de barrios populares. ¿Cómo es ese trabajo y cómo es la convivencia con los otros poderes del Estado?
La convivencia a veces es un poco difícil porque en la ciudad de Buenos Aires existen muchas asimetrías. Por ejemplo, tenemos Puerto Madero y ahí nomás Rodrigo Bueno. Entonces, con este panorama de esta ciudad que paradójicamente tiene el segundo presupuesto más grande después de la provincia de Buenos Aires, uno tendería a suponer que todo el proceso de urbanización votado por los mismos legisladores debería estar bastante facilitado y cumplimentado. Y sin embargo, no es así. Trabajamos con todos los procesos de organización que hay en este momento en la ciudad de Buenos Aires y lamentablemente tenemos que decir que están siendo cumplidos en forma bastante despareja. Por eso el año pasado creamos en la órbita del Ministerio Público de la Defensa una unidad de barrios populares que se ocupa específicamente de las urbanizaciones, con un defensor a cargo y el trabajo de los equipos territoriales y el resto de las áreas del Ministerio Público de la Defensa para fortalecer el seguimiento y que cumpla realmente con las normas votadas. Porque los instrumentos legales están bien, pero nosotros observamos que hay algunas prioridades que el Gobierno de la Ciudad pone para el cumplimiento son algunos sectores más visibles como Rodrigo Bueno o el Playón Chacarita.
Otro tema en el que trabajan mucho es el de la violencia institucional. ¿Qué instrumentos o iniciativas se podrían llevar adelante para disminuir esos casos que lamentablemente suceden en todo nuestro país?
Para nosotros el tema de violencia institucional es una preocupación muy grande. Tenemos una Dirección de Violencia Institucional que depende de la Defensoría Adjunta de Gestión. Como siempre digo, tener un arma requiere una preparación, una capacitación y un equilibrio muy importante. Eso obliga a quien está a cargo y es responsable de la fuerza de seguridad a tener entre sus prioridades una capacitación muy fuerte. A nosotros nos toca hacer un relevamiento muy meticuloso de los casos de violencia institucional porque no podemos permitir que se naturalicen. El día que naturalizamos la violencia institucional, perdemos como sociedad. Por eso es necesario
un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad, la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal para sostener la formación que realiza el Instituto de Seguridad Pública a quienes egresan y que esos valores no se pierdan, porque el uso de la fuerza tiene que ser siempre el último recurso.
Basándote en tu experiencia, ¿cómo se está implementando la Ley Micaela en el sistema judicial?
La Ley Micaela es un comienzo pero el tema debe ser tomado como una capacitación continua por parte de todos los operadores en el Poder Judicial. Todas las situaciones que atraviesan las mujeres y la población trans y que requieren de un acceso a la justicia mucho más facilitado, nos obliga a que pensemos que esta norma es sólo el inicio, pero que de ahí para arriba tenemos que capacitarnos todos. Desde el Ministerio Público de la Defensa empezamos un proceso de capacitación para todo el personal porque hay muchos sesgos y cuestiones que no somos conscientes y que vienen siendo adquiridas por una cultura patriarcal en la cual todos nos formamos.
¿Cuáles son los desafíos que habría que trabajar de cara a este año?
Este año va a ser un desafío, porque es un año electoral con todos los ingredientes que eso implica y con las deudas pendientes en materia de urbanizaciones, de salud, de adicciones, de salud mental. Tenemos que lograr que la campaña no se coma todo y que el Gobierno de la Ciudad cumpla con sus responsabilidades. Además, desde el punto de vista penal, seguimos trabajando para que las personas privadas de la libertad estén en mejores condiciones, de que no suban los índices de violencia institucional, que
todo lo que se pone en juego en un año electoral en la calle no termine redundando en más cantidad de personas judicializadas.
¿Considerás que la ciudad de Buenos Aires tiene que tener una cárcel?
La ciudad de Buenos Aires tiene que tener un servicio penitenciario propio, con un modelo de gestión totalmente diferente. Debe tener una ley de ejecución penal específica y un establecimiento penitenciario acorde. Creo que todo esto se puede dar siempre y cuando los legisladores y los funcionarios del Poder Ejecutivo entiendan que es una prioridad.
Además esto sería importante si realmente se puede terminar de avanzar con el traspaso de competencias…
Totalmente. No podemos permanecer como estamos ahora, donde tenemos un montón de gente alojada en
alcaldías y en comisarías y seguimos dependiendo de un Servicio Penitenciario Federal, que está con una emergencia carcelaria que no nos suma nada para lograr una mejor gestión de los privados de libertad.
Y a nivel personal, ¿qué objetivos tenés para este 2023?
Deseo que podamos transitar este año tan complejo trabajando con un modelo de defensa que venimos manteniendo y tratamos de que sea de la mejor calidad posible. Siempre con el objetivo de superarnos y seguir creciendo como equipo de trabajo.
La Ley Micaela es un comienzo pero el tema debe ser tomado como una capacitación continua por parte de todos los operadores en el Poder Judicial.
58 | REVISTA QUÓRUM MINISTERIO PÚBLICO 59
Los procesos de urbanización están cumplidos en forma bastante despareja.
POLÍTICA
DIEGO KRAVETZ:
“A la lucha contra el delito hay que ponerle el cuerpo”
Encontró en Lanús su lugar en el mundo. Después de haber sido legislador porteño y de formar parte de diferentes construcciones políticas, aceptó sumarse a la gestión de Néstor Grindetti como responsable de la seguridad del municipio. Durante una charla con Quórum, Diego Kravetz destacó que lo más importante para combatir el delito es tener una firme decisión política y confesó que después de casi ocho años en la gestión su sueño es ser Intendente de Lanús.
REDACCIÓN: Quórum
FOTOGRAFÍA: Avanti!
60 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
La justicia para mí, saliendo de los libros de derecho y el ejercicio cotidiano que uno puede tener como abogado, es el lugar donde todos los ciudadanos esperamos un resguardo y una contención para nuestros derechos. Eso es un poco lo que uno tiene como sueño o como anhelo de justicia. Y hoy, es ese claroscuro que de repente tiene cosas geniales y de repente tiene sinsabores muy difíciles. Es el cotidiano de la justicia nuestra.
¿Por qué decidiste estudiar abogacía?
Mi papá falleció hace muchos años y era biólogo, mi mamá también. No vengo de una familia de abogados pero siempre me interesó la justicia. Como medio idealista, ese anhelo de buscar hacer el bien y de ayudar al que menos tiene. Y terminé estudiando Derecho, increíblemente.
¿Y cómo fueron esos años de estudiante?
Al principio fue un poco difícil. Al no tener una familia de abogados no manejaba el lenguaje propio del mundo del derecho ni tampoco me movía en ese ambiente. Entonces fui sintiendo la diferencia. Por ejemplo, los chicos que venían trabajando de meritorio o los papás hablaban todo el día en la casa con una jerga con la que hay familiarizarse tenían un plus de ventaja. A mí sobre todo el primer año y el primer cuatrimestre en particular me costó bastante. Después le encontré la vuelta y me fue bastante bien en la UBA.
con un proceso muy fuerte de cierre de industria. Era un fenómeno nuevo y había muchos trabajadores que no estaban acostumbrados, que nunca pasaron por el hecho de no encontrar otro laburo cuando perdieron el que tenían. Fue como algo de ingenio para encontrarle la vuelta jurídica y también del planteo político. Nosotros como argentinos en general siempre nos proyectamos con trabajo. Esta cosa del desocupado crónico no existía en la cabeza del argentino. Empezamos a trabajarlo siempre buscando herramientas desde el derecho. Nosotros no venimos de la izquierda, así que encontramos una vuelta legal. De hecho hubo reformas de leyes que ayudaron a estabilizar a las empresas que se habían recuperado, pagar a muchos acreedores. Funcionó bastante bien.
¿En qué consistía?
La Ley de Quiebras lo que lo que especificaba era que una vez quebrada la empresa en cuatro meses había que liquidar todos los bienes. Nosotros lo que decíamos era que no se apure a liquidar, a ver si la empresa puede continuar con los trabajadores adentro, con intervención judicial o como una cooperativa. Ver si la empresa como fuente productiva puede seguir. Y después, a partir de eso, volver a replantear cómo se le paga a los acreedores. Pero no cerrarla, porque cuando se venden los bienes los únicos que terminan cobrando son el acreedor hipotecario y el acreedor prendario. Entonces todos los demás, los otros comercios y los trabajadores que no cobran, quedan en la lona. Al principio tuvimos cierto rechazo de la justicia, después tuvimos una cierta acogida legislativa que empezó a darnos una mano y luego hubo reforma de la Ley de Quiebras que lo planteó también. Fue una discusión bastante interesante, muy relacionada con la coyuntura previo al 2001, que para todos nosotros fue una catástrofe.
¿Qué es lo que más valorás de tu paso por la Legislatura porteña?
arte de la Legislatura es el diálogo, encontrar los consensos. Lleva tiempo, lleva trabajo y vos no ves que le modificaste la vida a nadie concretamente. A mí me gusta irme todos los días a mi casa sintiendo que hice algo por alguien, por un vecino, por una empresa, por un sindicato, ayudar a alguien. Eso en la Legislatura obviamente no pasa.
¿Por qué aceptaste acompañar al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, a pesar de no haber compartido el mismo partido político?
Había formado un instituto de políticas de seguridad que se llamaba Instituto de Políticas de Pacificación a fines del 2011 y venía estudiando mucho la relación entre la marginalidad, el narcotráfico y los contornos de pobreza. Estudié el caso de Brasil y las favelas y el caso de Medellín y la droga. Me interesaba probar un poquito lo que uno venía estudiando en nuestro conurbano. Charlando me dijo que me sumara y aportara lo mío. Me interesó y así fue que me sumé. No es fácil, a la lucha contra el delito hay que ponerle el cuerpo.
¿Cómo ves lo que está pasando en Rosario, Santa Fe?
Lo veo con bastante bronca. Honestamente para mí la seguridad y el narcotráfico en particular son discusiones exclusivamente de control territorial. Lo que pasa en Santa Fe es que el Estado perdió el control del territorio. Para controlar el territorio no es necesario un servicio de inteligencia tremendo y una justicia demoledora, es una decisión política. Si vos no tenés eso, te pasa lo que le pasa a Santa Fe, que tiene funcionarios cooptados, territorio tomado. Obviamente que es solucionable pero lo primero que hace falta es decisión política. De esa manera se puede abordar tranquilamente el tema y solucionarlo.
¿Y por qué considerás que hoy no lo están pudiendo resolver?
en general pero no esa modalidad de que te toman un pedazo de territorio, te instalan un maxikiosco y se ponen a vender, eso no existe más. Pero para llegar a eso hicimos más de 1.000 procedimientos, una cantidad enorme de allanamientos, entramos a todos los barrios a cualquier hora. Voy solo a cualquier barrio a cualquier hora para que sepan que estoy. Pero es una decisión política, no hay otra forma. Tenés que tener la decisión de que el territorio lo controla el Estado, no lo controla nadie más. Y eso por supuesto que te lo hacen sentir. Por eso decía que lo hacés o no lo haces. Si lo vas a hacer, tenés que ir con patada voladora porque no hay un punto medio.
