REVISTA QUÓRUM Edición #8

Page 1

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 1

22/11/2023 10:02:20


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 2

22/11/2023 10:02:21


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 3

22/11/2023 10:02:23


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 4

22/11/2023 10:02:24


REVISTA QUÓRUM

EDITORIAL

STAFF

HISTORIA EST MAGISTRA VITAE:

Directora General: Dra. Florencia Abramzon Jefa de Redacción: Alejandra Lazo Fotografía: Jésica S. Mignone Avanti! Producciones Diseño gráfico: Guillermina Araujo Comercial: Valeria Serebrinsky Nicolás Azzolini Asesora de imagen: Elizabeth Cederboim Community Manager: Victoria Biancotti Curador Artístico: Ryki Jaco Estudio de Grabación: Good Shit Imprenta: Gráfica Pinter

CONTACTO florencia@revistaquorum.com.ar +54 911 56 60 91 31 comercial@revistaquorum.com.ar

La realidad se transforma cuando la comprendemos. Sumate a nuestra Qomunidad.

LA HISTORIA ES LA MAESTRA DE LA VIDA. Entre la incertidumbre y la certidumbre tenemos mucho para reflexionar. Está la frase “mejor malo conocido que bueno por conocer” y los que opinan que con alguien nuevo tendríamos la chance de acceder a un cambio. Habrá que esperar para ver resultados. Lo único cierto es que, más allá de la coyuntura política, el Poder Judicial debe mejorar su imágen pública y fortalecerse. Un sistema de Justicia sólido es el pilar fundamental para una convivencia democrática exitosa. Garantiza que las personas acudan a los tribunales con la confianza de que allí cuidarán de sus derechos individuales, serán oídos y respetados como corresponde. En ese sentido, desde Quórum creemos necesario destacar al Poder Judicial como el único poder del Estado que se revisa constantemente para mejorar; mira para adentro, realiza autocríticas y busca renovarse para brindar un mejor servicio. Son permanentes los congresos, los eventos y las jornadas que organizan los distintos actores para analizar su funcionamiento. Podemos decir que sería un ejemplo para los otros dos poderes que en vez de optar por la autocrítica y la mejora, pelean por conseguir más y más poder. ¿A cambio de qué? Del enriquecimiento de algunos pocos. Tan bajo caímos que en vez de mirar la película como un todo, miramos nuestro jardín para ver si florece mejor que el de al lado. Todavía no descubrimos que estamos aquí de paso, que sólo las buenas acciones e intenciones nos llevan a un futuro más próspero y mejor, y que lo material sin estar en paz no se disfruta. Y si hablamos de la necesidad de vivir en paz, queremos manifestar nuestro total y absoluto apoyo a Israel en el ataque terrorista que está sufriendo debido a la locura que propone el grupo nazi Hamas. Ningún acto de violencia y terrorismo puede seguir ocurriendo en nuestro mundo. No hay motivos que justifiquen la tortura, los secuestros y los asesinatos. Estamos en contra del terrorismo y lamentamos estar viviendo esta situación nuevamente en este siglo. DRA. FLORENCIA ABRAMZON Directora General de Quórum

EDITORIAL | 5

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 5

22/11/2023 10:02:27


SUMARIO

8

COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO

16

MINISTERIO PÚBLICO

24

SALUD MENTAL S ILVIA PA PU C H A D O

A L E JA NDR A

GUILLERMI NA SORI A

M Á NGA NO

Llegó a la presidencia del Colegio de Abogados de San Isidro a través del deporte. Defiende la colegiación no sólo por las herramientas que aporta a los abogados sino también por el acompañamiento que brinda para su desarrollo profesional.

Entró al Poder Judicial de muy pequeña e hizo una carrera majestuosa. De las primeras fiscales federales de Comodoro Py, se enfrenta sin miedo e investiga a los funcionarios públicos y empresarios más poderosos del país.

26

CONSEJO DE L A MAGISTRATURA F R A NCIS CO QU I N TA N A

44 ARTE

J OAQUÍN BOZ Desde Rojas nace un artista excéntrico y humilde a la vez. Cuando uno conversa con él, parece no ser consciente de su éxito internacional y del lugar que ocupa en la escena nacional. Su constante búsqueda dentro del arte abstracto lo hace innovador y genuino.

34

Presidió el Consejo de la Magistratura de la Ciudad. Su pasión por la política lo llevó a dejar el estudio de abogados donde trabajaba para dedicarse exclusivamente a la función pública. Hincha fanático de Boca Juniors y orgulloso padre de familia.

POLÍTICA Y DERECHO D’A L E S S A NDR O & GA L L EGO Se conocieron ejerciendo la abogacía. Ambos lograron superar sus objetivos y triunfar en diferentes aspectos, complementando agendas y sus vidas. Mauricio se volcó a la política, recorriendo las calles de San Martín, y Mariana es una referente en el Derecho de Familia.

58

DERECHO LABORAL L E A NDR O KA H A N

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 6

22/11/2023 10:02:38


50

NOTA DE TAPA AGUST I NA DÍ AZ COR DERO Orgullosa de pertenecer a una familia ligada al Derecho, ocupa la Vicepresidencia del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo que suele ser objeto de opiniones diversas. En la entrevista que le concedió a Quórum plantea la necesidad de mejorar los códigos procesales, de administrar mejor los recursos judiciales y de comunicar la tarea que llevan a cabo los miembros del Poder Judicial.

62

DERECHO CONSTITUCIONAL

MODA PA R IS

A L B E RTO GA R AY

BY F LO R M O N I S

Preside el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y es un férreo defensor de las instituciones. Especialista en Derecho Constitucional, critica el pedido de Juicio Político a la Corte Suprema y sostiene que los jueces deben tener una conducta intachable.

La diseñadora de indumentaria Flor Monis llega con su marca Paris para inspirarnos al género femenino a la hora de resolver su vestuario cotidiano. Con una amplia gama de opciones cancheras, brinda respuestas para la mujer de hoy.

70

88

CA R O L INA ZA NG

CARLOS CASTRILLO

Es de esas mujeres que entienden que hay que encontrar armonía y paz para mantenerse en equilibrio y afrontar casos de gran envergadura. Reconoce que no es sencillo ser abogada en el mundo corporativo pero asegura que no enfrentó obstáculos sino desafíos.

La profundidad con la que se maneja está muy por encima de la media de los abogados. Tiene una visión amplia y generosa sobre las humanidades y si bien se dedica en el día a día a la Propiedad Intelectual, es un hombre con un compromiso social indiscutido.

DERECHO CORPORATIVO

76

84

FILOSOFÍA Y DERECHO

ARBI TRA JE

ALEJANDRO GARRO, DIEGO GOSIS E IGNACIO SUÁREZ ANZORENA Estos tres abogados emigraron de la Argentina y se especializan en arbitraje internacional. En esta nota coral nos cuentan cuándo, cómo y por qué conviene resolver un conflicto con este método alternativo tan valioso y con reglas muy diferentes a las convencionales.

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 7

22/11/2023 10:02:57


COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO

GUILLERMINA SORIA:

“Los problemas de los abogados se resuelven con más y mejor colegiación legal” Ser la primera mujer en ocupar un lugar importante no es menor ni suele responder sólo a la necesidad de completar un cupo. La llegada de Guillermina Soria a la presidencia del Colegio de Abogados de San Isidro, el más grande de la provincia de Buenos Aires, fue producto de un trabajo gradual y sostenido. Durante una entrevista con Quórum, nos habló de los desafíos que tiene por delante no sólo para contribuir en el desarrollo profesional de los abogados sino también para colaborar con la mejora del servicio de justicia en la Provincia.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

8 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 8

22/11/2023 10:03:03


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 9

22/11/2023 10:03:08


¿Q

ué es la justicia para vos?

