REVISTA QUÓRUM Edición #2

Page 1

Directora:

StaffSabrina Burrueco Mansilla sabrina@revistaquorum.com.ar

Editora: Romina Zollo romina@revistaquorum.com.ar

Jefa de Redacción:

Florencia Abramzon florencia@revistaquorum.com.ar

Director de Marketing:

Patricio Gandola

Director de Ventas:

Maximiliano Oviedo

Dirección de Arte y Diseño:

Lucía Cortegoso

Fotografía de la edición:

Lucas Kirby

Juan Pablo Soler

Colabora en redacción:

Rocío Bravo

José Medrano

Columnistas:

Eugenio Zaffaroni

Nadia Espina

Juan Javier Negri

Mariano La Rosa

Impresión: Área cuatro SRL

Revista Quorum

La Pampa 1534 8vo A Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP.1429)

Domicilio legal: Lanza 2283 CABA (CP 1437)

E-mail: romina@revistaquorum.com

Quorum es una publicación de G7 Media

Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido de los anuncios y artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión del editor.

ISSN: 1666-5929

Propiedad intelectual: 1992764

La colección de relojes para hombres ofrece estilos para la vida en movimiento. Los diseños incluyen interpretaciones frescas del deporte y una inspiración minimalista en un estilo casual pero audaz de TOMMY HILFIGER.

Los relojes de mujeres ofrecen estilos con la marca característica de TOMMY HILFIGER pero con un giro. La elegancia femenina cobra vida en cada pieza, transitando el día y la noche fácilmente.

Un reloj icónico y casual que transforma tu muñeca con el estilo inconfundible de Tommy Hilfiger. Eleva cada look con una esfera de textura fresca de 44mm, y una suave y cómoda correa de cuero.

WATCHES & JEWELRY COLLECTION hombres mujeres

Un reloj casual con toques minimalistas para una verdadera versatilidad. Ahora con una esfera mas fina en carnation gold -plated y un brazalete de 3 enlaces que combina.

El nuevo diseño en un brazalete de 3 enlaces de doble tono, provoca una adición glamorosa a tu muñeca. La esfera de 38mm viene en acero inoxidable y en terminaciones de carnation gold-plated.

Tommy Hilfiger anuncia el lanzamiento global de la colección de relojes y joyas para hombres y mujeres. Styles incluye nuevas interpretaciones de estos diseño icónicos, desde el súblime casual al clásico versatil.
2 •
MARIANO BORINSKY CANNABIS INFORME: TRATA DE MUJERES TOMÁS CASALINS MATEO SALVATTO CARO OVIEDO 16 06 24 30 62 88 66 94 70 MARIANO CÚNEO LIBARONA PLANEADOR VALERA CORBACHO PREDICCIONES TECNOLÓGICAS 2021 CASO ÚRSULA JUAN JAVIER NEGRI LEANDRO BOUZADA JOSÉ SALEM ZAFFARONI ESPINA MARIANO LA ROSA 40 76 42 82 46 54 84 Sumario 4 • 5 •

POINT OF VIEW” LA NUEVA CAMPAÑA DE MARCA DE VOLVO CAR ARGENTINA

Volvo la marca de automóviles sueca, se redefine y lanza una nueva campaña de marca en el país bajo el lema “Another point of view” El objetivo de la misma es reflejar la otra mirada con la que cada uno de los autos Volvo está pensado, que no solamente se preocupan por brindar el mejor diseño, confort y tecnología a los conductores y a sus pasajeros, sino que piensan en todos los escenarios y en todas las personas posibles, porque para Volvo, cada persona cuenta.

Esta estrategia de marca se diseñó para mostrar ese punto de vista diferente que tiene Volvo con respecto a otras marcas, la manera integral de ver la movilidad y su permanente flexibilidad e innovación, introduciendo tecnologías con el fin de hacer un mundo más confortable, más seguro y sostenible, un lugar mejor para todos. Una movilidad donde se destaca toda la innovación en Tecnología, Diseño y Confort pensando siempre en el bienestar común, tres pilares fundamentales que Volvo quiere transmitir:

Tecnología: Lo importante para Volvo es cómo nos conectamos y cómo lograr integrar la última tecnología en sus modelos y en nuestras vidas con

el objetivo de hacerla más fácil. Con ello se busca reducir activamente las distracciones, aumentar la seguridad vial, ayudar a las personas a concentrarse más, a conducir mejor y a conectarlas con lo que realmente importa. La prioridad de Volvo siempre fue en pos de la innovación y las asistencias de manejo, eso le permitió siempre estar a la vanguardia en tecnologías que hoy se transformaron en el eje clave de los vehículos autónomos al punto de definirse como objetivo para 2025, ahorrar una semana de tiempo de calidad al año con los nuevos vehículos. Esta tecnología aplicada en Volvo está pensada para servir y ayudar, entretener y guiar y podemos destacar elementos que vienen revolucionando la industria como el control crucero adaptativo con asistencia de manejo, el sistema City Safety de adaptación de protocolos de manejo por identificación de elementos (autos, bicicletas, personas o animales de gran tamaño), las luces altas adaptativas autónomas y las imponentes pantallas del sistema de Infotainment Sensus Connect que puede conectar tu Volvo con el mundo que te rodea y proporcionarte información y entretenimiento, así como funciones para facilitarte las cosas como propietario del automóvil.

También Volvo sigue innovando con elementos distintivos únicos en la categoría como la Care Key, una llave que tiene la particularidad que puede ser configurada con una velocidad máxima para que cuando se encienda el vehículo, quien maneje no pueda superarla (ideal para cuando le prestamos el auto a nuestros hijos, por ejemplo).

Diseño: Esta nueva era de Volvo apalancada con el desarrollo simultáneo de la plataforma SPA y la CMA, que comenzamos a ver con el lanzamiento de la XC90, XC60 y la última y más revolucionaria SUV Compacta XC40 se caracteriza por mostrar una faceta completamente nueva en el diseño de los vehículos. Los autos Volvo llaman la atención y son atractivos. Apalancados en el diseño escandinavo que se destaca por la simplicidad, el minimalismo y la funcionalidad llevan a otro nivel la búsqueda de soluciones inteligentes que, combinándolas con los últimos detalles estéticos, logran hacer menos complicada la vida.

Confort: Para Volvo la comodidad principal es tener tranquilidad mental. Aquí es donde sus autos ofrecen la mejor sinergia entre ergonomía y tecnología para ofrecer una experiencia superadora que potencian el confort para todo tipo de conductor y los que lo rodean. Es por ello que Volvo, quien posee un centro de investigación sobre las experiencias de manejo y accidentes desde hace más de 50 años, analizó más de 40.000 vehículos y 70.000 pasajeros para adaptar numerosos e innovadores sistemas y posiciones de manejo para que realmente se adecúen a cada persona y no al “promedio”. Los resultados de esta iniciativa, que se engloba

bajo el E.V.A., Equal Vehicles for All Volvo decidió hacerlos públicos para que todas las automotrices pudieran aprovecharlo (al igual que lo hizo con los cinturones de seguridad en 1959 o con la sonda lambda en 1976) y así ayudar a hacer del mundo, un lugar mejor para todos.

Con respecto a esta nueva estrategia Federico Pieruzzini, CEO de Volvo Car Argentina dijo: “Con Another Point of View” queremos mostrar esta mirada diferente de Volvo, donde todos sus objetivos se basan en innovar continuamente para que la vida de las personas sea mejor y más fácil, que la experiencia Volvo empodere a las personas a hacer las cosas de una manera diferente tanto arriba como abajo del auto. Es un eje estratégico que nos permite siempre plantear una manera diferente de hacer las cosas, de abordar los temas y ser dinámicos y flexibles Somos otro punto de vista frente a las alternativas del mercado". Además agregó: “Volvo es pionero en innovación, todos nuestros modelos son de vanguardia y cuentan con las mejores tecnologías aplicadas al diseño y al confort.”.

Esta nueva era de Volvo viene marcada por un cambio absoluto en las plataformas de diseño y tecnología aplicadas al confort, y está encabezada por la novedosa línea XC (XC40, XC60, XC90) que se comercializan actualmente en el país. Toda la línea de SUVs se destaca por combinar los últimos detalles estéticos con soluciones inteligentes, ofrecer toda la interfaz más avanzada e intuitiva y brindar soluciones que potencian el confort para todos.

::VOLVO Quorum Planeador
“ANOTHER
Un nuevo patrón "M" hace su debut con elegantes y contemporáneos productos de piel diseñados para una nueva generación de hombres y mujeres conocedores del estilo.
6 • 7

COLECCIÓN MONTBLANC M_GRAM 4810

Con el lanzamiento de la colección Montblanc M_Gram 4810 Montblanc presenta un nuevo patrón M original inspirado en el legado de la casa. El tratamiento integral del logo original, que está destinado a convertirse en un diseño distintivo Montblanc, presenta una colección de productos de piel grandes, medianos y pequeños que incluyen una mochila, un bolso Duffle, un estuche, carteras y cinturones. La línea unisex de formas compactas en una sofisticada combinación de negro y azul, caracterizada por un regreso al clasicismo moderno, fue concebida para acompañar con elegancia tanto a mujeres como a hombres en sus aventuras urbanas sin comprometer la funcionalidad.

"Mientras que Montblanc es una marca icónica que significa tanto para tantas personas, sentimos que era tiempo de presentar un nuevo patrón de logotipo distintivo para brindarle a una nueva generación de clientes Montblanc una emocionante identidad en torno a la cual movilizarse. Nuestra colección M_Gram 4810 posee una identidad distintiva que es inconfundiblemente Montblanc y que dispone de todas las cualidades de un icono en ciernes", comenta Nicolas Baretzki, director ejecutivo de Montblanc.

El patrón de tono bicolor está inspirado en la geometría y las letras de los gráficos de los archivos Montblanc y enfatiza la riqueza del legado de Montblanc. Se deriva a partir de la marca denominativa de Montblanc, desarrollada en la década de 1920 y utilizada hasta hoy, únicamente con una ligera modificación, en los comunicados de la casa junto con el icónico logotipo de Montblanc. La atrevida forma puntiaguda de las letras con aspecto geométrico captura el estilo del Art Deco de 1920, uno de los periodos más importantes para la marca. Además del desarrollo de un aspecto muy distintivo, fue durante dicha época que Montblanc se lanzó en nuevas categorías, incluyendo su incursión en los productos de piel a partir de 1926 en adelante.

"Lo que diferencia nuestra tipografía gráfica de otros monogramas motivados por el logotipo es la idea, no sólo de construir algo totalmente nuevo, sino de convertir la tipografía existente a través de la inspiración", explica Zaim Kamal, director creativo de Montblanc. "Con un legado que abarca casi 115 años, hubo mucho de dónde extraer para crear un nuevo patrón que ciertamente está inspirado en la historia, pero que mira hacia el futuro de la casa. El nuevo diseño es un punto de conexión con la comunidad de Montblanc, una insignia de pertenencia que cada propietario puede interpretar en la manera que desee”.

La tela con recubrimiento de PVC resistente a ralladuras y al desgaste diario se combina con detalles de adornos de piel negra para embellecer el trabajo artesanal de la colección Montblanc M_Gram 4810 al mismo tiempo que ofrece un sofisticado toque de diseño. El texto del logotipo de Montblanc en blanco en la parte delantera de cada pieza resalta contra la elegante combinación de negro y azul para enfatizar la identidad de marca de la casa.

Piezas de la nueva colección toman protagonismo en What Moves You, Makes You, la nueva campaña global de Montblanc que posiciona los reflectores sobre aquellos individuos excepcionales que están redefiniendo lo que significa el éxito hoy en día, impulsados por un propósito más alto y un amor hacia lo que hacen. El actor Taron Egerton aparece con su mochila Montblanc M_Gram 4810, mientras que el cantante, actor y escritor Chen Kun porta su riñonera Montblanc M_Gram4810.

Bien se trate de una mochila con solapa, un portadocumentos, un bolso Tote o una riñonera, un estuche mediano, un bolso Duffle,

Envelope o una mochila cruzada, la elegancia relajada de la colección Montblanc M_Gram 4810 hace que cada pieza sea un compañero perfecto para moverse con naturalidad durante el día y ya entrada la noche, de las reuniones de negocios a las actividades recreativas. Las piezas de innovación tecnológica más recientes de Montblanc también han recibido el tratamiento de Montblanc M_Gram 4810; el patrón en relieve se encuentra sobre los nuevos audífonos Montblanc MB 01, así como en la carátula y correa del reloj de tela con recubrimiento de PVC del smartwatch Montblanc Summit 2.

Mediante diseños inteligentes y una fuerte identidad visual con propósito impulsada por el estilo, Montblanc M_Gram 4810 hace una declaración atrevida para aquéllos que sienten la inspiración de dejar su huella.

La colección Montblanc M_Gram está disponible desde enero de 2021 en línea y en las boutiques Montblanc de todo el mundo.

Quorum Planeador
Quorum
Planeador ::MONTBLANC
8 • 9
Un nuevo patrón "M" hace su debut con elegantes y contemporáneos productos de piel diseñados para una nueva generación de hombres y mujeres conocedores del estilo.

LA EXCAVACIÓN

Esta película de Simon Stone, basada en la novela de John Preston, cuenta la historia real de la excavación de Sutton Hoo en 1939, donde se encontraron centenares de objetos en un barco funerario de la edad anglosajona que fue clave para el entendimiento del pasado en el Reino Unido. Así conocemos (y reivindicamos) a Basil Brown (Ralph Fiennes), que junto a la terrateniente Pretty (Carey Mulligan), desentierran estos tesoros mientras lidian con problemas personales y la sombra de la Segunda Guerra Mundial. Una película llena de clasicismo e imágenes preciosas.

EL PROFESOR DE PERSA

Cineasta de probado talento, Vadim Perelman quizás intenta abarcar mucho en esta película, que nos lleva a la Francia de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, para contarnos cómo Gilles consigue convencer a sus captores nazis, que quieren meterlo en un campo de concentración por judío, de que es en realidad persa. Así comienza su odisea, pues le acabarán reclutando como profesor de un idioma que no conoce. Tras esta premisa ocurrente, y a pesar de sus defectos, se esconde un drama visual e interpretativamente impecable y un final sorprendente.

Quorum Planeador ::CINE
11 10 •

PALMER

Aunque ha pasado desapercibida en el catálogo de Apple, esta película protagonizada por Justin Timberlake es totalmente reivindicable. Dirigida por Fisher Stevens, cuenta la historia de un exconvicto y exjugador de fútbol que vuelve a casa para rehacer su vida, lo que implicará adoptar a un niño abandonado. Bajo las máximas del cine social y los aires 'indies', la película elabora un retrato personal que habla del peso de un pasado que nunca nos abandona, pero también de un futuro que puede estar lleno de esperanza.

BAJOCERO

El thriller español vive un momento muy dulce, y prueba de ello es esta película de Lluís Quílez, convertida en lo más visto de Netflix a nivel global en la semana de su estreno. La historia sigue a un furgón policial blindado que es asaltado durante un traslado de presos por un misterioso hombre armado. Tirados en mitad de la carretera y con la tensión escalando entre los presos y el policía interpretado por Javier Gutiérrez, la película se convierte en una lucha por la supervivencia llena de sorpresas y giros narrativos.

Quorum Planeador ::CINE
12 • 13

LAMIMA, UN NUEVO CONCEPTO DE NAVEGACIÓN, DONDE LA BELLEZA Y LA CALIDEZ ESTÁN SIEMPRE PRESENTES.

El este de Indonesia es probablemente una de las pocas áreas vírgenes que quedan en nuestro planeta, ideal para recorrer en crucero.

Para aquellos apasionados por el agua, la aventura y la comodidad, Lamima, el epítome del lujo desde la gavia hasta la quilla, es la opción ideal para un nuevo concepto de navegación.

Esta embarcación ha sido construida a medida con la intención de brindar lo último en comodidad, elegancia y seguridad, mientras se mantiene el cálido ambiente de la tradicional hospitalidad indonesia.

El yate fue diseñado en 2012 por el prestigioso diseñador de yates Marcelo Penna, quien aunque conserva la elegancia de las embarcaciones tradicionales en las que se basan las líneas de Lamima, ha incorporado discretamente refinamientos para mejorar su fuerza y estabilidad intrínsecas.

La embarcación cuenta con 400 metros cuadrados de cubierta abierta en un total de 900 metros cuadrados de espacio utilizable, siendo el velero de primera clase con toda la opulencia de un superyate.

Lamima es el único yate de alquiler de clase mundial registrado bajo la bandera de Indonesia (un requisito cuando se navega con clientes en aguas indonesias), lo que proporciona una mayor exclusividad y confirma su mandato de explorar en libertad las aguas color zafiro del archipiélago.

Los destinos que pueden ser recorridos por Lamima son: Isla Komodo, Isla Flores, el archipiélago Raja Ampa, Bahía Triton, todos ubicados dentro de Indonesia.

También se puede disfrutar de Myanmar, ubicado en Birmania y del Mar de Andamán en Tailandia.

Quorum Planeador
::VIAJES
15 14 •

Desde niño ya era abogado

A LOS 17 AÑOS TUVO QUE SALIR A “BUSCAR SU FUTURO”. HIZO SU CARRERA EN TIEMPO RÉCORDEMPEZÓ A ESTUDIAR EN 1979 Y SE RECIBIÓ EN 1983 - “POR AMOR A LA JUSTICIA Y NECESIDAD”, SEGÚN ÉL MISMO NARRA, PERO NUNCA DEJÓ DE ESTUDIAR, PORQUE “ABOGADOS HAY MONTONES, PERO DOCTORES HAY POCOS”, DESTACA. LA PREPARACIÓN, EL SACRIFICIO Y LA AMBICIÓN POR APRENDER, CRECER Y ASCENDER, Y TAMBIÉN LA HONESTIDAD, HICIERON QUE SU ESTUDIO SEA UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS. SIN EMBARGO, ASUME QUE HOY QUIERE DIVERTIRSE EN LA PROFESIÓN. “LOS GOLES SON LOS TRIUNFOS EN LOS EXPEDIENTES, Y YO YA METÍ MUCHOS GOLES, HOY QUIERO DIVERTIRME Y DISFRUTAR LA PROFESIÓN”, SOSTIENE.

¿Crees que venir de familia de abogados te permitió entender a temprana edad la ciencia del Derecho?

Creo que lo mío fue una cuestión de amor y necesidad. Amor porque me divirtió siempre el Derecho, desde espermatozoide ya era Abogado, por la tradición familiar. Y necesidad porque era un chico que vivía con limitaciones en un barrio de la ciudad y llegábamos al día 15 del mes, abría la heladera y me encontraba con dos salchichas y un Paty. Yo a los 17 años, cuando termine el colegio, tuve que empezar a buscar mi futuro. Empecé vendiendo remeras que traía de Brasil, después cuadros y luego entré en Tribunales. El sueldo de Tribunales en ese entonces para mi era fantástico. Me tuve que sacrificar mucho para darle a mi familia solidez económica y darme algún tipo de lujo. ¿Por qué me fue bien en la facultad?

Era muy estudioso, era mi prioridad y lo único que me interesaba. Era otra época. Lo único que hacía era jugar al rugby y estudiar. Me sacrifiqué muchísimo porque quería formarme, crecer y ascender. Cada ascenso en tribunales te permitía llevar causas más complejas, aprendías más y ganabas más que era fundamental para mí. Creo que debo haber sido el secretario más joven de la historia porque tenía 22 años, me recibí y enseguida me nombraron. Yo veo hoy a los chicos de 22 años y digo: a esa edad metía a gente presa, ordenaba secuestros de objetos y tomaba decisiones relevantes. Me acuerdo un día que usurparon el Sindicato La Fraternidad en la Avenida Córdoba y yo me fui una noche a hablar con los sindicalistas. O un motín en la cárcel de Caseros que me metí en “la villa”, el tenebroso pabellón 1, a hablar con los presos y uno me sacó una Gillette. Yo tomaba resoluciones difíciles y era muy chico. Eso tal vez me hizo

perder la posibilidad de tener otras cosas que hacían mis amigos, como ir a un boliche. Pero fui muy feliz en la época de Tribunales hasta mis 29 o 30 años. Tuve jueces y colaboradores extraordinarios.

¿Por qué te fuiste?

Por varias razones. Era espantoso el sueldo, no llegaba a fin de mes. Estaba casado, había nacido Marianito y con mucho esfuerzo ahorrábamos 100 dólares con mi mujer. Para mudarnos de dos ambientes a tres ambientes necesitábamos 5000 dólares, es decir 50 meses. Era muy malo el sueldo del Poder Judicial en aquellos años. Y la segunda razón, la más importante, fue que asumió Menem y trajo un montón de gente de la calle. Los que estábamos haciendo carrera judicial no fuimos designados porque nombraban gente que era pariente de un ministro, de un diputado, asesores, y a los que veníamos con antigüedad no nos ascendían. Mandé una carta y me fui. Reconozco que tuve una oferta del mejor estudio de ese momento y me fui a ese estudio. Yo era feliz en Tribunales, pero es como una novia ingrata porque la queres y no te da muchas cosas, solo te da felicidades, pero es un sacrificio tremendo.

¿Fue difícil el traspaso?

Terrible. Los fines de semana iba y miraba el Palacio de Justicia porque lo extrañaba. Durante muchos años lo extrañé y a mis amigos de ahí. Era un ámbito que dominaba perfecto y en la profesión estás más solo. Yo me fui a estudiar a España en 2001, solo. Estuve unos meses en la

::MARIANO
LIBARONA
CÚNEO
TEXTO
16 • 17
Quorum Derecho Penal
Rocío Bravo FOTOGRAFÍA Juan Pablo Soler

::MARIANO CÚNEO LIBARONA

Universidad de Salamanca y después en Madrid. Años después nos anotamos con un grupo de amigos en la Universidad Austral e hicimos tres años. Después yo quise seguir y con otro grupo de amigos nos fuimos a El Salvador e hice dos años más. Ahí terminé con el Doctorado y con la tesis final y creo que fui el único que terminé porque los otros se fueron quedando. Es muchísimo seguir estudiando cinco años más después de que terminaste la carrera. Yo quería hacerlo porque era un homenaje a mi papá que decía “abogados hay montones, pero Doctores hay pocos”. En mi profesión tenés que estar permanentemente estudiando porque todo va cambiando, va evolucionando el Derecho. Tenés que conocer la doctrina actual y los criterios jurisprudenciales de los tribunales.

¿Qué te apasiona del Derecho Penal?

Como estudiante es la novia perfecta, todos se enamoran del Derecho Penal. Yo les cuento casos a los alumnos y se quedan impactados y les divierte, a todos les encanta, se discuten cosas: la teoría del delito, el fin de la pena, la pena de muerte, el juicio por jurados, etc. Son temas que incidieron tanto que tenes millones de películas vinculadas al Derecho Penal. Toda la comunidad habla de eso, opinan los periodistas y se lanzan a hablar de Derecho como si supiesen. Es un tema de atracción general. Por eso ahora estoy trabajando en una serie que toca precisamente un caso judicial y estoy conversando otro proyecto sobre un juicio oral y una persona injustamente imputada.

¿Nos podés adelantar algo?

Ya lo van a ver. Cuando firme el contrato les cuento. Son dos casos judiciales reales. Una de las series se va a filmar parte acá y otra parte en España e Italia. La otra es toda acá. Va a ser divertido.

Si tuvieras que nombrar a tu principal mentor jurídico ¿a quién nombrarías?

Tuve varios, principalmente mi padre que fue todo un ejemplo. Cuando entré a Tribunales tuve un gran juez que fue Eduardo Gerome, con un buen equipo. Después tuve otro gran juez que fue Rodolfo Ricotta Demby y empleados excelentes. En el ámbito tribunalicio tuve como padrino a Miguel Angel Caminos. Fueron jueces buenísimos y era otra justicia en los años 70/80. Cuando me fui a la profesión tuve a dos genios: Alfredo Iribarren en lo práctico y Julio Maier desde el aspecto teórico, aunque trabajé poco con él. Después tuve un gran socio que fue Hugo J. Pinto. Siempre estuve rodeado de muy buena gente. Ahora tengo un socio que es maravilloso que es Augusto Garrido. Yo compartí mucho Derecho con muchos amigos, estudiamos juntos. Con Augusto fuimos a estudiar a Estados Unidos, Alemania, después fuimos a Barcelona. Tengo toda la vida rodeada de referentes, no tengo uno solo. Zaffaroni fue profesor mío y aprendí mucho también, pero no sigo ese modelo, soy más del modelo de la ilustración, Montesquieu, Beccaría en Europa y a Jefferson, Adams en Estados Unidos, otra historia.

Como profesor titular de diferentes Universidades ¿qué experiencia podrías destacar? ¿Por qué decidiste volcarte a la docencia?

A mí la docencia me encantó siempre. Con 23 años ya era profesor en la UBA que fue mi primera facultad. A los pocos años me designaron

ABOGADOS HAY MONTONES, PERO DOCTORES HAY POCOS”. EN MI PROFESIÓN TENÉS QUE ESTAR PERMANENTEMENTE ESTUDIANDO PORQUE TODO VA CAMBIANDO, VA EVOLUCIONANDO EL DERECHO. TENÉS QUE CONOCER LA DOCTRINA ACTUAL Y LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LOS TRIBUNALES.

profesor adjunto de Derecho Penal en la UBA, que era muy difícil. Después fui profesor en las universidades de El Salvador, Belgrano y el Museo Social. Después dejé la facultad en 1996 porque me cansó, veía que los estudiantes no se entusiasmaban tanto. Muchos años después, Finocchiaro, el anterior Ministro de Educación, que fue alumno mío en la UBA, y lo habían nombrado Decano en la Universidad de La Matanza me llamó y me dijo que me quería de profesor titular. Era una facultad nueva, impresionante en su dirección y estructura y con alumnos de bajos recursos. Eso me entusiasmó mucho porque iban a jugarse el futuro, era gente que iba a estudiar en serio.

Estudiaste inglés en Nueva York ¿cómo usaste esas herramientas a lo largo de tu carrera y qué te llevó a querer ahondar en los idiomas?

Fui al colegio El Salvador, que es un colegio jesuita y muy bueno, en Callao entre Lavalle y Tucumán, entre los directivos estaba precisamente Jorge Bergoglio. Era fantástico en historia, religión, deporte y amistades, pero en inglés era flojo. Yo pensé que nunca iba a tener que usar el inglés en mi profesión y no le di atención. Con el tiempo, me di cuenta que me tocó litigar en Suiza, Estados Unidos y Francia, tuve mucha suerte de tener juicios afuera. Entonces me puse a estudiar inglés y francés. A mi edad cuesta mucho aprender porque no tengo la misma memoria que antes, pero hay que estudiar siempre.

Sos un eterno estudiante.

Me interesa la historia y trato de estudiar en inglés. Ahora estoy estudiando los Fathers, que son los primeros presidentes que crearon Estados Unidos y sentaron las garantías constitucionales. No hay bibliografía buena en español por lo que estoy leyendo en inglés. Me entretiene y aprendo.

¿Cómo se conforma el Estudio Jurídico Cúneo Libarona? ¿Cómo distribuyen el trabajo? ¿Es Estudio Jurídico o empresa?

Ya es una empresa. Lo que nació conmigo y un socio en el año 90 evolucionó en este tiempo, hoy firmo recibos de sueldo y son más de 20 empleados. Hay muchos abogados, mis hermanos que crecieron muchísimo, otros abogados de distintas edades. Está dividido igual que en Tribunales, como si fuese un juzgado, juez, secretario, oficiales y chicos. En los últimos años se me dio por los más jóvenes, entonces hay más de 3 o 4 chicos de menos de 30 años, entre ellos mi hija menor, que se están formando. En el

HAY

futuro quiero hacer un cambio y traer abogados más grandes y con más experiencia y seguir incorporando mujeres. Las mujeres en el derecho penal fue un tema discutido por varios de la oficina, no por mí, pero me parece importante incorporarlas por su perfil e idoneidad.