Dicen que la seguridad es una papa caliente que nadie quiere agarrar. ¿Por qué decidiste involucrarte en este tema?
Siempre me gustó el tema y me gustó aprender. Me gusta caminar, me gusta conocer y trato de estar. Nunca le pedí a nadie que esté abajo mío que haga algo distinto a lo que yo me animo a hacer. Por eso, voy a los operativos, conozco cada uno de los pasillos de Lanús, fui a las 37 villas que hay en el municipio. Esto no es un tema de una sola persona, es necesario que cada uno que maneje el área de seguridad tenga muchas ganas de involucrarse. A veces muchas cosas no salen como uno quisiera, pero tiene que aprender, corregir y tener la cabeza abierta. También encontré un
¿Qué te llevó a crear el Movimiento de Empresas Recuperadas?
Fue una coyuntura política muy particular. Fue un momento en el cual, sobre todo a partir del ´98, la Argentina venía
Desde el punto de vista personal fue un gran aprendizaje y creo que pude hacer mi aporte a la Legislatura con algunas leyes que fueron interesantes, relacionadas con educación sexual, con empresas recuperadas, con seguridad. Después, si me preguntás si volvería a ser legislador, me cuesta pensarme ocupando nuevamente un cargo así. El Ejecutivo tiene otra dinámica para trabajar. Cuando uno está haciendo en forma cotidiana es distinto a un hacer, que es mucho más conversado, mucho más hablado. El
Creo que tienen, en el mejor de los casos, cierto temor. En el peor de los casos, cierta complicidad. En seguridad no hay excusa, no hay un punto medio. Para decirlo sin eufemismos, hay cosas que hay que hacerlas de patada voladora o no hay que hacerlas. No tiene mucho misterio. Con un plan, obviamente, pero de patada voladora. A nosotros nos pasó eso en Lanús. Al comienzo de la gestión nos costó mucho el control del territorio. Los dos primeros años fueron tremendos, pasó de todo. Pero hoy en Lanús no existe más el búnker. Sí existe obviamente la droga
gran equipo de trabajo y logré entablar diálogo con las otras fuerzas políticas, con la justicia. Eso es importante para ir a la pelea. Igualmente siempre empezás el día perdiendo tres a cero, pero trabajás para tratar de remontar el partido.
¿Te gustaría ser intendente de Lanús?
Me gustaría. Todo este proceso me enamoró del lugar. Inicialmente me pareció como un desafío la seguridad y
Me gusta irme todos los días a mi casa sintiendo que hice algo por alguien.
Tenés que tener la decisión de que el territorio lo controla el Estado, no lo controla nadie más.
62 | REVISTA QUÓRUM POLÍTICA | 63
terminé muy involucrado personalmente con el distrito. Conozco a mucha gente. Me gustó mucho ir a los barrios, voy a las villas, me aparezco de noche. Eso te genera un vínculo más rápido y mucho más afectuoso con los vecinos. Pasé a ser parte de la vida cotidiana de muchos vecinos.
¿Usan estadísticas para realizar análisis?
No creemos en otra cosa que no sea la profesionalización del trabajo. No hacemos nada, ni patrullamos, ni compramos, ni proyectamos nada que no tenga que ver con estadísticas. Nosotros cuando empezamos teníamos una sola estadística, que era la oficial del Ministerio Público Fiscal. Cuando empezás a interactuar con la policía empiezan a aparecer otras cosas. Si vos te querés involucrar un poco más, tratás de ver cómo hacés para conectarte con lo que se escucha en el 911 y nunca terminan siendo denuncias. Hoy nuestro mapa del delito incluye los datos de la Fiscalía, lo que entra en comisaría, lo que escuchamos 911, lo que escuchamos el 132 -que es un número local que desarrollamos nosotros-, y cuestiones que nos ingresan por redes o por denuncias anónimas que después verificamos.
¿Qué nos pasa ahora? Hay muchos vecinos que están tan hinchados en general con toda la coyuntura y la situación y no terminan llamando por teléfono al 911 o al 132. Para esos casos tenemos un sistema de relacionamiento con el vecino que son las reuniones periódicas. Por eso hay que tratar de conectar con la realidad lo máximo posible. Lo
peor que puedes hacer para verificar es no tener conexión con la realidad.
¿Cómo podría mejorar la seguridad en la Provincia?
Nosotros pretendemos que en la gestión que viene -cuando Grindetti sea gobernador si Dios quiere- avancemos en la descentralización de la policía de prevención, con un control muy fuerte de la Provincia. Y además que la investigación sí se la quede un cuerpo de la provincia de Buenos Aires. A mí me serviría mucho para planificar algunas cuestiones, manejar directamente el mando. Hay municipios que ni saben lo que pasa con su policía. Por ejemplo, nosotros le pusimos un GPS a todos los móviles del comando Patrulla de la Policía bonaerense. Entonces sabemos dónde patrullan todo el tiempo pero eso lo hacemos nosotros, no todos los municipios.
¿La justicia necesita más herramientas para combatir la inseguridad?
Sí. A partir de la llegada de un sector de la política por ahí un poco más garantista a la justicia penal, lo que pasa sobre todo en la provincia de Buenos Aires donde tenés un sistema acusatorio, es que hay un montón de fiscales que como no creen que el delincuente es un delincuente sino un producto de una sociedad que lo ha marginado terminan no acusando y eso pone fin a las causas penales.
Hay una desviación en algún sector de la justicia en el lugar que ocupa. Creo que si sos extremadamente garantista lo mejor es que no seas fiscal, sino que seas defensor. Después sí hay otro tipo de problemas o inconvenientes que tienen que ver con cómo están equipados quienes llevan adelante las investigaciones. Todavía la resolución de las investigaciones penales tienen poco de tecnología, poco de mecanismo forense, mucho del dato que te trae la policía. Falta sustancia investigativa. Veo fiscales que la verdad que se rompen el lomo y jueces que son muy buenos. Así como te digo una cosa, te digo la otra. La justicia de la Provincia tiene algunos funcionarios que son de verdad de una jerarquía impresionante, que laburan con muy pocos recursos a un nivel impresionante y aparte se vuelven muy intuitivos.
Presentaste varios proyectos en el Congreso…
Todos los días uno va viendo en la práctica cosas que por ahí los fiscales y los jueces quieren resolver y no tienen un artículo del Código Penal que les permita trabajar más tranquilos. Uno que vemos mucho y que presentamos proyecto un proyecto sobre el uso de réplicas de arma de fuego. Este recurso se usa mucho más que el arma de fuego. Si yo quiero hacer prevención y en un cacheo preventivo encuentro una réplica no te puedo detener. Te tengo que saludar y dejar ir. No conozco a nadie que salga con réplicas de arma de fuego a pasear, obviamente algo van a hacer. Necesitamos que haya una solución legislativa para este tema, que sea visto como una instancia de peligro. Después otro tema que nos genera un problema es el robo de autos. Si vos no agarrás al ladrón cuando está cometiendo el delito y lo detenés cuando va manejando, se toma como que esa persona está encubriendo un robo. Esa es la carátula que va a tener la causa. ¿Cuánto tiempo están presos los encubridores? Dos horas. Es una cosa de locos. Entonces el encubrimiento de robo de autos no puede ser un delito excarcelable. Otra cosa que vemos en la práctica es el tema de los adultos mayores. Durante la pandemia se incrementó mucho la cantidad de robos en los domicilios, dado que la gente no podía salir. Los delincuentes urbanos entonces empezaron a entrar en las casas y los lugares donde viven adultos mayores son ideales, dado que es más fácil robarles ya sea por una cuestión de limitación física o porque están bajo los efectos de algún remedio para poder dormir. De repente empezamos a ver que todos los días les entraban a robar pero no sólo eso, sino que les daban tremendas palizas. Planteamos entonces que es necesario
una pena más grande en caso de que se le robe a un adulto mayor. El chorro puede elegir si le roba a un boxeador o a un viejito que tiene bastón y si es así, que se banque una pena mayor.
¿Han logrado que avance alguna de estas iniciativas?
No, la agenda legislativa tiene otras prioridades que a nosotros nos exceden. El problema que tienen las cámaras legislativas es ese. Empiezan a tener una agenda muy propia y se van alejando de la gente. Tengo mucho tiempo en política y me pasa que a veces prendo la tele y escucho de qué estamos discutiendo los políticos. Ninguna de esas charlas tiene que ver con los problemas que tiene un vecino normal del conurbano bonaerense.
¿Y cómo ves a Juntos por el Cambio?
Me parece que tiene una posibilidad cierta de ser gobierno. Falta dirimir quiénes son los candidatos y hacer las propuestas concretas que tengamos para cada caso y punto. No tenemos que estar más en discusiones internas, tenemos que salir de eso. Vayamos con nuestras propuestas, veamos cuál es la mejor y mientras tanto cumplamos nuestros roles de la mejor manera.
¿Cuál es la mejor formación de Juntos?
Patricia y Grindetti, esa dupla me gusta.
Juntos por el Cambio tiene una posibilidad cierta de ser gobierno.
64 | REVISTA QUÓRUM POLÍTICA | 65
Creo que si sos extremadamente garantista lo mejor es que no seas fiscal, sino que seas defensor.
DERECHO LABORAL
FLORENCIA ROLANDI:
Si de derecho laboral se trata, defender a las empresas es estar del lado más difícil del mostrador. Lograr un equilibrio entre las partes no suele ser lo que prevalece en las sentencias, pero para Florencia Rolandi debería ser moneda corriente. Durante la entrevista con Quórum, muestra lo apasionada que es por su trabajo y el don que posee al ser creativa a la hora de buscar soluciones dentro de la ley.
ENTREVISTA: Florencia Abramzon FOTOGRAFÍA: Avanti!
“Los jueces deben conocer mejor las dinámicas de las empresas”
66 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para nosotros los abogados?
Los abogados en general, al final de los escritos, ponen proveer de conformidad “será justicia”- Lo hacen como una expresión de deseo. En lugar de eso, pongo “proveer de conformidad que es de ley”, que se acerca más a lo que nosotros como seres humanos podemos concretar. Porque hay tantas perspectivas en la vida, como personas interactuando. Entonces, el concepto de Justicia es muy complejo. Creo que es aspiracional. Lo que para alguien es justo, para otro tal vez no. Lo que viene a marcar la ley es, precisamente, dar un poco de objetividad a eso, a través de la interpretación de un tercero que está en un lugar especial, los jueces.
¿Cómo ves a los jueces del derecho laboral en Argentina?
Es muy difícil generalizar. Lo que muchas veces percibo en las audiencias, es que no conocen o no han vivido la dinámica dentro de una empresa. Eso los aleja de a una solución equilibrada. Si solamente mirás los hechos desde el lugar del empleado, vas a ver algo. Pero si eso lo intentás conjugar con la otra parte, que es la empresa, y buscás un equilibrio de fuerzas, vas a ver otra historia. Estoy totalmente de acuerdo que la ley tiene que ser tuitiva para el trabajador porque está en una desventaja y hay desigualdad de fuerzas. Insisto en que hay que saber cómo es la dinámica dentro de una empresa para poder entender qué margen de acción puede tener verdaderamente para determinadas situaciones y poder llegar así a tener una solución más equilibrada teniendo en cuenta ambas perspectivas.