La justicia no es algo en sí mismo, es un concepto que se va adaptando también a lo largo del tiempo. Hay una parte en la ley que regula la colegiación legal, que habla de la ética de la justicia y me parece que tiene que ver con eso. Tiene que ver con establecer qué es lo que nosotros ponemos como fin supremo del equilibrio en la sociedad. Eso sería un poco lo que es para mí la justicia. ¿Por qué estudiaste Derecho? Fue por decantación. No encontraba qué era lo que quería estudiar, tenía facilidad, no era algo que me resultaba complejo y en el momento de elegir una carrera me había orientado primero a lo que tenía que ver con las relaciones públicas o con algo más relativo a la lengua. Mientras estaba cursando los primeros meses de la carrera de Ciencias de la Comunicación, me encontré casualmente con una amiga y me dijo que se había anotado en Derecho. Decidí anotarme yo también, ella abandonó la primera materia y yo seguí.

El primer desafío pos pandemia es el cambio completo en la forma de ejercer la profesión de abogado. ¿Cómo es ser la primera mujer en presidir el Colegio de Abogados de San Isidro? Fue un recorrido. Lo percibo y lo siento como un camino. Ingresé al colegio para colaborar con algo que tiene que ver con un mandato de los Colegios de Abogados, que es expandirnos por fuera de lo que es específicamente el litigio y de la colegiación, que es armar los equipos deportivos de mujeres que participaran de las jornadas deportivas. Así empecé y me quedé. Fui consejera suplente, después consejera titular, ocupé un cargo en la mesa directiva, fui prosecretaria cuatro años, fui vicepresidenta y acá estoy.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el colegio en la actualidad? El primer desafío pos pandemia es el cambio completo en la forma de ejercer la profesión de abogado. Hay un nuevo paradigma que estamos enfrentando en este momento. El advenimiento del expediente electrónico modificó la forma de ejercer la profesión. Durante más de un siglo los abogados iban a una mesa de entradas a consultar un expediente, a dejar un escrito para que te pongan un cargo, a verificar que ingrese el expediente y el juzgado lo despache. Hoy eso se modificó porque ya los abogados no tenemos necesidad de ir a los juzgados y eso nos lleva a un nuevo desafío que es encontrar una nueva liturgia en el modo de ejercer la profesión. Porque los abogados también teníamos una parte social que tenía que ver con encontrarnos en la mesa de entrada, que tenía que ver con ese café casi espontáneo que hacías con tu colega -sea un amigo o sea una contraparte- y de esa forma se resolvían muchas de las cuestiones para luego llegar a un acuerdo en tribunales. Esto hoy dejó de existir porque esos espacios de encuentro desaparecieron. Es ahí donde considero fundamental el trabajo de los colegios de abogados y es donde estoy haciendo mucho hincapié desde la gestión para encontrar esa nueva liturgia. ¿Y cómo lo están haciendo? Me arriesgaría a decir que el área académica del Colegio de Abogados de San Isidro es una de las más importantes del país. Por la oferta de cursos propios, de posgrados de la UBA y de otras universidades. Pero a la vez estamos haciendo hincapié en todo lo que son los encuentros sociales. Sin ir más lejos, el 9 de julio estuvo la Peña Folclórica en el colegio, donde asistieron 220 colegas a participar de esto que sale un poco de lo académico pero nos nuclea desde otro lugar. Son importantes también las jornadas deportivas, los entrenamientos de los abogados en 30 o más disciplinas en las que participan. Además estamos organizando jornadas de dirigentes para tratar de contagiar a las nuevas generaciones de abogados esta idea de lo que es la colegiación legal. Estoy convencida que los problemas de los abogados se resuelven con más y mejor colegiación legal, porque lo colectivo tiene una fuerza que te colabora en resolver un montón de conflictos. La pelea por las incumbencias, por ejemplo. Sucesiones notariales fue el caso del año pasado. Converger de manera colectiva en la defensa de las incumbencias para los abogados les brinda mucha más fuerza frente a la posibilidad de pelear

10 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 10

22/11/2023 10:03:09


de manera individual. Esa es la fuerza que tienen los colegios de abogados.

voto de los matriculados del colegio y es un órgano que resuelve de manera administrativa las cuestiones éticas que son sometidas a su análisis.

¿Tenés otra pasión? Antiguamente practicaba deportes, hoy ya no tanto porque no tengo tiempo. Pero me apasiona la gestión de lo que tiene que ver con las jornadas deportivas y obtener este evento de la colegiación organizada -que es sin duda el más grande de Sudamérica- y que representa congregar 4000 abogados en el mes de noviembre en Mar del Plata para salir del litigio y la confrontación e ir a practicar fútbol, tenis, natación, truco. Los presidentes han delegado en mí su confianza para la organización de estas jornadas que son exitosas, divertidas y entretenidas. Como siempre decimos, con los colegas que conocés a través del deporte se establece otro vínculo. Ser abogado queda en segundo plano, son jornadas de camaradería. Como mujer imagino que te encontraste con un montón de obstáculos, desafíos y/o barreras. ¿Cómo ves a la mujer en el derecho? Tengo la suerte de haber tenido en el Colegio de Abogados de San Isidro a muchas mujeres precursoras. Muchas mujeres que habían recorrido buena parte del camino que yo tuve que recorrer después, entonces la senda estaba un poco trazada. En otros lugares eso no sucede tanto, pero puntualmente en el Colegio de Abogados de San Isidro sí. Al punto que desde hace ya varios años se había establecido una regla no escrita que tiene que ver con la paridad en las listas. Del mismo modo que cuando hay que designar conjueces abogados, la paridad está puesta en la cabeza de todos como una cuestión que no se debate, que es natural. Así que no me fue complejo por el hecho de ser mujer, si bien tengo los desafíos propios de ser mujer frente a una institución de estas características. La provincia de Buenos Aires se divide en 20 colegios departamentales y recién ahora somos cinco mujeres presidentas. ¿Cómo promueve el Colegio la ética profesional entre sus miembros? Todos los colegios profesionales tienen un órgano que es el Tribunal de Disciplina, que es en definitiva, el garante del control ético de la profesión y el que juzga a sus pares. Esos tribunales están conformados por colegas elegidos por el

“Hay que completar las vacantes. Hoy tenemos un tercio del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires vacante.

Además de ser presidenta del Colegio, ejercés la profesión. ¿Cuál es tu especialidad? En el estudio hacemos un poco de todo. Ya tenemos algo así como 20 años en San Isidro y con mi socia ejercemos libremente la profesión. Termino mi rol de presidenta del Colegio, vuelvo a mi estudio y trabajo en doble turno, porque eso es lo que demanda. Por eso desde ese lugar creo que los abogados tenemos una obligación que tiene que ver con defender nuestra ley de honorarios, que es una norma dictada y trabajada por la colegiación. Presidentes que me precedieron a mí en el Colegio de Abogados de San Isidro y otros presidentes de la provincia de Buenos Aires lucharon para que se legislara respecto de los honorarios profesionales y hace cinco años se puso en vigencia la nueva ley. Es obligación de todos nosotros defenderla y de los jueces aplicarla. Donde encontramos una distorsión, hay que apelar y litigar en pos de la correcta aplicación de la ley de honorarios. Los abogados tenemos que cargarnos al hombro esa ley y defenderla. ¿Cómo prepara el Colegio a los abogados para los nuevos desafíos que implica el avance de la tecnología? Hicimos el primer Congreso de Derecho y Tecnología, pero además se generó un posgrado en Derecho y Tecnología de la UBA que se brinda en el Colegio de Abogados de San Isidro, porque entre otras cosas el colegio es pionero en cuanto a la búsqueda sistemática de encontrar nuevos desafíos para el ejercicio profesional. Desarrollándonos, estudiando más y capacitándonos en áreas específicas se

COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO | 11

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 11

22/11/2023 10:03:09


asegura de alguna manera la continuidad de la profesión y la expande hacia otras incumbencias que por ahí hoy no están tan exploradas

La colegiación te aporta, te ayuda, te colabora pero además te acompaña.