¿Por qué mujeres? ¿Qué aportan?

Hay casos que necesitan mujeres y la visión de ellas es muy buena para mí. Tuve empleadas en Tribunales que son reconocidas profesoras y alguna trabaja en la actualidad en la Corte y distintos juzgados, escriben muy bien y son buenísimas funcionarias judiciales. Siempre hubo un tabú de que el Derecho Penal no era para mujeres y es mentira, son buenísimas. Se decía “No puede una mujer estar tomando declaración a un preso” y no es verdad, pueden hacerlo perfectamente. Siempre hubo resistencia, pero la vencí y tengo bastante ampliado el espectro en ese sentido.

El Derecho Penal tiene una esencia muy machista.

Muy machista. En los años 70/80 que trabajaba en Tribunales había una o dos juezas nada más, no se aceptaban mujeres. En el año 1919 cuando se creó el Palacio de Justicia no se hizo baño de mujeres, nadie pensó que iba a haber mujeres abogadas, hay un baño aislado en el edificio. Hoy mis hijas estudian Derecho y está perfecto que lo hagan. Hoy hay juezas buenísimas. No te hablo del género, yo hablo de la idoneidad de la mujer para desempeñar el cargo. Trabajan perfecto, son honestas, son más prolijas que los hombres y no tienen esa informalidad que tenemos los hombres.

De a poco el Derecho Penal va mutando y abriendo espacios.

Muchísimo. Hoy existe otro Derecho Penal. Hoy viene Sebastian Soler que se murió en los 80´, le contas cómo son los estándares de valoración de la prueba en los delitos de violencia de género, que hay un delito que se llama lavado de dinero, entre otros, las Comisiones Internacionales, los juicios de lesa humanidad y te dice ¿de qué me estás hablando? Es otro Derecho. Julio Maier se jubiló cuando no entendía más nada. Yo a veces pienso que debería hacer lo mismo. En esta pandemia tuve cosas que subir escaneado ¿qué es escanear? ¿Cómo te mando la firma digitalizada? El expediente está digitalizado ¿de qué me estás hablando? Yo lo quiero en papel y subrayar con resaltador y escribir al costado. Hay otras técnicas y otro estilo. Hoy tomamos una declaración por zoom y estoy seguro que a la testigo le estaban soplando, hice un escándalo en un caso en el que oía cómo le dictaban. Hay todo un Derecho nuevo, técnicas de investigación nuevas y hay que estar preparados. Reconozco que a mí me cuesta muchísimo pero tengo buenos asistentes y mis hijos, que son unos héroes de esta pandemia, con mucha paciencia, me enseñaron lo que pudieron.

Viene una nueva era digital, pero hay que tener cuidado con las garantías.

Exacto. Siempre doy un ejemplo en las clases de posgrado, nadie puede acceder a un teléfono Iphone si no tenes la clave y la clave te la tiene que dar el imputado, pero ¿cómo haces para que un imputado que no puede auto incriminarse te dé la clave? Acá en Argentina somos campeones para eludir las garantías, en este ejemplo cibernético, se acude a cualquier técnica para justificar la obtención de la prueba.

CASOS QUE NECESITAN MUJERES Y LA VISIÓN DE ELLAS ES MUY BUENA PARA MÍ.
Quorum Derecho Penal
18 • 19
Quorum Derecho Penal

::MARIANO CÚNEO LIBARONA

¿Cuál es el límite?

Hay un límite y el límite siempre es el Derecho, hay que respetar la Constitución. De eso se trata. En ocasiones pienso que hoy por hoy no existen más las nulidades, ni las prescripciones, se hace y dice de todo para no otorgarlas. Ha cambiado todo, creo que para mal. A mí me encantaba el viejo Derecho Penal, con el que me formé, después evolucionó y se crearon los delitos de peligro, de comisión por omisión con posición de garante discutibles, agravados por un resultado que es fortuito, de asociación, todo desnaturalizando los derechos de los resultados. El Derecho Penal es otro hoy.

Sabemos que trabajas con tus hermanos ¿es posible no mezclar temas de trabajo en la mesa familiar?

Es imposible, es un opio. Aprovechamos para charlar muchas cosas, no sólo de Derecho, sino administrativas. Todas nuestras comidas son aburridas por eso. Cuando estaba papá eran más embole todavía porque se entretenía con eso. Hasta las mujeres opinaban de Derecho porque se habían formado escuchando nuestras conversaciones. Es muy difícil que dejemos de lado nuestra formación. Por suerte, salvo Juana, la más grande de Matías y por ahí Vicky, mi hija menor, el resto apuntaron totalmente a otro lado. Creo que producto de que vieron mucho sacrificio, demasiada responsabilidad o no les gusta el personaje que tocó defender. Tengo un hijo que es Psicólogo, otro que es chef que ahora está en la tele, Agustina es madre y Vicky sigue Derecho y trabaja conmigo.

En tus tiempos libres ¿qué te gusta hacer que no tenga un vínculo directo con la abogacía?

Yo me maté haciendo deportes, me divirtió mucho. Rugby, fútbol, squash, ciclismo y encima lo hice muy intenso porque hasta fui a correr en forma amateur el Tour de France. El deporte fue mi otra faceta junto con el cine, siempre fui fanático. Hoy me gusta mucho charlar con mi familia y amigos, los afectos, es lo que más disfruto. Las series también me divierten mucho, la lectura de otros temas no jurídicos como historia. Y viajo mucho porque me encanta conocer otros lugares y culturas y me ayuda a pensar. Ya no hago tanto deporte porque tengo las piernas destruidas, tengo rodillas de platino y estoy todo operado asi que no puedo, sólo practico bicicleta y golf. Me gusta comer afuera y charlar, me gustan los cafecitos. Yo voy a los cafecitos a tomar un café y leer algo, pero advierto que hoy pasan muchos pibes a manguearte. Hay mucha gente producto de la pobreza. Con lo que estoy remarcando permanentemente en televisión y en la facultad son dos palabras: educación y trabajo. Son las dos soluciones únicas que tiene nuestro país, que la persona se forme y pueda crecer. ¿Cómo acabas con la pobreza y la delincuencia? Con trabajo. ¿Por qué Europa no tiene tanto problema con los delincuentes? Porque tienen trabajo y lo cuidan. Acá, al no haber ni educación ni trabajo, el país está cada vez peor y cada uno hace lo que puede.

¿Pensaste alguna vez en ingresar a la política?

No sirvo, no me adaptaría a los sistemas argentinos porque son de obediencia, de corrupción, de prebendas políticas y yo no funciono así,

debemos ser garantes de la constitución, está todo ahí. Yo tengo la facultad con casi 600 alumnos, posgrado de Derecho y Derecho Penal con casi 100 alumnos más, tengo un colegio con tres niveles en Avellaneda donde tengo 500 alumnos y ahí me desarrollo bien y con libertad y pongo mi granito de arena. El salto a la política es difícil y no estoy para eso, creo que no serviría. Aparte me pelearía con todos. No hay nadie que me guste, no soy peronista, no soy kirchnerista, no soy macrista. No encuentro muchos políticos que me terminen de atrapar, por ahí alguna persona individual que me merezca respeto. Al presidente Alberto Fernandez lo conocía bien de cuando éramos jóvenes, desde Tribunales, largué con una ilusión enorme, no por el peronismo sino por él, y ha transcurrido más de un año y no siento que mis expectativas se hayan concretado. Al ex presidente Macri lo conozco desde que éramos chicos, tenía una ilusión tremenda y no resultó lo que esperábamos. De todas maneras sigo confiando en el país y en el futuro. Uno se muere cuando se acaban sus sueños.

¿Por qué crees que los gobiernos han fracasado?

Porque el sistema es perverso, está todo mal ordenado y habría que hacerlo de nuevo. El mayor problema que tenemos en Argentina es moral, el 80% de los argentinos no cumplen su palabra y están dentro de un sistema que es nefasto. En la política había gente como Illia que murió en la pobreza y hoy se mueren todos millonarios. La gran degradación que hubo en Argentina es moral, no se cumple la palabra, se soslayan las leyes y el orden general. Mientras no tengamos una revolución moral, esfuerzo y unión no vamos a tener una Argentina exitosa. ¿Cuánta gente conoces vos que sea sacrificada, honesta, solidaria, perseverante, que haga algo por los demás? Hay argentinos buenísimos, pero no están en la política y no son conocidos.

¿Crees que empeoró en los últimos años?

Sí, los índices lo demuestran: pobreza, falta de trabajo, conflictos sociales, corrupción, inflación, falta de cultura de trabajo, desapego a las normas, incremento delictivo, etc. y lo que viene puede ser peor. Los chicos de 30 años hoy no tienen el sacrificio que tenía mi camada de gente grande.

¿Y el factor suerte?

La suerte incide, pero la tenes que buscar, tenes que estar en el lugar correcto y estar al lado de la persona indicada. Si vos te quedás esperando que te bendigan, es dificilísimo. Para mi es todo muchísimo sacrificio y si te sacrificás a la larga llegás. El tercer requisito para nuestra profesión es ser honesto, que es lo que les transmito a los chicos que entran a mi oficina. Si sos honesto le sacás ventaja a todo el mundo ¿por qué? porque tu cliente confía en vos. Nuestro gran secreto o mi gran secreto siempre fue sacrificio, honestidad y preparación. La honestidad a mí me ha dado que todos los días me suene el teléfono, enorme cantidad de clientes producto de que la gente sabe quién soy y no los voy a trampear. Producto de que trabajé, trabajé y trabajé, me fue bien. Cuando me fui a la profesión solo, con mi socio de aquel entonces teníamos una oficinita que era la mitad de este living y fuimos creciendo. Todo es sacrificio, estudio, pensar, hablar y debatir.

EL MAYOR PROBLEMA QUE TENEMOS EN ARGENTINA ES MORAL, EL 80% DE LOS ARGENTINOS NO CUMPLEN SU PALABRA Y ESTÁN DENTRO DE UN SISTEMA QUE ES NEFASTO. LA GRAN DEGRADACIÓN QUE HUBO EN ARGENTINA ES MORAL, NO SE CUMPLE LA PALABRA, SE SOSLAYAN LAS LEYES Y EL ORDEN GENERAL

Quorum Derecho Penal
20 • 21
Quorum Derecho Penal

::MARIANO CÚNEO LIBARONA

La honestidad en el Derecho Penal es muy importante.

Es muy importante que confíen en vos y te crean. Yo hago una denuncia y la gente sabe que sino no la hago. Es decir, que confié en vos el cliente, los jueces, los fiscales, todos.

¿Hay algún delito que no defiendas?

Ahora mil. Cuando estaba solo, tenía 30 años, tenía que pagar los colegios, los alquileres, tuvimos piratas del asfalto en Quilmes que defendimos que no eran agradables. Cuando me iba formando y necesitaba plata, tenía casos que no me hubiera gustado tener. Hoy, ya mas grande, por suerte puedo elegir.

¿Cuál es tu especialidad?

Lo que más tengo son defraudaciones, estafas, casos de corrupción, de evasión tributaria y ese tipo de delitos. No me tocaron delitos de violencia, no me especialicé en homicidios ni en cosas por el estilo. Alguna vez, por atrevido o interés, me metí en barrabravas porque quería conocer ese medio y me metí a defender barrabravas. Cuando lo conocí y vinieron más, dije: hasta acá llegué. En otro momento no conocía el delito de mala praxis médica, no había tenido. Me metí en un caso, aprendí, vi como era el tema de la medicina, terminó y no volví. Después, delitos sexuales, me han tocado alguno y dije ¿cómo es esto? El género, que nunca había tenido un caso de género. Ahora estoy aprendiendo eso. Sirve para aprender, para ver cómo son otros delitos y en definitiva, para descubrir cómo actúan los seres humanos. No tengo muchos presos porque no me han tocado delitos de cárcel, tengo un preso. Pero bueno, es la vida que te va llevando, a otros los llevó para otro lado. Nada está escrito ni existen fórmulas sacramentales.

Con tu trayectoria y experiencia, ya estás en posición de elegir, ¿qué es lo que te interesa?

Hoy no me interesa la plata, sino divertirme trabajando dignamente en la profesión. Quiero divertirme. Yo termino un juicio oral y disfruto muchísimo. Si me preguntas “¿qué me gustaría el día de mañana?”, dedicarme nada más que a los juicios orales, no tener mil asuntos sino ser especialistas en juicios orales que es cuando se ve si el abogado sabe o no sabe y se dirime el futuro de la persona. Es cirugía mayor. La vida me dio montones de cosas patrimoniales, no es lo más importante, todo lo material pasa y va y viene, me interesan los afectos, divertirme, los amigos, mi familia. El asunto por la plata o la fama no me interesa. Lo que no logro es poder escindir la preocupación del caso con mi vida. Yo duermo mal porque tengo responsabilidades. Me llevo el problema del cliente a mis espaldas, el cliente me deja a mí.

Eso habla bien de vos.

No sé, a veces me hace mal. Un amigo mío abogado de muchos años me dijo “tenes que aflojar, no podes estar todo el tiempo con los casos, delegá”. Yo no puedo aflojar ni delegar mucho, tengo que estar presente e involucrarme en el caso y con el cliente.

Tenes una trayectoria muy relacionada con el costado judicial del fútbol ¿cómo abriste ese camino y por qué?

Se me dio en la vida, la vida me fue llevando. El primero más importante fue Maradona, fui abogado de él por 10 años, por Coppola. Después empezaron a venir. Vino Martin Palermo, tuve consultas de Messi, Lavezzi, vinieron muchos jugadores. Fueron viniendo y siempre me divirtió el tema del fútbol. Ahora estoy un poco perdido de quienes son los jugadores, pero en su momento salía con Maradona a comer y me divertía, o iba a España a visitar a Messi con mis hijos y me encantaba. Ahora no sé quiénes son.

¿Cómo te pegó la muerte de Diego?

Mal, le tenía mucho cariño. No habíamos terminado bien con Diego por el divorcio que hubo entre él y Coppola, y hacía como 10 años que no lo veía, pero me afectó mucho porque no era un tipo grande, apenas un poco más grande que yo. Lo veía tan deteriorado que me dio mucha pena, tenía más para dar y creo que se entregó. Hay un momento en que la gente ya está grande, no tiene tanto afecto que es lo que te hace vivir. Creo que es lo que le pasó a Diego.

Después de toda la experiencia y trayectoria que tenes ¿qué te queda pendiente en la vida?

Me gustaría tener más tiempo para hacer más cosas. Yo siempre le pongo puntaje a las cosas y siempre fui un 8 en toda mi vida, me fue muy bien, tuve mucho sacrificio y suerte. ¿Qué me queda hacer en la vida? No sé. Me gustaría compartir más con mi familia y afectos. Tengo varios libros que estoy escribiendo al mismo tiempo y me gustaría tratar de terminar. Tengo uno que empecé a escribir en la pandemia y lo tengo bastante avanzado, necesitaría tener dos semanas tranquilo, que es sobre la crisis del Derecho Penal. Me encanta mi rol de educador y finalmente quisiera tener tiempo para hacer ese tipo de cosas y poder dormir un poco más.

NUESTRO GRAN SECRETO O MI GRAN SECRETO SIEMPRE FUE SACRIFICIO, HONESTIDAD Y PREPARACIÓN Quorum Derecho Penal
22 • 23
Quorum Derecho Penal

::VALERIA CORBACHO

Quorum Mujeres Penalistas

Verdad y lealtad ante todo

¿QUIÉN DIJO QUE LA OBSESIÓN ES NEGATIVA? VALERIA CORBACHO SE DEFINE COMO UNA PERSONA OBSESIVA, LEAL Y, POR SOBRE TODO, BUENA AMIGA. AL CONOCERLA SE NOTA QUE NO LE TEME A NADA, O CASI NADA. A LO LARGO DE SU CARRERA HA TENIDO QUE DEFENDER A PERSONAS MUCHAS VECES CUESTIONADAS, PERO ELLA SIENTE Y SOSTIENE QUE EL HECHO DE SER UNA MUJER MULTIFACÉTICA LE HA PERMITIDO TENER A LOS MEJORES MAESTROS QUE LA CARRERA LE PUDO DAR.

Sin vértigo posó en la cima. Sin mirar qué había debajo, transmitiendo que puede lograr todo lo que se propone, porque para ella el derecho es una pasión y no le da lo mismo hacer lo que hace que no hacerlo. Es justamente esa pasión la que la lleva a reflexionar sobre la actualidad del sistema judicial: “Es tan dependiente del Poder Político, que lo siento totalmente debilitado”. Y es por eso, según dice, que las personas no confían en nadie, ni en jueces, ni en fiscales. “Si no tenemos un Poder Judicial que brinde seguridad jurídica, esto va a ser un círculo vicioso”, remarca.

Se define como una mujer feminista, pero lejos está de ser fundamentalista en sus convicciones. Para ella, el hombre y la mujer se complementan.

Sin embargo, está convencida de que cualquier revolución o cuestión que muestra dónde está la falla, sirve para generar los cambios que son esenciales para hacer evidente algo que está dormido. En este sentido, asume que “sigue siendo un desafío ejercer el derecho penal siendo mujer y también la igualdad en cualquier otro orden de la vida. Nos guste o no, vivimos en una cultura absolutamente machista”, sentencia.

Habiendo sido parte de la causa AMIA y estando, lamentablemente aun, en boca de todo el país ¿crees que alguna vez se logrará llegar a los culpables del delito?

Yo espero que sí. Ya se sabe quiénes son los culpables, están identificados. La pregunta sería si se logrará condenarlos, y eso es más difícil por un montón de cuestiones técnicas en el medio. Quiénes son los culpables, ya se sabe. Se supo en su momento, pero pasaron algunas cosas.

¿Quiénes son?

Los que fueron procesados y se pidió la acusación en su momento.

Porque hay algunos absueltos, no se sabe que fueron ellos. Por lo menos la justicia…

Declaró la nulidad de la causa. Me refiero justamente a esos, a la conexión local. Luego hay gente que tiene pedido de captura internacional. Sí se sabe quiénes. En virtud de nuestro sistema, que rige el principio de inocencia respecto a los que no han sido todavía indagados y procesados, pero la sospecha existe y hay un montón de elementos de prueba para poder considerarlos las personas más probablemente culpables de ser los que idearon el atentado. Con lo cual, si hubiera realmente vocación política, porque hay causas que claramente tienen tres dimensiones, no podemos negar eso nunca - la dimensión jurídica, la dimensión política, por lo que implica la causa, porque hay cuestiones políticas involucradas, y la dimensión mediática o periodística por el interés público, porque no puede darle lo mismo a un país enterarse o no de lo que implica el peor atentado en época democrática-. Si realmente hubiese vocación de que eso se resuelva de una vez y para siempre, tendría que llegar a buen puerto.

¿Cómo viviste tu carrera en momentos donde el país se derrumbó, como fue el 2001?

Te voy a decir lo que recuerdo de inicios del 2002. En febrero yo estaba viendo cuándo se iniciaba el expediente de la famosa causa “20 de diciembre”. Son causas tan complejas que los cuerpos se acumulan fojas enseguida, con todo el desanizado que hizo Servini. No tengo nada contra ella personalmente, todo lo contrario, pero es un desastre lo que hicieron en esa causa. Yo empecé a ver esa causa, y de hecho seguí hasta el final del juicio después de tantos años, fui al juicio oral.

24 • 25
TEXTO Rocío Bravo FOTOGRAFÍA Lucas Kirby

::VALERIA CORBACHO Quorum Mujeres Penalistas Mujeres Penalistas

Esos juicios te acompañan en el crecimiento, tantos años…

El 20 de diciembre es una fecha que la reviví por un montón de cuestiones, el estar al lado de Fernando De la Rúa. La reviví también cuando tuve que interrogar a Cristina Kirchner porque uno de sus dictámenes lo había firmado ese día y ella me dijo que ese día no había funcionado el Congreso. Le tuve que hacer leer el dictamen… sí, el Congreso funcionó perfectamente ese día.

Debe ser difícil pelear con vos ¿cómo te consideras?

Es que, en realidad, yo no estaba pensando en el 20 de diciembre. Cuando estaba interrogando la causa AMIA la que quiso hacer la chicana fue ella, yo estaba pensando en el dictamen que estaba firmado el 20 de diciembre. Fue un ida y vuelta en realidad.

Te divierte la profesión.

Cuanto más estudias lo que sea y cuanto más te interiorizas, cuanto más sabés o tratas de saber, porque nunca terminas de saber todo y siempre pensás que no sabés nada, más disfrutas. Es lo mismo que cuando haces un deporte o cuando empezas a tocar un instrumento. Cuando empezás a hacer algo pensás “esto no es para mí, es un desastre”, pero cuanto más practicás te das cuenta que te encanta.

¿A qué le temes?

A que le pase algo a mis papás. Soy bastante fatalista en esas cosas, siempre pienso que tengo que salvar a todo el mundo y la capa de superheroína no la tengo.

¿Cómo ves la justicia en estos tiempos de pandemia?

Dentro de todo, se fueron acomodando las cosas. A la justicia no la siento distinta, no siento que haya más o menos justicia. Al sistema lo siento absolutamente debilitado. Obviamente las generalizaciones no son buenas, pero, ayer lo decía en un planteo preliminar que hice, a la mayoría de los abogados que ejercemos de buena fe nos interesa hablar de lo jurídico. En los últimos 10 años he intervenido en causas de interés institucional del país y llega un momento que decís “tenemos que hablar de cuestiones jurídicas y nos sentamos en tribunales a hablar de otras cosas que exceden lo jurídico”, por las barbaridades con las que llegan las causas a los Tribunales orales. Ya no es una cuestión de quién haya estado gobernando mientras se empezaron a instruir las causas porque termina siendo todo lo mismo. No es de un lado ni del otro de la grieta, es todo lo mismo. Si se hicieran las cosas bien, se debería hablar de si hay suficientes pruebas o no, si la fiscalía acusa si tiene elementos para acusar, que la defensa haga su mejor descargo y que el Tribunal decida a quien le da la razón. Eso es el pleito, para eso estamos y nos preparamos. Eso no pasa hace años, estamos discutiendo otras cuestiones periféricas. Justamente, lo que le pasa a la gente que no cree en nadie, ni en los jueces, ni los fiscales, es que dice “acá no va nadie preso, no pasa nada” ¿por qué? porque pasan estas cosas, no se vienen haciendo bien los procesos de entrada porque es tan dependiente el Poder Judicial del Poder Político, que al sistema lo veo debilitado. Si no tenemos un Poder Judicial que brinde seguridad jurídica, esto va a ser un círculo vicioso, y no vamos a

estar 50 años sin crecer, vamos a estar toda la vida.

¿Fue un desafío ejercer el Derecho Penal siendo mujer? ¿Cómo nació esa especialización en tu vida?

Sí, 100%. Sigue siendo un desafío ejercer el Derecho Penal siendo mujer. Hace muchos años llevo adelante juicios orales, es una de las cuestiones que más hago en el ámbito de lo jurídico, y dentro de lo jurídico lo penal, y sigue siendo la estadística de 9 hombres y una mujer del otro lado del mostrador. En la justicia se ven muchas más mujeres, lo cual es bueno. Si vos me decís si yo soy feminista, sí, creo que sí soy feminista, estoy convencida, pero no soy fundamentalista con las convicciones. Los ismos nunca son buenos porque todos los extremos en algún punto se terminan uniendo y ahí es donde se desnaturaliza la esencia de lo que uno considera que tiene que defender.

Lo que queres manifestar...

Sí, la esencia del derecho que se tiene que hacer valer o respetar o reivindicar. Sigue siendo un desafío ejercer el Derecho Penal y la igualdad de la mujer en cualquier orden de la vida. Nos guste o no, vivimos en una cultura absolutamente machista.

¿Crees que hay algo en el fondo respecto a que los hombres reconocen a las mujeres como mucho más poderosas y tuvieron que armar todo esto? Nosotras como mujeres tenemos muchas virtudes y diferencias muy marcadas, y es raro que nos pongan como un ser humano de menor poder o jerarquía.

No creo que el hombre sea más o menos poderoso, se complementan. Están en el mismo nivel, somos todos seres humanos con los mismos derechos. Tampoco soy una fanática del lenguaje inclusivo, me parece que esas cuestiones marcan más las diferencias. El otro día un colega me hizo una mención y me habló con lenguaje inclusivo, y yo le dije en chiste “estás hablando así”. “¿sabes desde cuándo? Desde que mi hija me preguntó si el día del niño también incluía a las niñas”. La hija más chica, él tiene hijos de distintas edades. Lo que advierto es que esa nena ya creció con estas vicisitudes y cuando yo era chica nunca me sentí excluida del día del niño, yo era un niño independientemente de que fuera niña o cómo me sintiera que fuera en ese momento, más allá de la cuestión de género. Me parece que todos los fundamentalismos tienden a marcar las diferencias y no es bueno para nada. Sí entiendo que cualquier revolución o cuestión que muestra dónde está la falla, sirve para generar los cambios que son esenciales para hacer evidente algo que está dormido. La esencia de todo es que hay que buscar el equilibrio, que es lo más difícil de todo.

¿Cómo fueron tus inicios? ¿Por qué te inclinaste por el Derecho Penal?

Vengo de una familia donde no había ningún abogado, así que fue hacer un poco camino al andar. Entré en la facultad, estudié en la Universidad del Salvador, donde también hice mi especialidad y tenía que ver cómo me hacía camino. Yo quería trabajar a la vez que estudiaba, y hablando con un compañero que trabajaba en Tribunales le dije que quería trabajar ahí. El juzgado donde trabajaba era un juzgado correccional y me dijo “bueno, vení que necesitan meritorios” y ahí arranqué. Si me preguntás, fue un poco por azar. Para mí la carrera superó ampliamente las expectativas, me

gustó de principio a fin, la estudié con mucho placer. Me gusta estudiar, lo hago todo el tiempo, soy muy curiosa así que no estudio solo lo que tengo que estudiar, sino que me gusta ir por todos los costados y seguir averiguando. Lo bueno de esto es que, si te toca un tema tenés que saber mucho sobre eso, sobre todo en los juicios, para poder repreguntar y saber de qué estás hablando. Me pasó eso, caí en un juzgado correccional, un poco por azar y seguí. La esencia del abogado es un poco la del abogado defensor. Además, la defensa, que es lo que más hago, en el 90% de los casos soy abogada defensora, y cuando me toca estar de querellante también porque defendés a la parte que representas. La esencia es lo jurídico y abogar por el otro, que no sé si lo sé hacer tan bien por mí misma como lo hago por otro, me apasiona y le pongo todo. No me da lo mismo hacer lo que hago que no hacerlo.

Fuiste defensora en muchas causas mediáticas ¿cómo lidias con la prensa?

Tengo un estudio chico de causas muy complejas. El trabajo es muy personal en este fuero, importa mucho quién se aboque a estudiar tu caso, cómo lo estudia, la relación que tenga con la persona que está siendo sometida al proceso, la impronta que le da a la defensa y la causa en sí, por el interés público que despierta o por si implica gravedad institucional. Lo que es importante es que lo que sea de interés público sea la causa, por la cuestión que fuera, que yo no soy la que despierta interés, lo tengo sumamente claro a eso. Por eso no tengo inconvenientes en lidiar con los periodistas que están haciendo su trabajo, que siempre lo respeto, igual que yo hago el mío, pero el interés no soy yo, sino la causa. A veces me parece, con el respeto que me merecen los colegas, que se confunde dónde está el interés. No sé si a todo el mundo le puede interesar ser “tristemente” célebre, porque ser conocido por un problema penal no está tan bueno.

¿Cuáles son tus pasiones aparte del derecho? ¿Qué te gusta hacer?