¿Cómo puede ir modificándose esta realidad?
Es complejo. Sumaría mucho que los jueces tengan como requisito haber trabajado en una empresa o tengan alguna capacitación centrada en haber pasado tiempo presencial en una empresa para interiorizarse de muchas cuestiones que ignoran. A qué se expone una empresa cuando contrata y muchos otros asuntos. De esta manera, podrían darse cuenta que lo que parece simple, en verdad no lo es.
¿Facilitar el asunto de las sanciones podría contribuir de alguna manera?
El tema de las sanciones tampoco es sencillo. Hay determinadas sanciones que deben aplicarse por la falta
en sí y además por el ejemplo. Si bien no todas las faltas son graves, hay que ir marcando una línea porque a ese empleado lo están mirando muchos de sus colegas. Sucede que muchas veces a la empresa le exigen demasiado a la hora de formalizar una sanción El juez te dice “no pusiste el punto y la coma… no está bien fundada”… sin entender que no fue redactada por un abogado sino por un jefe de recursos humanos o bien que la hizo un supervisor. No se puede tener un millón de abogados para hacer una simple sanción y poder establecer ciertos límites sanos para cualquier ámbito de trabajo.
¿A la hora de despedir un trabajador surgen muchos conflictos?
Sí. Cuando las empresas deben justificar y defender legalmente una causa de un despido, se encuentran con que deben afrontar una importante suma de dinero durante lo que pueda durar el proceso, se van topando con complejidades de diferente índole, lo que termina haciendo que la empresa decida despedirlo sin causa y ahorrarse todo el asunto del juicio. Eso marca que hay algo que no está del todo bien, lo que no quiere decir que muchas veces puede haber abusos por parte de una empresa. Encontrar un equilibrio sería el objetivo.
¿Este panorama genera el gran negocio del juicio laboral?
Absolutamente. Eso es responsabilidad de los que ejercemos del otro lado del tribunal, del mostrador para afuera. Sé que lo que estoy diciendo a muchos abogados no les va a gustar, sobre todo a los que representan al trabajador, pero la realidad es que esto no debería tratarse como un negocio. Considerar que el Derecho Laboral es un negocio para un estudio o varios estudios jurídicos es desintegrar la ley. La ley no se creó para lucrar abusivamente utilizando una estructura tuitiva que busca proteger a alguien que puede estar en una desventaja para transformarla en una máquina en contra de una empresa. Hay que hacer un revisionismo y entender que es importante el trabajador, sin dejar de ver el lado de la empresa. Si se ahoga a la empresa, complicándole la dinámica termina pasando lo que nos sucede. Como asesora de empresas, me consulta gente joven con un nuevo emprendimiento y termina siendo un importante punto de análisis el tema de los empleados. Les da miedo contratar porque después se pueden encontrar con los juicios laborales… eso es algo que hay que modificar.
¿Cómo se podría modificar?
Hay muchas cosas por hacer. Primero, hay que romper con este River-Boca que hay en el Derecho Laboral. Pro-operario o pro-empresa. O bien “la ley es la que tenemos” o “tenemos la flexibilización para que el trabajador no pueda reclamar nada”. Es enorme el abanico que tenemos en el medio y hay un montón de cosas que se pueden hacer. Entendiendo que son dos elementos necesarios para el desarrollo de fuentes de trabajo, para el crecimiento económico, para el bienestar general, para la concientización de lo digno que es el trabajo, que es algo que también se ha ido perdiendo, porque entiendo que la gente se desalienta cuando no consigue un empleo.
¿Qué otros conflictos habituales encuentra el empresariado?
Hay sanciones que hoy ya no deberían estar. A modo de ejemplo, los certificados del artículo 80. El certificado nació porque antes para jubilarte tenías que tener un papel que informara los aportes, ya que no había nada informatizado. Hoy en Mi AFIP sabés perfectamente si tu empleador te está haciendo los aportes. ¿Tiene sentido sancionar a una empresa si no te da el papel firmado cuando lo podés verificar de forma online? Si la empresa lo pone a disposición y el trabajador no lo va a buscar, le ponen multa a la empresa de tres sueldos, que es un montón de plata. Agrandamos la liquidación. Por ejemplo, con el asunto de la pandemia, empecé a incorporar automáticamente enviar certificados por WhatsApp y mail, intentando evitar multas. Los llevo a las audiencias del SECLO y los pongo a disposición. Y a veces te los observan injustificadamente con la única finalidad de obtener la multa. Nos estamos olvidando para qué era el certificado.
¿Qué buscaba la ley cuando dijo “te obligo a entregar el certificado”? Quería garantizar que el trabajador, cuando se fuera a jubilar, pudiese contar con algo documentado de sus aportes. Ahora ya lo tenés. Entonces, estas cosas que parecen menores y técnicas , en realidad hacen que una indemnización de 100 pase a ser de 150. Y cuando tenés muchos empleados termina siendo un numerazo. Recuerdo una audiencia en la que se discutía la multa del artículo 80, los certificados se había puesto a disposición. El Tribunal respondió que los tendría que haber mandado por carta documento. Salía más barato pagar la multa que la cantidad de formularios de carta documento. Están fuera de la realidad.
Considerar que el derecho laboral es un negocio es desintegrar la ley.
Venís de familia de abogados. Tu abuelo, tu padre… ¿Crees que “heredaste” la profesión o la sentís realmente propia?
Fue algo que me planteé en su momento porque me gustaban otras cosas también. Cuando terminás el colegio sos muy chica. Sentía esa presión de pensar que lo que iba a elegir era determinante. La abogacía me gustaba, pero también cuestionaba si no era por mandato familiar. Empecé en La Prilidiano Pueyrredón Bellas Artes. Al
68 | REVISTA QUÓRUM DERECHO LABORAL | 69
poco tiempo me encontré trabajando en un Estudio de Abogados y enseguida me di cuenta que eso era lo mío. Ese trabajo me fogueó mucho a lo largo de toda la carrera. Cuando me recibí había muchos compañeros que durante la carrera habían estado trabajando de otra cosa porque les pagaban mejor o porque venían del interior y estaban más jugados con la plata. Eso hizo que muchos de ellos me llamaran a mí para consultarme cosas, asesorarse sobre diferentes cuestiones, y en su momento, dada esta circunstancia, llegué a pensar en constituir un estudio de asesores. Enseguida me di cuenta de que para eso hacía falta hacer un camino más largo y estaba yendo demasiado rápido.
marco común para todas, cada empresa tiene una dinámica particular de desarrollo y el desafío es poder entenderla plenamente para adaptarse y presentarle las mejores soluciones posibles.
¿Te ofrecieron alguna vez cambiar de barco?
Miles de veces. En audiencias, en acuerdos. Sucede. Es parte de la realidad. El perfil del abogado tiene que ver con el perfil de la empresa.
¿Cómo está conformado hoy el Estudio Rolandi?
Sergio Rolandi, mi padre y un apasionado del derecho. La doctora Ángela Villalba especialista en marcas y patentes y Alberto Guerci, quien también se encargaba del área laboral. Ricardo Rolandi, mi hermano, con el cual trabajo codo a codo.
Aprendiste a pensar “afuera de la caja”. ¿Qué significa eso?
¿Se te ocurrió alguna vez ocupar un cargo público?
Pensé en ser parte del Poder Judicial. Siempre me gustó mucho estudiar, leer, indagar. Después de algunos años me puse a estudiar economía. Pensé en la política como instrumento para mejorar las leyes. Hice el CBC de Económicas y me reencontré con la matemática, que es algo increíble… abrirte a una lógica súper interesante y que a la vez, para mí, es la madre de todo el razonamiento…
¿Por qué crees que las empresas te eligen a vos?
Me eligen porque me pongo la camiseta, principalmente. Defiendo el centavo de la empresa como si fuera mío. Tal vez más. Por la honestidad, porque la realidad es que es un ambiente complejo en cuanto a honestidad. No cambiar de barco en medio de la tempestad. También por la responsabilidad. Cuando creo que algo está mal hecho, te lo voy a decir por más que te enojes. Voy a hacer todo lo posible para que un asunto mejore si es posible. Generar códigos de conducta dentro de las empresas es fundamental. En cada empresa hay personas que tienen vidas, problemas, embarazos, pérdidas, fallecimientos, enfermedad, nacimientos, vacaciones. Dentro de este
El primer ingrediente en este sentido me lo dio la facultad. La UBA, hace honor a la palabra Universidad. Abre un tablero gigante con de personajes que interactúan desde historias distintas, razonamientos diferentes, preconceptos o educaciones diversas y eso te hace escuchar la vida con otro ruido… En ese sentido, aprendí que cada consulta puede ser la oportunidad de crear algo distinto. Estar abierta a ideas distintas sin miedo de reconocer que el otro puede tener una idea mejor o superadora. La diferencia entre ser un profesional que copia y pega o si cada expediente es una nueva aventura. Esta es una manera de ver la profesión. A los abogados en general les cuesta pensar por fuera de la caja. Cuando una les da una solución, te miran asombrados diciendo… ¿pero eso se puede? Uno tiene establecido lo que no se puede, pero por el contrario, lo que se puede representa un gran abanico de opciones. Es como no animarte a combinar los colores primarios, se pueden combinar sin problemas el amarillo y el verde, ¿qué problema hay? De esta manera salen cosas fantásticas y es gratificante. A veces los clientes me dicen “la verdad nunca vi que resuelvan de esta manera”… y sinceramente no era nada del otro mundo, sólo aplicar un poco de creatividad para buscar la solución. Eso para mi es pensar fuera de la caja.
¿Qué le recomendarías a los estudiantes de Derecho?
Que no pierdan su esencia. Van a tener muchas
Hay que romper con este River-Boca que hay en el derecho laboral.
70 | REVISTA QUÓRUM DERECHO LABORAL | 71
A los abogados en general les cuesta pensar por fuera de la caja.
oportunidades, sentir que dan un gran salto, pero hay que ver si ese salto te identifica y es compatible con dormir tranquilo a la noche. Lo demás se aprende. Lo que diferencia al genial del mediocre es la actitud y los valores. Yo me quemé las pestañas estudiando, con título de honor, si con eso no se hace algo bueno, no alcanza. Si se le pregunta a un estudiante de derecho que está en primer o segundo año sobre la justicia te vas a encontrar con debates, charlas acaloradas. Veinte años después ya no les importa. Esto vale para todas las profesiones.
una empresa abarca más cosas que la mera producción de un producto, bien o servicio. Esto no implica que no se constituyan sociedades para eludir responsabilidades. Pero no hay que dar por hecho que en todas las ocasiones se pretende un perjuicio hacia el trabajador.
¿Qué nos podés decir acerca de la doble indemnización?