¿Qué consideras esencial para mejorar el funcionamiento del sistema judicial en la provincia de Buenos Aires? Primero que nada, completar las vacantes. Hoy tenemos un tercio del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires vacante. Como presidenta del Colegio de Abogados, integro el Consejo de la Magistratura y estamos trabajando fuertemente para que puedan completar esos cargos. La pandemia vino a retrasar un poco las designaciones, pero ahí estamos trabajando a toda máquina para tratar de tomar todos los exámenes, que completen sus antecedentes, tomar las entrevistas y conformar las ternas para proponerle a los poderes políticos. Completar estas vacantes es clave para después poder hablar de los plazos de la justicia porque tengo que decirte que tribunales o juzgados integrados igual funcionan mal. Cuando decís que funcionan mal, ¿a qué te referís? Resoluciones de poca calidad, retrasos injustificados en algunos casos. Algunos magistrados que no tienen una gran constricción al trabajo y que eso nos ha llevado a que en el Colegio de Abogados de San Isidro, puntualmente, tener puesta la mirada en esos juzgados que están por fuera de la media del standard de calidad en sus sentencias, en sus resoluciones intermedias, en sus sentencias interlocutorias, en los plazos. Te estoy hablando de seis meses para un despacho simple, no es que tienen unos días de atraso. No nos podemos olvidar que detrás del mal funcionamiento de un juzgado hay ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que no ven satisfechos sus créditos, resuelto su juicio de cualquier tipo o se encuentran privados de libertad sin un juicio o están esperando una pericia durante años. Todo

eso es inaceptable. Nosotros tenemos que buscar que en la provincia de Buenos Aires -al igual que en todo el paísmejore la calidad de la administración de justicia. Los jueces y los funcionarios esto lo deben asumir porque son parte de un poder del Estado. ¿Cuál creés que es la magia que tiene el Colegio de San Isidro, qué lo destaca del resto? Tiene mucha tradición pero bien entendida. Tradición no en esta cosa de quedar anquilosados en el pasado o en una cosa férrea, sino en la tradición de hacer las cosas bien, de ser consecuentes y respetuosos, de poner la mirada en la administración de justicia, de buscar levantar la calidad de los jueces, de procurar que quienes eventualmente lleguen a la terna sean personas dotadas de capacidades técnicas y jurídicas, pero también empáticas hacia la comunidad. Poner la vara alta. En algún momento algún presidente usó la idea de que somos el espejo en donde otros se quieren mirar y me parece que es una buena frase que define al Colegio. ¿Qué mensaje le darías a un estudiante o a un abogado recién recibido? No me atrevería a dar un consejo en cuanto al ejercicio de la profesión pero sí recomiendo capacitarse cada vez más. La abogacía se ejerce pensando pero se forma estudiando también. Uno puede ver hacia dónde quiere ir, cuanto más se forma en alguna materia más herramientas tiene para defender una determinada incumbencia. Y, además, a los jóvenes abogados les diría que se acerquen a su colegio profesional, porque ahí van a encontrar colaboración, respuesta, ideas comunes. Siempre en lo colectivo me parece que está la solución. La colegiación te aporta, te ayuda, te colabora pero además te acompaña. Es un sostén permanente y cuando vos te metés en un colegio profesional, desde el lugar que sea, te sentís más acompañado, tenés esos intereses comunes con el otro que te ayudan en el ejercicio de la profesión. Los colegios profesionales colaboran y buscan un fin común y así es más fácil transitar la profesión. ¿Tuviste algún referente en tu carrera que te haya ayudado y marcado? Dos. Quien me llevó a participar de las jornadas deportivas que hoy es presidente de la Caja de Previsión Social para

12 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 12

22/11/2023 10:03:09


Los abogados tenemos la obligación de defender nuestra ley de honorarios.

Abogados de la Provincia, el doctor Daniel Burke, quien además es un futbolero fanático y un enfermo del deporte. Y después un ex presidente del Colegio. El único que fue presidente tres veces electo, el doctor Guillermo Sagues, que es el tipo con el que te sentás a hablar y te das cuenta de que hay que poner la vara más arriba. Porque su compromiso institucional, incluso hoy fuera de la dinámica del Colegio permanente, hace que uno recurra a él cuando tenemos que pensar en acusar a un magistrado por mal desempeño, cuando hay que repensar algo en cuanto a la ley de honorarios, etc. Él es ese referente que piensa la colegiación desde otro lado, de una manera más elevada.

Son esas personas a las que uno puede recurrir para ver, basándose en esto de la tradición y en cómo avanzar con los nuevos desafíos.

COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO | 13

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 13

22/11/2023 10:03:14


Gran inauguración del nuevo Estudio Mariana Barbitta REDACCIÓN: Quórum

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 14

FOTOGRAFÍA: Verónica Berlingeri

22/11/2023 10:03:17


E

n compañía de su familia, amigos, colegas y clientes, Mariana Barbitta, reconocida abogada penalista y titular de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina (AMPA), celebró la apertura de su nuevo bufete legal. Las instalaciones de la oficina son notables, con amplios espacios, una sala de reuniones de gran tamaño y una vista privilegiada de la Avenida 9 de Julio y el icónico Obelisco. A partir de ahora, este será el epicentro de las operaciones de Mariana Barbitta, quien se ha especializado en Derecho Penal y Derecho Administrativo, además de liderar AMPA, impartir clases en diversas universidades y ser miembro de la Red de Profesoras Feministas.

Antes de concluir la inauguración, la abogada compartió su felicidad y profundo agradecimiento por el proyecto que representa el nuevo estudio, resultado de más de 20 años de trabajo comprometido y transparente. Destacó el inicio en solitario, junto a su secretaria, y cómo, a lo largo de una década, ha construido un equipo de jóvenes y exalumnas que la acompañan en su labor docente y legal. Su emoción era evidente en cada palabra, y el evento marcó un hito importante en su carrera y compromiso con la justicia.

Este nuevo estudio representa el tercer cambio de locación desde que Mariana se independizó de Rusconi Abogados & Consultores en 2009. Inicialmente, ocupó un espacio de 40 metros en Roque Sáenz Peña 1142, en el segundo piso sobre la peatonal. Diez años después, amplió su presencia a 80 metros en el sexto piso del mismo edificio. Cuatro años más tarde, realizó una nueva mudanza al octavo piso de Cerrito 1054. Maximiliano Rusconi, con quien mantiene una excelente relación, no quiso perderse el evento y compartió una anécdota que reveló la personalidad y el compromiso social de Barbitta. Con emoción, la titular de AMPA agradeció a Rusconi: “Maxi, fuiste, eres y serás mi guía. Tu abrazo vale más que mil palabras. Te quiero y gracias por acompañarme en este nuevo desafío”. Mariano Cúneo Libarona, otro colega destacado, elogió no sólo las habilidades profesionales de Mariana, sino también su labor como docente. Durante el evento, Mariana Barbitta mostró su agradecimiento a todos los presentes, saludando y expresando su gratitud a su familia, su equipo de trabajo, sus clientes, colegas y a las mujeres que forman parte de AMPA. Entre los asistentes se encontraban el ex jefe del Ejército César Milani, a quien defendió en una causa de lesa humanidad en La Rioja, y el ex jugador de Boca Juniors Mauricio “Chicho” Serna, quien expresó su agradecimiento por el trabajo de Barbitta en un caso de lavado de activos en Argentina junto a narcotraficantes colombianos.

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 15

22/11/2023 10:03:24


MINISTERIO PÚBLICO

ALEJANDRA MÁNGANO:

“Se necesitan más mujeres en el Poder Judicial” Aunque no estudió psicología ni trabajo social, hoy ocupa un lugar donde trabaja interdisciplinariamente con profesionales de dichas áreas para mejorar su desempeño como cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) del Ministerio Público Fiscal de la Nación. En una entrevista con Quórum, la fiscal federal Alejandra Mángano destacó la importancia de la empatía en su función, la necesidad de aumentar la presencia de mujeres en el Poder Judicial y la relevancia de la capacitación constante para ofrecer un servicio de justicia de calidad.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

16 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 16

22/11/2023 10:03:28


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 17

22/11/2023 10:03:34


¿Q

ué es la justicia para vos?