Me gusta hacer muchas cosas, tengo una vida además de la vida laboral. Soy muy deportista, toda la vida hice deportes, me parece fundamental por una cuestión de salud mental y física. Jugué al hockey desde chica, hice danzas, es importante el equilibrio entre el cuerpo y la mente. También me apasionan los animales, es una cuenta pendiente. A veces cuando me enojo con el sistema, por decirlo de alguna manera, digo que voy a poner un pet shop. Para mi hay cuestiones que son fundamentales y las aplico mucho en mi forma de trabajar, son intransigibles, como son las lealtades, y los animales representan mucho eso. Así como soy en mi trabajo, soy en la vida, porque hay cosas que no se pueden disociar.

¿Cuáles son tus patrones para decidir qué defensas llevar a cabo y cuáles no?

La causa, lo que hay en la causa. No defiendo delitos, tiene que ver con la causa, más allá de la calificación legal. Cada causa es un estudio particular. He defendido causas donde se acusaba de corrupción de menores y tenía que ver con la causa. O causas de lesa humanidad donde me dijeron que estaba acusado de secuestro. Si vos hoy me decís que está acusado de corromper un bebe, posiblemente no creo ni que me asome a verla. Y hay cuestiones de la causa de lesa humanidad que las tengo sumamente claras. Yo nunca entendí que fuera un punto contradictorio discutir de

Quorum
SI NO TENEMOS UN PODER JUDICIAL QUE BRINDE SEGURIDAD JURÍDICA, ESTO VA A SER UN CÍRCULO VICIOSO, Y NO VAMOS A ESTAR 50 AÑOS SIN CRECER, VAMOS A ESTAR TODA LA VIDA
26 • 27

::VALERIA CORBACHO Quorum Mujeres Penalistas

las personas que estuvieran privadas de libertad, nunca lo discutí como defensora. Si tengo todas estas víctimas que estuvieron privadas de la libertad en un centro clandestino de detención, para mí no es un punto contradictorio en la causa, no voy a ir a oponer prueba que Fulano y Mengano estuvieron privados de la libertad. Mi defensa va a pasar por otras cuestiones técnicas de esa causa, si es que la tomo, que tiene que ver con la forma en que se identifica a “X” imputado, por ejemplo. Se ha puesto todo en la misma bolsa. Jamás hice una defensa ochentosa de Teoría de los Dos Demonios ni mucho menos. Hay cuestiones que no se discuten y entiendo que ha habido innumerable cantidad de abusos. Yo tengo una postura muy definida, considerada absolutamente republicana, democrática. Reconozco y reconocí siempre, la jurisdicción universal en los casos de crímenes de lesa humanidad. Estoy a favor de la imprescriptibilidad de las causas, hay cosas que no se discuten en lo más mínimo. Ahora, también estoy a favor de la aplicación de la ley en las mismas condiciones a todo el mundo. Se han aplicado determinados institutos, se han declarado inconstitucionalidades. Escribimos con la derecha y borramos todo con la izquierda. Si hay algo que este país no va a tener nunca es seguridad, en ningún aspecto, porque lo primero que falta es seguridad jurídica hace décadas. Argentina no tiene palabra.

¿Cómo harías para revertir eso?

Empezando por respetar la Constitución Nacional. Es tu carta de principio fundamental, donde la Corte tiene una jurisprudencia inveterada hace muchísimo tiempo que es el máximo intérprete de esa ley fundamental. En la medida que todos estemos de acuerdo en respetarla, el consenso tiene que pasar por ahí, no es tan difícil. Es lo que hace cualquier país que más o menos funciona. Vuelvo a decir, podés tener un montón de diferencias en un montón de aspectos, pero hay principios básicos que hacen funcionar tu vida de determinada manera. Hay cosas donde no podés transigir nunca, en esto es blanco o negro. No puedo decir que sí, darte vuelta y decirte que no. Hay cuestiones que son básicas como la lealtad y la palabra, sin esos cimientos básicos no podés empezar a construir. Después podemos estar de acuerdo en que te puede gustar pintar la casa de tal color o tal otro, pero los cimientos, si no estamos todos de acuerdo, se te va a caer siempre la casa, va a pasar un viento y te la vuela. Por eso Argentina hace 50 años que no crece.

¿Qué significó para vos y cómo contribuyó en tu formación ser becaria OEA?

Para mí fue importante el antecedente, muy significativo, sobre todo porque la elección pasa por los antecedentes propios. Para mí el desafío más importante siempre es la competencia con uno mismo.

La defensa de gente pesada parece ser tu principal sustento ¿cómo conseguiste tener clientes de esa magnitud? ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de atender a personas de tanto peso político?

Tal vez eso es lo que se ve, pero no es mi principal sustento. Habría que definir gente pesada...

Con peso político y vínculos con la política.

En eso soy sumamente multifacética.

Pero reconocés que son tus principales clientes.

Tengo variedad. Obviamente esos son los que acaparan la mayor atención pública.

¿Cuáles son los beneficios de ese tipo de causas?

Lo bueno de haber tenido o tener contacto con gente que ha tenido determinada función pública o determinadas responsabilidades en la vida pública, es que me han dejado un aprendizaje importante, la mayoría son procesos largos. Siempre aprendo algo de las personas que me han tocado defender. Una de las personas, que además trabajé 11 años con él, es Fernando De la Rúa. Es una de las mejores cabezas jurídicas que tuvo el país, uno de los hombres que más sabía de Derecho Procesal Penal, y eso no necesito decirlo yo. Su hermano Jorge también, un jurista de envergadura. Esos maestros que tuve fueron un privilegio único en mi carrera, inigualable.

¿Cómo empezaron juntos a trabajar?

Al ex presidente ya lo conocía. Yo hablo muy coloquialmente de Fernando porque para mí es como un segundo padre. Hablábamos permanentemente, tengo una biblioteca maravillosa de él. No recuerdo una sola vez de estar hablando con Fernando y no haber aprendido algo. Además, tenía un humor fabuloso, muy inteligente, no sé si mucha gente sabe eso. Me convocó para su juicio oral, para que lo defienda y para mí fue increíble. No me asustó el desafío para nada, tenía mucha experiencia en juicios y además iba con él, yo tenía mucha confianza. Al principio, mucho tiempo antes, cuando empezaba a hablar con Fernando, era una especie de exámen permanente, sumamente exigente. Terminaba de hablar con él y me dolía la cabeza del esfuerzo mental que hacía. Lo mismo cuando hablaba con Jorge, era una mesa de examen. Después me acostumbré, era hablarnos y entendernos perfectamente, nos leíamos el pensamiento. Pero era una exigencia permanente, muy exigente. El mayor rédito de conocer a esas personas y tener un contacto directo con ellas, es aprender de su experiencia y sus conocimientos.

Decime tres palabras que te definan.

Soy leal, 100%, es un valor fundamental para mí y considero que es mi diferencial. Trato de que se vea a través mío lo que vivo, lo que hago, lo que pienso y siento. Si te digo blanco es blanco, y si te digo que la foja tal dice tal cosa, dice tal cosa, y si el testigo dijo en el juicio tal cosa es porque tomé nota textual y si quieren revisar la taquigráfica van a ver que dice lo mismo. Hay cosas que no tolero, como la mentira, la chicana, eso no me gusta. Soy obsesiva, segunda palabra, al extremo, soy absolutamente obsesiva, peco de obsesiva tal vez y tampoco me arrepiento de eso. Y buena amiga, tengo mis amigas desde jardín de infantes y eso habla de que soy buena amiga. La amistad para mi es fundamental. Soy una persona de amistades y valores importantes.

SI HAY ALGO QUE ESTE PAÍS NO VA A TENER NUNCA ES SEGURIDAD, EN NINGÚN ASPECTO, PORQUE LO PRIMERO QUE FALTA ES SEGURIDAD JURÍDICA HACE DÉCADAS. ARGENTINA NO TIENE PALABRA.
29 28 •

MARIANO BORINSKY

trabajar

SE TRATA DEL HOMBRE QUE EN EL LAPSO DE DOS AÑOS LOGRÓ PRESENTAR EN EL CONGRESO EL PRIMER PROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS. AUTOXIGENTE, VERBORRÁGICO

E INCANSABLE, EL JUEZ Y PRESIDENTE DE LA SALA IV DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL HABLÓ CON QUÓRUM DE SU VIDA JUNTO A LA JUSTICIA, SU PASIÓN POR EL DEPORTE Y HASTA DEJÓ CONSEJOS PARA ESTUDIANTES DE ABOGACÍA.

“Hay que tener pasión para
en Tribunales y creo tenerla”
::MARIANO BORINSKY TEXTO José Medrano FOTOGRAFÍA Lucas Kirby 30 • 31
Quorum Poder Judicial

Mariano Borinsky nos recibió en su departamento del barrio de Belgrano desde donde se puede ver la cancha de River, el club de sus amores. El living, todo vidriado, regala imágenes a cada paso. Hay un pequeño escritorio en donde trabaja, quizás fue allí donde nacieron muchos de los artículos que hoy engrosan el nuevo Código Penal que espera su aprobación en el Congreso. O quizás donde corrige los trabajos de los alumnos a los que enseña derecho. Quizás, esos fallos que resuenan tanto en Tribunales como en los medios hayan sido firmados ahí mismo, en su departamento con vista al Monumental.

Si hay algo que queda claro a poco de conocer a Borinsky es que es un hombre entregado a su trabajo. Apenas llegamos nos muestra su biblioteca y se detiene orgulloso en los sitios en donde están los libros que él escribió. Pero en ese mismo living hay elementos que alejan al juez carismático y verborrágico del mundo legal y académico: una suerte de bicicleta fija se destaca entre sus muebles, también hay medallas y su pasión por los deportes comienza a dejarse ver.

Mariano Borinsky es un enamorado de su familia y es también un gran anfitrión, ofrece café y, aunque dijo preferir el capuccino, elige un cortado largo antes de entregarse a la charla.

¿Cómo fueron tus inicios? ¿En qué momento supiste que ibas a estudiar derecho?

Estudié en el colegio Carlos Pellegrini que tenía orientación en ciencias económicas. De hecho hice el primer año de derecho y de ciencias económicas. Mi papá era abogado, pero falleció cuando yo tenía 18 años en una situación muy fea y triste así que empecé a estudiar abogacía sin tener un referente. Mi mamá es profesional y mis hermanos estudiaban pero nadie tenía algo que ver con el derecho.

Entré a Tribunales como meritorio, limpiando el piso, literalmente y con mucho honor. Primero trabajé en un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal, después en una fiscalía de Instrucción, hasta que llegué a San Martín por un lugar como ordenanza. No conocía a nadie, tenía el pelo largo, usaba arito, y logré entrar a la Cámara en lo Penal Económico de pinche. Me corté el pelo y seguí estudiando. Me empezó a gustar el derecho penal, comencé a hacer seminarios y pasé por todos los cargos dentro de la Justicia. También trabajé en la Defensoría Pública. Cuando estaba en la Cámara en lo Penal Económico participé y gané un concurso interno. Así fue que me nombraron Prosecretario y más tarde Secretario de Cámara. Luego fui Director General de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando de la Procuración General de la Nación. Después hubo un concurso para Fiscal General para dos cargos que lo gané. Esteban Righi era el Procurador y Néstor Kirchner el presidente. Así fui designado como Fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico.

Tuve causas importantes, seguí trabajando y concursando. Concursé 17 veces y quedé entre los cuatro seleccionados de 200 que se presentaron para el cargo de Juez de la Cámara Federal de Casación Penal. Sin conocer a nadie, de hecho no conocí a Néstor Kirchner ni a Cristina Fernández de Kirchner, me nombraron Juez de Cámara. Fui el juez más joven y el primer juez judío de la historia de la Cámara de Casación penal. Ahora estoy cumpliendo diez años en este cargo y hace tres años el presidente

Mauricio Macri -a quien tampoco conocía- me nombró por decreto Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal. Hacía 100 años que no se modificaba así que trabajé dos años y ahí está el nuevo Código terminado.

¿Qué fue lo que te atrapó del derecho penal?

Primero el sentido de lo público, en todo lo que conté sobre mi carrera jamás estuve vinculado con la actividad privada. Yo creo que cuando uno está en la actividad privada es por un interés particular y un interés económico. A mí no me llama la atención ninguna de las dos cosas. Me interesa lo público, ya sea con el nuevo Código o como juez. Y dentro de lo público el derecho penal ocupa un espacio más que importante, es una de las partes más fuertes del derecho público. Y acá la vinculación con la Justicia, la cuestión de que el derecho penal toca los derechos más importantes de las personas: la vida, los femicidios, la violencia de género, el derecho de propiedad, los funcionarios y la hacienda pública; entre otros. Son todos bienes e intereses fundamentales de la sociedad y me parece que es la mejor ocasión tratar de protegerlos a través de mi función en la Magistratura, como Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal y antes cuando era fiscal.

¿Te parece que existe cierto abolicionismo del derecho penal?

No, me parece que esa es una teoría un poco antigua. El pragmatismo de estos días no pasa por la discusión del abolicionismo, la mano dura o el garantismo. Me parece que esa discusión es demodé, porque hoy ningún juez te puede decir que no es garantista porque por definición garantismo es cumplir con las garantías de la Constitución. Un juez que diga que es mano dura y que no es garantista no puede ser juez. La discusión pasa por otro lado: por el cumplimiento efectivo de la ley penal. Hay un abismo entre lo que la sociedad espera de la Justicia y lo que la Justicia le da, entre lo que dice una sentencia y lo que sucede después, una sentencia que dice 10 años pero vos lo ves caminando por la calle. Ese abismo lo que demuestra es lo importante que es el cumplimiento efectivo de la ley penal.

La mano dura pide 200 años pero yo no: yo quiero que si una sentencia dice 10 años que sean 10, y si dice 20 que sean 20. Eso va a achicar la discrecionalidad judicial, que solo se reduce si hay pautas claras. Así, con pautas claras y con el cumplimiento de la ley penal te acercas a la sociedad. Que es uno de los puntos más débiles que tenemos desde la Justicia y desde la ley penal.

LA MANO DURA PIDE 200 AÑOS

PERO YO NO: YO QUIERO QUE SI UNA

SENTENCIA DICE 10 AÑOS QUE SEAN

10, Y SI DICE 20 QUE SEAN 20. ESO

VA A ACHICAR LA DISCRECIONALIDAD

JUDICIAL, QUE SOLO SE REDUCE SI

HAY PAUTAS CLARAS

Quorum Poder Judicial
::MARIANO BORINSKY Quorum Poder Judicial
32 • 33

¿Y por qué existe esta brecha tan amplia entre sociedad y Justicia?

Empecemos por los códigos: los tenemos que actualizar. Código Penal y Código Procesal Penal que es el que da dinamismo, agilidad, oralidad y acortamiento de plazos, todos mecanismos para aplicar la ley penal de forma eficiente. Recién con esto actualizado podemos hablar de los actores: necesitamos una Ley de Ministerio Público, un Jefe de los Fiscales que no tenemos hace varios años. Son todas cosas que están faltando. También falta presupuesto, porque en este sistema acusatorio en donde es el fiscal quien acusa, quien lleva la prueba, también se necesita un presupuesto acorde que no está. Después voy a hablar de lo edilicio y la cuestión informática, a la que nos estamos aggiornando como consecuencia del Covid. Y quizás lo que voy a decir pueda sonar a excusa, pero forma parte de las debilidad del sistema y es que hay un 20% de vacantes. De cada 1000 jueces federales tenés 200 vacantes.

¿Por qué? Jubilaciones, concursos que se demoran, jueces que se van. Entonces un mismo juez muchas veces tiene que estar en dos lugares a la vez: cubriendo su puesto y también subrogando el vacante, y eso hace que no tenga el mismo grado de eficiencia. Ahora, si logramos todo esto, ahí sí miremos a quienes aplican mal la ley o que funcionan mal. El Tribunal que integro está con normas ISO, que es una autoexigencia que yo mismo puse. O sea, si el plazo suele ser de 6 meses, por ISO se reduce a 20 días, porque los plazos son una de las grandes críticas de la sociedad.

Hablemos de la Ley Penal Juvenil. Más allá de bajar las edades, ¿no están faltando políticas educativas o mayor presencia del Estado?

Te diría que eso es lo más importante. La ley actual es de 1980, de la época de la Dictadura. En la nueva ley la baja en la edad es solo un artículo y hay muchos otros en los que se habla de una política en donde el norte es el interés superior del niño. En 1980 no existían las convenciones internacionales que protegían los derechos del niño.

Este proyecto -que fue en paralelo al del Código Penal- establece toda una política por la cual el objetivo es ver como una persona que cometió un delito pueda volver a insertarse en la sociedad. Establece una serie de mecanismos que por supuesto tienen su presupuesto y que van desde la asistencia social, la psicológica y la deportiva.

Algunas pautas vinculadas con la prisión preventiva: un menor desde que es detenido no puede juntarse con un mayor, hay una persona tutelar que está a cargo de ese menor y se pone en contacto inmediato con un familiar. El caso de bajar la edad a 15 años es solamente para los delitos graves, ni siquiera se baja para todos los delitos y a cualquier edad. Y es algo que va acompañado con lo que ocurre en todo el continente y se relaciona con un nivel de madurez que no sólo pasa por el derecho penal, tiene que ver con el derecho civil, con ejercer el derecho electoral, el poder manejar un auto, un montón de cosas que demuestran mayor madurez. Por eso en estos delitos, los más graves de verdad -secuestros extorsivos, delitos de violación, homicidios- es que se baja a 15 años la edad de imputabilidad, pero ello va acompañado de un conjunto de medidas que tiene que ver con lo educativo, con lo social, cosas que nunca existieron y por eso el proyecto que trabajó la Comisión me parece tan interesante.

PASARON 100 AÑOS DESDE EL ÚLTIMO CÓDIGO, CON INTERVENCIÓN DE 17 COMISIONES, LA QUE ME TOCÓ PRESIDIR FUE LA NÚMERO 18 Y ES LA PRIMERA QUE LLEGÓ AL CONGRESO, POR ESO FUE PROYECTO, LOS ANTERIORES FUERON ANTEPROYECTOS.

Es muy triste pensar solamente en bajar la edad, tenemos que educarlos para que ese porcentaje de jóvenes que cometen delitos no siga creciendo.

Yo tengo acá el proyecto y la cantidad de disposiciones por el tema de la edad es solamente un aspecto y yo creo que acá juega un papel muy importante la cuestión de la comunicación. Se informó sobre la baja a 15 años y si ves el proyecto tiene un montón de artículos que hablan sobre el sistema de responsabilidad, de principios, del interés superior del adolescente, de la justicia especializada, del derecho a conocer la imputación, de la celeridad con la que hay que actuar cuando hay un menor. En este punto te das cuenta que también acá cumple un papel muy importante la comunicación, porque otra de las falencias de la Justicia tiene que ver con la falta de una adecuada publicidad de las sentencias. Son muy pocos los jueces que hablan o dan una entrevista.

Muchas veces uno prende la televisión para escuchar malas noticias, o noticias desfasadas.

Sí, y es cierto que muchas veces los medios van a lo amarillo que es lo que más se consume y creo que la única manera de mejorar eso es generarle la información al medio. Si a los medios le llega el fallo y son 20 hojas y tiene que comunicarlo en 10 minutos y bueno, hacen lo que pueden para dar la noticia. Bastante oficio y experiencia tienen los periodistas que se ocupan de la parte judicial. Si se le facilitara la tarea sería algo positivo. Con el tema del nuevo proyecto del Código Penal, lo estuve presentando en 20 provincias. Creo que debemos mejorar la impronta comunicativa si pretendemos acercarnos a la sociedad.

¿Cuán arduo fue consensuar los puntos para poder llegar al Código Penal?

Fue una experiencia muy interesante y te diría que desde mi función de casi 27 años en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, una cosa es la tarea de juez o fiscal, porque hay una ley, analizás el caso y tenés que ver cómo aplicar esa ley. En cambio, en la función legislativa es totalmente distinto: hay que construir esa ley, que tiene que abarcar un universo de casos y si es muy chiquita no te sirve porque van a quedar muchos afuera, si es muy grande tampoco porque resulta muy abstracta. Hay que consensuar que no sea ni muy conversadora ni muy progresista y que sea aceptada socialmente. Hicimos una convocatoria muy amplia,

con una gran intervención, con una plataforma digital a la que llegaron casi dos mil propuestas, viajando casi por todas las provincias, porque un Código Penal en definitiva tiene que ser el espejo de los intereses fundamentales y generales comunes de todo el país, pero también los particulares de cada lugar.

La cuestión del aborto, no tenía la misma consideración en todas las provincias, por ejemplo, en Salta lo veían de una forma y en Buenos Aires, de otra forma, igual con los delitos ambientales y así hay que tomar los intereses de todos porque son los que van a levantar la mano en el Congreso. Las comisiones anteriores eran chicas, esta era una comisión de trece personas, en las comisiones anteriores no había mujeres, en esta sí, hay tres, y había personas de todo el país, era federal.

Aunque se facilitó porque estaban todas las voces, cada debate llevaba seis horas, entonces yo que le había dicho a los integrantes de la comisión que íbamos a tener una reunión una vez cada quince días, después fue una vez por semana y finalmente todos los días, enero inclusive. Ya me había comprometido a entregar el trabajo en dos años. Casi 900 leyes especiales -porque el sistema penal estaba todo disperso- fueron condensadas en esos 540 artículos del nuevo Código Penal.

¿Sentís que de algún modo hubo algún tipo de resistencia política a que salga este nuevo Código Penal?

No, el presidente es profesor de derecho penal así que conoce muy bien todos estos temas, pero entiendo que no está en la agenda, que hay otros temas, tal vez por la pandemia, por la cuestión económica. Y cuando hay temas puntuales, sea por femicidios o delitos vinculados a la inseguridad se tratan en leyes puntuales coyunturales, pero el objetivo del Código es sistematizar todo, porque si tenés distintas leyes y distintas penas después queda todo muy anacrónico. Pasaron 100 años desde el último Código, con intervención de 17 comisiones, la que me tocó presidir fue la número 18 y es la primera que llegó al Congreso, por eso fue proyecto, los anteriores fueron anteproyectos.

Me reuní con la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic en febrero del año pasado. También me reuní con el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak. Después vino la pandemia así que me parece que no es que haya una oposición, sino que el tema hoy no está en agenda. No obstante, cabe destacar que el Proyecto de Reforma del nuevo Código Penal trae soluciones innovadoras y superadoras a los problemas que estamos viviendo. Si se entendiera eso, se le daría la importancia que tiene.

¿Y a nivel personal como fue pasar de la función judicial a la función legislativa?

De 8 de la mañana a 16.30 estaba en Comodoro Py con mi función de juez, luego, a las 5 de la tarde comenzaban las reuniones de la comisión de reforma, que a veces se hacían en el Ministerio de Justicia, otras la Comisión se constituía en alguna provincia. Fue en paralelo y fue buenísimo porque interactué con un montón de colegas de otras provincias, con otras

::MARIANO
34 • 35
Quorum Poder Judicial
BORINSKY
Quorum Poder Judicial

::MARIANO BORINSKY

visiones y me permitió tener una mirada del derecho mucho más global. La verdad es que fue muy interesante, y agotador, todavía me pasan facturas mis hijos, la más chiquita me dice que hace tres años que no leo un cuento y que le leía el Código Penal cuando se iba a dormir (risas).

¿Y cómo te sentís la responsabilidad de que si esto se aprueba va a ser con lo que nos vamos a regir por los próximos 100 años? No es poco…

Es uno de los desafíos más importantes y transcendentes. Son las cosas que a mí más me gusta hacer. Si me decís qué cosas me gustan y disfruto te digo que cosas como esta, me encantan. Es como decís vos, que el día de mañana sea el Código que perdure y que le sirva a la sociedad es un desafío enorme.

¿Qué pensás sobre el caso de Úrsula?

Dos miradas. Una sancionadora: el Código Penal es la ley que tiene que ver con estos casos y tiene que ser inflexible. Y después la preventiva: ¿cómo ser inflexible? Primero con penas durísimas, con impedimento de obtención de libertades anticipadas para estos casos, con seguimiento socio judicial posterior a la condena, como sucede en Alemania.

Este nuevo Código toma conceptos de países del primer mundo. He viajado a Washington, a Beijing, a La Haya para ver algunos aspectos puntuales en delitos de violación y qué hacer con la persona cuando sale del servicio penitenciario. Cómo el Estado hace para que la víctima -que ahora ocupa un lugar mucho más importante en el Código Penalno tenga miedo de que su victimario se le pueda acercar. Hay que ser inflexible. Es más, los casos de violencia de género en el nuevo Código prevén que el juez deberá aplicar el tercio superior en delitos bajos y prisión perpetua en casos como el femicidio, y se habla de 35 años de prisión efectiva de punta a punta.

Y tiene que haber una mirada preventiva, la violencia de género debe ser una política de Estado, que hoy en Código Penal no lo es. Si vos salís del femicidio que es lo más grave que te puede pasar tenés otros casos que pueden pasar dentro de la violencia de género: violencia física, verbal, económica, montón de casos sobre los que el Código Penal de hoy no dice nada. Recién se incorpora el femicidio a raíz del caso de Wanda Taddei, y yo fui el juez que me tocó intervenir en la condena a Vázquez a prisión perpetua.

gente aprenda, dar entrevistas. Doy en varias universidades en la UBA, en la Di Tella, me adapto a la clase virtual. Tuvo sus cosas buenas, pero es más enriquecedor y pedagógico dar clases presenciales.

¿Cómo ves a los alumnos de hoy, sentís que tienen más compromiso con la carrera respecto de lo que era antes?

Yo estoy muy pendiente y creo cada vez tengo porcentajes menores de alumnos muy buenos, aparte a mí me gusta visualizarlos bien porque el día de mañana entran a trabajar a Tribunales o vienen como ayudantes a la Cátedra, son el futuro semillero. A los buenos alumnos -que yo los detecto rápido-, los identificas por las preguntas que hacen. Puede ser que haya una pendiente decreciente en la educación.

Contame sobre tu último libro.

Sí, acá está: se llama “Sistema acusatorio. Lineamientos del Código Procesal Penal Federal”. Este libro es hijo del Covid que lo escribimos con una colega salteña, porque en Salta y en Jujuy se empezó a aplicar el Código Procesal Penal Federal. Son las dos primeras provincias, se está aplicando provincialmente en un plan gradual. Empezamos a escribirlo en febrero del año pasado y terminamos en octubre del año pasado. O sea que la pandemia también tuvo su costado positivo. En esos tiempos que a uno se le generan por estar no tanto en Comodoro Py y más en casa, fuimos trabajando en este libro porque creo que es importante comunicar, porque el Código Procesal es una gran novedad. El libro salió ayer pero estamos viendo de qué modo lo vamos a presentar, si lo hacemos por zoom o de modo presencial.

Fuera de tu costado profesional, ¿qué cosas te divierten y qué cosas te aburren?

SISTEMA ACUSATORIO. LINEAMIENTOS DEL CÓDIGO

PROCESAL PENAL FEDERAL”. ESTE

LIBRO ES HIJO DEL COVID QUE LO

ESCRIBIMOS CON UNA COLEGA

SALTEÑA, EMPEZAMOS A ESCRIBIRLO EN FEBRERO DEL AÑO PASADO Y

TERMINAMOS EN OCTUBRE DEL AÑO

PASADO. O SEA QUE LA PANDEMIA

TAMBIÉN TUVO SU COSTADO POSITIVO

Como docente, ¿cómo ves la educación actual hoy?

Yo siempre seguí estudiando, desde que me recibí nunca dejé de ir a la facultad. Concursé como profesor adjunto, me especialicé, hice un doctorado en Derecho, y ahora estoy haciendo el post doctorado. Además estoy escribiendo sobre los delitos contra la administración pública por parte de funcionarios públicos, en una tesis que sería postdoctoral.