Se ha especulado mucho con eso. Sobre todo durante la pandemia. Muchos trabajadores querían considerarse despedidos, aprovechando el contexto. No puede ser que la empresa deba pagar el doble por una decisión que no tomó, me refiero a los casos de los trabajadores que se consideraron despedidos, como sucedió y como sucede también hoy en día. No siempre existe una lesión a su derecho como para que se pongan en esa posición. Esas cosas hacen mucho daño al sistema.
¿Cómo ves a las mujeres abogadas hoy en día en tribunales?
¿Crees que el sentido común es el eje del derecho?
Sin duda. En los exámenes de la facultad, en medio del nerviosismo extremo, cuando no podés acordarte de algo estrictamente técnico pero entendés a dónde apunta el enunciado, si apelás a la lógica no vas a estar muy lejos de dar en el blanco. No hay una parte del derecho que vaya en contra del sentido común.
¿Qué baches encontrás hoy en el derecho laboral?
Principalmente el no conocer la dinámica de la empresa. Cómo cambió la empresa y sus estándares hoy en día. Está perdido de realidad. Las leyes vienen atrás de la realidad. La ley de contrato de trabajo es un ejemplo. Pero cuando hablás de modificarla, encontrás la rivalidad River-Boca de la que ya hablamos. Hoy en día las empresas requieren de tercerización. Es imposible, por ejemplo, que seas el mejor fabricante de sillones, y que tengas personas expertas para cubrir cada sector que hoy debe abarcar una empresa, desde publicidad hasta entregas. Subcontratar partes que no son las principales del negocio de la empresa, hoy en día se torna muy necesario. La ley de Contrato de Trabajo entiende que en ese accionar quiere ocultar al real beneficiario y va en su contra. En este sentido hay cosas que se pueden pulir y mejorar. La dinámica de hoy cambió;
Tengo muchas colegas y muy buenas. Como en todos lados, se va acomodando, se va abriendo más el panorama y cada vez más mujeres ocupan más lugares. Sería muy ingrata si hiciera un análisis comparativo entre mujeres y varones; creo que es algo que ya cambió. Sin hablar tanto sobre de qué sexo es cada uno, ahora hay que luchar para que sean los talentos y los más calificados los que ocupen los lugares.
Lo que diferencia al abogado genial del mediocre es la actitud y los valores.
72 | REVISTA QUÓRUM
DERECHO ADMINISTRATIVO
JORGE MARTÍN IRIGOYEN:
“Coco”, como le dicen todos sus conocidos, tiene una larga trayectoria en el derecho civil, comercial y administrativo. Defiende los intereses de cámaras vinculadas al mercado inmobiliario para las que libra una batalla contra Remax y otras franquicias. Cr í tico del funcionamiento del Consejo de la Magistratura, Jorge Martín Irigoyen sostiene que la política ha contaminado ciertas instituciones y que eso desnaturaliza su rol.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Avanti!
“Hoy hay muchos ‘influencers’ políticos en el Poder Judicial”
74 | REVISTA QUÓRUM
¿Qué es la justicia para vos?
En realidad los abogados lo que defendemos son intereses. Primero hay que saber dentro de lo que es el sistema judicial o de lo que es la justicia -como comúnmente decimos en la calle- qué lugar ocupa cada uno. Lo que hacemos es defender intereses. Por supuesto, lo hacemos noblemente y siempre con este concepto de buena fe que tiene que tener el ejercicio profesional. En realidad, justicia es dar a cada uno lo que le corresponde. Obviamente, a veces es muy difícil impartirla para el órgano judicial porque cada uno defiende distintos intereses. Hay muchos poderes difusos, y sobre todo, cuando se dicta una sentencia siempre hay una parte disconforme porque es muy complejo conformar a todos. Lamentablemente, si vos le preguntas a la mayoría de los ciudadanos, por lo general hay una mirada negativa hacia el servicio de justicia de la República Argentina. Pienso que eso es algo que ocurre en casi todas las partes del mundo, yo no tengo una mirada tan crítica del Poder Judicial. Lo que pasa es que lo que siempre sale en la tapa de los diarios es la parte negativa. Si vos, por ejemplo, trabajás en terapia intensiva de un hospital, vas a pensar que el 99% de los habitantes de esa ciudad se está muriendo. Entonces,
persecución. Todo está pasado por la mirada del lugar en que está cada uno.
¿Por qué elegiste el derecho civil, comercial, administrativo?
A los 14 años tuve la posibilidad de elegir entre vivir en Argentina o en Estados Unidos. Mi mamá -quien falleció en el 2020- era de nacionalidad cubana. Estudió sólo hasta segundo grado y se casó con mi papá que trabajaba en Cancillería. En la Revolución Cubana de Fidel Castro lograron escapar de Cuba para luego formar una familia, pues tengo una hermana uruguaya y otra norteamericana. A raíz de la separación de mis padres, mi mamá se fue a vivir a Miami. Me quedé por dos motivos en Argentina: el primero, por mis amigos de la secundaria. Ellos son parte de lo que soy. Y segundo, porque quería ser abogado. La Facultad de Derecho de la UBA -por la que me sacó el sombrero, una de las cosas positivas de este país es sin duda la universidad pública- estaba cerca de mi casa. ¿Y por qué elegí esta rama? Empecé a trabajar en el Poder Judicial, en el Fuero Civil, durante cinco años. Pero en un momento me di cuenta de que quería ejercer la abogacía, defender los derechos y los intereses de la gente. Y bueno, así fue como me volqué al derecho civil.
¿Cómo te diste cuenta de eso?
pero hasta ese entonces vivía con mi padre. Luego, me casé con 29 años y me fui a vivir con mi esposa con quien tenemos tres hijos. Empezamos en un dos ambientes, cliente por cliente. La primera demanda fue un desalojo y una ejecución de alquileres, confeccionadas con máquina de escribir. Pasamos por todas las etapas pero después lo bueno fue que empezaron a integrarse al equipo abogados de otras ramas del derecho. Vino uno de la Armada, que es socio del estudio y aparte hermano de la vida, que somos amigos desde los siete años y fuimos juntos al colegio San Agustín. Se fue armando un lindo grupo. Cuando salió la Ley de Mediación en el año 95/96, entré en el departamento de una compañía de seguros como abogado externo. Llegó el año 2000 y tenía más de 4000 audiencias de mediación en el lomo. Fue muy linda esa época.
¿Cuán importante crees que es la negociación del ejercicio del derecho?
ley de ejercicio profesional y en un código de ética que rige la actividad. Además, muchas marcas internacionales utilizan la figura del “agente inmobiliario”. El “contrato de agencia” en el Código Civil y Comercial habla de dos personas independientes entre ellas, como si fueran emprendedores, en donde no hay una subordinación de uno a otro. Es como si un abogado nombrara a un agente
lamentablemente, la tapa de los diarios siempre es por cosas feas. Otro ejemplo, la película Argentina 1985, es de un juicio que muy pocos países se animaron a sostener. También ha habido condenas a funcionarios públicos que efectivamente tuvieron poder real, de empresarios que tuvieron poder real, de ex presidentes. Algunos no llegan tal vez a cumplir una prisión efectiva por una cuestión de edad. De hecho, hace poco también ha habido un fallo. Una parte de la grieta te va a decir que estuvo perfecto o que se esperaba más; y otra parte va a decir que hay una
Todos los días cuando abrís la puerta de tu casa, sabes dónde estás y si sos feliz o no. Cada vez que llegaba al Poder Judicial -y si bien al principio me pareció un lugar extraordinario y que yo recomendaría a todos los abogados intentar pasar por el Poder Judicial- llegó el momento en que dije esto no es para mí. Con un amigo pusimos un estudio jurídico. Me acuerdo que era en el barrio de Las Cañitas. Empezó siendo un dos ambientes, quedaba cerca de un club muy importante y decíamos que los clientes iban a desplazar hacia el microcentro. Veinticinco años transcurrieron, y ya, hace rato, estamos en el microcentro porteño, somos un equipo de 15, 18 personas. La pasamos muy bien, nos divertimos.
Iba a preguntar justamente cómo fundaste el estudio, cómo fue esa experiencia…
Era otra época. Pienso que ahora todo es más cuesta arriba y más después de una pandemia como la que atravesamos. Me animé sin ninguna red de contención
Para mí un 99%, porque con el cliente lo que tenés que generar es tranquilidad y empatía. Vos con el cliente no negocias pero tenés que saber escuchar. Muchos abogados se olvidan de preguntar a la gente qué es lo que quiere. Vos como abogado le podés decir esto sí o esto no, y eso es manejo del cliente en el buen sentido de la palabra. Después podés estar negociando judicialmente permanentemente con el colega de la otra parte. Para un colega, no hay nada mejor que otro colega. La negociación en los conflictos tiene que intentarse siempre, aún en el litigio. A veces, cuando defendés intereses, tenés que salir al principio con los tapones de punta pero siempre sin cortar el diálogo con la contraparte.
Actualmente sos abogado del Colegio Profesional Inmobiliario…
Soy asesor de distintas instituciones, entre otras, el Colegio Profesional Inmobiliario y de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias.
Y tuviste mucha injerencia en el Caso Remax…
Sí, como defiendo intereses, todos quienes se presentaron para querer conducir el Colegio Profesional Inmobiliario están en contra de las franquicias profesionales. El contrato de franquicia de naturaleza mercantil, propia del derecho comercial. El Colegio Profesional Inmobiliario está integrado por corredores y corredoras, regulados por una
jurídico. Entonces lo que habría ahí es una delegación de esa matrícula profesionala una persona que no lo es. Obviamente, si lo hace un profesional inmobiliario de un barrio o un profesional abogado probablemente le vaya muy mal y probablemente termine en un reclamo laboral. Hay marcas multinacionales que en su país de orígen estas figuras son válidas porque los corredores inmobiliarios son auxiliares de comercio -por ejemplo, Estados Unidos, por ejemplo Brasil- pero en la Argentina hace 20 o 15 años, corretaje inmobiliario es una actividad profesional por una ley nacional. Tienen que estudiar dos años y medio y matricularse en un colegio de la jurisdicción en donde van a ejercer. Hay dos desafíos que tenemos los profesionales. Uno es el tema de las franquicias y otro es el tema de las aplicaciones. A mí me convocan en el Colegio Profesional Inmobiliario para tratar de combatir esta problemática de los agentes inmobiliarios no matriculados. Porque lo más importante para un profesional son los clientes y si hay alguien que tiene una forma de captar los clientes que va contra los códigos de ética y las leyes de ejercicio profesionales, compite de una manera desigual.
¿Estás de acuerdo con que sean agentes de comercio o con la legislación argentina?
Ha habido grandes problemas en muchas operaciones inmobiliarias en donde no han actuado profesionales, ya sea por quienes ejercieron ilegalmente la actividad o agentes inmobiliarios sin matrícula habilitante. Incluso
Los colegios profesionales están siendo cooptados por los partidos políticos.