La justicia para mí es el parámetro que permite valorar y reproducir las acciones positivas y desvalorizar y reducir aquellas que son dañinas o nocivas para otros. Esta visión de la justicia persigue reducir los factores que generan desigualdad en distintos planos, principalmente en el plano social. Contanos sobre tu derrotero en el Poder Judicial… Empecé muy chica, apenas terminé el secundario. En ese momento se empezaba a trabajar de manera gratuita, éramos meritorios o meritorias. Comencé en el Poder Judicial Federal, primero como meritoria y después hice todos los cargos de la carrera judicial. Me recibí de abogada a los 23 años, por lo que accedí a cargos un poco más importantes como prosecretaria, secretaria, siendo muy joven. Cuando ya había cumplido los años que necesitaba para poder acceder a cargos de magistratura, empecé a concursar y así accedí al cargo de Fiscal de la Procuración General, que es el cargo que tengo desde el 2016.

Todas las vacantes en el Poder Judicial, en el Ministerio Público Fiscal y en la Defensa tienen que ser cubiertas.

de la estructura central de la Procuración, y luego de unos meses fui designada además como fiscal subrogante en la Fiscalía Federal 12 de Comodoro Py. ¿Te seguís capacitando? Todo el tiempo. Tomo cursos de formación, me capacito y hago estudios un poco más profundos en universidades. Creo que la capacitación y la formación profesional es una obligación del cargo que ejercemos, así que trato de hacerlo. ¿Alguna vez te sentiste presionada para resolver un caso? Presiones hay muchas. Presiones que tienen que ver con los tiempos, con la gravedad de los casos, con las víctimas a las que muchas veces conozco personalmente y con las que me comprometo. Esas son las presiones que yo más siento. No por ahí presiones en sentido tradicional de lo que uno pensaría, como los medios de comunicación y demás. En este último sentido, creo que son cosas que van pasando y hay que aprender a convivir con eso. Pero bueno, cuando uno conoce a la persona y se involucra personalmente, después tiene que defender ese caso en un juicio o en un litigio y ahí existe una presión por hacer las cosas bien. O sea que hay algo de la psicología que utilizas… Totalmente. Ser fiscal especializada en trata de personas implica trabajar con empatía y con muchos psicólogos. El trabajo es interdisciplinario y uno intenta integrar las profesiones. Trabajamos mucho en interactuar y en ver los casos desde ambas perspectivas. ¿Cuáles son los desafíos que tenés en este cargo?

Además sos fiscal federal en Comodoro Py… Sí, desde el año 2016 me desempeño como fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, parte de la estructura central de la Procuración, y luego de unos meses fui designada además como fiscal subrogante en la Fiscalía Federal 12 de Comodoro Py. ¿Siempre quisiste ser abogada? Sí, desde el año 2016 me desempeño como fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, parte

Hay muchos desafíos. Algunos tienen que ver con lo profesional, es decir, con el desarrollo personal de lo que uno quiere y hacia donde uno quiere apuntar. Después están los desafíos de índole particular. Es decir, como mujer, como joven, en un mundo donde en general quienes ocupan los cargos más altos son varones. También hay desafíos que tienen que ver con mejorar las instituciones. Me considero parte del Ministerio Público Fiscal y mucho de mi trabajo tiene que ver o apunta a mejorar su rendimiento como institución. Me siento parte de un engranaje y mi compromiso es trabajar para que el sistema funcione mejor.

18 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 18

22/11/2023 10:03:34


MINISTERIO PÚBLICO | 19

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 19

22/11/2023 10:03:40


Esto de ser mujer y que hayan muchos cargos ocupados por hombres ¿te resulta difícil en el día a día? Resulta difícil y representa un desafío intentar generar -estando ya en esta posición- que más mujeres lleguen a ese lugar. Porque cuando uno analiza sectores del Poder Judicial más igualitarios en términos de conformación por géneros y también desde el punto de vista generacional, ve mejores resultados. Tenemos que impulsar ambientes igualitarios y para eso se necesitan más mujeres en la justicia. También participo de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), que es un ámbito asociativo en donde nos juntamos juezas, fiscales, defensoras, funcionarias y gran parte de lo que intentamos es que más mujeres accedan a estos puestos de decisión y generar así ambientes de trabajo incluso más igualitarios.

Por el desarrollo institucional que hizo Argentina, es un país referente en la región en la lucha contra la trata. ¿Qué opinás de los cargos que hay vacantes hoy en la Corte Suprema y en la Procuración Todas las vacantes en el Poder Judicial, en el Ministerio Público Fiscal y en la Defensa tienen que ser cubiertas. Hay mucho trabajo y hay mucha expectativa de la sociedad porque estas instituciones funcionen bien. Lo cierto es que cuando las instituciones no están integradas por todos los miembros con los que fueron pensadas, sin dudas genera un deterioro en los resultados. ¿Por qué considerás que se traban las designaciones? Tal vez se los concibe como cargos más políticos -en términos de política partidaria- de lo que son. La idea de poder pensar al Poder Judicial o al Ministerio Público como un servicio social es la que tiene que motivar esos nombramientos. No hay que pensar en la política exclusivamente en términos partidarios, en sentido de

unos contra otros, sino más bien pensar que el Estado argentino requiere de este servicio y hay que prestarlo bien. Para eso tenemos que designar a los que integran estos poderes. ¿Cómo es estar todo el tiempo en contacto con delitos tan aberrantes? Es un desafío también poder transitarlo con la calma que requiere. Porque uno sigue viviendo y hay delitos que no sólo son muy aberrantes o muy graves sino que impactan personalmente como la desaparición de un chico o una chica de tres, cuatro o cinco años. Si uno está involucrado en una investigación de este tipo, eso te va a acompañar en tu día a día, más allá de si estás o no en una oficina o en la calle o en un procedimiento. Lo que hay que hacer es trabajar en equipo, apoyarse en distintas disciplinas, hacer enfoques interdisciplinarios y después cuidarse uno mismo. También ver la posibilidad de obtener alguna supervisión o generar un análisis de lo que uno hizo como para ir sobrellevando esos momentos duros. En la Procuraduría somos dos fiscales pero hay 35 personas que atraviesan esto mismo. Entonces el equipo de trabajo tiene que poder tener herramientas para gestionar este tipo de casos. ¿Tienen paridad de género en ambas instituciones? Buscamos siempre la paridad de género en todos los niveles. Son organizaciones jerárquicas, entonces hay personas que recién ingresan, hay personas que tienen cargos intermedios, investigadores y después están los secretarios que serían los como los gerentes de las fiscalías. En la Procuraduría también incorporamos diversidad, es decir, personas trans, personas con discapacidad, es decir, diversidad en sentido amplio. Mejora el rendimiento de la oficina y no sólo con las víctimas, sino también con quienes no lo son. El Poder Judicial o los ministerios públicos deben ser pensados como un servicio a la comunidad, y la representatividad de esa comunidad dentro del equipo de trabajo es un factor determinante. ¿Cómo ves a la Argentina hoy en el contexto de la trata de personas? En lo que es el desarrollo institucional que hizo la Argentina desde el 2008 en adelante, es un país referente