Con respecto a la educación actual, el año pasado producto de la pandemia todo fue por zoom y salió bastante bien. Pero la verdad es que no es lo mismo dar clases por zoom: a mí me gusta la docencia, me gusta explicar y lo hago por absoluta vocación, me gusta comunicar, que la

Me divierte mucho ir con mi hijo a la cancha, somos de River y me encanta ir todos los domingos. La verdad que extraño poder ir. Somos todos del club Hacoaj, me gusta jugar al tenis con mis amigos. Me gusta también acompañar a mis hijos con sus evoluciones, y aunque ahora tampoco se puede, me gusta ir a esquiar en invierno. Como doy clases en la Universidad Austral de repente doy una clase en Ushuaia, me voy dos o tres días y me llevo a alguno de los chicos. También hacer alguna escapadita con mi mujer, aunque ahora producto del Covid no hacemos ninguna escapadita a ningún lado. Pero sí, me gustan los deportes, estar con los chicos, ir al club. Cosas simples, nada sofisticado. En vacaciones leo cosas que no son de derecho (novelas, biografías), por la noche veo alguna serie de Netflix con mi mujer.

Y entre las cosas que me aburren, la verdad es que yo soy muy intenso, que el tribunal, que el Código, que el libro, que lo escribo a la noche, y de repente digo “qué insoportable que soy”, y no me aguanto ni a mí mismo. Entonces es ahí cuando necesito cortar y hacer otra cosa, pero de aburrirme o no gustarme no sé… Me preocupan pocas cosas del orden de lo material, sí que mis hijos estén bien, salud para todos/as, que las sentencias estén bien, que el servicio de justicia funcione, que el Código Penal se apruebe y no perder al tenis, me preocupan pocas cosas (risas).

Quorum Poder Judicial
Quorum Poder Judicial
36 • 37

¿A qué le tenés miedo?

Soy tan del día a día que no pienso tanto. Tuve dos o tres épocas de terapia, cuando falleció mi papá y a veces que soy muy intenso con el trabajo, iba como para encontrar un cable a tierra. Pero miedo no, no lo siento. No estoy pensando en más allá. A ver, lo más importante es que mis chicos estén bien, que tengan salud, que sean felices y que no se angustien. Te diría que eso es lo más importante, la familia.

¿Contame cómo es la historia de la medalla?

Desde chico siempre hice mucho deporte, me gusta el fútbol, el tenis, el paddle. El club me nombró representante para participar en las macabeadas -juegos macabeos-, y después fui representante de Argentina en las macabeadas mundiales. Es una experiencia espectacular porque estás junto con 50 países y conocés e intercambias y está lo deportivo y hacés todo un desfile como si fuera una olimpiada. Es una cosa impresionante: estuve en Berlín, en México, en Jerusalén, en Tel Aviv, en Israel. Son eventos increíbles, y además me traje una medalla de cada una.

Pero pará… ¿las medallas las compraste?

-Risas- No, eso jamás, el orgullo y la dignidad van primero. Gané la medalla de oro en doble de tenis, fue en México en la última macabeada a la que fui, en Tel Aviv gané medalla de Bronce en dobles caballeros y en Berlín saqué medalla de plata en dobles caballero y en doble mixto. Todas las competencias de tenis en las macabeas fui representando a Argentina. También he estado en maratones, he estado en las maratones de 42 kilómetros de Chicago y de Ámsterdam, ésta última fue increíble porque en realidad me habían invitado al Tribunal Internacional de La Haya, pero yo vi que había una maratón así que cumplí, hice las dos visitas que tenía programadas y después corrí la maratón de 42 kilómetros.

Entreno bastante, todo el deporte de entrenamiento lo arranco bien temprano, lo hago tipo 7 de la mañana, porque después con todo el día laboral se me complica más. Y cuando hay alguna competencia suelo trabajar en la feria para después poder tomarme los días de la competencia y así compensar.

¿Qué mensaje le podes dejar a estos estudiantes de derecho para que no se aburran, le metan más garra y crean más en la Justicia?

Primero la perseverancia. Yo no sé si a veces no tienen el nivel de compromiso o esfuerzo que hace falta. Yo estoy acá, escribí todos esos libros, soy Juez de la Cámara de Casación y empecé sacando fotocopias cociendo expedientes. O sea, el esfuerzo, la perseverancia y la dedicación: son muchísimas horas de estudio, de trabajar, de compromiso, esas características, que tal vez por falta de necesidad no las tienen y eso solo para empezar. Una vez que está esa base de esfuerzo creo que la cosa va a mejorar mucho. Es muy fácil decir no creo en la justicia pero ¿qué estás haciendo para cambiarla? ¿Cuál es tu compromiso? Empezá por la facultad, por ir a la clase y si te mandan a hacer un trabajo práctico para la clase que viene, hacelo.

Es necesario cambiar la lógica del esfuerzo, de la constancia y de la perseverancia. Yo tengo ahora 50 empleados y no hay nada que yo les pida que yo no pueda hacer. Yo voy a la mesa de entradas, atiendo al abogado, y cuando le digo a un empleado lo que tiene que hacer algo es porque yo ya lo hice. La única forma de que vos le puedas transmitir algo a alguien tiene que ver con algún ejemplo o algo que vos hiciste, bueno, lo mismo tiene que hacer el empleado. De todas maneras a mí me gusta la función judicial, me gusta el trabajo. Hay que tener cierta pasión para trabajar en Tribunales, y creo tenerla.

ES NECESARIO CAMBIAR LA LÓGICA DEL ESFUERZO, DE LA CONSTANCIA Y DE LA PERSEVERANCIA. YO TENGO AHORA 50 EMPLEADOS Y NO HAY NADA QUE YO LES PIDA QUE YO NO PUEDA HACER

Quorum Poder Judicial
::MARIANO BORINSKY
Quorum Poder Judicial
38 • 39

Predicciones tecnológicas para 2021

Ya con el 2020 finalizado, 2021 busca ser un año emocionante y lleno de nuevas tendencias, tecnologías e innovaciones. El comportamiento de los consumidores sigue evolucionando y las empresas tecnológicas han reevaluado su enfoque para el próximo año. En este contexto, te compartimos algunas predicciones de Dan Dery, vicepresidente de producto global de Motorola, sobre lo que podemos esperar para 2021 y más adelante:

PREDICCIÓN #1: Los smartphones se convertirán en algo más que smartphones, interactuando aún más con el mundo que nos rodea

El comportamiento humano cambió significativamente en 2020, y ahora más que nunca, el deseo de conectividad y accesibilidad nunca ha sido más evidente. Como fabricantes de equipos (OEM), ya estamos reorientando nuestras estrategias de productos, marketing y negocio en general para alinearnos con esta nueva normalidad. Pero mirando hacia el futuro, también es una oportunidad para que una nueva ola de innovación tenga un papel protagonista. En 2021 y más adelante, creemos que este cambio en el comportamiento de los consumidores será un catalizador para la innovación de los smartphones, una innovación que va más allá de las capacidades tradicionales de un teléfono. Con conectividad y velocidad mejoradas, gracias a 5G y procesadores con mayor capacidad de respuesta, nuestros smartphones empezarán a desempeñar un papel más central en mantenernos conectados. Las mejoras en la conectividad permitirán a nuestro smartphone interactuar mejor y de forma más eficiente con los dispositivos que nos rodean, transformando nuestros smartphones en consolas de juegos o extensiones de nuestros equipos de escritorio. Y en tanto personas de todas las edades adoptan la tecnología durante esta era de conectividad remota, también empezaremos a ver cómo el smartphone no solo nos ayudará a completar de forma más eficiente las tareas que ahora forman parte de esta nueva normalidad, como trabajar en un entorno remoto o educar a los niños desde casa, sino que también nos ayudará a colaborar, aprender, educar y conectar con el mundo que nos rodea.

PREDICCIÓN #2: Una mayor necesidad de dispositivos smartphone especializados

A medida que los consumidores siguen exigiendo productos que no solo se mantienen al día con sus ajetreados estilos de vida, sino que también resuelven sus problemas y necesidades específicas, empezaremos a ver un mayor enfoque en la comercialización de los dispositivos especializados.

Por ejemplo, en los últimos dos años, ya hemos visto un fuerte enfoque entre varios gigantes tecnológicos en dispositivos de juego. Tanto si se trata de una PC con especificaciones de juego impecables como la

Lenovo Legion 7i o un smartphone que proporciona a los jugadores una experiencia de audio impresionante, una pantalla envolvente y las velocidades más rápidas del mercado como el motorola edge+, veremos que este énfasis en apelar a segmentos nicho de consumidores seguirá en aumento durante 2021.

En el próximo año, esto irá más allá de los juegos y a segmentos de consumidores con otras necesidades específicas como características de fotografía de calidad profesional para el gurú de las redes sociales, durabilidad y especificaciones de conveniencia para el consumidor más activo, e incluso dispositivos centrados en el rendimiento para aquellos que planean seguir trabajando a distancia en el año por delante. Al combinar diferentes especificaciones y características únicas, veremos más opciones de especialización que pueden atraer a los intereses cada vez más definidos de los consumidores en todo el mundo. Por ejemplo, los consumidores seguirán buscando soluciones tecnológicas que ofrezcan portabilidad, pero que no comprometan la inteligencia y la funcionalidad que viene con una pantalla más grande, algo que ya vimos en el motorola razr. A pesar de que este año se viaja menos, los consumidores necesitan ahora más que nunca soluciones tecnológicas que sean lo suficientemente flexibles y portátiles para mantenerse al día con sus estilos de vida en constante evolución. En estos días llevamos menos con nosotros que en el pasado, ya que nuestros desplazamientos consisten ahora en subir y bajar las escaleras a nuestro sótano, a la mesada de la cocina o a la sala de estar de los padres. Y al cargar con nuestras laptops, cargadores y notebooks, contar con un dispositivo plegable que pueda ofrecer portabilidad y funcionalidad todo en uno será la solución.

PREDICCIÓN #3: La realidad virtual y aumentada se expandirá a compras

En 2021, las soluciones de realidad virtual y aumentada (VR/AR) se expandirán más allá de los casos de uso de los juegos y la educación y se introducirán en el segmento de compras. Este año, los consumidores de todo el mundo se alejaron de las compras en persona, principalmente como resultado del distanciamiento obligatorio debido al COVID-19. Pero no creemos que esta nueva tendencia vaya a cambiar pronto. De hecho, con los volúmenes de dispositivos 5G que se espera que alcancen los 190 millones de unidades solo en 2020, empezaremos a ver a los consumidores usar VR/AR para testear nuestros productos, probar un nuevo conjunto de ropa o incluso diseñar sus viviendas desde la comodidad de sus hogares. Comprar o probar un nuevo producto potencial ya no requerirá tener que tocar físicamente los productos, y los fabricantes tendrán que encontrar maneras de hacer que sus experiencias sean lo más realistas posible, lo que en gran medida será posible gracias a los avances y la adopción generalizada de 5G.

Fuente: Revista G7

Quorum Tecnología
::TECNOLOGÍA
40 • 41

alcanza

Argentina?

Epasado 8 de febrero Ursula Bahillo con tan sólo 18 años murió en manos de su exnovio, un policía bonaerense llamado Matías Martínez, quien le dio 15 puñaladas, según reveló su autopsia. El joven de 25 años ya había sido denunciado por ella en reiteradas oportunidades, las cuales no fueron tenidas en cuenta por la policía.

El cuerpo de Úrsula fue encontrado entre unos pastizales en el paraje Guido Spano a las 20:30 hs, a unos 13 kilómetros de Rojas, donde ella vivía con su familia. En ese mismo momento la policía apresó a Martínez, quien intentó escapar sin lograrlo.

Surgen muchas preguntas respecto a esto y una palabra que se gritó durante todos estos días: ¡BASTA!

Parece que no alcanza con hacer una denuncia, parece que no basta con que 44 mujeres hayan muerto en lo que va del año a causa de femicidas.

Cada vez son más grandes los carteles con los que cuelgan las mujeres en las manifestaciones pidiendo JUSTICIA, cada vez son más lágrimas las que derraman, y la justicia parece que no llega, o al menos, no llega a tiempo. Una vez que la mujer ya pasó de ser una víctima a una mujer muerta comienzan las investigaciones. ¿Por qué no se investiga antes? ¿Qué hace que la justicia no vea a tiempo estas cuestiones? Hablamos de vidas que no están más, hablamos de familias rotas, de niños sin madres. No se puede demorar con esto.

El femicidio de Úrsula Bahillo, generó rechazo en todo el país. Miles de personas marcharon en las provincias para reclamar justicia y exigieron mayor atención a las denuncias presentadas por víctimas de violencia de género y medidas para evitar más femicidios.

”Por Úrsula y por todes“, ¡Basta de justicia patriarcal!” y “¡Basta de represión policial!”, sostuvo el comunicado difundido por el colectivo Ni Una Menos para convocar a la manifestación.

“Quiero vivir sin miedo” y “A mí me cuidan las pibas” son las dos consignas que más se repitieron frente a la sede del Poder Judicial de la Nación, donde miles de personas se manifestaron para exigir justicia y reclamar políticas públicas efectivas contra la violencia de género.

En la Ciudad de Buenos Aires, más de una docena de jóvenes se acostaron desnudas y cubiertas con plásticos transparentes frente al Palacio de Tribunales para representar a las víctimas de femicidios con un cartel que indicaba: “298 femicidios del 1 de enero al 30 de diciembre de 2020, 54 hicieron denuncias previas, 19 tenían medidas judiciales, y 15 femicidas pertenecen a las fuerzas armadas o de seguridad. Basta de justicia patriarcal, el Estado es responsable”.

Otro grupo de manifestantes pintó en el suelo de la plaza siluetas recordando a las más de cuarenta víctimas de femicidio que se registraron desde el 1° de enero de 2021, mientras que distintos grupos de percusión sumaban su música al reclamo.

Úrsula tenía miedo de que la maten y la mataron. Pidió ayuda, hizo denuncias. Sus posteos en las redes y su voz desesperada a las amigas hablan en un lenguaje que es de la calle, de las movilizaciones, de la constatación cotidiana de que la rabia no alcanza, de que es necesario organizarla para cambiarlo todo. Pero todo, de cuajo. Porque su historia no es extraordinaria, es dolorosamente común.

“Si un día no vuelvo, rompan todo”, publicó días antes de ser asesinada. Sus amigas habían recibido sus pedidos de auxilio, estaban ahí para ella, sosteniéndola, viendo en simultáneo cómo el Estado demoraba las medidas de protección y no evaluaba el riesgo en que estaba Úrsula. Cuando se encontró su cuerpo salieron a la calle. ¿Quién puede evitar sentir en el cuerpo propio el zarpazo de dolor y rabia? Esta vez la reacción fue rápida: la bonaerense salió a reprimir. Un disparo de bala de goma en la cara de una de las amigas es la respuesta de la Policía al femicidio de Úrsula. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, lo justificó diciendo que habían quemado un patrullero. La chica herida estaba sola frente a un pelotón. PROTEGEN SUS BIENES Y NO A LAS VÍCTIMAS. LA POLICÍA ES RESPONSABLE. SU RESPONSABLE POLÍTICO TAMBIÉN.

¿Qué pasa cuando una mujer, lesbiana, travesti o trans denuncia violencia de género? Espera horas que la atiendan en la línea 144, y cuando sucede le dicen que vaya a la comisaría a hacer la denuncia o a la Oficina de Violencia Doméstica si está en CABA.

No queremos que esto siga sucediendo, necesitamos educación, justicia y compromiso.

FUENTES Ni Una Menos, La Nación, Clarín, Infobae.

::CASO ÚRSULA Quorum Informe
¿No
con la muerte? ¿Cuántas más se necesitan para terminar con el femicidio en
FOTOGRAFÍA
42 • 43

::ESTUDIO JURÍDICO

GST LLP es un grupo selecto de experimentados abogados dedicados a la resolución de conflictos relacionados a temas de arbitraje y derecho internacional con sede en Washington, DC, Miami y un despacho de abogados extranjeros en Londres.

La firma ofrece soluciones y servicios para el sector jurídico, incluidos: arbitraje comercial, arbitraje de inversión, litigios complejos y asesoramiento estratégico en materia de disputas.

GST LLP es elogiada por su pensamiento creativo y estratégico, su amplia experiencia, presupuestos favorables, y su servicio estilo boutique en todos los asuntos de derecho internacional. En Argentina, la firma cuenta con amplia experiencia y conocimiento sólido del país y de los sistemas de derecho internacional, ya que sus abogados han participado en algunos de los arbitrajes más importantes de la historia reciente de Argentina.

Representan a diversos clientes en la región, incluidas entidades financieras, gubernamentales, del sector de energía, industrial y logística.

Quorum Branded Content

El derecho a no saber y la curiosidad judicial por la prueba genética

Quorum Informe ::JUAN JAVIER NEGRI TEXTO Rocío Bravo
JUECES Y ENTROMETIDOS CASI ARRUINAN UNA FAMILIA.
47 46 •
"yo no quiero saber quién es mi papá"

Luis y Claudia estaban felizmente casados. Su hogar se vio iluminado cuando, en septiembre de 2004, nació Sofía.

A ra z del trabajo de su madre, que la manten a por largas horas fuera de su casa, la niña creció a la sombra y amparo de Luis. Para él, Sof a era la luz de sus ojos. (Y, por suerte, adelantándonos al final de esta historia, lo sigue siendo).

En octubre de 2013, cuando la niña ten a casi diez años, algún maligno ejemplar de la raza humana insinuó a través de las redes sociales que Sofía no era hija biológica de Luis. El comentario desató la incontenible curiosidad de un tal Alejandro, que se presentó ante la justicia para impugnar la filiación de Sofía. En otras palabras, quiso desplazar a Luis (cuyo carácter de padre jurídico era indiscutible), argumentando que el verdadero progenitor biológico era é y así convertirse en un nuevo padre para Sofía.

El Código Civil y Comercial tiene normas expresas para demandas judiciales de este tipo. Son las llamadas “acciones de impugnación de filiación”. Pueden ser presentadas ante la justicia dentro del año de la inscripción del nacimiento “o desde que se tuvo conocimiento de que el niño podría no ser hijo de quien la ley lo presume”.

Alejandro inició un pleito de ese tipo. Para demostrar que, efectivamente, era el padre de Sofía pidió que se hiciera una prueba genética. A través del Asesor de Menores y del Defensor Oficial, ella se negó firmemente. El juez de primera instancia de Curuz ú Cuati á, en la provincia de Corrientes, dio la razón a Sof a.

Alejandro apeló La Cámara de Apelaciones de esa ciudad dejó sin efecto la sentencia anterior y ordenó que se hiciera una prueba pericial genética. Una vez que se tuviera el resultado, dispuso que el juez de primera instancia dictara una nueva sentencia.

Para la Cámara, había dos cuestiones en juego: la primera, la negativa de Sof a a conocer la verdad de su vínculo paterno invocándose la necesidad de preservar el “interés superior del niño”, y la segunda, la posibilidad (o no) de someterla compul- sivamente a un examen genético.

Según ese tribunal, “se encontraban en pugna los derechos de ambas partes: por un lado el derecho del pretenso padre biol ó gico que busca acreditar su condición de tal, y por el otro, el de la pretensa hija biol ó gica que no quiere ver alterada su rea- lidad familiar, aclarando que la determinació n de lo primero no necesariamente debe conducir a lo segundo”.

Para los jueces, “no debía llevarse adelante la prueba pericial genética de manera compulsiva, sino que deb a oficiarse al Cuerpo Médico Forense para que proceda al secuestro de objetos de uso personal [de Sofía] que contengan células ya desprendidas del cuerpo y/u otra similar a los fines probatorios, garantizando de ese modo la integridad e inviolabilidad corporal del niño, al igual que su libertad y dignidad personal”.

La Cámara recomendó “que se extremen los cuidados para que se pueda contar con tales elementos” y ordenó también “que procedieran de la misma forma para tomar las muestras biológicas de la progenitora, ya sean espontáneamente aportadas o a través de objetos que deberá obtener en la misma diligencia probatoria”.

Para los jueces “existen medios que permiten recoger muestras sin invadir físicamente a la persona, de los que el tribunal puede y debe echar mano antes de llegar al extremo de la coerción física”.

Seg ú n la C á mara, “en la actualidad no puede prescindirse de los beneficios de la ciencia en las acciones de filiación como modo de alcanzar la verdad biológica, pues los demás métodos tradicionales, presunciones y demás pruebas se debilitan frente al adelanto que la ciencia proporciona con valor probatorio de certeza y eliminación de arbitrariedad y/o soluciones erradas o inadmisibles”.

Para los jueces, “no sólo está en juego el emplazamiento filial entre dos sujetos sino que existe un interés superior que debe protegerse”. Nos preguntamos: ¿de dónde sale semejante argumento? ¿Cuál es ese interés? ¿Quién lo tiene?

Por eso, “los jueces pueden disponer medidas probatorias de oficio as como también a mantener la igualdad de las partes en el proceso y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad y probidad”.

::JUAN JAVIER NEGRI
Quorum Informe Quorum Informe 48 • 49

Para la Cámara, extraer material genético de Sof a “sin avanzar sobre su cuerpo y sin exigirle colaboración activa, resguardando el resultado hasta que [ella] decida y necesite conocerlo” no afectaba su decisión de oponerse al procedimiento. Además, “reconoció que la opinión [de Sof a] no resultaba vinculante para el juez, de quien se exige desentrañar si la opinión del niño es genuina o se encuentra indebidamente influenciada por los adultos”.

Además, “si [Sofía], la pretensa hija biológica, demandara al presunto padre [Alejan- dro] y éste se negara injustificadamente a la realización de la prueba genética, todo el peso presuncional o cuando menos indiciario de la ley habr a reca do sobre él, y hubiese autorizado a tener por demostrado suficientemente el vínculo. Entonces ¿por qué razón debe adoptarse un criterio opuesto cuando quien reclama conocer la verdad biológica es el pretenso padre y quien se opone es el pretenso hijo?”

La Cámara se preguntó también “¿por qué razón renunciar a la verdad biológica aun cuando su resultado no debe conducir indefectiblemente a la alteración de la relación y los v nculos familiares del niño?”.

Consideró el tribunal que “no parece justo ni razonable imped rsele la verificaci ó n del extremo invocado con la ú nica base de la negativa de la ni ñ a, quié n no verí a menos- cabada su integridad en el procedimiento a emplearse para la obtención de las muestras gen é ticas necesarias, as í como tampoco habrían de modificarse o alterarse su relación y v nculo familiar”.

Sof a y Luis, patrocinados por el Defensor Oficial y la Asesora de Menores apelaron ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes.

El alto tribunal correntino dijo que“no podía obviarse de ningún modo que [Alejan- dro] dejó transcurrir un considerable lapso de tiempo para intentar la acción, presen- tándose [ante la justicia] luego de transcurridos más de diez años del nacimiento de su presunta hija biológica”. Sin embargo, “no se presentó ninguna prueba para desvirtuar la versión dada por [Alejandro] en el sentido de que tomó efectivo conoci- miento que la menor llevaba el apellido [de Luis] mediante una publicación en la red social Facebook, luego de lo cual se presentó ante la Asesor a de Menores a recla- mar su supuesta paternidad el 10 de octubre de 2013”. En consecuencia, “la demanda fue interpuesta dentro del plazo legal”.

La corte reconoció la existencia de “tensión entre dos derechos: por un lado el derecho del presunto padre en lograr la preeminencia de la verdad biológica respecto de una persona sobre la que tiene fundadas dudas acerca de su relación filial, y por el otro, el derecho de la niña de no querer saber su origen biológico para de ese modo preservar el contexto familiar en el que se encuentra”.

Dijo también que “resulta imperioso diferenciar el derecho a establecer lazos filiatorios al de conocer el origen biológico, pues en materia de filiación no existe una sola verdad. Tal como lo muestran las expresiones del lenguaje vulgar, hay muchas verdades: la afectiva (verdadero padre es el que ama), la biológica (los lazos sagrados de la sangre); la sociológica (que genera la posesión de estado); la verdad de la voluntad individual (para ser padre o madre es necesario quererlo); la verdad del tiempo (cada nuevo d a la paternidad o la materni- dad vivida vivifica y refuerza el v nculo)”.

La corte consideró que la cuestión deb a resolverse “teniendo en miras el interés superior de la niña, protegida hoy a través de su familia conformada por [Luis y Claudia] más allá del dato genético que [Alejandro] se atribuye”.

“Se trata —dijo muy bien la corte correntina— de no ejercer injerencias estatales en la vida ntima y familiar de una persona en formación, sino de priorizar su interés superior real, no abstracto, cuya determinación, por el momento, está en manos de las personas a las cuales la ley atribuye la calidad de padres, y no en la de los jue- ces”.

La corte tuvo en cuenta “la inexpugnable posición de [Sof a] de no querer conocer su realidad biológica. En efecto, con un lenguaje acorde a su edad (ten a 13 años en ese momento) dijo: ‘Yo no quiero hacerme la prueba de ADN porque yo tengo mucha familia, muchas t as, familia numerosa, un papá que me ama, un hermano, una abuela que me ama con el corazón [la menor se quiebra y llora], y no quiero hacerme [la prueba]’”.

El Superior Tribunal transcribió largos párrafos del acta en la cual la Asesora de Menores y el juez de primera instancia conversaron con Sofía. El diálogo es ciertamente conmovedor, pero no tiene sentido transcribirlo íntegro, excepto por algunas frases como “me importa mi papá”; “no quiero hacerme [las pruebas] por más que ustedes me digan”; “nadie decide por mi vida” y “todo va a cambiar, porque ese tipo no me cambió

los pañales, no estuvo cuando estuve enferma”... (Nos preguntamos, con temor, si el hecho de conocer la existencia de un “tipo” interesado en ser su padre no basta para afectar negativamente a una niña).

Cuando se le preguntó si quer a que se aclarase “su realidad biológica”, dijo “No, yo no quiero que se aclare quién es mi papá porque mi papá es mi propósito de vida. Mi papá es el ser que más quiero en la vida; lo quiero con todo mi corazón y no me importa nadie más. [...]. No me importa la verdad ``.

Los jueces, basándose en pericias psicológicas según las cuales “[Sofía] no estaba preparada para manejar un resultado no importa cu á sea”, entendieron que era “conveniente, desde el punto de vista de su estructuración subjetiva, no alterar dicha situación”. Sofía “repite constantemente que no desea y no acepta realizarse un ADN, porque se siente feliz con su vida actual y no desea ningún cambio”.

Los jueces concluyeron que “ponderando los derechos en contradicción y tensión, en base a las constancias de la causa, ello nos lleva a descartar cualquier solución que no priorice la tutela de ese interés familiar, que en el presente caso se apontoca ostensible- mente en el superior interés del niño”.

Sí tuvimos que buscar “apontocar” en el diccionario. Significa “sostener algo o darle apoyo con otra cosa”. ¿Hacía falta?

“[Sof a] ha construido desde hace muchos años un valioso y consolidado v nculo afectivo mutuamente correspondido por la familia [de Luis y Claudia], conformado por sus padres, hermanos, t as, t os, abuelos y bisabuelos, que no desea modificar, al menos por ahora. Se encuentra contenida en su familia, la que constituye su ámbito de pertenencia y su centro de vida, sobre el cual ha edificado su personalidad, sus afectos, sus sentimientos, sus ansias, proyectos y sueños. El demandado [Luis] ha asumido verdaderamente frente a la joven y ante sus ojos, en forma pública, estable, prolongada y en plenitud, los deberes propios de tal v nculo. Por el contrario, el pretenso padre biológico no ha tenido ninguna intervención en más de diez años de vida de la joven, pese a saber que aquella podría ser su hija desde el nacimiento mismo”.

Quorum Informe Quorum Informe ::JUAN JAVIER NEGRI
50 • 51

NEGRI

“El mejor interés del menor, en este momento, no puede sino materializarse a través del mantenimiento de la paz familiar construida con quienes han cumplido siempre los roles de madre y padre. El principio precautorio y la justicia del caso, que tiene por objetivo resguardar la entera situación compleja en la cual se inserta, imponen que la injerencia estatal en la vida íntima y familiar de la joven, deba hoy tutelar el mantenimiento del consolidado vínculo afectivo forjado durante todos estos años”.