76 | REVISTA QUÓRUM DERECHO ADMINISTRATIVO | 77
El Consejo de la Magistratura terminó siendo contaminado por la rosca política.
tenes algunos casos de un corredor inmobiliario con ejércitos de 150 agentes inmobiliarios sin matrículas habilitantes. ¿Cómo los controla? Yo estoy de acuerdo con que sea un profesional porque la gente pone muchísimo en una operación inmobiliaria. Y la relación personal entre profesional y cliente es trascendente. No tengo dudas que para que en la Argentina calce de alguna forma el modelo que quieren imponer las multinacionales se debería cambiar la ley para volver al viejo sistema donde los corredores inmobiliarios eran auxiliares de comercio. Y eso sería un marcado retroceso y le quitaría seguridad jurídica a las operaciones inmobiliarias.
¿En qué situación está actualmente este conflicto?
La Inspección General de Justicia (IGJ) emitió la resolución particular 350, del año 2020 a partir de una denuncia realizada por el Colegio Profesional Inmobiliario, en la que dictaminó que dicha sociedad es de objeto lícito pero con actividad ilícita. Además comprobó que Remax International no cumplió con las normas argentinas, ya que no fijó un domicilio ni tiene un representante en nuestro país. Remax Argentina SRL recurrió ante la Cámara Nacional en lo Comercial -que actúa como supervisor de las resoluciones de la IGJ- y la Sala E no se expidió sobre el fondo sino que salió por un tema formal respecto de la facultad o no para dictar esa resolución. Estoy de acuerdo con la resolución de la IGJ y entiendo que la Sala E (que se encuentra con un pedido de juicio político por parte del Inspector General de Justicia por este fallo) no analizó ni tomó en cuenta la gravedad del problema .
Participaste de las elecciones para integrar el Consejo de la Magistratura de CABA con la agrupación Gente de Derecho.
Sí, he sido electo consejero suplente. Como titular ejerce actualmente ese cargo el doctor Jorge Rizzo, fuimos electos por la minoría. Lo que me llamó la atención de las elecciones del año pasado fue la baja participación. Entiendo que apenas superó el 10% del padrón. Lo que demuestra varias cosas. Primero que, con todo el tema del trabajo a distancia, van menos abogados al centro. Todo lo que es la digitalización trajo menos participación en las elecciones y cuando eso pasa el gran problema que tenés es el tema de los aparatos políticos. Lamentablemente lo que pocos dicen es que los colegios profesionales están siendo muchas veces cooptados por los partidos políticos y por operadores
políticos. Eso también está pasando y más en la abogacía, porque los abogados tenemos el privilegio que nos dio la Constitución Nacional en el año 94 de ser parte del Consejo de la Magistratura de Nación y en este caso del que estamos hablando, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los consejos fueron pensados para darle mayor independencia al Poder Judicial del resto de los poderes del estado, pero lo cierto que no se ha logrado dicho objetivo. Muchos partidos políticos empezaron a jugar un rol muy significativo en las elecciones de los colegios de abogados. Y también se han ido metiendo las elecciones de los estamentos para los académicos. Lamentablemente el espíritu que tuvo, que fue el de tratar de ser un lugar neutro, terminó siendo contaminado por la rosca política. Estoy totalmente a favor de la política, es muy necesaria la representación a través de nuestros gobernantes pero el problema es cuando se contaminan de esta forma instituciones que son importantes. ¿Cuántos juicios políticos hubo desde que se creó el Consejo de la Magistratura de la Nación? El costo económico que tiene para la sociedad argentina es enorme. Prácticamente poco ha cambiado respecto de antes, que directamente se debatía en el Congreso el tema de los pliegos de los jueces. Hoy hay muchos “influencers” políticos recorriendo pasillos en el Poder Judicial.
de abogados y no de operadores político-judiciales, que son los que terminan cocinando todo y son lo que terminan apareciendo en distintos titulares de los diarios.
Hablando del día a día, ¿Cuán importantes son tus socios para vos?
¿Y por qué te identificas con Gente de Derecho?
Entiendo que es la única agrupación defiende la actividad profesional del abogado y está formada por abogados que ejercemos la profesión, que presentamos escritos en Tribunales. Hay profesionales de todos los espacios políticos y lo que nos une es la vocación por la abogacía. Todos ejercemos la actividad y pudimos romper con los preconceptos en cuanto a las formas o en cuanto a la ideología política de cada uno de los integrantes. Ojalá que otros colegas traten de estar en agrupaciones esencialmente
Somos un equipo. Todos para uno y uno para todos. Hoy por hoy, para mí un estudio mediano tiene que ser versátil, donde todos son importantes y ninguno es imprescindible. Lo primero es formar un grupo humano que realmente conviva con sus individualidades. Antes de ser un buen profesional, es ser una buena persona. Además estamos en un momento de mucha inmediatez. Es todo por WhatsApp. Ya casi se está muriendo el correo electrónico, salvo para enviar mucha documentación. Entonces las estructuras se tienen que adaptar a esos cambios y escuchar mucho al cliente. Porque si no sabes qué es lo que realmente quieren, probablemente no encuentres una solución jurídica a su problema.
¿Algún otro momento de gloria ejerciendo la profesión?
Dios me mató el ego hace muchísimo años, la Gloria pasa por otro lado. En la actividad profesional, son más los partidos que ganás que los que perdés. Si sos parte actora sabés que tenés más posibilidades de ganar. Lo único que pido, sobre todo en algunos fueros, es imparcialidad. A veces si tocás un interés muy importante para la política, se te
hace muy cuesta arriba. Sobre todo en el Foro Contencioso Administrativo, tanto de Nación como en CABA, que están muy disciplinados con el poder político del gobierno que ejerce el poder. Gloria no, porque cuando trabajas en equipo la mochila se aliviana tanto cuando ganas como cuando perdés. Me pongo contento por los clientes. En realidad la gloria cuando se hace justicia es de los clientes, no para el abogado.
¿Cómo ves a la Corte Suprema hoy en día?
Es uno de los órganos más politizados y no debe ser fácil estar en los zapatos de cada uno de los miembros de la Corte. No tengo una mirada tan crítica de la Corte Suprema, me parece que tiene luces y sombras. Este es un país muy politizado y hay muchísimos preconceptos. Einstein decía “es mucho más fácil romper un átomo o una molécula que romper un preconcepto”. Entonces, en un país tan agrietado, el rol del máximo órgano que tiene que impartir justicia se vuelve extremadamente sensible y son pocos. Habría que ampliarla al menos a siete y que haya vocalías por temas, para que los fallos no sean a destiempo.
78 | REVISTA QUÓRUM DERECHO ADMINISTRATIVO | 79
Gente de Derecho defiende la actividad profesional del abogado.
ANDRÉS PAREDES:
Esencia. Eso es lo que uno percibe ni bien ve el trabajo del artista Andrés Paredes. Misionero de nacimiento, lleva el espíritu de su provincia de tierra colorada a cada una de sus obras. Versátil e innovador pero con un concepto claro y fiel a su identidad, desembarcó en Madrid con su “Revolución de las Mariposas” y una de ella se posó en la fachada del Palacio Linares. En diálogo con Quórum agradece a quienes confiaron en él, nos explica qué busca transmitir con su arte y cuáles son sus próximos proyectos.
REDACCIÓN: Quórum FOTOGRAFÍA: Andrés Paredes
“La naturaleza nos enseña que realmente uno puede cambiar”
ARTE
80 | REVISTA QUÓRUM
IMAGEN:
Leyre (Unsplash)
¿Cómo fue tu infancia?
Soy de Apóstoles, Misiones. Mi papá es médico y, como mis tres hermanos y mis sobrinas, nacimos en la casa. Estaba dividida y una parte era una clínica y consultorio médico, lleno de olores, de instrumentos, de máquinas. Lleno de un mundo fascinante que llevaba a la ciencia, y por otro lado, un universo selvático de un jardín sin límites, del que sólo nos separaba una hilera de enredaderas con el otro terreno. No teníamos vecinos y la calle era de tierra colorada, típica de Misiones. Teníamos un mono y un gallinero con muchas gallinas, gansos y patos. Ese es un recuerdo de mi infancia, de una libertad absoluta entre ese patio soñado y ese mundo de la ciencia, del consultorio médico que era el lugar prohibido, donde jugábamos con mi hermana. Un factor fundamental en mi infancia es la siesta misionera, que es un espacio tiempo que para nosotros es casi un lugar físico. Un espacio donde los niños hacen lo que quieren y los grandes duermen. Ese es el recuerdo más hermoso que tengo de mi infancia.
¿Cómo llegó a tu vida el arte?
La primera vez que me di cuenta de que existía el arte fue en las charlas con mi padre, hablando de los expresionistas y de los grandes museos de Europa, que cuando los conocí descubrí en ellos un mundo fascinante. De parte de mi mamá, mi abuelo era músico y toda la familia toca algún instrumento. Fue por el lado de la música donde entré, porque estudié muchos años en el conservatorio de piano. Creo que de allí viene una condición que está presente en mi obra, y muchos de mis trabajos, que es la armonía y el ritmo de la música. Luego, con el tiempo, fui estudiando
diferentes técnicas: diseño, grabado, fotografía, pintura, y después pude entrar a conocer el mundo contemporáneo.
¿Cuán difícil es para alguien del interior del país abrirse camino como artista plástico?
En este momento nosotros tenemos la suerte de que el arte está abierto muchísimo a las provincias. Cuando empecé hace 20 años era bastante difícil para un artista de las provincias poder entrar en un mundo tan pero tan pequeño como eran las galerías de Buenos Aires. Tuve la suerte de que en el 2004 participé de un concurso de arte y en el jurado estuvo Jorge Gumier Maier, quien fue una persona clave en el arte argentino ya que descubrió a muchos artistas y los apoyó y dirigió la galería del Centro Cultural Rojas, que marcó una época; y Ana Martínez de Quijano. Con ellos de padrinos fue mucho más fácil ingresar en el mundo del arte, me abrieron este universo y ahí empecé a descubrir quiénes eran los actores de este mundo. Porque venir de Misiones -no me gusta hablar del interior- es como venir con mucha ingenuidad, sin saber quién era un crítico, quién era un coleccionista, qué significaba ser un galerista. Fue un bautismo de fuego en esa época.
¿Cuál fue la primera vez que sentiste que podías vivir de lo que amas hacer?
Si bien ya había vendido otras obras, en el 2006 realicé una muestra en Palatina, que es una galería muy tradicional de Buenos Aires, y era la primera vez que ellos incorporaban artistas nuevos a su staff, artistas contemporáneos.
Con la curaduría de Rosa Manquillan, llegó un grupo de cuatro artistas. Presenté nueve obras y en la noche de la inauguración se vendieron 11. Había como una puesta muy
fuerte por el trabajo, y también, para mí significó realmente poder dedicarme ciento por ciento a la producción artística y pensar que podía seguir mi vida produciendo obras y trabajando en el sistema del arte, vendiendo a los coleccionistas, trabajando con galerías, yendo a ferias, y tratando de crear siempre algo diferente. Esa fue la primera vez que tomé conciencia que esto era algo serio y muy profesional.
¿Hay una línea conceptual que atraviesa tu obra?