20 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 20

22/11/2023 10:03:40


en la región. Muchos de los países vecinos vienen, aprenden de nuestras instituciones, buscan ejemplos, leen nuestras sentencias. Es decir, que en algún punto Argentina se transformó en un país que combate la trata de personas desde los tres poderes del Estado y con mucho compromiso y eso se nota. Por otro lado, la trata de personas y la explotación de seres humanos es una problemática que nunca termina de desarrollarse. Cuando creemos que tenemos todas las modalidades y las dinámicas de explotación aprendidas, aparecen nuevas modalidades como, por ejemplo, las organizaciones coercitivas, las sectas, o vemos redes de pedofilia mucho más importantes de las que se conocían antes. ¿Y la justicia se va enterando de estas nuevas formas a medida que va investigando? En la detección del delito muchas veces tiene un rol fundamental la comunidad. Porque los casos de trata son llevados adelante generalmente a puertas cerradas. Todo es más clandestino, por decirlo de alguna manera. Entonces requerimos, por ejemplo, del apoyo de la comunidad para que vecinos, familiares, amigos puedan detectar cierta situación y denunciarla. Son muy pocas las víctimas que se acercan a hacer una denuncia de este tipo. Después, en lo que tiene que ver con la trata laboral o en ámbitos laborales, la evolución de los inspectores, del trabajo tanto de Nación como de las provincias, bueno, ha ido generando mayores índices de detección. Esto se logra por haber profundizado la capacitación de los actores claves. ¿Cómo es investigar el delito de trata de personas? Por su complejidad, investigar el delito de trata es un excelente entrenamiento para investigar cualquier otro delito. Gran parte del trabajo en la Fiscalía Federal tiene que ver también con delitos complejos, más allá de algunos casos de corrupción pública, investigar casos de criminalidad económica, de narcocriminalidad, de lavado de activos. Esto requiere tener estrategias respecto de cada uno de esos casos, pensarlas desde el inicio y llevarlas adelante de manera organizada. Cuando uno recibe, no quiero mentir, alrededor de 700 denuncias por año, evidentemente eso es algo que va a tener que pasar por un tamiz. Muchas de esas denuncias van a ser desechadas por falta de elementos, otras van a ser resueltas por medidas alternativas. Hoy tenemos vigente,

por ejemplo, la conciliación entre partes, la reparación integral, el principio de oportunidad, la suspensión del juicio a prueba y el juicio abreviado. Después está la selección de aquellos casos que revisten mayor gravedad o mayor relevancia institucional, en donde vamos a poner los recursos humanos que son escasos. La lógica de trabajo siempre es la misma: planificación, enfoque interdisciplinario y empatía con las víctimas, entendidas como todas las personas damnificadas que están sufriendo por la comisión de ese delito.

Se requiere mayor explicación acerca de cuál es el trabajo que hacemos. ¿La comunidad debería estar un poco más enterada de lo que pasa? Siempre es una de las críticas a los ministerios públicos y a los poderes judiciales cómo comunicamos lo que hacemos. Creo que falta mucho en ese sentido. Se ve muchas veces cuando lo que más se pide es cárcel como solución a los conflictos sociales y eso es falta de conocimiento de lo que pasa en las cárceles. Se requiere mayor explicación acerca de cuál es el trabajo que hacemos. Eso por parte de la comunidad, y por parte de los actores judiciales también pensar otras alternativas. Que el mensaje no sea siempre 20 años de prisión, sino cómo reparamos, cómo nos enfocamos en el daño que derivó en ese delito para repararlo, cómo hacemos para recuperar bienes que son producto del delito y no dejárselo a los imputados, que es un mensaje social muy feo. El juicio por jurado, que en muchas provincias está llevando adelante, tiene un impacto impresionante en lo que es el conocimiento por parte de la comunidad del accionar judicial y se nota en el tipo de pronunciamiento que dictan los jueces profesionales y el tipo de pronunciamientos que dictan los jurados populares. Esto está en nuestra Constitución y es algo a lo que tendríamos que tender en todos los delitos y creo que puede llegar a ser una buena solución posible.

MINISTERIO PÚBLICO | 21

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 21

22/11/2023 10:03:41


¿Los medios de comunicación afectan tu trabajo? Afectan porque muchas veces en casos que están en un momento determinado hay que atender también a la prensa. Trabajamos en ese sentido con el área de comunicación de la Procuración, en generar canales más unificados para poder dar una respuesta y obviamente preservar la investigación. Porque en general en los primeros momentos cuando hay una víctima, cuando hay un rescate o cuando una causa todavía no tiene mucha sustancia revelar información, pone en riesgo no sólo la investigación en sí sino también la intimidad de las personas que están involucradas en ese conflicto. Entonces es una cuestión de la que hay que ocuparse y además prepararse. La Procuración, por ejemplo, ofrece cursos de capacitación para poder tener algunas herramientas para hacer frente a este tipo de requerimientos.

Se llena un formulario, se carga alguna documentación y después son concursos que se rinden de acuerdo a la jurisdicción donde uno quiera ingresar. Esta es la forma que tenemos nosotros de seleccionar al personal que ingresa. Se hace un sorteo que es transparente, se hacen las entrevistas y elegimos a quien queremos contratar. Me parece que esto es también una evolución de la forma de integrar el Poder Judicial y los ministerios públicos. ¿Y cuáles son las cosas principales que miran o que buscan a la hora de elegir a una persona? Por un lado, el enfoque profesional. Siempre se requiere que esté estudiando alguna de las carreras que están involucradas en el trabajo de una fiscalía. Principalmente estudiantes de abogacía, psicología, trabajo social, sociología, contaduría. Buscamos que se trate de una persona obviamente honesta, que tenga un perfil motivacional muy activo y que esté buscando siempre mejorar su rendimiento académico y obviamente también profesional.

Quien ocupe la vacante tiene que ser mujer con conciencia de género, que conozca cual es la agenda de las mujeres y la lleve adelante.

¿Tiene que ser una mujer la que ocupe el cargo vacante en la Corte? Sí, tiene que ser una mujer quien ocupe el cargo en la Corte y así lo estamos pidiendo todas las asociaciones y no sólo de mujeres. Quien ocupe la vacante tiene que ser mujer con conciencia de género, que conozca cual es la agenda de las mujeres y la lleve adelante. Es decir, una mujer valiente. Por último, si una persona quiere ingresar a la Justicia Federal ¿cómo tiene que hacer? En el caso del Ministerio Público Fiscal se tienen que anotar en lo que se llama ingreso democrático en la página web.

22 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 22

22/11/2023 10:03:42


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 23

22/11/2023 10:03:43


SALUD MENTAL

Una ley que no le sirve a nadie P O R L A D R A . S I LVI A PA PU C H A D O * 24 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 24

Foto de Anthony Tran para Unsplash

22/11/2023 10:03:49


D

esde hace varios años trabajo con mis colegas de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) en el Capítulo de Políticas Públicas y Salud Mental, para intentar que se modifique la Ley 26.657 de Salud Mental que se sancionó en 2010 y entró en vigencia en 2013. A más de 10 años de su puesta en funcionamiento, seguimos pidiendo que se tenga en cuenta la visión y las propuestas de los profesionales, teniendo en cuenta que la normativa vigente no le sirve ni a los pacientes (a quienes la ley denomina “usuarios”), ni a las familias, ni a la sociedad en su conjunto. Vemos diariamente personas en situación de calle a quienes no podemos ayudar porque esta ley pide voluntariedad para internar. Desde el año pasado, y luego de varios debates en el Senado de la Nación, acompaño a la agrupación “@lamadre_ marcha”, un espacio impulsado por Stella “Lala” Maurig, consejera en Salud Mental y Adicciones, psicoeducadora calificada en salud mental y estratega en prevención social de las adicciones, cuyo hijo se quitó la vida en 2019. También lo integra Marina Charpentier, madre del músico Chano. Ellas, desde sus miradas y a partir de sus historias, también piden lo mismo que las personas que se han especializado en la materia. Desde ambos ámbitos solicitamos que se modifiquen al menos los artículos que requieren un mejor abordaje, porque los enfermos son enfermos y esto no es despectivo, no son personas que padecen como reza la ley. Padecer es lo que les sucede a sus familias cuando ante una situación grave de adicción o brote psicótico no los pueden internar. La norma dice que se puede judicializar pero obstaculiza todos los intentos. Se necesita, además, un presupuesto acorde a las necesidades de una sociedad que quedó muy golpeada tras la pandemia. El 89% de la población mundial se vio afectada por la misma de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que también alertó en su momento de la prevalencia de la ansiedad y la depresión y sugirió mejorar el trabajo de apoyo a la salud mental de sus poblaciones. La ley pide el cierre de los hospitales monovalentes porque aduce que los polivalentes -hospitales generales - pueden tratar las enfermedades mentales. Sin embargo, es imposible que un paciente en un brote psicótico pueda estar junto a un paciente con una afección cardiaca por ejemplo.