“En consonancia con ello, teniendo presente el superior interés de la menor, corresponde hoy tutelar los lazos afectivos que la unen con quien ha asumido para con ella el rol paterno, dándole seguridad a la relación familiar en la que hoy se encuentra integrada. Será la joven Sofía quien —en cualquier tiempo y cuando esté preparada para hacerlo— decida resolver la cuestión de su identidad de origen sin verse afectada por efecto de [este pleito]”.

“Para concluir, agregaron los jueces, se ha señalado con agudeza que al lado de la realidad biológica, importante por cierto, existe otra verdad que el derecho no puede ignorar, la verdad sociológica, cultural y social, que también integra la identidad de la persona humana desde una perspectiva dinámica. Y que contrariamente a la opinión de los fundamentalistas del biologicismo, que imponen "derechos" a quien no quiere ejercerlos, afirmamos categóricamente que la sentencia no consolida una identidad falsa. El lazo existente es verdadero, porque responde a una filiación social. En nombre de una realidad biológica, el órgano jurisdiccional no puede afectar esta estabilidad. El Estado, a través de todos sus órganos, debe evitar injerencias indebidas a la vida íntima de la familia”.

El fallo nos parece magistral por la claridad de sus fundamentos. Existe un derecho a saber, sí. Pero también hay un derecho a no saber. Y al tener que elegir entre uno y otro, hizo muy bien el tribunal al favorecer el de la parte más débil.

Es cierto también que, salvo que la Justicia haya actuado con guantes de seda, en la mente de Sofía seguramente ya anidaron los voraces gusanos de la duda; sobre todo los que se alimentarán de la figura de su madre. La frase acerca de quienes “imponen derechos a quien no quiere ejercerlos” debería marcar un camino en la jurisprudencia argentina.

52 • 53
Quorum Informe Quorum Informe ::JUAN JAVIER

BOUZADA

Humor y gestión, ingredientes claves para trascender en la cocina

LEANDRO BOUZADA NO SOLO ES EL CHEF EJECUTIVO DE OSAKA, SINO QUE ES EL PRIMER ARGENTINO EN LLEVAR ESE CARGO. LUEGO DE PASAR POR LA RECONOCIDA PARRILLA LA CABRERA, PROPIEDAD DE GASTÓN RIVERA, SE ANIMÓ A LA CULTURA NIKKEI.

PERO SU VERSATILIDAD NO TERMINA AHÍ. TAMBIÉN ES SOMMELIER, SE HA VINCULADO CON LA ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y COMO SI ESTO NO ALCANZARA, LE DIO VIDA A UN MUÑECO DE TELA LLAMADO “MINI LEO”, UN ALTER EGO CON EL QUE MUESTRA SU PERFIL MÁS RISUEÑO EN SUS REDES SOCIALES. ¿POR QUÉ LO HACE? PORQUE PARA ÉL, LA IMAGEN DEL COCINERO DE ELITE CON GORRITO, DE PUNTA EN BLANCO Y QUE ENTRA GRITANDO, HAY QUE DESMITIFICARLA. “PARTE IMPORTANTE DE LA VIDA ES DIVERTIRSE”, DICE QUIEN VEINTE AÑOS ATRÁS TUVO QUE HACER TERAPIA PARA ANIMARSE A DECIRLE A SUS PADRES QUE QUERÍA SER COCINERO Y NO ABOGADO. PARA ÉL, LO IMPORTANTE ES LA GESTIÓN. “ME PARECE QUE NUESTRO RUBRO ESTÁ MUY ASOCIADO A QUE UNO TIENE QUE SER SERIO PARA TRABAJAR BIEN. YO VOY TOTALMENTE EN LA VEREDA OPUESTA. HOY HAY UN MONTÓN DE COCINEROS QUE COCINAN BIEN, PERO TIENEN RESTAURANTES A LOS QUE NO LES VA BIEN PORQUE HAY UN MONTÓN DE COSAS QUE NO HACEN”, EXPONE. EN SU DÍA A DÍA, SE ESFUERZA PARA QUE ESO NO PASE EN OSAKA. EL DESAFÍO ENTONCES ES TRANSMITIRLE LA PASIÓN, LAS IDEAS, Y EL COMPROMISO A LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO. “MIENTRAS MÁS CONOZCAN, MEJOR JUEGAN EL PARTIDO”, ASEGURA.

Pasaste de un puesto gerencial en La Cabrera a ser el chef ejecutivo de Osaka ¿cómo fue ese traspaso? ¿Qué desafío te generó pasar de la carne al nikkei?

La realidad es que soy cocinero y considero que los cocineros somos mejores cuanto mayor cantidad de técnicas sabemos. La cocina nikkei es un tipo de técnica y la parrilla es otro tipo. Ya había tenido un primer paso por Osaka hace seis años donde había hecho toda la parte más operacional. Había empezado en el área de producción y almacén, hecho compras y cuando no estaba el jefe de ese momento hacía mi participación, hasta que llegué a ser gerente de operación. Todo esto hizo que el cambio no sea difícil.

Osaka ingresó a la lista de los Latin America´s 50 Best Restaurants de Buenos Aires, Argentina. ¿Cómo se vive el haber obtenido ese premio tan especial?

Ganar un premio es como un mimo al ego. Y el cocinero argentino tiene mucho ego. Yo soy cocinero, soy argentino y tengo un poquito de ego. Es un mimo. Básicamente nosotros terminamos siendo la figurita más importante o la que más se ve, pero atrás de eso hay 100 familias que comen, 300 proveedores indirectamente que trabajan con nosotros. Es eso lo que termina siendo lo más importante. Este es un premio que hoy lo tenemos, mañana no y lo importante es que podamos seguir trabajando a pesar de los premios.

TEXTO Rocío Bravo FOTOGRAFÍA Juan Pablo Soler 54 • 55
Quorum Actualidad ::LEANDRO

::LEANDRO BOUZADA

Sabemos que tenes un muñeco que guía tus videos en Instagram, un emblema de tu nombre, ¿cómo empezó ese juego que se convirtió en parte de tu religión? ¿Cómo nació Mini Leo?

A Mini Leo lo traje de México, una señora los hacía. Yo viajaba para auditar uno de los restaurantes de La Cabrera y le pedí como 10, así que me traje una valija de Mini Leos. Cuando llegué a mi casa mi esposa me quiso echar a mí y a Mini Leo. Empezó la pandemia y si bien no hice pan de masa madre, sí ordené mis cajones. Había bastante tiempo ocioso y los videos en Instagram eran boom. Mi esposa es vestuarista y me dijo “hacé algo con el muñeco y vos haciendo cosas”. Y así arrancó, para pasar el rato.

Te gusta jugar

Sí. Me parece que es interesante desmitificar un poco. Nosotros estamos en un restaurante muy importante, tengo un puesto interesante, pero no significa que tenga que ser un ogro. La imagen del cocinero de elite con gorrito, de punta en blanco y que entra gritando, hay que desmitificarlo un poco. Entiendo que parte importante de la vida es divertirse y reírse, y eso lo vas transmitiendo a tus equipos de trabajo. Es una manera de que trabajen más distendidos. Eso no quita que seamos menos profesionales ni mucho menos, todo lo contrario.

¿Sentís que hoy tus colegas están tratando de ser más descontracturados?

¿Que trabajan en ese sentido?

No. Me parece que nuestro rubro está muy asociado a que uno tiene que ser serio para trabajar bien. Yo voy totalmente en la vereda opuesta. Hoy hay un montón de cocineros que cocinan bien, pero tienen restaurantes a los que no les va bien porque hay un montón de cosas que no se hacen, como la gestión. Los restaurantes que se mantienen es porque hay gestión atrás.

Puedo cocinar excelente, pero si administro mal vamos a fracasar. Yo trato de ser de los cocineros que hacen gestión. Más allá de que pueda aprender una técnica nueva o un fermentado nuevo, hay habilidades blandas que la mayoría no las hace y yo las intento hacer. Es una diferenciación también porque este rubro tiene competencia, amigos y desamigos.

¿Te ves teniendo en algún momento tu restaurante?

Tuve hace algún tiempo un emprendimiento con unos amigos, teníamos un catering y nos iba bien a nivel facturación, pero lo administrábamos pésimo. Para tener un negocio en Argentina hay un montón de cosas que no te cuentan en ninguna escuela de cocina. Si te paso un recetario no te dicen AFIP, no te dicen ingresos brutos, no te hablan de esas jugadas sino de decorar un plato con altura. Por eso te hablaba del tema de la gestión, porque no sirve de nada sacar un plato increíble si después, atrás de eso, no hay nada. Por ahora no lo pienso. La realidad es que hoy estoy feliz y priorizo otras cosas.

Sos el primer argentino en ocupar el cargo de chef en Osaka ¿Cuál es tu valor, tu diferencial? ¿Cómo surgió esa posibilidad?

Voy a ser totalmente sincero. Siempre la marca mandaba a alguien de Lima, pero la empresa empezó a tener un gran crecimiento y se empezó a agotar un poco la cantera. Necesitaban una especie de acondicionamiento y de entrenamiento que los tiempos de abrir los restaurantes no lo iban

Quorum Actualidad

generando. Desde Argentina pidieron permiso para buscar a alguien local, desde Lima dijeron que sí y ahí apareció mi nombre.

Al ex chef ejecutivo de acá le ofrecieron irse a trabajar a Arabia Saudita y ahí se encontró la vacante. Como no había gente en la cantera de Lima ofrecieron buscar a alguien del país. Lima me conocía así que fue un poquito más fácil la aceptación.

Dentro de un montón de nombres argentinos apareció el tuyo.

Sí. Siempre tuve buena relación con el dueño y el gerente general, me fui de buena manera, y siempre estuvimos en contacto. La realidad es que tengo un perfil menos egoísta que otros, por así decirlo.

¿Te consideras humilde?

Lo soy.

Hablanos de la pasión y la cabeza que hay que ponerle a un restaurante para que funcione.

Para mí es todo. Yo me levanto y me acuesto pensando en cocinar y en gastronomía, mis actividades son hacer cosas en gastronomía, mis libros son de gastronomía, mis salidas son ir a un restaurant o al mercado. Creo que lo más difícil de eso es transmitirselo a tu equipo. El trabajo que uno tiene que hacer es el de convencerlos a ellos de por qué vos ideas cada plato. Yo sé que en un plato tu primer bocado siempre va a ser el de la 5:25, tu primer raviol va a ser el de acá en el 90% de los casos y tu último bocado va a ser el de acá en el 90% de los casos. Si vos sabes eso de la teoría, pero lo llevas a cabo en un plato y se lo explicas al mozo y le decís “¿sabes por qué yo pongo esto acá? Porque es lo primero que vas a probar”. Le trasladas eso a un postre y le decís “quiero que acá haya algo cítrico que te limpia el paladar y después algo cremoso o crocante para que limpie todo”. Eso es trasladárselo a los chicos, a los cocineros. Desde la parte de la cocina también es hacerlos un poco parte del proceso creativo, que no quede todo en manos mías. Les decís a los chicos que hay que tirar algo con cerdo, que tiene diferentes cortes o diferentes tipos de cocción para cada corte. Bueno, veamos ¿la bondiola de qué manera se cocina mejor? ¿con qué va mejor? ¿Con qué tipo de salsa? ¿a qué temperatura? ¿El servicio termina en la mesa o sale desde allá? Hay toda una concepción desde el menú que muchas veces no se ve, pero mi trabajo es transmitirlo. Yo tengo que enamorar a los chicos que trabajan conmigo, no de mí sino del concepto.

PARA TENER UN NEGOCIO EN ARGENTINA HAY UN MONTÓN DE COSAS QUE NO TE CUENTAN EN NINGUNA ESCUELA DE COCINA. SI TE PASO UN RECETARIO NO TE DICEN AFIP, NO TE DICEN INGRESOS BRUTOS, NO TE HABLAN DE ESAS JUGADAS SINO DE DECORAR UN PLATO CON ALTURA

HOY HAY UN MONTÓN DE COCINEROS QUE COCINAN BIEN, PERO TIENEN RESTAURANTES A LOS QUE NO LES VA BIEN PORQUE HAY UN MONTÓN DE COSAS QUE NO SE HACEN, COMO LA GESTIÓN.

La idea es que ese amor vos se lo pasas a ellos y ellos lo transmiten a los clientes cuando piden sugerencias.

Totalmente. Me parece que mientras más conozcan, mejor juegan el partido. Pasa en cualquier profesión eso. Si un mozo conoce todo el viaje que tuvo la comida hasta el plato, vos tenes la trazabilidad de tu comida y podes elegir mejor.

¿Cuál crees que es el límite entre no quedar pesado con el cliente, pero poder informar y transmitir todo esto?

En eso tienen mucho más tacto los mozos. Yo me puedo quedar a vivir en una mesa y el pibe no me quiere ni escuchar. El límite te lo va poniendo el cliente porque algunos tienen ganas de saber y a otros no les interesa.

Entiendo que tienen clientes de primera línea, con una exigencia altísima en los platos ¿cómo vivís esa presión? ¿Cuál fue el mayor inconveniente que tuviste con un cliente?

Yo no siento presión por eso, presión tiene la persona que tiene hijos y no les puede dar de comer. Yo tengo un trabajo que tengo que hacer con la mayor responsabilidad posible. No tuvimos muchos inconvenientes por suerte. A veces hay inconvenientes de que al cliente no le gusta el tipo de comida. Obviamente que cuando no te gusta algo empezas a buscarle el pelo al huevo. Muchas veces las disconformidades que tenemos son porque no les gusta el tipo de sabor que damos acá. La mea culpa es que nosotros tenemos que tratar de explicarte lo que trae el plato para ver si lo queres pedir o no, por ahí fallamos en cómo te lo explicamos.

¿Y cómo se soluciona eso?

En el brief alguien dice que hubo problemas con una mesa anoche ¿qué fue lo que no le gustó? La salsa. Bueno, la probamos y está bien. ¿Qué pudo haber pasado? ¿Comió todo el plato o ni lo tocó? Si ni lo tocó es porque evidentemente lo probó y no le gustó. Ahora, si llegó a mitad del plato, empiezo a dudar y si me dejó un cuartito, no sé. Básicamente es trabajo y mucha comunicación fluida. En los restaurantes siempre hay mucha distancia entre el salón y la cocina, y lo que intento es que no exista. Esa distancia la cortamos los que estamos más arriba en la pirámide. Si yo soy un tipo apático con los mozos, mis chicos van a ser igual porque te van siguiendo.

¿Cuándo nace tu pasión por la cocina? ¿Qué otras cosas te apasionan?

Yo sé que cuando terminé el colegio quería estudiar cocina y no me animaba a decirles a mis papás por mandato familiar, pensaba que ellos querían que fuera un universitario. De hecho, empecé abogacía y tuve que ir a terapia para animarme a decirles que no quería ser abogado y quería ser cocinero. Si bien no fue hace tanto, hace 20 años la cocina no estaba tan de moda o tan cool como ahora, y era un poco más difícil. La realidad es que tuve el apoyo de ellos. Mi vida está dedicada a la gastronomía y no puedo hacer otra cosa. Si mañana me echan de acá no voy a buscar trabajo de Uber, voy a buscar en un restaurante.

¿Quién cocina en tu casa?

Yo. Mi esposa es muy mala.

Quorum Actualidad
56 • 57

Siempre dicen que la gastronomía es muy esclava ¿para vos es así?

“La esclavitud” depende del compromiso que cada uno tiene. Yo siento que estoy enamorado de mi profesión, no lo veo como una esclavitud. Puedo estar 20 horas afuera de mi casa, en una cocina y eso te trae un montón de problemas obviamente.

A eso me refería.

Uno con el tiempo empieza a tener una cierta madurez y tiene ciertos equilibrios. También pasa cuando uno empieza a saber delegar, por eso te hablaba de la gestión. Aparte de cocinar un buen plato, hay un montón de cuestiones que nadie te enseña en un colegio.

En una nota mencionaste que marear la carne es el mejor secreto de un asador ¿En qué consiste? ¿Cuál es el mejor secreto con mariscos y pescados?

Yo tengo el concepto de que casi cualquier producto hay que cocinarlo a fuego bien fuerte porque evitas que se escapen los sabores. Marear la carne es para eso, porque por ahí no te gusta la carne tan jugosa y la queres más seca, pero no te bajo el fuego sino que la voy dando vuelta siempre. Si bajas el fuego la carne empieza a sacar agua y eso es sabor que se escapa. Con respecto a los mariscos pasa lo mismo, es el fuego fuerte. Es clave porque no se te escapa el sabor, es fundamental.

Estudiaste administración hotelera e incluso trabajaste en el sur en diferentes hoteles ¿Qué le ha aportado a tu carrera el hecho de trabajar en restaurantes que pertenecen a cadenas hoteleras?

¿Hay alguna contra?

No veo nada negativo, todo lo contrario, porque por momentos tenes más libertad porque tenes más caja para volar y hacer otras actividades. A mí me gusta, es una buena experiencia. Trabajar en cadenas de restaurantes americanos de comida rápida es algo que todo cocinero debería pasar porque te da una sistematización del trabajar ejemplar. Si podrías llevar eso a cualquier restaurante de estrella Michelin o de alta gama sería increíble.

¿La sistematización?

Exacto. La sistematización que tiene un restaurante de comida rápida no lo tiene el resto. Obviamente que me van a venir con el discurso de que el producto, todo está bárbaro, pero si logras esa conjunción de todo, sería brillante.

¿Sueños u objetivos a cumplir?

Desde lo personal me gustaría ser padre, vivir más tranquilo, estar todo el tiempo riéndome, divirtiéndome y divirtiendo a la gente que trabaja conmigo. A nivel profesional me parece que tengo para un tiempo más en Osaka, pero después me gustaría hacerme cargo de toda la parte de gastronomía de un hotel 5 estrellas, por ahí en algún otro país. Después me gustaría retirarme y ser asesor.

DESDE LO PERSONAL ME GUSTARÍA SER PADRE, VIVIR MÁS TRANQUILO, ESTAR TODO EL TIEMPO RIÉNDOME, DIVIRTIÉNDOME Y DIVIRTIENDO A LA GENTE QUE TRABAJA CONMIGO

Durante la pandemia las personas se inclinaron por la cocina como un hábito de distracción ¿qué sentís que brinda la gastronomía en este sentido?

A mí me parece que cuando alguien come o da de comer, está dando alegría. Eso es lo fundamental. Cuando tenes frío y te doy una sopa calentita está buenísimo o cuando tenes unos fideos con manteca y le pones un montón de queso sos feliz. Lo que transmite la comida es felicidad. De hecho, la gente cuando sale a comer en un 90% de los casos es para distraerse.

La pandemia también trajo como consecuencia el cierre de muchos locales gastronómicos ¿Osaka propuso algún tipo de servicio como hicieron otros restaurantes?

Nosotros no cerramos. En realidad, cerramos un día y al otro día ya arrancamos con delivery, no había take away en ese momento. Fuimos readaptando los platos, pero en general el sushi es un plato que se adapta bastante al delivery.

¿Sintieron el cimbronazo a nivel empresa?

Lo sentís desde el punto de vista de que la experiencia que transmitís al cliente es diferente porque en una caja no te puedo dar sentimiento. El sushi tiene la ventaja de que llega bastante bien en el delivery y te banca esa jugada. El cimbronazo lo sentís porque venís menos a trabajar, hay cambios salariales. Se habló mucho de que se tuvieron que reinventar, pero la realidad es que uno no se tiene que reinventar si sabes que todos los años vas a tener una pandemia, sino simplemente tenes que pasar la jugada si tenes gestión. Me parece que está mal utilizado el concepto de la reinvención porque sería que se siga llamando Osaka, pero en lugar de sushi te dé pizza, ahí sí.

¿Cómo son tus horarios laborales?

No tengo horario. Hay una estructura donde hay un equipo y puedo arrancar por Palermo o vengo a Madero.

¿Sos libre en ese sentido?

Sí. Yo soy responsable de todo lo que pasa en la gastronomía dentro del local. Si el plato te gustó es buenísimo y si no, soy responsable para evitar que pasen errores o minimizarlos. Por ahí está saliendo flojo algo en algún

Quorum Actualidad
“LA ESCLAVITUD” DEPENDE DEL COMPROMISO QUE CADA UNO TIENE. YO SIENTO QUE ESTOY ENAMORADO DE MI PROFESIÓN, NO LO VEO COMO UNA ESCLAVITUD
58 • 59

lugar y me voy para allá. Para la pandemia hicimos toda una reestructuración de la cocina donde armamos un centro de producción, el cual hoy sale lo mismo para los dos locales, ahí ya evitas un tema porque tenes localizado las tres o cuatro personas que hacen las cosas. Vos vas a comer igual que acá o allá. Eso te achica la brecha y es más fácil rastrear el error.

¿Por dónde pasa la excelencia de Osaka?

Es una marca que tiene 18 años en el mercado, en Argentina tiene 15. No se llega tan fácil a perdurar en un rubro tan difícil. Lo más importante es no estar estancado. En los últimos 10 años han surgido mil imitaciones de Osaka con Osakitas chiquitos o los mismos platos con diferentes nombres. A mí eso no me molesta, nos copian y está buenísimo, pero lo que sí me molestaría es que, ante eso, no tener algo más bajo la manga. Ahí es donde tenemos que trabajar. Cuando vos estás en la vanguardia y te empiezan a mirar es seguir manteniéndote adelante, no hay mucho más. Obviamente también usar los mejores productos que puedas conseguir dentro del mercado.

¿Hay catadores ocultos que vienen a chusmear?

Tenemos mistery shop internos que nos sirven para ver cómo está la jugada. Seguramente vienen de otros restaurantes. Hoy con las redes sociales es todo más sencillo. Te vuelvo a repetir, no me molesta que me copien, me molesta no tener algo en la galera para comunicar como novedad.

¿Cómo se hace para motivar a los empleados y se sientan parte de la marca?

La motivación económica está buena, pero también es muy cortoplacista. Siempre que alguien tenga deseos va a estar disconforme. Me parece que pasa un poco por el convencimiento y que se sientan parte del proceso creativo, de que si se va alguien piense en la estructura para ir acendiendo. Hoy la motivación es que la marca permite tener cocineros no peruanos y el objetivo de ellos debería ser tener mi chaqueta. Yo estoy todo el tiempo molestándolos y tratando de sacarlos de eje porque el cocinero es muy estructurado.

Es fundamental que ellos entiendan cosas que entendí de grande: una, es identificar lo que no saben; una vez que lo haces tenes que aceptarlo como segundo paso; el tercero es pedir ayuda; y el cuarto es cómo sentir un alivio. Eso cuesta mucho porque te da miedo levantar la mano y decir “no sé”. Muchas veces entro y les pregunto “¿qué es eso? ¿Cómo lo haces?” Y me parece que cuando uno entiende esa jugada te sentís con 10 kilos menos. Lo otro de la motivación es que cuando intentas y te equivocas, no esté alguien con su látigo para pegar. No hay mucha cultura de aceptar el error, a mi también se me quema un plato y me río. Va por ahí la jugada.

NO HAY MUCHA CULTURA DE ACEPTAR EL ERROR, A MI TAMBIÉN SE ME QUEMA UN PLATO Y ME RÍO. VA POR AHÍ LA JUGADA.

Quorum Actualidad ::LEANDRO BOUZADA Quorum Actualidad
60 • 61

Industria del cannabis Argentina y Brasil trabajarán juntas para impulsar la producción y comercialización del cannabis

LA CÁMARA ARGENTINA DE CANNABIS ANUNCIA LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON LA ASOCIACIÓN BRASILERA DE LA INDUSTRIA DE CANNABIS CON EL OBJETIVO DE FORTALECER LOS ESFUERZOS DE AMBAS NACIONES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DEL CANNABIS EN LA REGIÓN.

Quorum Actualidad ::INDUSTRIA DEL CANNABIS
FOTO Thiago Ermano 62 • 63

La Cámara Argentina de Cannabis (ArgenCann) se une a la Asociación Brasilera de la Industria de Cannabis (ABICANN), a través de un acuerdo de cooperación mutua con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria del cannabis y dinamizar conjuntamente una agenda de inversión, producción y trabajo a los dos lados de la frontera.

Tanto en Brasil como en Argentina, rigen actualmente marcos regulatorios que significaron la creación de un mercado legal de cannabis medicinal que ambas asociaciones buscan que adquiera un alcance regional.

"Este acuerdo es un gran paso para consolidar a nivel regional el trabajo que venimos realizando en torno a la regulación del cannabis en nuestros países. Buscamos potenciar los esfuerzos para desarrollar un mercado latinoamericano, y explorar oportunidades que fomenten acuerdos comerciales y de inversión bilaterales, así como una agenda de cooperación académica y científica. Intentaremos funcionar como una plataforma que facilite la articulación de negocios y la creación de compañías binacionales que puedan posicionarse junto a los actores más importantes de la industria a nivel global", explica Pablo Fazio, Presidente de la Cámara Argentina de Cannabis.

Por su parte Thiago Ermano, presidente de ABICANN, aseguró: “Más de 50 países ya entendieron la calidad de los beneficios que genera la planta del cannabis a la economía y a sus sociedades, cuando la industria de la misma está bien gestionada. Nuestra misión en esta alianza institucional entre ABICANN y ArgenCann es colaborar mutuamente para acelerar el desarrollo técnico y tecnológico del mercado de cannabis medicinal e industrial en Brasil y Argentina. Propiciamos a que organizaciones de otros países de la región -desde cámaras empresariales hasta organismos reguladores- se sumen al convenio para colaborar, también, en mejoras en las normativas regulatorias vinculadas a la producción

agrícola e industrial de cannabis.”

Asimismo, esta iniciativa busca compartir experiencias, trabajar en pos de una armonización regulatoria, generar sinergias y fortalecer el trabajo mancomunado que se viene activando desde la Red Latinoamericana de Asociaciones del Cannabis, hoy conformada por Colombia (ASOCOLCANNA), Perú (ASOPECANNA), México (GPIC), Paraguay (CANNAPY), Uruguay (CECAM) y Argentina (ARGENCANN).

La Cámara Argentina de Cannabis busca promover la investigación, desarrollo, y expansión de la industria del cannabis y sus productos derivados en la Argentina y en el exterior de acuerdo a lo normado por la Ley 27.350. Su objetivo es optimizar las condiciones de la actividad, colaborando con la organización de quienes integran la industria del cannabis con el fin de fomentar y orientar su actividad agro-industrial. Para fortalecer la industria a nivel regional, ArgenCann cuenta con acuerdos de cooperación institucional con importantes organismos referentes de Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y México.

La Asociación Brasileña de Industrias Cannábicas (ABICANN) es una entidad empresarial asociativa privada, sin fines de lucro, que cuenta con autonomía administrativa, financiera y apartidista, regida por el Estatuto y por la legislación brasileña vigente. Empresas, representantes de organizaciones, líderes y profesionales técnicos se unen en la defensa pública del desarrollo industrial y empresarial - sostenible y ético - de los mercados profesionales en torno al Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial en Brasil. A través de los Comités de Economía, Política, Justicia y Sociedad lanzan propuestas para facilitar el diálogo con gobiernos, organizaciones empresariales. Trabajan para apoyar el desarrollo de innovaciones, formación profesional, buscando siempre el apoyo a la causa del Cannabis.

Quorum Actualidad ::INDUSTRIA DEL CANNABIS Quorum Actualidad
64 • 65
FOTO Pablo Fazio

El poder de asociarse

Tomás Casalins -actual Presidente y miembro del Board of Directors de la Asociación de Abogados Argentinos de Nueva York y socio de la firma de abogados Fox Horan & Camerini LLP- es uno de los tantos abogados que han decidido ejercer su profesión en Estados Unidos. Su plan original era viajar a New York por una pansantía de tan solo 6 meses, pero como no todo en la vida es lo que planeamos, hace ya 12 años que se desempeña como abogado en Estados Unidos.