Toda mi obra es una relectura contemporánea de un espacio geográfico marcado por los ríos, por las fronteras y por el borde. Me gusta pensar mi trabajo como una relectura del paisaje de Misiones y sus alrededores, atravesados por diferentes líneas. Por ejemplo, esculturas de barro hechas con barro del Río Paraná, obras que llevan mariposas provenientes de un mariposario de Santa Ana (Misiones), calados de papel que realizó con una técnica que aprendí de una profesora suiza en la Facultad de Oberá, que es la Capital Nacional del Inmigrante. Entonces, ahí se mezcla lo social con un contexto histórico, toda la obra está alineada en ese marco teórico, que es la antigua región donde fueron las misiones jesuíticas, Misiones, Corrientes, parte del Paraguay, Brasil, la tierra colorada. De hecho abordo mucho el tema de la tierra también y de todos los animales, la fauna que vive en esta región. Yo sólo tomo insectos que se transforman, que mueren de una manera diferente a la que nacen. Allí hay un factor importante de mi obra que es la transformación. Creo que la naturaleza nos enseña con estos insectos que realmente uno puede cambiar y me gusta asentar ahí la metáfora que todo ser humano aspira, que es la de poder redefinirse, de poder ser lo que uno quiere ser. O, la de poder cuestionar, por lo menos,
qué es lo que uno está haciendo y si se está cómodo en ese lugar. La respuesta es que en la naturaleza existe la transformación, existe la transmutación y existen indicios de que ese cambio es posible.
¿Qué materiales solés utilizar?
Elijo materiales muy diversos, tengo diferentes líneas de trabajo. Ya he trabajado con fundición de bronce y haciendo esculturas de bronce pulido y también con obras efímeras, con barro, con cuarzo, amatistas, con mariposas disecadas, pero mi línea principal de la obra es el papel y la escultura en madera MDF. Además, hago esculturas en resina epoxi y actualmente estoy haciendo una serie de acuarelas y tintas sobre papel que están ampliando mucho la cuestión del imaginario de mi obra. En la última edición del Salón Nacional obtuve un premio en escultura utilizando materiales que tienen que ver con lo performático, no se compran en una librería. Por ejemplo, las grandes arpilleras plásticas donde se cosecha la yerba mate que cargan el sudor y la tierra del trabajador, las llené con yerba mate y formé unas esculturas muy rizomáticas, con las que tuve la suerte de obtener un premio. Pinto con materiales no tradicionales,
82 | REVISTA QUÓRUM ARTE | 83
Me gusta pensar mi trabajo como una relectura del paisaje de Misiones y sus alrededores, atravesados por diferentes líneas.
como la tierra proveniente de unos hormigueros hecha pigmento, y hasta llegué a trabajar con plasma y glóbulos rojos hablando del linaje, de mi lugar de origen.
¿Cómo es tu vínculo con los coleccionistas y cuál fue la primera persona que confió en vos?
Mi vínculo con los coleccionistas es estupendo, tengo una relación muy cercana. Al coleccionista le gusta saber qué está haciendo el artista, cómo piensa. Tengo muchos coleccionistas que compraron mi obra al principio que, incluso hoy, me siguen llamando para ver si necesito algo. Tuve la suerte de que mi primer comprador en arteBA de 2005 fue el abogado Juan Cambiasso, quien en ese momento era presidente de la feria. Él, junto con Marga Muñoz-Vargas de Macaya fueron los primeros compradores de las dos obras que presentaba y fue un impulso muy pero muy grande en ese momento. Ellos marcaron una confianza y una apuesta a futuro por mi obra. También el coleccionista Esteban Tedesco y Luis Incera son personas que me ayudaron mucho, confiando y apostando a la obra. La verdad que en este momento estoy en grandes colecciones argentinas y es un placer poder estar conviviendo con otros colegas artistas, con algunos muy históricos. A veces, visito las colecciones y me encuentro con lugares que son bellísimos. En Estados Unidos pertenezco a la colección de Lester Mark, que es un gran coleccionista.
mundo, ir a ferias. Y siento que es un equipo que está con mucha energía y fuerza, Gabriel Cott y Agustina Rinaldi, quien es la curadora de mi próxima muestra, el 26 de mayo, en la galería. Estamos preparando algo en conjunto que es muy interesante.
¿Qué significa para vos haber sido invitado para llevar tu obra a Madrid?
Fue algo muy impactante porque se trataba de dos etapas, pero sobre todo era la posibilidad de intervenir la fachada de un edificio muy histórico: el Palacio de Linares, y la oportunidad de cambiar el paisaje y la postal típica de Madrid, que es Plaza Cibeles, el centro neurálgico de la ciudad, donde se celebran las victorias pero también donde se hacen las manifestaciones y las protestas. Poder estar en ese edificio y modificar esa fachada es algo que creo realmente pasa una vez en la vida. Estar en las postales de millones de personas que pasan diariamente por allí, me da mucho orgullo. Me tomé muy en serio este trabajo y realicé esta mariposa de diez por cinco metros con mucho cuidado, usando materiales reciclados para que la obra sea sostenible, y sobre todo representando a un continente, un país y a una ciudad. Elegí para esa parte de la muestra una mariposa nativa de la ciudad de Buenos Aires y de la Argentina, que es la vulgarmente conocida como Cuatro ojos, que se llama Junonia Genoveva Hilaris. Usé la versión hembra de esa especie y verla en ese edificio en Madrid es un orgullo.
Contanos un poco de la muestra que llevaste a cabo.
Buenos Aires y forman una nube de migrantes que están en el centro de la sala y en una de las paredes hay pinturas de esos huevos que depositan sobre las hospederas.
¿Por qué crees que tu carrera creció tanto en los últimos años?
Con el tiempo uno va sosteniendo la carrera y va trabajando mucho para que eso suceda. Participar en exposiciones, muestras con diferentes soportes, premios. Estoy agradecido de que siempre tuve un buen acompañamiento de los coleccionistas y de la crítica, de los escritos que produce la obra, y las capas de significación que se le agregan. Creo que es una obra que la gente que entiende de arte la aprecia y la gente que no entiende, o no le interesa, también la aprecia y eso es un factor importante. Sostenerse es un trabajo arduo para el artista contemporáneo y realizar diferentes cambios en la propia obra.
¿Cuál es tu sueño o tu próximo objetivo?
inversión de tiempo y sobre todo muchísimo dinero. Ese es mi sueño, mostrarlas en lugares de legitimación como bienales o museos.
¿Con qué galería estás trabajando y por qué la elegiste?
Actualmente estoy trabajando con la galería Cott Gallery de Palermo y fue una relación que empezó hace poco. La elegí porque es una galería nueva y tiene mucho impulso y muchas ganas de salir a mostrar el arte argentino por el
La otra parte de la muestra se llama “La revolución de las mariposas” y está en la Sala Torres García. Son 60 mariposas en vuelo y diez pinturas que representan los ciclos de la vida, la transformación, pero también representan a una mariposa que deposita su huevo en una planta hospedera. Cada mariposa, o cada especie, sólo deposita su huevo en una planta que se llama “hospedera”, donde van a comer sus orugas. Y en esto pensamos con la curadora Helena Ferronato: la relación que hay entre el migrante que vino de España a Argentina para mejor porvenir de su descendencia, de sus hijos, y en otro momento, los argentinos migrantes que están en España, miles, también buscando un mejor porvenir. Y, por qué no, tal vez ese ciclo se repita cuando esos hijos o nietos vuelvan a nuevamente a nuestro país. El ciclo se representa con las mariposas volando que representan a siete especies diferentes de la ciudad de
Creo que el sueño de cualquier artista es tener libertad en la creación y tener un espacio de exposición. En eso estoy trabajando ahora, en una muestra que la vamos a realizar en Buenos Aires, en mayo, en la galería Cott, donde realmente estoy pudiendo crear sin ningún tipo de límite, donde estoy pudiendo plasmar sueños y concretarlos. Eso es lo más lindo, poder llegar a concretar un sueño o una imagen en algo físico y poder compartirlo con la gente. Actualmente, estoy pensando en unas vídeos performances que van a ser realizadas en Misiones, en la selva, y se van a proyectar tanto en Buenos Aires como en la feria de Miami, y esas performances también involucran el factor del tiempo que a mí me interesa mucho. Mi sueño también es poder seguir haciendo obras instalativas y de gran formato, como las que realicé en el CCK o en el Centro Cultural Recoleta. Son obras inmersivas, donde la gente puede participar y meterse, realizar este tipo de obras, que son efímeras y sólo la experiencia del espectador es lo que queda, lleva una
¿Cuánto costaría tener hoy una obra de Andrés Paredes?
Actualmente, tengo obras de diferentes precios y tipos. Hay series de grabados que van desde los 500 dólares, hasta trabajos que llevan tres o cuatro años de realización que rondan entre los 8 mil y 10 mil dólares, siempre hay una galería o un marchand de por medio que se encarga de poner valor a la obra. Hay algunas que son accesibles y hay otras que llevan muchísimo tiempo de trabajo y eso se ve reflejado en el precio de la obra.
¿Qué es la justicia para vos?
La justicia es una virtud interna, un regalo que tenemos como individuos, como sociedad, como colectivo. Me gusta pensarlo visualmente como una cuestión armónica, donde cada uno está relacionado con el otro formando una gran trama perfecta, donde desde lejos se puede ver el equilibrio oculto. El equilibrio en el que sabemos que hay diferencias pero no se perciben, se equiparan con las del otro y se sostiene mediante una trama. Me gusta pensarlo así.
En la naturaleza existe la transformación, la transmutación e indicios de que ese cambio es posible.
Palacio Linares, muestra Conexión Buenos Aires-Madrid Ministerio de Cultura CABA
84 | REVISTA QUÓRUM ARTE | 85
Es una obra que la gente que entiende de arte la aprecia y la gente que no entiende, o no le interesa, también la aprecia.
DERECHO INTERNACIONAL
NATALIA FRIDMAN:
Radicada hace más de 20 años en Estados Unidos, desde 2012 tiene su propia firma de abogados en Miami. Su especialidad son los trámites de inmigración, por lo que conoce las claves para poder acceder a una visa americana sin margen de error. Durante su entrevista con Quórum, Natalia Fridman reconoce que a veces la nostalgia pesa pero asegura que no está en los planes volver y que uno de los principales problemas de Argentina es la dificultad para trabajar en equipo.
REDACCIÓN:
Quórum FOTOGRAFÍA:
Natalia Fridman
“Cuando contamos con las herramientas y la motivación, los argentinos podemos marcar diferencias”
86 | REVISTA QUÓRUM
Te recibiste como abogada y al poco tiempo partiste a Estados Unidos, ¿cómo fue tu emigración hacia allá?
En realidad, fuimos debido al trabajo de mi marido. Pero como todo, el camino profesional fue un proceso. Luego de perfeccionar mi inglés hice un Master en Derecho en la Universidad de Miami y unos años después decidí dar el BAR Exam, que es lo que le permite a los abogados extranjeros poder ejercer en Estados Unidos. Ya había entrado a trabajar como paralegal con un abogado de inmigración estadounidense y allí encontré un camino. Desde el 2012 tengo mi propia firma.