Los hospitales monovalentes deben atender a los pacientes en forma específica, además de contar con especialidades que traten al enfermo como un ser humano íntegro. La voluntad de los pacientes con afecciones mentales y adictos está tomada por la enfermedad y no les permite elegir. Los profesionales estamos inermes, cierran salas de internación y hay largas esperas para un turno con un psiquiatra o un psicólogo en lugares públicos y privados. La salud mental está colapsada pero a la vez se desatienden sistemáticamente las recomendaciones en la materia. Pedimos tanto los profesionales como los enfermos y sus familias, que haya campañas de prevención, que exista una educación en salud mental integral (ESMI), que se capacite a todos los referentes sociales, fuerzas de seguridad, maestros, líderes deportivos y encargados de edificios para saber qué hacer ante la aparición de una persona que esté en peligro para sí misma o represente uno para terceros. Una visión en las antípodas de la ley que dice que eso debería darse en caso “riesgo cierto o inminente”, lo que marcaría una reacción demasiado tardía. No nos dejan hablar de suicidios porque dicen que es una apología, cuando en realidad es una prevención. Pedimos colaboración, ya logramos ser escuchados por diputados y senadores y realizamos una presentación en el Poder Judicial, un seminario dictado por dos eminentes psiquiatras a los jueces a quienes les explicarán los motivos del imperioso cambio que esta ley necesita. En momentos como éste, en el que muchos artistas, deportistas y personalidades locales e internacionales admiten estar transitando una patología mental que muchas veces les inhabilita continuar sus vidas normalmente, debemos entender que la enfermedad mental no es vergonzosa como no lo es la enfermedad cardíaca o renal. Comprendamos la urgencia de esta modificación.

* (MN 11783) Psicoanalista, especialista en psicología clínica, titular del Master de Neuropsicofarmacología Clínica de la Universidad Barceló, miembro del capítulo de Políticas Públicas de la Asociación Argentina de Psiquiatras.

SALUD MENTAL | 25

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 25

22/11/2023 10:03:53


CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

FRANCISCO QUINTANA:

“Estoy orgulloso del Poder Judicial de la Ciudad” Desde que abrazó su vocación política, no ha cesado en su búsqueda constante de conocimiento, escuchando a otros y estableciendo conexiones con todos aquellos que cruzaron su camino. Por esta razón, hoy en día, a pesar de su juventud, Francisco Quintana ha ganado un respeto que trasciende las líneas partidarias. Quórum charló con el ex Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, quien realizó un balance de su gestión y elogió el sistema judicial porteño.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

26 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 26

22/11/2023 10:03:54


CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | 27

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 27

22/11/2023 10:04:00


¿Q

ué es la justicia para vos?

Es garantizar a los vecinos sus derechos. Por eso es tan importante para vivir en sociedad, para la convivencia y por eso, en definitiva, la justicia tiene mucho que ver con nuestro metro cuadrado. Aunque a veces uno lo sienta más lejano, que no tiene tanto que ver con mi día a día, con mi vida cotidiana, vivir en una república, en un país donde se respete la justicia, donde haya independencia de poderes, nos cambia un montón. Justicia es respetar los derechos del otro, que haya alguien que nos garantice esa convivencia.

Es un modelo virtuoso el de la ciudad de Buenos Aires, porque a la hora de seleccionar jueces la política se involucra poco. ¿Por qué decidiste estudiar Derecho? Decidí estudiar derecho por mandato familiar. Vengo de familia de padres abogados. En el secundario ya tenía claramente vocación por lo público, así que la tensión estaba entre seguir el mandato familiar y estudiar derecho o animarme a alguna carrera como Ciencia Política. Terminé estudiando Derecho, decisión que hoy reivindico porque a pesar de que mi presente tiene mucho que ver obviamente con mi formación, me doy cuenta que aplico lo aprendido en la carrera en los distintos roles que tuve. Muchos de ellos no tenían que ver en lo formal con la justicia y sin embargo lo que aprendí en la facultad me sirvió para esas responsabilidades. Así que me parece que es una carrera muy complementaria y muy amplia también, por lo que estoy muy contento de haberla elegido en su momento. ¿Cómo te acercaste al PRO? Estudié Derecho en la Universidad Católica Argentina. Fui durante los dos últimos años de la carrera presidente del Centro de Estudiantes. Terminé en el 2005 y en el 2003, en un contexto de elecciones tanto nacionales como locales, organizamos desde el Centro de Estudiantes un ciclo de charlas con candidatos a Presidente y a Jefe de Gobierno.

Ahí tuve la posibilidad de conocer a Mauricio Macri y decidí involucrarme durante varios años de manera voluntaria. Además de estudiar, trabajaba en un estudio jurídico en Puerto Madero y en el escaso tiempo libre que esos estudios en general a uno le dejan, sobre todo cuando recién estás dando los primeros pasos, me dedicaba a militar, a colaborar, a hacer algún aporte durante cuatro años. Cuando Mauricio Macri gana la Jefatura de Gobierno tomé la decisión de dejar el sector privado y dedicarme de lleno a la actividad pública. ¿Fuiste uno de los legisladores porteños más jóvenes? Sí, asumí mi primer mandato en el 2011. Efectivamente, en esa composición de la Legislatura fui el legislador más joven con 28 años. Fui dos años diputado sin ningún rol en particular, integrando algunas comisiones, entre ellas las de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Después fui dos años presidente de la Comisión de Justicia, tuve la oportunidad de reelegir encabezando la lista. Pasé de ocupar el lugar 13 en la lista en 2011, a encabezar la boleta cuatro años después. En ese segundo mandato fui dos años presidente del bloque del oficialismo y del interbloque Vamos Juntos y mis últimos dos años fui el Vicepresidente Primero de la Legislatura, estuve a cargo no sólo de lo parlamentario sino también de lo institucional y lo administrativo. Ese es el repaso de mi experiencia por el Poder Legislativo, del que tengo un gratísimo recuerdo. ¿Y qué significó para vos ser el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad? Ante todo una enorme responsabilidad por la relevancia que tiene la justicia en la vida cotidiana, en este caso de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, y más si a eso le agregás que el Consejo de la Magistratura porteño a la hora de sus competencias, de sus responsabilidades, se parece poco al resto de los consejos provinciales y mucho al Consejo de la Magistratura nacional. Lo que quiero decir es que nuestro Consejo no tiene solamente facultades de selección, como ocurre en el 100% de los órganos provinciales, sino que además tiene facultades de administración y de disciplina. Es decir, nosotros tenemos la responsabilidad no sólo de seleccionar a los mejores, a los más idóneos para ejercer el servicio de justicia, sino también administrar todo el Poder Judicial. Pagar sueldos, velar para que se cuente con el equipamiento necesario, con la infraestructura y los inmuebles y también con facultades de disciplina, es decir, con sancionar a empleados, a funcionarios y a los propios