Si bien los primeros años fueron duros y de adpatación, entendió que su carrera pasaba por formar parte de esa cultura, sociedad y su generosidad lo llevó a querer transmitir su experiencia y sus contactos a más colegas argentinos en New York, así fue que fundó la Asociación de Abogados Argentinos de Nueva York, junto con Luis Denuble.

La Asociación le permite a los miembros compartir algunas experiencias como las de buscar oportunidades laborales, hacer networking y aprovechar mejor su permanencia en Estados Unidos. Su origen fue en New York, pero al poco tiempo abrió un Chapter en Washington D.C. y luego otro en Miami, teniendo a la fecha más de 250 miembros.

“Siempre recomiendo a los abogados que, en la medida que puedan, vivan una experiencia fuera de Argentina. Existen varias alternativas entre las que se encuentran trabajar, hacer una pasantía, estudiar y algunas combinaciones entre estas. El número de ventajas en muy alto y me cuesta pensar en alguna desventaja. El simple hecho de vivir en un país extranjero por determinado tiempo suma como experiencia de vida”, reflexiona Tomás en la nota que nos brindó para Revista Quórum.

¿Cómo fue tu inicio en el derecho y por qué decidiste ir a vivir a New York?

Mientras estudiaba Derecho en Argentina trabajé como paralegal en el Estudio Fiorito y cuando terminé mis estudios de grado comencé a trabajar junto a mi padre. La oportunidad de viajar a New York surgió en el año 2008 a través de una propuesta de un cliente en común con la firma en la que trabajo actualmente. El plan original era que hiciera una pasantía de seis meses de duración, pero por diversas razones se fue prorrogando y después de algunos años decidí radicarme en forma definitiva en New York. Fue en ese momento que decidí hacer una maestría -LL.M.- en Fordham University.

¿Cómo fueron tus primeros años en New York?

Los primeros años fueron muy movidos. Trabajaba bastante, pero también tuve tiempo para conocer la ciudad y a muchas personas, algunas con las que todavía estoy en contacto. Hubo un proceso de adaptación porque los cambios en la forma de trabajar fueron considerables, y aprender a trabajar en una estructura súper profesional que atiende a clientes provenientes de diversas jurisdicciones y con un ritmo muy intenso, a veces demora un tiempo, sobre todo en una firma “full service”. Por otra parte, los abogados extranjeros -foreign lawyers- solemos colaborar en forma simultánea con varias áreas de las firmas aplicando nuestros conocimientos de una legislación extranjera -la nuestra- y, en mi caso, ayudando con el castellano y algunas diferencias sobre la cultura laboral y profesional.

¿Cómo surge la necesidad de sumar más abogados argentinos que se encontraban en New York?

Con muchos de los abogados argentinos que trabajamos en New York advertimos la necesidad y conveniencia de contar con algún tipo de organización -sin fines de lucro- que pudiéramos utilizar para reunirnos, hacer networking, intercambiar ideas, obtener referencias profesionales y a la vez como plataforma de promoción profesional. Luego de algunas conversaciones iniciales en las que participamos, entre otros, Luis Denuble y yo, nos animamos a formar la Asociación de Abogados Argentinos de Nueva York.

La Asociación puede ser muy interesante para los abogados que recién llegan a Estados Unidos y una forma de facilitarles un soft landing.

Así es. Ya hemos celebrado tres reuniones anuales a las que invitamos a todos los estudiantes de la maestría de Derecho -LL.M.s-, a los estudiantes de intercambio, a los becarios y a los abogados que llegan a trabajar a New York y otros Estados. Estas reuniones nos han servido mucho para generar un vínculo con los abogados recién llegados, presentarles a la Asociación e intentar ayudarlos en ciertos aspectos de su interés, compartiendo algunas experiencias como las de buscar oportunidades laborales, hacer networking y aprovechar mejor su permanencia en Estados Unidos.

Quorum Common Law
::TOMÁS CASALINS 66 • 67

¿Cuántos abogados integran actualmente la Asociación?

La Asociación tuvo su origen en New York, pero al poco tiempo abrió un Chapter en Washington D.C. y luego otro en Miami. Y ya estamos pensando el próximo paso. Por otra parte, si bien hay muchos abogados argentinos en Estados Unidos, también existe mucha “rotación”. Varios de los LL.M.s vuelven a Argentina y algunos otros cambian de trabajo dentro y fuera de Estados Unidos. Actualmente tenemos más de 250 miembros, aunque no todos se encuentran en Estados Unidos. En general estamos sumando entre 20 y 40 miembros por año.

¿Qué requisitos solicitan para incorporar a los recién llegados a la Asociación?

No se necesita cumplir con muchos requisitos. Normalmente invitamos a participar a todos los abogados argentinos que se encuentran en Estados Unidos -aunque no se encuentren en New York, Washington D.C. o Miami-, incluyendo abogados que nacieron en Argentina o son descendientes de argentinos y se recibieron de abogados en Estados Unidos. Todos los abogados son invitados, sin perjuicio del área del Derecho en la que se encuentren trabajando o se han especializado. Por ejemplo, entre los miembros de la Asociación hay profesores de Universidades de Estados Unidos.

Uno de los principales objetivos de la Asociación es el networking… habrás visto cantidades de buenos resultados para diferentes abogados o estudiantes que pasaron por allí... ¿cuáles fueron los que más te sorprendieron?

El networking como se lo practica en Estados Unidos tiene infinidad de resultados. Con los años he visto muy buenos ejemplos. Creemos que la Asociación ayuda al networking y de a poco ha dado muestras muy importantes de esto. La propia Asociación es un gran ejemplo del resultado de networking. A través de ella se intercambian referencias profesionales -entre abogados-, hemos canalizado ofertas para realizar pasantías, también conectamos a los LL.M.s y servimos de plataforma para que los miembros puedan compartir avances de su desarrollo profesional. Contamos con tres canales de comunicación en los que pueden verse muchos de estos ejemplos: nuestro website y nuestras redes sociales como son: Instagran y Linkedln.

¿Cómo está integrado el Board de la Asociación?

Actualmente, los miembros del Board of Directors somos cinco, Luis Denuble, Lucila Werthein, Carolina Strobino, Marina Cristiani y yo. Somos los cinco co-fundadores de la Asociación. Pero nobleza obliga y hay que destacar que existe un número muy importante de abogados que forman parte de la Asociación y cuya participación es vital, incluyendo a los organizadores de los Chapters en Washington D.C. -Juan Uriburu Quintana, Marcelo De Jesus y Laura Bocalandro- y Miami -P. Augusto Van Thienen y Camila Failo-. También hay muchos otros que colaboran constantemente con nosotros.

¿Qué tipo de vínculos tienen con otras

organizaciones en Estados Unidos?

Este es un camino que lentamente estamos transitando y en el que vamos reuniendo experiencia. Uno de nuestros primeros contactos fue con el Consulado argentino en New York -que a la vez actúa como Centro de Promoción- y la Misión argentina ante las Naciones Unidas. También nos hemos vinculado con la Embajada argentina en Washington D.C. y el Consulado en Miami. Pero la Asociación es una organización de profesionales y por esa razón estamos en contacto con otras entidades y organizaciones en Estados Unidos como universidades, el Center for Strategic and International Studies, la Columbia Latin American Business Law Association y el New York City Bar -Inter-American Affairs Committee-. Estamos buscando tomar contacto con colegios de abogados y otras asociaciones como la nuestra. Además, contamos con un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Y destaco que durante los últimos años nos hemos reunido con un número importante de ministros, secretarios y funcionarios argentinos.

¿Cómo fue el trámite para estar admitido a ejercer la profesión en Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo le dedicaste para conseguirlo?

En el Estado de New York -y otros Estados-, por vía de excepción, se autoriza a los abogados extranjeros -recibidos fuera de Estados Unidosque cumplen con una serie de requisitos, entre ellos, contar con una maestría en Derecho -LL.M.- de una universidad de Estados Unidos, a rendir el New York Bar Exam. Una vez aprobado este examen -y cumplidos otros requisitos menores-, puede iniciarse el trámite para estar admitido en el Estado de New York -que es asimilable a matricularse-. Cada Estado tiene sus propias reglas y procedimientos. Normalmente, el proceso dura un poco más de un año. En mi caso me llevó más de dos años, sobre todo porque hice mi LL.M. en forma part-time -mientras trabajaba-.

¿Cuáles son los pro y contras de trabajar en el exterior?

Siempre recomiendo a los abogados que, en la medida que puedan, vivan una experiencia fuera de Argentina. Existen varias alternativas entre las que se encuentran trabajar, hacer una pasantía, estudiar y algunas combinaciones entre estas. El número de ventajas en muy alto y me cuesta pensar en alguna desventaja. El simple hecho de vivir en un país extranjero por determinado tiempo suma como experiencia de vida. Si además tenés la suerte de hacer algo relacionado a tu profesión, serás muy afortunado. Pensando en algo no tan lindo, puedo mencionar que muchos de los que vivimos en New York lamentamos que la Argentina -con la familia y los amigos- quede tan lejos.

Si tuvieras que recomendar un Estado de Estados Unidos para ejercer la profesión, ¿cuál recomendarías y por qué?

Siguiendo lo dicho anteriormente, cualquier experiencia es buena. Esto mismo es aplicable a los Estados. Si surge una oportunidad hay que tomarla y luego ver cómo se la puede aprovechar al máximo. Si tenés la suerte de estar en New York, es una excelente oportunidad para aprender

o continuar haciendo networking. Si fuera otra región, hay que intentar explotar su potencial al máximo. Por ejemplo, en California debería valorarse la ventaja de estar cerca de los emprendedores y en Texas de las compañías de energía. Todas las posibilidades tienen su costado positivo. Un consejo que me hubiera gustado recibir antes de llegar a Estados Unidos es el de hacer research -antes de llegar, en mi caso, a New York- para considerar oportunidades, personas de interés para conocer, conferencias a las que asistir, asociaciones o cámaras de comercio para asociarse, etc.

En tus tiempos libres, ¿qué te gusta hacer que no tenga relación directa con el Derecho?

Estoy casado, tenemos tres hijos y trabajo muchas horas. ¡No tengo tanto tiempo libre! Pero cuando podemos, disfrutamos mucho de la Ciudad de New York y de hacer pequeños day-trips -fuera de la ciudad-.

UN CONSEJO QUE ME HUBIERA GUSTADO RECIBIR ANTES DE LLEGAR A ESTADOS UNIDOS ES EL DE HACER RESEARCH PARA CONSIDERAR OPORTUNIDADES, PERSONAS DE INTERÉS PARA CONOCER, CONFERENCIAS A LAS QUE ASISTIR, ASOCIACIONES O CÁMARAS DE COMERCIO PARA ASOCIARSE

Quorum Common Law ::TOMÁS
Quorum Common Law
CASALINS
68 • 69

La recesión inducida por el covid-19 puso a más personas en riesgo

“Tanto en el sistema universal, como en el sistema interamericano de derechos humanos, la explotación sexual y la trata de personas han sido definidas como graves violaciones a los derechos humanos, implicando una serie de obligaciones para los estados miembros, que implicó tanto la adopción de normas de derecho interno como la implementación de medidas y políticas públicas para efectivizar los mismos”, asi como sostuvo la Dra. Ana Albarracín Keticoglu, en el Informe CAPSI 2020 sobre Trata de Mujeres.

Las niñas son explotadas principalmente con fines sexuales, mientras que los niños lo son para trabajos forzados. América Latina es una de las regiones con mayor cantidad de niñas y mujeres víctimas de la trata, que a veces también incluye mendicidad, matrimonios forzados, actividades delictivas y hasta extracción de órganos.

El número de niños y niñas entre las víctimas de trata se ha triplicado en los últimos 15 años, y el porcentaje de niños se ha multiplicado por cinco, asegura un nuevo informe publicado este martes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Según el Informe Global sobre la Trata de Personas, las niñas son tratadas principalmente con fines de explotación sexual, mientras que los niños son utilizados para trabajos forzados.

El Informe muestra que los traficantes se aprovechan de los más vulnerables, como los migrantes y las personas sin trabajo, y es probable que la recesión inducida por el COVID-19 haya puesto a más personas en riesgo.

“Millones de mujeres, niños y hombres en todo el mundo están sin trabajo, sin escolarizar y sin apoyo social en la continua crisis del COVID-19, lo

que los deja en mayor riesgo de trata de personas. Necesitamos acciones específicas para evitar que los traficantes criminales se aprovechen de la pandemia para explotar a los vulnerables”, expresó en un comunicado la directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly.

Agregó que el informe, junto con la asistencia técnica que brinda la UNODC a través de sus programas mundiales y su red de campo, tiene como objetivo recabar las respuestas de los gobiernos contra la trata, poner fin a la impunidad y apoyar a las víctimas como parte de los esfuerzos integrados para avanzar de la pandemia.

Junto a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sin dudas es el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños” el instrumento internacional que la complementa y junto a las Notas Interpretativas (Travaux Preparatoires) al Protocolo, estos tres documentos conforman el paquete completo de obligaciones internacionales expresamente dirigidas a la trata de personas, adoptadas en el seno de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000.

Además, la trata y la explotación sexual y laboral constituye también una forma especial de violencia de género. Tanto la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en el ámbito internacional como la Convención Belem do Pará en el interamericano, entienden a la trata de personas como formas de discriminación y de violencia contra la mujer. Estos dos últimos tratados internacionales, han sido además incorporados a nuestra Constitución Nacional, gozando de jerarquía constitucional y superior a las normas de derecho interno.

Quorum Informe
::TRATA DE MUJERES
70 • 71

Ahora bien, pese a todo lo mencionado la realidad es que siguen ocurriendo casos de gran magnitud, y sobre todo a nivel local. Lo que nos demuestra que las políticas internas de prevención no estarían funcionando, y el mayor enemigo es la corrupción.

A modo de ejemplo estuvimos hablando con Katrina (guardamos el apellido porque la investigacion sigue transitando en Comodoro Py), quien nos contó su historia. Hoy tiene 20 años, nació en Rosario, y vino a Buenos Aires a estudiar cuando tenía 18 años. Comenzó a trabajar en un bar ubicado en Palermo como moza, pero cada vez le pedían un poco más, hasta que un día fue sometida sexualmente en la parte de atrás del bar (donde tras cruzar una puerta se encontraban habitaciones), y a partir de ahí, empezo a sufrir amenazas hacia ella y hacia su familia, sobre todo con su hermano menor. Realmente temía por su vida y la de su hermanito, con lo cual decidió acceder a prostituirse para el lugar, el cual le daba una comisión por cada “cliente” que atendía.

En este lugar, se encontraban 8 mujeres más en las mismas condiciones, de las cuales dos eran menores de edad. Pero, según Katrina, son las que más le gustaban a los políticos.

Este horror que nos cuenta en su testimonio, el cual sabemos por experiencia propia que involucraba mínimamente como complice a la policia zonal, y por relatos de ella, a varios empresarios y políticos del país, se terminó con un allanamiento en el lugar por la denuncia de un “cliente” que se apiadó de ellas.

Es inevitable traer la causa que tuvo como protagonista a Alika Kinan, la activista que logró condenar al Estado Argentino. Delgada, rubia, de pelo largo, pasada de hambre, así llegó Alika Kinan a Ushuaia. Era 1995. Tenía 18 años, casi 19. Estaba desesperada por enviarle algo de plata a su hermana menor, que había quedado en Córdoba, en la casa de una amiga. En el aeropuerto, la esperaban Pedro Montoya y Claudia Quiroga para llevarla al Sheik, el prostíbulo donde sería explotada sexualmente durante 16 años.

El delito de trata de personas y PANDEMIA:

La pandemia por COVID-19 está poniendo al mundo bajo una enorme presión, las medidas para aplanar la curva de infección incluyen cuarentena forzosa, toques de queda y confinamiento, restricciones para viajar y limitaciones a actividades económicas y vida pública sin precedentes. Si bien a primera vista estas medidas de control, junto con el aumento de la presencia policial en las fronteras y calles, parecen disuadir la delincuencia, también pueden contribuir a que ésta sea más clandestina. En el delito de trata de personas, los delincuentes están ajustando sus modelos de negocios a la “nueva normalidad” creada a partir de la pandemia, especialmente mediante el uso indebido de nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo, el COVID-19 tiene un impacto en la capacidad de autoridades estatales y organizaciones (ONG) en la provisión de servicios esenciales a las víctimas. Más importante aún, es que la pandemia ha agravado y puesto en primer plano las desigualdades económicas y sociales sistémicas que se encuentran entre las causas subyacentes de la trata de personas.

Además, las ONG que vigilan las detenciones de las personas privadas de la libertad y personas migrantes deben ajustar sus actividades debido a las medidas relacionadas con la pandemia, lo que ocasiona que las víctimas detenidas puedan no ser identificadas. La restricción o monitoreo de los movimientos es una característica común de la trata de personas. El distanciamiento social y el confinamiento podrían reforzar el aislamiento de las víctimas y reducir drásticamente cualquier oportunidad de ser identificadas y extraídas de su contexto de explotación. Durante la pandemia, existen obstáculos adicionales para acceder a la asistencia y el apoyo por las reglas de confinamiento en casa y el cierre de las ONG y oficinas de gobierno. El aislamiento y el distanciamiento pueden agravar los problemas de salud mental y dificultar el acceso a las redes de apoyo informales.

Según la UNODC, oficina de las naciones unidas contra el delito, Sección contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes HTMSS, se informo que en la era del COVID-19, muchas actividades delictivas se están realizando en línea, aprovechando que las personas pasan más tiempo conectadas desde casa, o se están volviendo más clandestinas. La detección e investigación del crimen es más demandante, y las víctimas se vuelven menos visibles para las autoridades. Los servicios que se dan a través de internet, tales como las líneas de atención telefónica y de emergencia, suelen ser la única opción posible para las víctimas en las circunstancias actuales. Sin embargo, esta modalidad no es factible en muchas partes del mundo que carecen de infraestructura.

Los gobiernos están reasignando recursos para combatir la pandemia y la policía desempeña nuevas tareas para hacer cumplir el confinamiento y el distanciamiento social, lo que afecta su capacidad normal de operación. Bajo estas condiciones, existe un peligro inminente de que la investigación de trata de personas pase a tener menor prioridad y se reduzcan las inspecciones preventivas de sitios y casos sospechosos. Lo anterior puede influir en los arrestos, las investigaciones, los enjuiciamientos y las condenas, lo que da lugar a un clima de impunidad, en el que los tratantes pueden operar con un riesgo aún menor de detección y condena.

¿Cuál es el perfil de las víctimas?

Según el Informe de la UNODC, las mujeres y las niñas siguen siendo los principales objetivos de la trata de personas. De cada 10 víctimas detectadas a nivel mundial en 2018, aproximadamente cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. Alrededor del 20% de las víctimas eran hombres adultos y el 15%, niños pequeños.

En los últimos 15 años ha aumentado el número de víctimas, y su perfil ha cambiado. La proporción de mujeres adultas se redujo de más del 70% a menos del 50% en 2018, mientras que la proporción de niños ha aumentado, de alrededor del 10% a más del 30%. En el mismo período, la proporción de hombres adultos casi se ha duplicado, de alrededor del 10% al 20% en 2018.

En general, el 5% de las víctimas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, el 38% fueron explotadas para trabajos forzados, el 6% sometidas a actividades delictivas forzadas, mientras que el 1% fue obligado a mendigar y en menor número a matrimonios forzados, extracción de órganos y otros fines.

Quorum Informe ::TRATA DE MUJERES Quorum Informe 72 • 73

La proporción de víctimas detectadas que han sido objeto de trata para el trabajo forzoso ha aumentado constantemente durante más de una década. Las víctimas son explotadas en una amplia gama de sectores económicos, particularmente en aquellos en los que el trabajo se realiza en circunstancias aisladas, como la agricultura, la construcción, la pesca, la minería y el trabajo doméstico.

Según el Informe sobre Trata de Personas 2019, realizado por la OFICINA PARA EL MONITOREO Y LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, de la US Departament of state, se informó que durante los últimos cinco años, los tratantes de personas explotan a víctimas nacionales y extranjeras. En menor medida, existen hombres, mujeres y niños argentinos que son víctimas de la trata con fines de explotación sexual y laboral en otros países. Los tratantes explotan a víctimas de otros países de América Latina en Argentina, en particular personas provenientes de República Dominicana, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Brasil. Ciudadanos transgénero de origen argentino son víctimas de la trata con fines de explotación sexual dentro del país y en Europa occidental. Hombres, mujeres y niños de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y otros países son sometidos a trabajos forzosos en diversos sectores que abarcan talleres clandestinos, agricultura, venta ambulante, producción de carbón vegetal y ladrillos, tareas domésticas y pequeños emprendimientos. Los responsables de la trata explotan sexualmente a menores que integran clubes deportivos nacionales. También los ciudadanos chinos que trabajan en supermercados son víctimas de servidumbre por deudas. Los tratantes obligan a sus víctimas a transportar drogas a través de las fronteras nacionales. La complicidad oficial, principalmente a nivel provincial y municipal, continúa siendo un obstáculo para los esfuerzos gubernamentales destinados a combatir la trata de personas. El descubrimiento en 2018 de una red activa de prostitución en las ligas menores del fútbol argentino, que victimizaba a deportistas jóvenes, generó preocupación sobre la trata con fines de explotación sexual de menores en el deporte y en los clubes deportivos nacionales.

El rol de las redes sociales en esta actividad delictiva es impresindible.

La mayoría de las personas procesadas y condenadas por este delito siguen siendo hombres, con alrededor del 64 y el 62% respectivamente. Los delincuentes pueden ser miembros de grupos de delincuencia organizada, que trafican con la gran mayoría de las víctimas, a individuos que operan por su cuenta, o pequeños grupos de manera oportunista.

Los traficantes ven a sus víctimas como mercancías sin tener en cuenta la dignidad y los derechos humanos: venden a otros seres humanos por un precio que puede oscilar entre decenas de dólares estadounidenses y decenas de miles, y las grandes organizaciones criminales obtienen los ingresos más altos.

La investigación señala además que los traficantes han integrado la tecnología en su modelo de negocio en cada etapa del proceso, desde el reclutamiento hasta la explotación de víctimas.

Los traficantes se acercan a muchos niños en las redes sociales y son un blanco fácil en su búsqueda de aceptación, atención o amistad. La Organización ha identificado dos tipos de estrategias: la “caza” que involucra a un traficante que persigue activamente a una víctima, típicamente en las redes sociales; y la “pesca”, cuando los perpetradores

publican anuncios de trabajo y esperan que las víctimas potenciales respondan. Además, internet permite a los traficantes transmitir en vivo la explotación de sus víctimas, lo que permite el abuso simultáneo de una víctima por parte de muchos consumidores en todo el mundo.

LA PROTECCION A NIVEL NACIONAL

El gobierno aumentó los esfuerzos de protección. El Programa de Rescate y Acompañamiento fue la oficina gubernamental encargada de coordinar los servicios de asistencia inmediata para las víctimas. En 2018, informó haber asistido a 1.501 víctimas (972 con fines de explotación laboral, 522 con fines de explotación sexual y 7 casos de explotación no especificados), en comparación con 1.107 víctimas en 2017 y 666 en 2016. El Ministerio de Producción y Trabajo informó haber identificado a 215 víctimas, todas personas adultas y la mayoría en comercios rurales, que mostraban indicios de trata laboral. El Ministerio de Seguridad informó que los operativos de las fuerzas del orden realizados durante el año dieron lugar a la identificación de 786 víctimas (173 víctimas de trata con fines de explotación sexual, 542 de trata laboral y el resto sin especificar). La mayoría de ellas (492) eran extranjeras. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (SENNAF –Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia) está a cargo de la identificación y asistencia a las víctimas extranjeras. La SENNAF identificó y prestó asistencia a 47 víctimas extranjeras, en comparación con 80 en 2017. En 2018, la SENNAF prestó asistencia y financió la repatriación de 33 víctimas. En ausencia de una base de datos unificada sobre víctimas de la trata, el gobierno no informó si las cifras del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Producción y Trabajo y de la SENNAF estaban incluidas en el total de víctimas identificadas por el Programa de Rescate y Acompañamiento. El nuevo plan de acción nacional procuró crear una base de datos unificada para hacer un seguimiento de las víctimas. La Ley 27.372, promulgada en julio de 2017, proporcionó un marco jurídico y más defensores públicos para proteger los derechos y las garantías de las víctimas de delitos en general, incluidas las víctimas de la trata de personas. Si bien los funcionarios federales contaron con procedimientos formales para la identificación y asistencia de víctimas, en la práctica, los procedimientos de identificación de víctimas entre poblaciones vulnerables variaron según la provincia en cuestión. Algunos funcionarios que brindan asistencia inicial a las víctimas tenían un conocimiento limitado sobre la trata. La SENNAF junto a cada gobierno provincial, estuvo a cargo de la asistencia a mediano y largo plazo para víctimas extranjeras y argentinas; sin embargo, los expertos indicaron la necesidad de disponer de servicios de asistencia para las víctimas más integrales y completos. Los gobiernos regionales de 10 provincias dirigieron centros de lucha contra la trata, que prestaron asistencia psicológica, social, médica y jurídica a las víctimas de ese delito. El gobierno contaba con 10 refugios distribuidos en diversas provincias a los que podían acceder las víctimas de la trata; sin embargo, solo dos de esos refugios eran especializados. La SENNAF informó haber administrado un refugio específico para víctimas extranjeras de cualquier sexo o edad. No hubo ningún otro refugio especializado para víctimas del sexo masculino; por lo tanto, el gobierno con frecuencia alojó temporariamente a las víctimas del sexo masculino en otros refugios administrados por el gobierno o en hoteles. Organizaciones no gubernamentales informaron sobre la necesidad de refugios especializados, alojamiento a largo plazo, capacitación en oficios y empleo, cuidado infantil, asesoramiento jurídico y asistencia financiera a las víctimas después de haber brindado declaración testimonial ante la Justicia.

Las ONG también destacaron la necesidad de que el gobierno mejore la ejecución de un programa de protección de testigos que garantice seguridad adecuada para las víctimas durante los procesos judiciales. Las víctimas extranjeras tuvieron el mismo acceso a servicios de asistencia que sus contrapartes argentinas; sin embargo, ocasionalmente, las víctimas extranjeras desconocían los servicios disponibles. El gobierno no informó sobre asignaciones de fondos para la asistencia a las víctimas.

Como podemos ver, si bien el tema se está tratando en el país, y se busca la prevención y erradicación del mismo, como siempre en Argentina, hay algo que hacemos mal: el poder y la corrupción local no permite que esto se termine.

Quorum
::TRATA
74 • 75
Informe
DE MUJERES Quorum Informe

No hay límites profesionales en el mundo

JOSÉ SALEM ES ABOGADO EN BUENOS AIRES Y ABOGADO EN PARÍS, SE REPARTE CADA AÑO EN DOS GRANDES BURBUJAS, PASA SEIS MESES EN SU ESTUDIO DE MICROCENTRO Y LOS OTROS SEIS EN EL ESTUDIO DE “LA MARAIS”, EN LA HERMOSA CIUDAD LUZ. EN ESTA NOTA JOSÉ NOS CUENTA, A CORAZÓN ABIERTO, CÓMO HACE PARA DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE EN DOS PAÍSES TAN DIFERENTES COMO ARGENTINA Y FRANCIA. ES UN HOMBRE ATRAVESADO POR LA PASIÓN, QUE ENCONTRÓ LA CALMA QUE NECESITABA EN PARÍS PARA DESCUBRIRSE COMO ESCRITOR. SI, ADEMÁS DE SU TRAYECTORIA EN EL DERECHO, JOSÉ ACABA DE LANZAR SU ÓPERA PRIMA “DONDE LA VIDA NOS LLEVA“, UNA GALERÍA DE PERSONAJES MÁS O MENOS TRAUMATIZADOS, MUCHAS VECES HOSTIGADOS POR LA REALIDAD, PERO QUE NO POR ESO DEJAN DE SER EMPÁTICOS Y AMABLES.