¿Quiénes son tus potenciales clientes?
Mis principales clientes son inversores y gente con habilidades extraordinarias en su campo, son dos áreas en las que nos especializamos. Pero también tenemos varios casos de reunificación familiar (matrimonios, pedido de hijos americanos a padres), sponsoreo de green card de compañías a empleados y green card de interés nacional, entre otros. Dentro de las visas de talentos, trabajamos mucho con grupos de entretenimiento, músicos, conductores de TV, deportistas, coaches, creativos de publicidad, fintech, investigadores y emprendedores. La cuestión siempre es conocer bien la historia de cada uno y su realidad, para después decidir cuál es el mejor camino.
¿Cuál fue la injusticia más grande que hayas visto en una resolución?
Inmigración es un campo tremendamente arbitrario. Hay mucho lugar para la subjetividad de cada oficial que analiza un caso. Por suerte, y gracias a haber trabajado mucho en estos 20 años, una ya va percibiendo las tendencias y por donde están los resquicios para minimizar el riesgo. Una vez presenté un caso de green card de un talento incuestionable, sinceramente el mejor en su campo en Argentina y el oficial lo rechazó. Lo presenté exactamente igual al mes con una mínima modificación y fue aprobado en siete días.
los recursos, esa visa de estudiante es muy simple. En cambio, si un matrimonio en sus 45 años con tres chicos quiere que venga la mujer a estudiar inglés, es una visa demasiado complicada para que la apruebe la embajada. Si un inversor viene a poner un restaurante e invierte 350.000 dólares, tiene origen de fondo claro y transfirió el dinero por cuenta bancaria, esa visa va a ser simple. Si el inversor tiene una trazabilidad compleja y un negocio que es difícil de arrancar, esa visa va a ser complicada.
¿Qué
es la Lotería de Visas?
Es en realidad la Visa de Diversidad. Se trata de un programa de Estados Unidos para recibir una Residencia Permanente. La administra el Departamento de Estado, que anualmente pone a disposición 55.000 visas con el objetivo de diversificar la población. Los únicos requisitos son el país de nacimiento y verificar que aplique tener el secundario completo o dos años de experiencia en una profesión calificada dentro de los últimos cinco años. Suelen priorizar a países con bajo número de inmigrantes en los últimos años. No todos los países pueden aplicar.
¿Por qué considerás que el lugar más elegido por tus clientes para residir es Florida?
se encierren 15 argentinos notables de diferentes campos, muy respetados por todos, y salgan con una hoja de ruta general que los próximos tres o cuatro gobiernos deben cumplir sí o sí. Educación y justicia son dos pilares en donde tenemos mucho por hacer.
¿Cuáles son tus principales actividades en Miami? ¿Qué servicios brindan?
Brindamos todo tipo de visas, tanto de inmigrantes (la famosa green card), como de no inmigrantes. En el caso de los argentinos, las visas que más estamos haciendo últimamente son las visas de inversor E2, Intercambio comercial (trade) E1 y habilidades extraordinarias O-1. También estamos trabajando en muchos casos de green card por EB2 NIW (cuando una persona tiene un título universitario y su trabajo es en un campo de interés nacional para Estados Unidos y esa persona está en mejor posición que otros para venir a realizarlo). La tendencia de las autoridades de inmigración afortunadamente es favorable cuando el archivo está prolijamente presentado y el cliente califica para la visa que está aplicando: sea de inversión o talento, por ejemplo.
¿Qué ventajas puede tener un argentino al irse a vivir a Estados Unidos?
Son muchísimas. El argentino suele tener una capacidad de reinventarse admirable. Estamos acostumbrados a tener que salir adelante en condiciones muchas veces precarias. Me refiero a infraestructura, recursos, planificación... Esas condiciones acá no existen. Suele estar todo dado para que el que hace las cosas bien salga adelante. Y creo que cuando contamos con las herramientas y la motivación, los argentinos podemos marcar diferencias.
¿Qué visa es la más sencilla de obtener?
Es una pregunta compleja. A veces la más simple se puede complicar y la más complicada, si las condiciones están bien presentadas, puede ser sencilla. Si un estudiante de abogacía quiere venir a hacer un Master en derecho y tiene
Naturalmente en Florida hay una enorme comunidad de Argentinos. Si a eso le sumamos un gran clima y el tremendo crecimiento de Miami en cualquier métrica que quieras utilizar, es un combo perfecto. Miami en particular está recibiendo mucha inmigración interna también. Profesionales que huyen de ciudades más frías y superpobladas, aprovechando el crecimiento del teletrabajo, incluso en campos en donde Miami no tenía tanto peso, como las finanzas o el mundo tech y emprendedurismo.
¿Cómo ves a la Argentina a la distancia en cuanto al Poder Judicial y la política actual?
Complicada…Un paso adelante, dos atrás. Lamento mucho cómo nos cuesta ponernos de acuerdo en lo realmente importante y trabajar con un norte común por, no sé, ¿20 años?, independientemente de los gobiernos de turno. Nos quedamos mucho en discusiones estériles que sólo dividen y quitan energía y tiempo. Antes te hablaba de la capacidad del argentino y muchas veces se nota cuando sale al exterior y tiene que volver a empezar. Pero trabajar en equipo entre nosotros siento que nos cuesta. A veces me gustaría que
¿Alguna vez te planteaste volver?
La verdad es que sí…Tanto mi marido como yo tenemos nuestras familias en Argentina y los primeros años fueron difíciles. Aún hoy seguimos extrañando muchas cosas del día a día pero afortunadamente tenemos la oportunidad de viajar y lo hacemos una o dos veces por año.
¿Qué recomendación le harías a alguien que piensa en radicarse allá?
Que haga las cosas ordenadamente, que no se apresure, que una vez que esté instalado tenga paciencia, que mire mucho a su alrededor, porque la flexibilidad es clave. Las oportunidades acá muchas veces aparecen en el lugar menos esperado.
¿Cómo se vivió en Miami el triunfo de Argentina en la Copa del Mundo?
Con una enorme alegría. Hubo muchísimos festejos en Miami Beach y otras zonas con concentración de argentinos. Y la verdad es que como una está en contacto con muchos otros inmigrantes hispanos, fue muy lindo ver como nos iban sumando ese apoyo. Mi familia es muy futbolera -de hecho mi marido y mi hijo estaban en Qatar- así que lo viví con muchísima intensidad y con una enorme satisfacción por el país y por Messi en particular.
La cuestión siempre es conocer bien la historia de cada uno y su realidad, para después decidir cuál es el mejor camino para la visa.
88 | REVISTA QUÓRUM DERECHO INTERNACIONAL | 89
Educación y justicia son dos pilares en donde tenemos mucho por hacer.
RECOMENDADOS // GASTRONOMÍA
GARCÍA
REDESCUBRIENDO LO COTIDIANO
Luciano García es mucho más que un pastelero o uno de los conductores de Cocineros y Cocineras Argentinas. Sus 20 años de experiencia en gastronomía lo convierten en alguien con un horizonte muy claro: ser fiel a sí mismo. Es por eso que, en diálogo con Quórum, resalta sus orígenes y no reniega de ninguna de sus experiencias anteriores porque lo llevaron a la construcción del concepto y la concreción de un proyecto de dos años y medio: García, su propio restaurante.
A principios de febrero abrió sus puertas el restaurante García. Ubicado en uno de los ingresos a Nordelta, en la planta baja de un moderno edificio de oficinas, su estética es una mezcla justa de sustentabilidad, diseño, elegancia y, sobre todo, luminosidad.
¿Por qué García? Primero, porque es un reflejo exacto de su alma mater: simple pero sofisticado, innovador pero con raíces; osado pero tradicional; nuevo pero con mucha historia. Y, segundo, porque resulta ser el apellido que más se repite
en el exclusivo barrio de la localidad de Tigre. Nada es casual cuando se trata de Luciano García.
El reconocido pastelero está al frente de este emprendimiento que lleva su sello, incluso hasta en los hermosos individuales con una inscripción en relieve con los que visten las mesas de madera que pueden recibir, por ahora, hasta 150 comensales.
La idea es ir de menos a más, tanto en el horario de funcionamiento como en los espacios que podrán ser utilizados como anexo al cuerpo principal. Si bien el comienzo ha sido muy exitoso y “Lucho” -como le dicen todos- ha recibido a prestigiosos visitantes, políticos, famosos y celebridades como la reina Máxima de Holanda, Michael Bublé, Luisana Lopilato, Horacio Rodríguez Larreta y Eduardo Constantini, entre otros, prefieren pisar firme y cuidar la atención y la excelencia que un restaurante gourmet debe ofrecer.
“Uno de nuestros objetivos es traer a esta zona comida de primer nivel, con productos frescos y regionales. Aprovechar el contacto que forjé con un montón de pequeños productores y que el producto final refleje no sólo la frescura de los alimentos utilizados sino también el cuidado con el que fueron seleccionados”, afirmó Lucho, quien está visiblemente en todos los detalles.
La vajilla elegida fue realizada especialmente por Santiago Lena, un artista de Córdoba que creó hermosas piezas con arena, piedras y arcilla. Con esa meticulosidad fue pensado cada espacio que integra esta apuesta.
Todo es transparente, no hay parte del proceso gastronómico que no pueda ser observado. Nada queda librado a la imaginación. Desde la cava hasta cómo se amasa el pan de masa madre o los exquisitos croissants, que tuvimos la suerte de degustar. El vidrio es lo único que separa a los comensales de sus cocineros y eso en sí mismo es una experiencia.
LA CARTA
Si bien predominan las pastas caseras -que se elaboran en el día-, hay opciones variadas y para todos los gustos. Los
platos elegidos cumplen al pie de la letra con el concepto planteado: redescubrir lo cotidiano. Todo es familiar pero con un aire nuevo, sofisticado pero no extravagante.
Se puede probar la lengua a la vinagreta, la porchetta casera, las croquetas de morcilla, la berenjena asada con tomates al pesto y queso azul de Couly o el paté con pan brioche. Y esto es recién el comienzo porque Luciano va a ir por más, sumando platos que no sólo lo acerquen a sus raíces como entrerriano sino también a las casas de todos los argentinos, a ese sabor a comida casera que uno no puede olvidar.
Por supuesto que uno de sus puntos fuertes son sus helados caseros y la pastelería. Tal es así que está diferenciada del resto del salón y es una gran recepción para aquellos que buscan desayunar o merendar.
Pueden elegir entre una línea de 16 petit gâteau que, integran entre otros, el cheesecake crocante de dulce de leche y chocolate con maní, el lingote de curp de limón y merengue, la tarta toffee con miel y frutos secos, el lingote doble chocolate al 70% y el eclair Rocher de avellanas.
Asimismo, es posible probar riquísimos macarons y sus propias versiones de los clásicos carrot cake, financier de pistacho, madeleines de limón y frambuesa, budín galés, baklava y nidos de masa philo con frutos secos.