28 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 28

22/11/2023 10:04:00


magistrados. Si hay una mejor o peor justicia, si hay una mejor o peor experiencia, si el servicio de justicia está mejor o peor evaluado, si hay o no hay satisfacción, seguro nosotros alguna cuota de responsabilidad tenemos. Así que para mí fue un enorme honor además de una gran responsabilidad y es una tarea que ejercí con muchísimo placer. Además, desde la condición de porteño y desde el orgullo que me genera ser parte del Poder Judicial de la Ciudad. ¿Qué medidas han tomado para garantizar la transparencia en la selección de jueces, en las sanciones, en todas las funciones? Primero, quiero reivindicar el proceso de selección en la ciudad de Buenos Aires. Cuando vos lo comparás con los de otras jurisdicciones, la incidencia del poder político es sumamente baja. Para empezar, porque a diferencia de lo que pasa en otras provincias, el Poder Ejecutivo no tiene participación alguna en todo el proceso. No hay etapa en la cual participe directa o indirectamente el Poder Ejecutivo y la participación del Poder Legislativo es limitada, porque lo único que puede hacer es aprobar o rechazar un pliego enviado por el Consejo de la Magistratura. Aquí se trabaja con el proceso de punta a punta, desde que se abre un concurso hasta que se define el orden de mérito; íntegramente sucede dentro del Consejo de la Magistratura en el marco de la Comisión de Selección, la cual está integrada por tres miembros: un representante de los magistrados, un representante de los abogados y un representante de la Legislatura. Con lo cual, aún asumiendo que la Legislatura es un ámbito político y efectivamente lo es, estamos hablando de un tercio del total de la representación. En definitiva, siento que comparativamente es un modelo virtuoso el de la ciudad de Buenos Aires, porque a la hora de seleccionar jueces la política se involucra poco y de manera muy acotada, muy limitada. ¿Cómo es el proceso cuando llega la denuncia por mal desempeño de un juez? La Comisión de Disciplina, que también está integrada por un representante de cada estamento, recibe cualquier denuncia no sólo de magistrados sino también de funcionarios y empleados. Evalúa si están los elementos o no para abrir un caso y si así lo concluye, se inicia un proceso en donde obviamente se le da vista al denunciado para que tenga la posibilidad de expresarse y ejercer el derecho de defensa. Ese procedimiento en el marco de la Comisión de Disciplina, se eleva al plenario con una recomendación que

puede ser desde el archivo de las actuaciones hasta alguna sanción efectiva desde apercibimiento, suspensión, sanción económica o la apertura de un proceso de juicio político en el caso de los magistrados. ¿Qué medidas han tomado en torno a la modernización de la justicia en la Ciudad? Es una pregunta muy actual porque mi sensación es que la pos pandemia nos obligó a acelerar procesos. Nos dejó algunas herramientas o algunos aprendizajes que al día de hoy seguimos implementando o manteniendo. Es decir, lo que arrancó como algo excepcional se convirtió en regla. Por ejemplo, las modalidades mixtas o híbridas. Hoy en día los plenarios se hacen de manera híbrida, lo que permite que si un consejero no puede estar presente físicamente sí participe de manera virtual. Por un lado, estamos en la etapa final de un proceso de digitalización del 100% de las causas. Eso implica desde la implementación de una mesa de entradas virtual hasta obviamente la firma electrónica para que todos los actos procesales puedan suceder de manera online. Tenemos también el portal del litigante que es una suerte de mesa de ayuda y un 0800 que funciona las 24 horas para recibir denuncias, las cuales automáticamente se vuelcan de manera digital. En definitiva, tenemos distintas herramientas que nos permitieron que el servicio de justicia no se haya visto afectado durante la pandemia. Con lo cual hoy tenés esa convivencia entre ambos sistemas que nos permiten hablar de un Poder judicial muy de avanzada, por lo menos a nivel local.

Estamos en la etapa final de un proceso de digitalización del 100% de las causas. ¿Cómo es el vínculo entre el Consejo de la Magistratura y otras instituciones judiciales? A nivel federal existe un ámbito formal que es el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA), que integran los Consejos de la Magistratura de las 24 provincias y el Consejo de la Magistratura Nacional.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | 29

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 29

22/11/2023 10:04:01


O jalá el Poder Judicial de la Ciudad empiece a recibir las transferencias de competencias aún pendientes.

30 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 30

22/11/2023 10:04:11


Ese es un organismo de aprendizaje, de intercambio, con un espíritu colaborativo. Es un ámbito en el cual cada Consejo está representado por un miembro titular y un miembro suplente. La provincia de Mendoza tiene la presidencia y la ciudad de Buenos Aires, la Secretaría General. FOFECMA organiza trimestralmente jornadas nacionales, precisamente con un objetivo de generar un espacio de intercambio y de colaboración a partir de las distintas realidades. Así que es un ámbito de muchísimo valor porque nos brinda la posibilidad de juntarnos cada tres meses con nuestros pares de todo el país, intercambiar, aprender y conocer una determinada situación y cómo la lleva o la maneja otro consejo. ¿Cuál es tu visión para el futuro del Consejo de la Magistratura y de la Ciudad en cuanto a la justicia? Ojalá el Consejo de la Magistratura pronto tenga la responsabilidad de administrar un Poder Judicial que empiece a recibir las transferencias de competencias aún pendientes. Eso implicaría obviamente otra dimensión, otro volumen, otra responsabilidad en la tarea pero, en el fondo, implicaría ni más ni menos que cumplir con lo que indica la Constitución e igualar a la Ciudad de Buenos Aires al resto de las jurisdicciones. Eso debería traducirse de cara a los porteños en una justicia más ágil, más eficaz y más cercana. Digo ojalá porque al final del día es una decisión que hoy pasa fundamentalmente por la política. Espero que se pueda avanzar con la transferencia y que sea con la respectiva partida presupuestaria, como indica la norma también.

¿Cuál es tu balance de tu paso por el Consejo de la Magistratura? Entré en 2019, fui Vicepresidente Primero, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica, representé a este órgano en el FOFECMA y finalmente, fui Presidente. Conocí un Consejo que afrontaba desafíos como, por ejemplo, la transferencia total de competencias a la Ciudad. En ese sentido, logramos ampliar las competencias de ambos Fueros: agregándole “Penal Juvenil” al Penal, Contravencional y de Faltas, y “Relaciones de Consumo” al Contencioso Administrativo y Tributario. También ampliamos las Salas de ambas Cámaras y creamos el Tribunal Electoral, que tuvo este año su debut. Otro desafío importante fue subsanar la distancia que se percibe por parte de la sociedad con respecto a la Justicia en general. En este punto, una herramienta fundamental fue el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia que, junto a la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales, trabajaron para proveer al Poder Judicial de un lenguaje claro y -con la ayuda de voluntarios- llevar herramientas e información a los barrios vulnerables de la Ciudad. También, debo destacar la implementación de los “Juicios por Jurados”, que impulsan la participación activa de la sociedad en el sistema de justicia.

¿Creés que es posible terminar de transferir las competencias? Estoy seguro de que sí porque hay experiencias recientes en ese sentido, tal vez no con tanta nitidez en materia de justicia. En el período 2015-2019 se ha avanzado en el traspaso de algunas competencias en materia de justicia como ser el narcomenudeo y el traspaso de la policía. También se pudo avanzar en materia de autonomía en otras agendas, así que no hay razón para que no se pueda avanzar en materia de justicia. Espero que en otro contexto político, el Gobierno nacional y el Gobierno de la Ciudad se pongan de acuerdo en este sentido. Que ambos gobiernos sean del mismo signo político creo que podría generar las condiciones necesarias que no existieron en estos cuatro años para que se avance.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | 31

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 31

22/11/2023 10:04:11


DIEGO CABEZUELA: “HOY ES IMPRESCINDIBLE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL ENTRE FIRMAS DE ABOGADOS”

I

n Law Alliance es una red de despachos internacionales especializados en el derecho de negocios. Fue creada en 2006 en Panamá y tiene como objetivo la prestación de servicios jurídicos, informes y asesoramiento en todas las áreas vinculadas a empresas y negocios. En la actualidad la conforman firmas de abogados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y El Salvador. Quórum dialogó con Diego Cabezuela, socio director de Círculo Legal Madrid y especialista en derecho penal empresarial y ‘compliance’, quien fue designado como el nuevo presidente de la red internacional de despachos de abogados In Law Alliance of Lawfirms.