::JOSÉ SALEM
Quorum D.Internacional FOTOGRAFÍA Tina Merandon 76 • 77

::JOSÉ SALEM

¿Cómo te presentarías? ¿Cuál es el adjetivo que te resume?

Hay tantas maneras de presentarse, desde tantos puntos de vista diferentes que me resulta poco menos que imposible hacerlo. Prefiero, en todo caso, que sean las respuestas que siguen, mis ideas y sensaciones, las que me presenten.

Es difícil resumir a una persona en un adjetivo, aunque si tuviera que elegir uno diría, ante todo, que soy apasionado. No entiendo la vida ni el crecimiento ni el camino en sí mismo sin pasión que lo impulse. Sin pasión por lo que hago, en lo que creo y deseo me sería imposible avanzar; aún si decidiera quedarme en mi lugar y "hacer la plancha", si esa fuera mi decisión, igualmente necesitaría la pasión para vivir, para levantarme cada día y para acostarme cada noche sabiendo que a la mañana siguiente me esperan nuevos desafíos. Atención, cuando hablo de desafíos no me refiero a otra cosa que al hecho de despertarme, salir a la calle, sonreír, hacer mi trabajo, leer un libro o ver una película, encontrarme con algún amigo, todo eso disfrutando de cada cosa, una vez más, apasionadamente. En síntesis, la pasión me permite mantener ese delicado e inestable equilibrio que es la felicidad cotidiana, es mi motor, el auténtico.

¿Cómo fueron tus comienzos en la rama del derecho?

Con el diploma de abogado bajo el brazo me asocié con una colega y gran amiga; habíamos cursado la carrera juntos, pero ella tenía mucha más experiencia que yo. Así, al poco tiempo, abrimos el estudio. Los comienzos, como casi todos, fueron complicados, pero trabajo no nos faltaba. Seguí un montón de cursos, siempre en el área del derecho privado. Nunca dejé de capacitarme: es clave, no solo por los conocimientos que se adquieren sino, también, para mantenerse actualizado, vivo; es como la rutina de entrenamiento diario para un deportista. Empecé orientado hacia temas comerciales, sobre todo porque la mayoría de los casos que llegaban eran de esa materia. Fui docente en la cátedra de Derechos Reales e Intelectuales del doctor Edmundo Gatti en la Universidad de Belgrano. Con el paso del tiempo, habiendo ya cursado una buena parte de un posgrado en Derecho Bancario en la UBA y un master en Derecho Empresario en el ESEADE, me fui encaminando en esa dirección. El asesoramiento de empresas, el derecho inmobiliario y, sobre todo, el ámbito de los contratos civiles y comerciales ligado a esas temáticas es lo que más me gusta y lo que más hago.

¿Cuál fue el motivo que te hizo dejar Argentina y radicarte en París?

En realidad, vivo parte en Buenos Aires y parte en París. Siempre son varios los motivos que te hacen emigrar, aunque sea parcialmente como es mi caso. Citándolos, por un lado, estaba la realidad socio-económica de nuestro país. Para ser concreto, Argentina iba cuesta abajo desde hacía años, mejor dicho, décadas: pobreza en aumento, degradación social, crecimiento del delito, cambio constante de las reglas de juego en todos los ámbitos, corrupción, inseguridad jurídica... En pocas palabras, mi país me dolía desde hacía bastante, sufría por la realidad de todos los días pese a que nunca me faltó trabajo y, en ese sentido, me siento un privilegiado. A uno le duele cuando ve sufrir a alguien que ama, en el caso, mi país, independientemente de como le vaya personalmente. La degradación social y la inseguridad -personal y jurídica- que veía en todos los campos fueron, tal vez, los dos motivos más fuertes que me hicieron buscar abrir nuevos horizontes. Por otro lado, siempre tuve una fascinación por la cultura francesa, desde chico. Y cuando hablo de cultura, lo hago en el

Quorum D.Internacional

sentido más amplio de la palabra: su hermosa lengua, su arte -rico como pocos-, el auténtico espíritu de libertad de los franceses que -a mi juiciolos define, sus instituciones republicanas fuertes, su gastronomía exquisita como pocas, sus vinos, su savoir faire y su savoir être. En fin, todas esas razones, sumadas, hicieron que germinara desde hacía mucho tiempo un proceso de apertura sobre todo mental, unas ganas inmensas, una pasión -debo decir, una vez más- por alcanzar esos horizontes soñados no solo por unos días y como turista. Como dijo Nelson Mandela, No encontrarás pasión alguna jugando al mínimo, conformándote con una vida menor a la que eres capaz de vivir. Y me lancé.

¿Cómo es tu trabajo en “la ciudad luz”?

En París escribo, cosa que en Buenos Aires también hacía, pero muy a duras penas, me costaba encontrar los momentos de calma para poder hacerlo. Es como si llevara una especie de vida profesional paralela: abogado en Argentina, escritor en Francia; claro que las dos actividades se mezclan y la cosa no es tan encasillada. En Buenos Aires, el tiempo vuela, pareciera que se consume más rápido que en Nueva York, Tokio o Berlín, se vive a un ritmo de locos, es como si todos los días fueran una ronda de Wall Street, las tensiones son enormes, hay que estar resolviendo mil cosas a la vez, todos los días, todo se encima; esa, al menos, es mi sensación, mi vivencia personal. De allí que Buenos Aires -donde uno funciona con las revoluciones a mil y hasta cuesta hacerse un rato para almorzar- se lleve tan bien con el ejercicio de la abogacía; el ritmo frenético de la ciudad y la actividad del letrado son compatibles, hay un buen maridaje. París, en cambio, pese a ser una gran ciudad y tener un ritmo de tal, es un lugar donde la corriente no te empuja, no te arrastra, no te corre como en Buenos Aires. Desde ese punto de vista, la veo más acorde al biorritmo humano.

¿Cuál es el principal diferencial y cuáles fueron los desafíos con los que tuviste que enfrentarte?

Las diferencias son enormes. Como siempre, no todo lo bueno está de un lado ni todo lo malo del otro. Por supuesto que Francia es un país desarrollado, con una sólida cultura republicana, más rico económicamente hablando y mejor organizado que la Argentina; eso, claro está, pese a los desafíos y conflictos actuales que, en distintos ámbitos y por diferentes razones, parecen brotar en todo el mundo. En el caso francés, cabe citar al terrorismo que comenzó a azotar Europa hace unos cuantos años, la aparición de los gilets jaunes -chalecos amarillos- como el emergente de un descontento de parte de la sociedad, la ola de inmigración proveniente de África y de Asia que afecta a todo el continente, un fortalecimiento de los partidos políticos populistas que tratan de capitalizar todos esos conflictos en provecho propio. No obstante eso, se sigue respirando la misma libertad de pensar, de hablar y de disentir. En lo personal, no me tuve que enfrentar a grandes desafíos, simplemente no los he tenido. Cuando las reglas de juego permanecen estables y no dependen del humor o de la ideología del gobierno de turno, cuando los derechos individuales son respetados aún siendo extranjero, cuando podés salir a la calle sin temor a que te roben, lastimen y hasta te maten, cuando el marco para que desarrolles tu vida es más previsible, uno se puede relajar, todo lo contrario de lo que pasa en nuestro país. El desafío, por los mismos motivos que vengo de citar, lo siento la parte del año en la que estoy en Buenos Aires. Argentina es y será mi país, son mis raíces, mi familia y mis amigos de siempre, las calles y los aromas de mi infancia... pero qué difícil que es vivir en Argentina.

ARGENTINA IBA CUESTA ABAJO

DESDE HACÍA AÑOS, MEJOR DICHO, DÉCADAS: POBREZA EN AUMENTO, DEGRADACIÓN SOCIAL, CRECIMIENTO DEL DELITO, CAMBIO CONSTANTE DE LAS REGLAS DE JUEGO EN TODOS LOS ÁMBITOS, CORRUPCIÓN, INSEGURIDAD JURÍDICA... EN POCAS

PALABRAS, MI PAÍS ME DOLÍA DESDE HACÍA BASTANTE

Además de ser abogado, hoy podemos decir que sos un escritor, ¿qué te llevó a transitar este nuevo camino? ¿Cómo nació la idea de escribir tu ópera prima?

La mecha fue una conversación con mi padre que tuvimos en el café que está frente a la facultad de derecho unos meses antes de que muriera. Una sola frase, dicha con toda la convicción de la que él era capaz: "Hacé lo que amás pese a que el tiempo te falte. No es un consejo, es una obligación que tenés para con vos mismo". La recuerdo porque la anoté enseguida, en el móvil. Y le hice caso. Un mes después de su fallecimiento, me senté y escribí unas cuantas líneas, las que corresponden a uno de los relatos de mi primer libro. Y ya no pude parar; a un ritmo irregular, más lento en Buenos Aires, a otro mucho más productivo y creativo en París. Veía mucho sufrimiento a mi alrededor, quiero decir en mi país; mucha gente triste, muy conflictuada, como si se dejara llevar por la inercia de las cosas, la inercia de la simple permanencia, sin poder tomar las riendas de su vida, como si le hubieran sacado la posibilidad de hacerlo y hasta las ganas de

Quorum D.Internacional
79 78 •

UN RITMO QUE TE EMPUJA Y TE IMPIDE ABSTRAERTE, Y LA REALIDAD DE LA CALLE QUE TE ENCARA TODOS LOS DÍAS, TE HACE FRENTE Y TE LASTIMA. PERO ES MI PAÍS Y NO PUEDO NI QUIERO ALEJARME. HE LOGRADO UN EQUILIBRIO: UN POCO ACÁ, UN POCO ALLÁ

intentarlo. As nació Donde la vida nos lleva -mi libro que acaba de salir-, una galer a de personajes más o menos traumatizados, muchas veces hostigados por la realidad, pero que no por eso dejan de ser empáticos y amables. Como -citando a Wilcock- dijo Edgardo Scott al comentar mi libro: "describir a los hombres es una manera de ejercer la compasión". Sin proponérmelo, de modo casi inconsciente, fueron naciendo los distintos personajes que recorren las calles, hacen altos en los cafés y en las plazas, nos cuentan la gran ciudad y los pueblos de provincia, se muestran desnudos, tal como son. Fue una necesidad muy profunda de expresar lo que sentía y me apabullaba; y lo bien que me hizo poder hacerlo. Cuando uno abre la puerta ya no hay retroceso, no se tiene más alternativa que recoger el guante, poner primera y darle para adelante. La pasión, de nuevo. Una vez que se entra no se sale. Por suerte, porque la literatura es mi ox geno. No puedo imaginar mi vida sin escribir, a esta altura me resultar a imposible. Tal es as que ya llevo escritas dos novelas en español -una de ellas, histórica, narra los avatares de una familia de origen español durante los casi dos meses que duró la primera invasión inglesa en Buenos Aires-, una en francés, y tengo otros textos en preparación.

¿Cómo se ve Argentina desde lejos?

Con bastante dolor. Lo afirmo desde el profundo amor que le tengo; de lo contrario no me doler a. Es duro lo que digo, pero no puedo evitar ser sincero. Cuando estoy lejos, las mismas sensaciones continúan, pero algo atenuadas: me mantengo informado, leo tres diarios argentinos por d a, aunque, fuera de eso y de alguna charla con mis amigos, trato de protegerme evitando un exceso de información. La distancia obra como un bálsamo. Cuando estoy en Buenos Aires, en cambio, sea en mi estudio o caminando, resulta imposible hacerme el distraído; es como ya dije: un ritmo que te empuja y te impide abstraerte, y la realidad de la calle que te encara todos los días, te hace frente y te lastima. Pero es mi pa s y no puedo ni quiero alejarme. He logrado un equilibrio: un poco acá, un poco allá.

¿Cómo ves y pensás la justicia argentina?

La veo mal, la pienso mejorable. Arrastra un deterioro que lleva décadas pero que se hace más marcado con el paso del tiempo. Y ese deterioro no tiene que ver con la falta de presupuesto ni con la situación económica, al menos no directamente, va mucho más allá, es más profundo. Tenemos una justicia anquilosada, lenta y, lo que es peor aún, teñida de parcialidad. Se habla de reformar el poder judicial como si la creaci ón de más juzgados o una organización diferente de las fiscalías fueran a extirpar los graves problemas morales que hacen de la justicia argentina un paciente terminal. El gran desaf o que tenemos en nuestro país es recuperar los principios básicos, las banderas que hicieron de la Argentina una gran nación. Lo que nos hace falta es moralizar la justicia argentina empezando, obviamente, por quienes la integran; por supuesto que no todos: hay gente que hace muy bien su trabajo aún en condiciones adversas, hostiles diría. Y también, cabe aclarar, moralizar el resto de las instituciones sin olvidar que todas ellas parten de una célula: el ser humano. En tanto no volvamos como personas a esos principios fundadores, a esas fuentes, nada podrá revertir el proceso de deterioro de nuestra justicia y de nuestra sociedad; menos, aún, reformas judiciales interesadas y acomodaticias, independientemente de qué gobierno o grupo de poder las impulse.

Al respecto, no es mucho lo que podemos hacer los abogados como tales, pero al menos debemos intentar que nuestros asuntos y expedientes sean como islas en un mar tempestuoso, hay que hacerlos resistir; el intento no va a lograr demasiado con relación al sistema, solo un grito de dignidad que algo significa.

¿Cuáles son las tendencias actuales en el derecho francés?

Los temas que ocupan a los juristas son variados y la lista es larga. Por nombrar solo algunas de las tendencias actuales, puedo citar la preocupación por la inflación normativa; en un coloquio reciente se ha aconsejado fuertemente reducir esa inflación consistente en una proliferación de reglas jur dicas en todos los dominios de la vida social, lo que determina una degradación cada vez más marcada de la calidad de sus textos. Se trata de eliminar, concienzudamente, las normas innecesarias: como la definió la OCDE, "la simplificación administrativa es un instrumento utilizado para racionalizar el stock de la reglamentación administrativa". Se sostiene que hay que preparar culturalmente a los estudiantes para exigir a las autoridades políticas a no responder a una cuestión o problemática con una norma. Hay que evitar la inflación normativa: privilegiar la calidad, no la cantidad.

Asimismo, se está prestando mucha atención a la justicia predictiva, una noción y tendencia reciente que parte de la constatación de que toda decisión judicial comporta su porción de álea; parece obvio, pero se trata con seriedad: el cálculo que se hace sobre la frecuencia de decisiones tomadas por los tribunales deber a permitir poner en evidencia los algoritmos que miden los riesgos corridos al entablar un procedimiento judicial. Importa la aplicación de la inteligencia artificial en materia de administración de justicia. Se habla de un aprendizaje automático que se desarrolla en base a los expedientes judiciales ya tramitados y a las respectivas resoluciones recaídas, el que permite hacer predicciones respecto de las nuevas causas. La clave es obtener algoritmos basados en una gran cantidad de datos, la mayor posible, para así lograr una predicción más precisa. El hecho de cuantificar el riesgo jur dico permitiría, además, desatorar la jurisdicción.

Cambiando de perspectiva, también hay una preocupación creciente por los animales. La cámara de diputados viene de adoptar casi por unanimidad una ley contra el maltrato animal que proh be, por ejemplo, que existan orcas y delfines en los parques acuáticos, y animales salvajes en los circos, la cr a de visones por sus pieles, y un encuadre más estricto para la compra de animales de compañía y sanciones más fuertes en caso de maltrato.

Por último, solo para citar algunas de las tendencias, se está trabajando en una actualización del "derecho del lujo y de la moda"; aunque pueda parecer snob, no lo es ya que no debemos olvidar que Francia es el país l der en el sector del lujo y de la moda, contando con tres grupos empresarios que aglutinan una cuarentena de marcas de alta gama, casi todas conocidas, aunque sea de nombre, en nuestro pa s.

No puedo dejar de mencionar la marcada promoción del teletrabajo que se había empezado a impulsar mucho antes de la pandemia del Covid.

::JOSÉ
SALEM
Quorum D.Internacional Quorum D.Internacional
80 • 81

::ZAFFARONI Y ESPINA Quorum Columna

La necesidad de reintroducir el infanticidio Un supuesto de culpabilidad disminuida

Superadas las discusiones sobre la interrupción voluntaria del embarazo que culminaron recientemente con la legalización del aborto en nuestro país, aún quedan pendientes otras luchas contra la violencia estructural que se ejerce sobre las personas gestantes. Una de ellas, guarda relación con la excepcional situación de regresión que mantiene la legislación penal argentina, a propósito de la derogación de la figura del infanticidio en 1995. Mientras que casi todos los códigos penales del mundo, contemplan la atenuación del infanticidio para los casos de las gestantes que dan muerte a sus hijos recién nacidos, nuestros legisladores optaron por su eliminación y colocaron las conductas de las gestantes que actúan bajo la influencia del denominado estado puerperal, en el homicidio calificado por el vínculo, con pena de prisión perpetua. Se trata de un supuesto único en la legislación penal comparada que es necesario considerar desde la perspectiva de la dinámica del ejercicio del poder punitivo que con motivo de este delito se le deparó a la mujer a lo largo de dos milenios de historia, no solo en lo que hace al ejercido directamente por el Estado, sino también al delegado en el pater.

El sistema patriarcal romano originario y su milenaria continuación garantizó la impunidad de maridos, padres y hermanos, considerando lícito que matasen a las esposas, hijas y hermanas infieles y sexualmente deshonradas, pero cuando estas incurrían en infanticidio, dando muerte a sus hijos recién nacidos para ocultar su deshonra, se las penaba con las máximas penas del parricidio, o sea, con la muerte. Estas penas se explican porque se consideraba que la mujer provocaba la deshonra masculina con su falta de fidelidad conyugal o de castidad, es decir, que lesionaba el honor del pater familiae, marido u hombre a cargo de la familia, que era el único titular de honor. De allí que la Lex Julia de adulteriis otorgase al titular de la patria potestad o padre de familia, el derecho de matar a sus descendientes y la ley Pompeia de parricidiis considerase parricidas a las madres que cometían infanticidio y mandaba que fuesen condenadas a muerte, porque no solo habían cometido faltas sexuales, ofendiendo al pater y ensuciando la honra de la familia, sino que, además, para ocultar su deshonra, se habían convertido en asesinas.

Con la llegada del iluminismo, fue Beccaria el primero en denunciar y rebelarse contra la brutal punición de las mujeres infanticidas, exigiendo una pena más leve para la madre. Ideas que pasadas a la legislación en el siglo XIX, dieron inicio a la corriente de atenuación en los códigos penales, que sustituyó la pena de muerte por la de prisión. A partir de entonces, se utilizaron distintos argumentos para la atenuación del infanticidio, lo que dio lugar a dos variables bastante diferentes en la legislación comparada. La corriente objetivista o sistema latino exigía la finalidad de defender la honra del marido, y evitar la propia estigmatización de la mujer adúltera o concupiscente, con creciente tendencia a extender la atenuante a los parientes. Por otra parte, la llamada germana o subjetiva dejó de lado la defensa del honor patriarcal y tuvo en cuenta una culpabilidad disminuida por efecto del estado puerperal de la mujer, lo que trajo como consecuencia el efecto de limitar la atenuante únicamente a la persona gestante, con exclusión de los parientes.

Ambas corrientes fueron tomadas por la tradición codificadora nacional para la elaboración del ahora derogado inciso 2º del artículo 81 del Código Penal, lo que dio por resultado que se exigiese para la procedencia de la atenuante, el elemento subjetivo de la honra para la persona gestante y también su menor imputabilidad en razón del estado puerperal, y en el caso de los parientes, el mismo elemento subjetivo de la honra, pero junto con la menor culpabilidad de la emoción violenta. Lo cierto es que se trataba de privilegiar el honor objetivo, la reputación, personal y familiar, que se suponía contaminada por la falta sexual cometida por la infanticida. No estaba en juego un valor subjetivo de la mujer, sino su reputación frente a terceros y la contaminación de su objetivamente deshonrosa inconducta sexual para sus padres y hermanos. Esa mezcla o superposición de la corriente objetiva (defensa de la honra patriarcal) con la subjetiva (culpabilidad disminuida), no solo era insólita, sino que, además, la introducción de exigencias de menor capacidad tanto en la mujer como en los parientes no eliminaba el carácter patriarcal del tipo, sino que solo lo dejaba funcionar en caso de que también mediase una menor culpabilidad por el estado puerperal en el caso de la persona gestante y la emoción violenta en el supuesto de los parientes.

Como puede observarse, tanto el momento preiluminista como el iluminista, respondían al paradigma patriarcal, pero al menos, el segundo presentaba un menor nivel de crueldad. Nuestra legislación inicialmente siguió al producto del iluminismo, pero con la derogación de la figura del infanticidio que preveía una pena de prisión de seis meses a dos años para la gestante, volvió al preiluminismo de la ley Julia de parricidiis del derecho romano imperial, puesto que la gestante, en nuestro derecho vigente, es una parricida incursa en el inciso 1º del artículo 80, con pena de prisión perpetua, a la que en el mejor de los casos, le puede corresponder la pena de un homicidio simple, si median las circunstancias extraordinarias de atenuación del artículo 80 del Código Penal. Esta solución no puede estimarse como respetuosa de la proporcionalidad que debe existir al momento de realizar el juicio de reproche al autor de un injusto penal, pues cuando la medida de la culpabilidad excede el ámbito de autodeterminación de la persona, la consecuencia es que se impone una pena totalmente desproporcionada.

Es la jurisprudencia de nuestros tribunales, como ocurrió cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena impuesta a Romina Tejerina a 14 años de prisión, la que manifiesta la conveniencia de introducir nuevamente el infanticidio como atenuante a nuestra legislación, para evitar soluciones que socaven el principio de proporcionalidad y refuercen aún más los rasgos discriminatorios y sexistas del poder punitivo y del judicial. En esa pretensión, resulta esencial despojar a la figura de todo fundamento basado en la deshonra de la gestante adúltera o soltera, para sólo incluir el infanticidio como un supuesto de culpabilidad disminuida, aunque bajo un concepto distinto al estado puerperal, que tantas confusiones ha generado entre los positivistas. Incorporar el infanticidio, no es una nueva forma de criminalizar a la gestante, sino una manera de evitar resoluciones judiciales totalmente desajustadas frente a una criminalización primaria que se corresponde al paradigma patriarcal y una secundaria que opera selectivamente sobre las personas.

Nuestro libro Emoción violenta y culpabilidad disminuida, escrito con E. Raúl Zaffaroni y presentado junto a Dora Barrancos y Daniel Erbetta el pasado febrero, analiza desde la dogmática jurídico penal, la historia del paradigma patriarcal en la derogación del infanticidio y en la figura de emoción violenta, supuestos que constituyen casos de culpabilidad disminuida.

Quorum Columna
82 • 83

::MARIANO R. LA ROSA

El derecho a un proceso penal de razonable extensión temporal

Un claro ejemplo de la ineficacia estatal en la investigación de un suceso ilícito se denota en un proceso penal injustificadamente dilatado. Asimismo, ello puede demostrar la utilización abusiva de la autoridad jurisdiccional mediante un arbitrario y continuo sometimiento de un individuo a su potestad. Es menester entonces precisar dichas ideas: Es demostrativo de ineficacia estatal, por no poder resolver la cuestión justiciable en tiempo oportuno y útil, tanto frente a la sociedad como ante el encausado, que exigen una respuesta eficaz y concreta en relación a un conflicto cuya solución se pretende encauzar racionalmente a través de la normativa penal.

Constituye un uso abusivo de la autoridad jurisdiccional, en tanto la misión de administrar justicia no se condice con un continuo sometimiento del individuo a sus mandatos por lapsos sumamente prolongados; desconoce su misión de resolver conflictos y el hecho que la función judicial requiere soluciones en tiempo adecuado, para que, como cuerpo regido por la ley, provoque decisiones que acrecienten su credibilidad y su respeto como institución.

También es dable advertir que el concepto de una dilación indebida refiere a que los pasos en los que se desarrolla en el rito no obedecen a un orden lógico, a parámetros concretos ni tiempos delimitados o previsibles; que alejen toda posibilidad de manejo arbitrario del procedimiento.

Conviene entonces comenzar por precisar que aún de aceptar que el factor “tiempo” es en sí un hecho, lo cierto es que funciona como un constante elemento circunstancial en la actividad procesal. Determina su desenvolvimiento y el oportuno cumplimiento de los actos; la ley

CLARIA OLMEDO JORGE A. “Derecho Procesal Penal” Tomo II, pag. 224, Marcos Lerner, 1984.-

procesal capta así el tiempo con una doble significación: por un lado fija temporalmente cada acto, período o etapa procesal, determinando el momento de su producción o cumplimiento; por otro, delimita la oportunidad del cumplimiento evitando prolongaciones o retrasos.

De este modo vemos que la tramitación de la pesquisa se ve contenida por estrictos parámetros temporales, los que importa concretas delimitaciones al desarrollo de la investigación y por ende a la potestad jurisdiccional de administrar justicia; de modo que la demora se encuentra íntimamente ligada a principios constitucionales relativos a la potestad de juzgar del Estado.-

Advertimos, por otra parte, que la sola tramitación del proceso penal importa ya de por sí una restricción de la libertad personal del imputado, en orden a las condiciones a las que se debe sujetar estando pendiente de las actuaciones que en su contra se sustancien.2 Pero la razonabilidad del plazo no debe limitarse a la protección de la libertad de la persona sometida a proceso, sino como una garantía totalizante3 que tutela el principio de inocencia, se encuentre la persona detenida o no, pues sólo es irrazonable prorrogar la detención cautelar de un procesado más allá de un determinado tiempo, sino que también lo es avalar procedimientos que hayan superado con creces, aquellos dispuestos para su conclusión4 .El proceso, entonces, es para el imputado una verdadera carga fundada en el imperativo social de la necesidad de justicia, dado que pesan sobre él restricciones tales como embargos, cauciones, tener que efectuar solicitudes para salir del país, recibir citaciones, cuenta con la posibilidad de que le impongan comparecer periódicamente al Juzgado y la más grave de todas que es la prisión preventiva.

Vemos que incluso el imputado puede quedar sometido a la jurisdicción un considerable lapso: “Sólo ha de arribarse a un pronunciamiento conclusivo de tipo definitivo cuando el imputado aparezca de un modo indudable como exento de responsabilidad (conf. CNCP, Sala I, “Almeyra M.” 10/12/93, reg. nº 49, y “Acuri J.C.” 22/5/97, reg. 1574, c. 29.759 “Gargiulo, M” 3/9/98, reg. 714 de esta Sala, y c. nº 11.786 rta. 8/2/96, reg. 12.783 perteneciente a la Sala II de este tribunal entre otras)” (CCCF. Sala II, c.nº 32.663, “Rodríguez Rodríguez Sandro s/consulta”, rta. el 8/2/01).-

El mismo principio fue receptado por la jurisprudencia: “Debe interpretarse que la razonabilidad de los plazos a los que aluden Tratados Internacionales integrantes de la Constitución Nacional, muy especialmente el conocido como “Pacto de San José de Costa Rica”, no debe limitarse a la protección de la libertad de los sometidos a proceso, sino como una garantía totalizante que tutela el principio de inocencia común a cualquier persona imputada de un delito, se encuentre o no detenida” (Cámara Criminal y Correccional Federal de la Cap. Fed., Sala I, “FURGUIELLE, Silvio s/sobreseimiento”, c. nro. 27.423 rta. el 27/3/96).-

CAFFERATA NORES JOSE I., “Proceso Penal y Derechos Humanos – La influencia de la normativa supranacional sobre derechos humanos de nivel constitucional en el proceso penal argentino” Del Puerto 2000, pág. 81, nota 182.