Pero esta ambiciosa propuesta aún no está completa. Se puede probar café de especialidad, tragos federales en la barra de la mano de Matías Visconti y vinos seleccionados de
CONCEPTO
Antes de despedirse para prepararse para un nuevo servicio, Luciano reconoce que han sido días muy intensos y que su dedicación es total con el restaurante. Incluso ha tenido que relegar algunas actividades, dado que su cabeza, su cuerpo y su corazón están puestos en García. Pero aclara: “El compromiso va más allá de la etapa en la que está el proyecto”.
Asimismo, refuerza un concepto que fue mencionando a lo largo de toda la charla y es que su búsqueda durante todos estos años de desarrollo en la gastronomía pasa por ser creativo pero con platos que hagan honor a lo que realmente comen los argentinos. Su restaurante no busca copiar o reversionar una cocina foránea, todo lo contrario.
“Educar por medio de la cocina es de toda la vida y de lo más difícil de lograr”, asegura mientras sigue dando indicaciones y atiende el teléfono para continuar sumando reservas. Es claro que la noche estará repleta de clientes. Pero no todos son nuevos, porque ahí está el verdadero éxito: varios ya probaron García y lo vuelven a elegir. Sin duda es el comienzo de una propuesta muy prometedora, una propuesta con alma.
todo el país, de bodegas boutique y etiquetas reconocidas, con diversos estilos.
90 | REVISTA QUÓRUM GASTRONOMÍA | 91
REDACCIÓN: Alejandra Lazo FOTOGRAFÍA: García
TECNOLOGÍA
La inteligencia artificial:
el sparring del abogado
POR NICOLÁS AGUINSKY
Como en las películas más distópicas siempre las máquinas nos hacen más tontos, nos dejan sin trabajo o dominan el mundo.
Hoy estamos viviendo el principio de una revolución que no tiene parangón. Vemos como la Inteligencia Artificial (IA) ya hace cosas mejor que nosotros, más rápido que nosotros, en grandes cantidades y sin parar a comer o dormir. Y aún más, lo hace gratis y sin chistar.
¿Ya está entonces? ¿Será cuestión de tiempo para que la inteligencia artificial domine todo, incluso aquello en lo que creemos ser buenos y nos deje sin trabajo?
No voy a mentirles, cuando hace ya varios años empecé a estudiar este asombroso mundo, pensaba en esta línea. Escuchaba al fundador de Alibaba, Jack Ma, decir que el mayor peligro de la inteligencia artificial no es que se vuelva hostil y contra nosotros, sino que se vuelva demasiado eficiente y elimine millones de empleos. O más aún, leer allá por el 2014 que Stephen Hawking vaticinaba que era sólo cuestión de tiempo antes de que la inteligencia artificial se vuelva más inteligente que los humanos y decida que no necesitamos seguir existiendo. Me provocaba una sensación ambivalente.
Como persona apasionada por la tecnología, siempre vi con buenos ojos la evolución en esta materia. La integración de diferentes dispositivos con herramientas innovadoras, resultaba deseable para seguir creciendo y mejorando las condiciones de vida del ser humano.
Por otro lado, se encendía la luz amarilla de “cuidado”. Esa luz que no obliga a detenernos por completo, pero que advierte que avancemos con precaución.
La inteligencia artificial puede ser considerada una herramienta, pero ¿de qué tipo? Una herramienta se define como “un instrumento que se utiliza para hacer algo o para lograr un objetivo”. ¿Entra la IA en esta definición?
Pongamos un ejemplo: una cortadora de césped manual. Si quiero cortar el césped: la agarro, lo corto y la guardo.
La primera evolución de esta herramienta podría ser una cortadora automática que arranca con sólo apretar un botón o programando los días de corte con una aplicación.
Luego, si avanzamos en su sofisticación, se le podrían incorporar diversos sensores que midan la altura del pasto, la humedad del suelo o la temperatura del ambiente. Que
ya no haga falta apretar algún botón o programar los días de corte, sino que se active en base a los datos recabados. Sería tan simple como indicarle cual es la altura de pasto deseada y agregarle algún tipo de restricción del orden no salgas si llueve, te vas a embarrar.
Hasta aquí nadie dudaría de que este dispositivo es muy sofisticado, pero que, aun así, mantiene su estatus de herramienta. Ahora, ¿qué pasaría si delego todas las decisiones a la cortadora de césped? Si ella decide cuándo, cómo y de qué forma debe cortar el pasto. O más aún, si elige de motu proprio no cortarlo. ¿Seguiría siendo una mera herramienta o es algo más?
¿La IA nos dejará sin trabajo?
Hay dos aristas. Una es el avance tecnológico, propia de la revolución en la que estamos inmersos. A esto no le podemos escapar, llegó para quedarse. Muchas de las profesiones que conocemos serán ciento por ciento dominio de las máquinas. La farolera de la canción infantil tropezó porque se quedó sin laburo cuando llegó el alumbrado eléctrico. Muchos trabajos dejarán de existir para los humanos, como pasó, pasa y pasará siempre.
Lo que sí podemos modificar es la forma en que abordamos la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Es importante que aprendamos a manejarla de manera responsable, ética y consciente. Minimizar sus efectos negativos y maximizar sus beneficios. Siguiendo con el ejemplo, si bien la farolera se quedó sin trabajo, la aparición de la electricidad dio lugar a nuevos y mejores empleos que ayudaron a la sociedad en su conjunto. Muchas actividades progresaron, se volvieron más eficientes y seguras gracias a las máquinas. Sin embargo, es importante tener precaución y considerar los efectos a largo plazo de nuestra tecno-dependencia. Debemos asegurarnos de que la tecnología esté al servicio del ser humano y no al revés.
Es por eso que también, resulta necesario que la educación y la formación se adapten a la era digital. Fomenten el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para aprovechar al máximo las tecnologías y evitar quedarnos atrás. Además, debemos estar atentos a las consecuencias sociales y económicas que puede tener el avance tecnológico. Trabajar en políticas públicas que promuevan la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos. Sobre
todo, de personas que, como la farolera, requieran reconvertir o actualizar sus aptitudes al nuevo mundo.
La propuesta es dejar de pensar que la IA es un verdugo que acecha habilidades humanas, que viene a fagocitar todas las profesiones y pasar al concepto de un programa de cocina, donde la IA asista de manera tal de tener todos los ingredientes listos y preparados en la mesada y que luego lave las ollas. Que Doña Petrona cocine, pero con una Juanita de IA.
Todo bien con la cocina, pero ¿qué pasa con los abogados?
Aquí el tema se vuelve de real utilidad. Pasaré a explicar diversas formas en las cuales los abogados nos podemos hacer amigos de la IA y optimizar nuestra labor diaria. Para eso, una breve historia.
Tuve la oportunidad de cruzarme con Santiago Bilinkis, quien me dejó resonando una idea que propició parte de este artículo. Como “early adopter” de las herramientas de IA, se encontraba probando diversas formas de interacción con ChatGPT. Lejos de usarlo de forma convencional, Santiago mencionó al pasar la siguiente funcionalidad experimental:
Le propuso a “GPT” que cree su némesis y lo nombre “TPG”. Así, mientras “GPT” argumentaba a favor de cierto tema, “TPG” estaba programado para argumentar en contra.
Con un poco de imaginación, podemos ver a la inteligencia artificial como un sparring jurídico que nos prepara para enfrentarnos en el ring contra nuestro colega adversario. Es como en el episodio de la Pantera Rosa donde luchaba contra su propia sombra, y al final, de manera divertida, terminaba golpeándola.
La inteligencia artificial nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra preparación y considerar posibles contrapuntos, debilidades o lagunas en nuestra posición, permitiéndonos estar más preparados y seguros en nuestros argumentos.
Foto de Aideal Hwa para Unsplash TECNOLOGÍA | 93
92 | REVISTA QUÓRUM
Otra utilidad de tener a la IA en nuestro rincón es el entrenamiento y preparación de testigos. Previo a la pelea, la IA podría entregarnos posibles preguntas de contra examen, para que al momento de los golpes la cosa esté más sólida.
Además, la IA tiene el potencial de ser de gran ayuda en el análisis de grandes cantidades de datos. Ayudarnos a revisar cientos de páginas de fallos y doctrina, simplificar búsquedas y agilizar tareas repetitivas. Por ejemplo, en casos de fraude financiero, puede ser utilizada para identificar patrones y tendencias en las transacciones, ayudando a identificar posibles actividades ilegales.
La IA también puede ser útil en la revisión de contratos. Con su capacidad para analizar enormes volúmenes de texto, puede facilitar la detección de errores o inconsistencias en los documentos, así como también sugerir posibles cambios o mejoras.
Otra aplicación es la resolución de disputas. Los sistemas de IA pueden ser programados para analizar los hechos y las pruebas presentadas en un caso, para luego proporcionar recomendaciones que resuelvan la disputa de manera justa y equitativa.
La IA es una aliada. No por nada Microsoft llamó Copilot a su nueva creación. Es una ayudante, una asistente. Su objetivo es mejorar la eficiencia, la precisión y la calidad de nuestro trabajo, permitiéndonos centrarnos en las tareas más importantes, que generan valor agregado. Al trabajar con la IA, podemos aprovechar al máximo nuestras habilidades, mientras delegamos las tareas más tediosas, repetitivas, gigantescas o peligrosas a la tecnología.
Para ser un buen abogado se requiere visión y creatividad. Para todo lo demás, existe la IA.
Addenda: Pasaron cosas
A partir del crecimiento exponencial y acelerado de la IA, Elon Musk; el cofundador de Apple, Steve Wozniak; el filósofo Yuval Noah Hariri y más de mil empresarios tecnológicos, profesores e investigadores de las universidades más prestigiosas firmaron una carta abierta instando a los laboratorios de IA a pausar de inmediato y durante al menos seis meses el entrenamiento de sistemas de IA más poderosos que GPT-4.
Sugieren poner un freno al desarrollo de la Inteligencia Artificial para poder crear protocolos que aseguren que los sistemas sean seguros y estén supervisados por expertos. Indican que es importante planificar y administrar el desarrollo de la IA con cuidado para evitar riesgos para la humanidad. Aclaran que a pesar de que la IA puede ser muy beneficiosa, también puede ser peligrosa si no se la controla adecuadamente. Suscriben que la idea es disfrutar de un “verano de la IA” en el que aprovechemos sus beneficios, pero sin apresurarnos hacia un otoño sin preparación.
La sabiduría del tío Ben nunca ha sido tan relevante como ahora, al decir que “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. La idea de equilibrar el desarrollo de la inteligencia artificial con medidas de seguridad es fundamental para garantizar su uso ético y responsable, evitando riesgos y consecuencias no deseadas.
La IA es como la sal. Si se agrega en la cantidad adecuada, puede mejorar el sabor y hacer que la comida sea deliciosa. Pero si se agrega en exceso, puede arruinar el plato entero y llegar a hacerlo incomible. La IA puede mejorar nuestra vida y resolver problemas complejos, pero también puede tener consecuencias desastrosas. Debemos ser cuidadosos al utilizar esta herramienta y tratar de que Juanita no nos mate de hipertensión.
94 | REVISTA QUÓRUM