Quorum Columna
84 • 85

::MARIANO R. LA ROSA

En tal entendimiento se ha afirmado que el acusado tiene un derecho constitucional a que su proceso avance5. Ello en tanto que a partir del momento en que un individuo es sospechado en la comisión de un delito determinado, se hace acreedor a un finiquito con eficacia de cosa juzgada material6

Sucintamente podemos advertir entonces en la tramitación de un procedimiento en tiempo oportuno la consagración de dos valores fundamentales, por un lado la primacía del individuo (en respeto a su dignidad humana) y por otro la limitación del poder público. La primera (el individuo) en tanto se consustancia con la calidad de persona el reconocimiento a liberarse del estado de sospecha que importa todo proceso penal; la segunda (limitación del poder público) en cuanto es totalmente atribuible a los órganos estatales la circunstancia de que las nulidades que implicar retroceder en el proceso, e independientemente de ello su tardanza, deben únicamente ser soportadas por los mismos. Igualmente se trata de otorgar eficacia a la administración de justicia penal que, como poder más injerente del Estado, tiene la misión de resolver las cuestiones en tiempo útil.

Para abarcar adecuadamente la concreta dimensión de la razonable duración del proceso penal, debemos entender que el procedimiento debe ser concebido como un constante progreso cognoscitivo y valorativo; por lo cual se ha dicho que se encuentra “...en él un procedere, un avanzar, un procedimiento que comprende una cadena de actos dominados por un fin único y que se realizan con vistas a la consecución de un objeto determinado; no se trata en el proceso de un estado de reposo, ni de un acto único y aislado”⁷ Es que desde el momento del anoticiamiento de un hecho ilícito determinado, se suceden una cantidad de actos de procedimiento (“procedere” significa actuar), cuyo conjunto se denomina “proceso” término que implica algo dinámico, un movimiento, una actividad, y que es más amplio que juicio, que es el que antes se empleaba y que proviene de “iudicare” o sea, declarar el derecho8 De tal modo vemos que el movimiento, el avanzar

hacia una meta determinada (aplicar el derecho) se encuentra en la base misma y en la esencia del derecho procesal; sin dicho movimiento no tendremos proceso sino más bien un mero acto jurídico sin trascendencia y sin objetivos concretos y determinados9

De tal modo, por definición tenemos que los actos procesales son pasos sucesivos dentro de un procedimiento que se encuentran entrelazados como consecuencia de que cada uno es presupuesto del otro, lo que nos da una idea de permanente progreso adquisitivo de material probatorio y de actividad procesal concatenada de las partes, elementos objetivos y subjetivos que juntos se encaminan a un objetivo en común, esto es, la obtención de la sentencia10

Podemos afirmar entonces que la eficacia a la que debe apuntar el procedimiento penal tiene que afectar de la menor manera posible a los derechos individuales de quienes se pretende realizar la ley sustantiva. La necesidad de coerción (en sentido amplio, entendida como la que se presenta a lo largo de todo el proceso) no puede servir de sustento a cualquier argumento a favor de extralimitaciones intolerables en el uso de la fuerza estatal, la que al derivar en un empleo innecesario de la misma para posibilitar la subsistencia del procedimiento, desvirtúa el fin del derecho, y cuando llega al extremo de desconocer el carácter de persona del ser humano, deviene en un mero ejercicio de fuerza que no puede ser llamado racional.

De tal modo es posible que al llegar a cierto punto del trámite judicial sea inaceptable su continuación y sea necesario acabar con semejante incertidumbre, es decir resulta imperativo dar una respuesta concreta a la cuestión11 En tal sentido es claro que “El proceso no puede durar eternamente. Es un final por agotamiento, no por obtención del objeto. Un final que se asemeja a la muerte más que al cumplimiento. Es necesario contentarse. Es necesario resignarse. Los juristas dicen que al llegar a un cierto punto, se forma la cosa juzgada: y quieren decir que no se puede ir más allá”12

5 CARRIO ALEJANDRO “Garantías Constitucionales en el Proceso Penal”, pag. 397.-

6 D´ALBORA FRANCISCO J. “Imputación y Sobreseimiento” LL Suplemento de Jurisprudencia Penal del 30/10/97.BELING ERNST “Derecho Procesal Penal” Ed. Labor 1943, pag. 2.-

8 LEVENE RICARDO (h), “Manual de Derecho Procesal Penal” Depalma 1993, Tomo I, pág. 207.-. 9 Lo expuesto puede ejemplificarse con el siguiente pronunciamiento: “Cuando no obstante el avance adquirido por la investigación, resulte improbable que se logre reunir elementos de juicio que puedan constituirse en probanzas cargosas para los encausados y signifiquen el progreso positivo de la causa en orden a la hipótesis delictual que conforma su objeto, se autoriza la adopción de un temperamento conclusivo de índole definitivo” (CNCriminal y Correccional Federal, Sala I, “BORBACCI, Eduardo s/sob. Parcial”, del 19/3/06, expte. 26.472).10 Al respecto CLARIA OLMEDO decía que los elementos objetivos de la estructura del proceso penal son proporcionados por la actividad cumplida por las personas que intervienen en él. Asimismo, dicha actividad procesal se muestra en una serie o sucesión progresiva de actos concatenados entre sí, cumplidos por los intervinientes en el proceso y regidos por el derecho procesal penal y a su vez el conjunto de ellos tiende a una finalidad común. CLARIA OLMEDO JORGE A. “Derecho Procesal Penal”, Tomo II, pag. 205, Marcos Lerner, 1984. 11 El BGH (E 35, 137) ha declarado que una lesión arbitraria y grave del mandato de celeridad puede conducir a un sobreseimiento del proceso. En conexión con el BvefG (decisión del 7/3/1997 – 2BvR 2173/96), exige continuamente que, en el caso de retrasos del procedimientos contrarios al Estado de Derecho, se examine la clase y la medida de esas demoras para establecerlas en la sentencia y considerarlas efectivamente en la medición de la pena. Esto deja entrever la consecuencia de que el procedimiento deber ser sobreseído cuando las dilaciones sobrepasen la escala penal del delito. ROXIN CLAUS “Derecho Procesal Penal”, Editores del Puerto 2000, pág. 118.-

12 CARNELUTTI, “Las Miserias del Proceso Penal”, citado por NEMESIO GONZALEZ y JORGE R. GONZALEZ NOVILLO, “Defensa en Juicio y Sentencia en Tiempo Razonable” LL 1982-A, p. 1.-

En esa dirección, nuestra Corte Suprema en el caso “MOZZATTI” (Fallos 300:1102) decidió la prescripción de la acción penal para poner fin a un proceso eternizado y creó pretorianamente una causa de invalidez, que denominó “insubsistencia”, por la cual los actos procesales realizados cuando está excedido lo que puede considerarse como tiempo normal del proceso tienen que ser declarados inoperantes, lo que puede dar origen a la prescripción de la acción al desbaratar a la secuela del juicio; puesto que tal insubsistencia se motiva exclusivamente en la idea que los actos procesales resultan “defectuosos” por haber sido realizados fuera de los límites razonables de duración del proceso, es decir cuando ya el mismo tendría que encontrarse resuelto13

Es que con la prescripción el Estado ha decidido, indudablemente, imponerse un límite, también temporal, para el ejercicio de su poder penal. Es decir que constituye una decisión del legislador que establece qué es punible, hasta dónde o hasta cuándo, como contorno preciso que determina cuáles hechos humanos integran los fragmentos de comportamientos que reciben o pueden recibir una sanción penal y cuáles no15 .-

En consecuencia es un dato incontrastable de nuestro orden jurídico que la potestad del Estado de imponer una pena por la comisión de un delito tiene, junto a otros límites, un preciso límite temporal. Asimismo, el poder penal del Estado trata de un poder especialmente limitado, porque resulta ser de alta intensidad y en el concepto mismo de Estado de Derecho se encuentra la idea de su limitación16 siendo además de tal modo, que sus contornos deban ser mayores y más precisos en razón de la coerción que le es propia a tal rama de nuestro ordenamiento jurídico.

De este modo, podemos atribuir a la prescripción, en última instancia, la función realizadora del derecho a una pronta conclusión del proceso, ya que sobre la acción punitiva del Estado (ya frustrada por la virtual inacción) debe prevalecer el interés jurídico del imputado, porque una indefinición atenta contra la garantía constitucional de la defensa en juicio17

13 CREUS CARLOS “El principio de celeridad como garantía del debido proceso en el sistema jurídico-penal argentino” LL 1993-B, Secc. doctrina, pag. 894.-

14 PASTOR DANIEL, “Prescripción de la persecución penal y Código Procesal Penal” Editores del Puerto, pag. 25.-

15 Autor y obra citado, pag. 41.-

16 BINDER ALBERTO M., Prescripción de la acción penal: la secuela del juicio” en Justicia Penal y Estado de Derecho” AD-HOC, pag. 128 y sstes.-

17 NEMESIO GONZALEZ y JORGE R. GONZALEZ NOVILLO, “Defensa en Juicio y Sentencia en Tiempo Razonable” LL 1982-A, p. 1.-

Quorum Columna
86 • 87

La tecnología como democracia del futuro

Quorum Tecnología ::MATEO SALVATTO
SALVATTO NACIÓ HACE 21 AÑOS EN CABALLITO, CAPITAL FEDERAL, DONDE SIGUE VIVIENDO. FUE CAMPEÓN INTERNACIONAL DE ROBÓTICA, Y HOY DIRIGE SU PROPIA EMPRESA DE TECNOLOGÍA SOCIAL A LA VEZ QUE SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR DE INNOVACIÓN DE LAS ESCUELAS ORT. TEXTO Rocío Bravo 88 • 89
MATEO

::MATEO SALVATTO

Estudió la tecnicatura en electrónica en ORT, donde también se recibió de Analista en Sistemas como título terciario. Hoy se encuentra terminando el primer año del Master Ejecutivo en Administración de Empresas de IAE Business School, Universidad Austral.

Fuiste campeón mundial de robótica, ¿cómo viviste eso siendo tan chico?

Fue una de las mejores experiencias de mi vida. No solamente por lograr, con mi amigo Matías y nuestro entrenador Alan, ser los primeros latinoamericanos en ganar el premio mayor de la competencia internacional israelí de autos autónomos “Robotraffic”, sino por lo que nos enseñó esta experiencia. Éramos tres argentinos, dos de 17 y uno de 25, con nuestras herramientas y conocimientos “escolares”, contra 43 rusos, 32 ucranianos, 10 estadounidenses, 6 mexicanos y muchos, pero muchos israelíes. Ganar, contra viento y marea, no solamente nos dio una enorme alegría, sino una gran enseñanza: La tecnología que aprendemos en la escuela es REALMENTE poderosa. Si a los 17 años pudimos ganar un mundial de robótica, ¿No sería lógico pensar que podemos usar esa misma tecnología para crear cosas aún más grandes?

¿Cómo surgió en vos el interés por la robótica y la programación?

Esto se gestó, definitivamente, dentro de mi escuela. Yo elegí en ORT la orientación “electrónica” porque sabía que era ahí donde podía aprender la mayor cantidad de tecnología, de todo tipo. A través del Club de Robótica de la orientación, que representaba a la escuela en la Liga Nacional de Robótica (LNR), encontré ese deporte bellísimo que me dio no solamente muchos amigos y lindas experiencias de vida, sino un nivel de aprendizaje enorme, no solo técnico, sino humano: Desde física, impresión 3D y moldeado de metales, hasta trabajo en equipo, resiliencia, y muchísimo más.

¿Cuál es el core de la empresa que formaste: Asteroid Technologies?

Asteroid nace con el objetivo de darle un marco institucional a “Háblalo” y para construir un equipo que le dé soporte y contribuya a la difusión y comercialización del proyecto. Pero, con el grupo de socios que conformamos la empresa, empezamos a delinear el propósito actual de la compañía que es no solamente el desarrollo tecnológico que mejora la calidad de vida de las personas con distintas situaciones de vulnerabilidad o discapacidad, sino que ponemos muchísima cabeza en la creación de modelos de negocios que nos permitan sostener este tipo de proyectos en el tiempo sin cobrarle absolutamente nada

al usuario final. Eso es a lo que realmente nos dedicamos: visibilizar, atacar y solucionar problemáticas con tecnología mientras generamos ingresos con modelos de negocios innovadores que no necesitan de la inversión de las personas que tratamos de ayudar.

¿Qué es Háblalo? ¿Por qué decidiste hacer la app?

Háblalo es una aplicación móvil diseñada para asistir a personas con todo tipo de dificultades en su comunicación, desde sordera y parálisis cerebral hasta esclerosis lateral amiotrófica, trastorno del espectro autista, afasias y mucho más. Esta “multiherramienta” para la comunicación es absolutamente gratuita, funciona sin conexión a internet, en más de 50 idiomas y con presencia en 53 países. En este momento está asistiendo a más de 100.000 personas con todo tipo de discapacidades en todas estas ubicaciones.

La inspiración para Háblalo nació del trabajo de mi mamá, que es profesora de sordos e intérprete de lengua de señas desde antes de que yo naciera. Gracias a ella me crié viendo cómo sus alumnos y alumnas sufrían para realizar tareas que para mi eran cotidianas. Cuando terminé la secundaria, sentí la necesidad de hacer algo para ayudarlos. Ese algo se llamó Háblalo.

¿Crees que la tecnología se ha ido adaptando a la evolución social?

¿En qué sentido?

Yo creo que la evolución social, en épocas como esta, es particularmente trazada por la tecnología. La democracia del futuro, el estado del futuro, las empresas del futuro, las sociedades, comunidades, emprendedores, industrias… Todo se va a ver atravesado y potenciado por el avance tecnológico.

¿Cómo se puede generar impacto social y a la vez lograr rentabilidad?

En Argentina tenemos un concepto que yo creo es errado. Siempre ligamos el impacto social con lo gratuito, lo “sin fines de lucro”. Ojo, las ONG o similares son instituciones que logran alto impacto y no necesariamente buscan la rentabilidad. Pero esta no es la única opción. Asteroid es una prueba de ello. Nosotros somos una compañía con fines de lucro, pero que pensamos nuestros modelos de negocios desde una perspectiva “usuariocéntrica”, buscando agregar valor a las empresas, permitirles ser verdaderamente inclusivas, mientras no le pedimos nada a nuestros usuarios y visibilizamos sus dificultades y necesidades.

SI A LOS 17 AÑOS PUDIMOS

GANAR UN MUNDIAL DE ROBÓTICA, ¿NO SERÍA LÓGICO PENSAR

QUE PODEMOS USAR ESA MISMA TECNOLOGÍA PARA CREAR COSAS AÚN MÁS GRANDES?

Quorum Tecnología
Quorum Tecnología 90 • 91

LA PROGRAMACIÓN Y LA ROBÓTICA SON LAS MEJORES

HERRAMIENTAS EDUCATIVAS QUE PODEMOS IMPLEMENTAR PARA EL FUTURO CERCANO.

¿Es posible despertar interés en la programación y en la robótica por parte de los chicos, los jóvenes? ¿Cómo lo harías?

No solo es posible: Es absolutamente necesario. La programación y la robótica son las mejores herramientas educativas que podemos implementar para el futuro cercano. Los chicos no solamente aprenden pensamiento sistémico, habilidades técnicas, trabajo en equipo, resiliencia y mucho más, sino que lo hacen jugando. Y esta es la parte central: Un chico que juega, se divierte. ¿Qué cosa hay mejor que divertirse aprendiendo, y aprender de la diversión? Y, como si fuera poco, aprender esta clase de habilidades les asegura al 100% un puesto de trabajo de calidad y muy bien pago para su futuro. Estoy convencido de que abogado, psicólogo, publicista, administrador, contador, que sepa programar, va a tener un lugar privilegiado en el mundo que se viene.

¿Es posible pensar un futuro sin una educación que promueva las habilidades STEAM? ¿Por qué?

Absolutamente no. El futuro no solamente nos reclama decenas de miles de puestos de trabajo en desarrollo de software, ingeniería, ciencia de datos, testing, y más, sino que demanda la incorporación de habilidades blandas que hacen a mejores profesionales.

Los chicos que hoy están entrando en el sistema educativo, van a ser nuestra fuerza laboral, nuestra dirigencia empresarial y política, hasta el 2080. La NASA planea poner gente en Marte para los 2030s… ¿Podemos proyectar un futuro 2080 con líderes que no entiendan la tecnología? No lo creo.

Teniendo en cuenta el contexto que nos toca vivir como humanidad, ¿sentís que se pueden resolver los problemas del mundo usando tecnología? ¿Cómo?

No sólo lo siento sino que estoy absolutamente convencido. La tecnología es nuestra mejor herramienta para solucionar problemas de todo tipo. Y para poner un ejemplo muy práctico, este contexto nos lo demuestra: mientras más fortalecido tecnológicamente y científicamente sea el sector de Investigación y Desarrollo Médico, más rápido vamos a poder llegar a una posible solución a esto que estamos viviendo. Y esto se replica absolutamente en todos los sectores. La tecnología no es sólo el tren que nos lleva al progreso, a la exploración universal, a los autos que se manejan solos, a la inteligencia artificial, etc, sino que también es la herramienta igualadora por excelencia. No solamente hablando de inclusión a nivel discapacidad, que es a lo que yo me dedico, sino una inclusión social general: acortar las brechas sociales, mejorar la movilidad social y fomentar una movilidad social ascendente. Uno de los desafíos centrales del futuro cercano es hacer crecer nuestra sociedad de la mano de la tecnología pero incorporando firmemente a esas dos mil millones de personas que se encuentran en una situación más vulnerable. La tecnología es la herramienta más confiable para lograr eso por eso es imperativo que los gobiernos, particularmente de nuestra región, empiecen el camino para modernizar nuestras matrices y apostar por un desarrollo basado en la ciencia a largo plazo, como algún día Argentina se supo proyectar pero luego hemos perdido el rumbo.

¿De quién es la responsabilidad para que eso suceda?

Definitivamente el Estado y la dirigencia política y empresarial tienen gran parte de la responsabilidad. Pero, como todo cambio, también se construye de abajo para arriba: Si toda nuestra sociedad está convencida de que la ciencia no es más que una bandera política, de que Argentina no tiene chances en el mundo de la tecnología, de que nuestro país no está preparado para ser potencia regional en este ámbito, entonces probablemente nunca lo vamos a lograr. Tenemos que empezar, como sociedad, a presionar (en el mejor sentido de la palabra) para que la dirigencia escuche, atienda y ponga manos a la obra en la modernización de nuestro país. El momento es ahora, nunca tuvimos los recursos más al alcance de la mano. Si queremos un futuro próspero para millones de argentinos y argentinas, este es el camino para recorrer. Confío que lo vamos a lograr. Vamos con todo.

Quorum Tecnología
92 • 93
::MATEO SALVATTO Quorum Tecnología

FORMAS DE VER LA COTIDIANIDAD Y LA VIDA”

Esta edición nos juntamos Caro, Naty y Yas para (re)pensar los derechos humanos en diálogo con las voces de Melisa Álvarez de la Comunidad Ava Guaraní Iwi Imemby ubicada en La Plata (Buenos Aires) y Laura Hernández Pérez, indígena Nahua, parte de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) de México. Nos encontramos en este espacio para (re)pensar colectivamente el derecho desde la desjerarquización y democratización del saber, en particular, desde la necesidad de comprender de qué hablamos cuando hablamos de la mirada interseccional en materia de violencia y discriminación hacia mujeres indígenas.

En primer lugar, es clave observar que la interseccionalidad, desde lo conceptual, comienza a señalarla la abogada afroestadounidense Kimberlé Crenshaw (1989) con el fin de lograr la incorporación en los enfoques jurídicos de experiencias de mujeres afroamericanas, quienes se enfrentaban a una opresión que entrecruza el racismo y sexismo y resultaba diferente a la opresión que atravesaban las mujeres blancas o, incluso, los varones afroamericanos. En la región latinoamericana se retoma este concepto desde la denominada “colonialidad de género”, entrecruzando categorías como la etnia, clase, género y sexualidad con una mirada crítica a la dimensión fija y binaria de esas categorías.

La interseccionalidad, entonces, nos ubica frente a una situación única que surge de la combinación, más no suma, de varios motivos. Desde México, Laura nos advierte que todas las mujeres vivimos en un mismo sistema patriarcal y capitalista que se objetiviza a costa nuestra; sin embargo, las mujeres indígenas viven violencias particulares por la propia historia violenta del proceso de colonización y la profunda desigualdad histórica. En este sentido, Melisa desde La Plata percibe que “al ser mujer indígena sufrís tres tipos de discriminación: por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena (…) te tratan de india, te discriminan y te niegan muchas cosas, como el vivir como manda tu cultura, para mi, es un tipo de discriminación porque vos no podes vivir como vos misma”.

Las voces de Melisa y Laura -aunque desde diversos territorios- coinciden en algo que no siempre se percibe desde las miradas occidentales... reconocer la cuestión colectiva y la cuestión territorial en materia de violencia y discriminación hacia mujeres indígenas. Laura nos invita a (re) pensar y reconocer la cuestión colectiva, por ejemplo, cuando se vulneran los derechos de propiedad territorial porque, también, violenta a las mujeres indígenas: “eso es algo que, a veces, cuesta entender, sobre todo, si hablamos de procesos jurídicos… desde la mirada de las comunidades y mujeres indígenas no podemos separar del todo la cuestión de lo individual y lo colectivo, sino que va de la mano”.

Por su parte, Melisa, señalando la vulneración del derecho a la propiedad territorial indígena reconocido en la Constitución Nacional y el Convenio

169 de la OIT, refiere que esa vulneración es para las mujeres indígenas una discriminación: “no nos permiten vivir en armonía con la madre tierra, ya que para nuestros pueblos la tierra es un sistema de enseñanza en un mundo vivo, no solamente es un pedazo de tierra y ya. Para nosotras, las mujeres, significa muchas cosas… porque nosotras somos las cuidadoras de nuestra semilla, de nuestra naturaleza, de la familia (…) como mujer lo noto como una discriminación por parte del gobierno que no nos hace posible la entrega de las tierras ‘aptas y suficientes’ para vivir como manda nuestra cultura, que sería vivir en armonía con la naturaleza”

La mirada interseccional también la incorpora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien ha indentificado que la discriminación no afecta a todas las mujeres por igual porque la intersección de varios factores hace que estén expuestas a mayor riesgo. Esta intersección refiere a “factores en adición al género, como las mujeres indígenas, afrodescendientes, lesbianas, bisexuales, trans e intersex (LBTI); las mujeres con discapacidad y las mujeres adultas mayores, así como por contextos particulares de riesgo”

(Informe CIDH sobre violencia y discriminación del 2019)

A su vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) da cuenta que la ‘discriminación múltiple’ surgida del caso “Gonzalez Lluy y Otros vs. Ecuador” constituyó una ‘discriminación interseccional’ asociada al carácter compuesto en las causas (por ser mujer, persona con VIH, persona con discapacidad, menor de edad y por su estatus socioeconómico) que hicieron a la victima más vulnerable y a los daños únicos. Sobre este pronunciamiento, el juez Eduardo Ferrer MacGregor advirtió que “si alguno de dichos factores no hubiese existido, la discriminación habría tenido una naturaleza diferente”

¿Por qué nos parece tan importante la mirada decolonial e interseccional?

Esta mirada es clave porque permite que las historias de las personas víctimas de violencias por motivo de género sean recibidas desde la empatía, sacándonos las vendas de los ojos (estereotipos) y aplicando la escucha profunda desde la no subestimación y posicionando a las propias personas como protagonistas. Es un ejercicio de (des)aprender... a escuchar sin prejuicios… a contemplar la realidad de cada persona desde su propia voz y cosmovisión... e incorporar alternativas empáticas que nos acerquen a una efectiva erradicación de estereotipos porque, coincidimos con la Corte IDH, “la creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia de género en contra de la mujer” (caso “Campo Algodonero” vs. México).

Esa creación y uso de estereotipos que se construyen desde los patrones socioculturales de género también se observan desde un racismo estructural que atraviesa varios espacios. Lo que nos menciona Melisa denota que, incluso, son aprehendidos desde las infancias y espacios

educativos: “en las escuelas siempre hay discriminaciones a las nenas y a los varoncitos por ser indígenas (…) Después, en las Universidades no te creen cuando decís que sos indígena y estás en un nivel universitario… como si fuera que la universidad es solamente para la gente blanca y de plata. Cuando estaba estudiando en Jujuy me pasó que un profesor dijo que ‘la universidad no era ni para los pobres, ni para los indios” Por su parte, Laura nos comenta que el hecho que su madre y padre hayan tenido que salir de sus comunidades para buscar educación y empleo es una forma de discriminación estructural y es un problema más amplio que hace al racismo… “el racismo hace a la discriminación”.

En este punto, creemos necesario cuestionarnos cómo se construye y homogeneiza la cultura e identidades en las ciudades, sobre todo, teniendo en cuenta la gran invisibilización que existe en la C.A.B.A y la Provincia de Buenos Aires donde, a su vez, resultan ser los espacios con mayor población auto-identificada indígena, conforme surge del último censo. Laura nos hace (re)pensar esta cuestión como estructural en diversos espacios y actores: “primero, la ciudad que no te reconoce, que piensa que eres una persona de tránsito que nunca vas a ser propiamente ciudadano o ciudadana de tal espacio, o residente, siempre te van a ver como un actor que va a transitar… y no es así… hay generaciones muy amplias de personas dentro de la urbe, personas indígenas que crecen en la ciudades. Y otra cuestión es en el trabajo del activismo, de las organizaciones de base, porque de momentos hay compañeros

y compañeras que tienen mucho esta idea de que el indígena es el que viste y habla y, realmente, hay generaciones donde ya no visten y hablan la lengua porque el hecho de venir a la ciudad implica involucrarse en una dinámica muy distinta donde te tienes que adaptar o no entras”

Consideramos que, como señala Bograd (2005), la mirada interseccional nos permite entender mejor las violencias y plantear soluciones normativas eficaces y políticas públicas acorde a la interculturalidad para, también, evitar las historias como las que identifica Laura cuando refiere que “las mujeres indígenas no tenemos o cuesta mucho el tener acceso a la justicia y aún más si se piensa en la reparación o sanación. Primero, acceder a la justicia y, después, esta cuestión de reparación porque se habla de no tener las instancias cerca, que estas instancias institucionales por momentos son violentas porque no comprenden de todo la dinámica o cuando se acercan a las autoridades comunitarias hay falta de empatía”.

Como ven... este enfoque interseccional y decolonial debería ser fundamental en la formulación de políticas públicas, normativas y en el seno del poder judicial porque no es la misma discriminación y violencia la que vivimos todas las mujeres. Para combatir la discriminación y violencia también es necesario que cada unx de nosotrxs desde nuestros espacios y roles podamos incluir diversos enfoques con empatía y escucha profunda. ¿Te sumas a (re)pensarnos desde diversas prácticas, dinámicas y desde nuestras propias contradicciones?

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52. Disponible en: https://doi. org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005 I Gongora Mera, M. (2020). “Discriminación en clave interseccional: Tendencias recientes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En Clérico, L., Morales Antoniazzi, M. y Ronconi L. (Coords.). Interamericanización de los DESC: El Caso Cuscul Pivaral de la Corte IDH. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Pp. 399-427. I Bograd, M., 2005. Strengthening domestic violence theories. Intersections of race, class, sexual orientation, and gender. En: N.J. Sokoloff, C. Pratt, eds., Domestic violence at the margins. Londres: Rutgers University Press, 25-38.

Revista G7 Columna
(RE)PENSAR LOS DERECHOS HUMANOS EN TERRITORIO
::CARO OVIEDO “LAS PRÁCTICAS Y DINÁMICAS CULTURALES ES ALGO QUE CUESTA ENTENDER EN LOS ESPACIOS URBANOS, ES AHÍ DONDE HAY MUCHA DISCRIMINACIÓN Y RECHAZO DEBIDO A UN RACISMO ESTRUCTURAL QUE NO ENTIENDE ESAS OTRAS
Laura Hernández Pérez, indígena Nahua, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) de México
94 • 95

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.