¿Cuáles son los principales objetivos y metas que tiene en mente para su mandato como presidente de In Law Alliance? Por una parte, extender nuestra presencia a más países, incluyendo en primer término, Norteamérica y Europa. In Law Alliance nació como una red de despachos iberoamericanos pero los tiempos cambian y hay que mirar hacia adelante. El mundo se hace pequeño y la idea inicial de la red requiere un cambio cualitativo en este sentido. Paralelamente hemos empezado a desarrollar convenios de colaboración con alianzas de estructura similar, de profesiones próximas a la abogacía, que nos permitan ampliar la oferta de servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes.

¿Por qué In Law Alliance?

¿Qué le llevó a aceptar este cargo? ¿Cuál es su motivación detrás de liderar esta red internacional de despachos de abogados y ser el único despacho europeo presente?

En el mundo legal de hoy, la colaboración internacional entre firmas de abogados se ha hecho imprescindible. La economía y los negocios se han globalizado y los clientes, especialmente las empresas, necesitan asistencia legal sobre el terreno, allí donde están sus negocios. Estar presentes en diferentes jurisdicciones, con despachos confiables y de calidad, es una premisa elemental para seguir contando con su confianza.

Representar a In Law Alliance es un honor. Mucho más hacerlo conjuntamente con mis compañeros de Directorio, que son grandes amigos y excelentes abogados. Por otra parte, la alianza está formada por firmas muy buenas, que elegimos con criterios exigentes porque cuidamos mucho la calidad. Personalmente, estoy encantado de aportar mi contribución personal a la ampliación y mejora de la estructura de la alianza.

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 32

22/11/2023 10:04:23


¿Cómo describiría la importancia de In Law Alliance en el contexto del derecho de negocios a nivel internacional? In Law Alliance actúa en trece países de Iberoamérica, además de España, y, como he dicho, posee despachos de gran potencial. Este año, y dentro de esa línea de ofertar servicios multidisciplinares a nuestros clientes, hemos firmado un convenio de colaboración con Arista Global, una alianza de estructura similar a la nuestra, formada por contadores, y con la que compartimos presencia en nada menos que once países. Es un gran salto adelante. In Law Alliance se compone de firmas de abogados de varios países de América Latina y ahora planea expandirse a Europa. ¿Cómo planea enfrentar los desafíos y las oportunidades de esta expansión? Es solamente cuestión de abrir el campo de juego, e incorporar a despachos europeos, dándoles entrada e ilusionándoles con el proyecto. Durante la crisis de la zona euro, entre 2008 y 2013, muchas empresas europeas -desde luego, muchísimas españolas-, pusieron su mirada en Iberoamérica. Diez o doce años después, aquellas inversiones están ya consolidadas por completo y han dado paso a proyectos y estructuras incorporados totalmente a los sistemas económicos de cada país. In Law Alliance es un gran activo para todas ellas. ¿Hay algún proyecto o iniciativa en particular que le entusiasme llevar a cabo como Presidente? Cuando tomamos posesión los que formamos el actual Directorio, presentamos a la Asamblea un programa de expansión y mejora, ambicioso, pero realizable. Esto era en Diciembre de 2022. Han pasado diez meses desde entonces, y creo que vamos avanzando a buen ritmo en el desarrollo de aquéllas propuestas, todas eran, y son, importantes. Aparte de los compromisos con la Asamblea, quiero decir que el año próximo, 2024, la Asamblea General de In Law Alliance se celebrará en Madrid, en el mes de junio. Es la primera que va a celebrarse en Europa y queremos que sea un acontecimiento del mundo legal, acompañado de un importante conjunto de actividades profesionales y de difusión de la alianza en España. Aún falta tiempo y, de momento, como decimos en mi país, estamos empezando a calentar motores, pero estoy seguro de que va a ser un buen impacto.

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 33

¿Cuál es el rol de In Law Alliance en Latinoamérica y qué despachos de Argentina la conforman? In Law Alliance es una referencia imprescindible en toda la región, especialmente ahora, potenciada por nuestra unión a Arista Global. A día de hoy, nuestra filosofía pasa por tener un solo despacho en cada país aunque es posible que este criterio pueda ser revisado en el futuro, al menos en los países más grandes o con varias capitales importantes, que generan mucho más trabajo jurídico. Es un tema que tenemos en estudio. Nuestro despacho argentino es MSO ABOGADOS, de Buenos Aires, con más de 70 años de historia. Una de sus socias, Ángeles Solana, es la Secretaria Ejecutiva de nuestro Directorio y desarrolla un papel esencial en la organización. ¿Cuáles son los desafíos comunes que enfrentan las empresas en Latinoamérica en términos legales y cómo ayuda In Law Alliance a superarlos? Creo que los principales desafíos tienen que ver con episodios, afortunadamente pasajeros, de inestabilidad política, aunque esto ocurre no sólo en Latinoamérica sino en todo el mundo. Los problemas políticos siempre afectan a la actividad económica y al funcionamiento de los Tribunales y esto es malo para todos. Esto es algo que también lo sufrimos en España, donde, por ejemplo, a lo largo del 2023 hemos soportado varias huelgas consecutivas y muy prolongadas en la Administración de Justicia, que han producido en los Juzgados un absoluto colapso y que tardaremos mucho tiempo en recuperar. Pero cada país y cada caso son distintos. Hay que adaptarse siempre a las circunstancias, e intentar que estos problemas no afecten, o afecten lo menos posible, a los intereses de nuestros clientes. En términos de tendencias legales, ¿cuáles son los temas más relevantes en Latinoamérica en este momento y cómo está In Law Alliance abordándolos? Yo destacaría el arbitraje, que está en un gran momento y contribuye a eludir los problemas de la Administración de Justicia a los que me refería antes, ofreciendo a los clientes una vía alternativa y rápida de resolver los conflictos, sobre todo los internacionales. También citaría el compliance, que está en un proceso de crecimiento meteórico en casi todos los países de Iberoamérica y, desde luego, en España. El compliance no es solo derecho, es derecho unido a una nueva cultura empresarial que viene a cambiarlo todo y los abogados tenemos que estar ahí, liderando ese proceso.

22/11/2023 10:04:28


ABOGACÍA

MARIANA GALLEGO & MAURICIO D’ALESSANDRO:

Pasión y Derecho No suelen dar notas juntos pero hicieron una excepción. Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro conversaron con Quórum sobre su historia, su trayectoria, la admiración mutua que se profesan, sus sueños, sus opiniones y las razones por las cuales ambos aman el derecho. Una charla imperdible entre dos abogados que, sin duda, forman una de las parejas más queridas y respetadas del mundo legal.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

34 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 34

22/11/2023 10:04:34


MODA | 35

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 35

22/11/2023 10:04:41


¿Q

ué es la justicia para ustedes?

Mariana Gallego: Cuando se sabe de qué lado está lo justo, no es bueno ser neutral. Para mí la justicia es compromiso. Es estar del lado del que se lo merece y no necesariamente del que tiene razón. Es tomar partido, es estar de un lado. Mauricio D´Alessandro: Dar a cada uno lo suyo dijo Ulpiano y lo resolvió más rápido. Dar a cada uno lo suyo, eso es justicia. Lo que pasa es que la sociedad hoy pide venganza, no justicia. Como en el caso de Báez Sosa. Lo que quería la sociedad era venganza y la gente se equivoca en ese aspecto, del mismo modo que pide la verdad. La verdad no es lo mismo que la justicia. La verdad absoluta es una sola, lo demás son caminos para llegar a la verdad. Habría que ir a Habermas y Ratzinger en su polémica para entenderlo un poquito mejor. Pero creo que ahí está lo que hace que la gente muchas veces no esté conforme. Mariana: Se confunda o piense que lo legal es lo justo y no siempre lo que es legal es lo justo. O al menos lo que uno percibe como justicia para su caso.

Para mí la justicia es compromiso. - Mariana ¿Y por qué estudiaron abogacía? Mariana: En mi caso no imagino ser otra cosa. De hecho, tengo el recuerdo de mi mamá. Siempre me cuenta de mis amigas vistiéndose para cantar, actuar o para ser mamá o maestras. Yo me ponía los tacos de mi mamá, polleras, carpetas. Mi mamá me preguntaba ¿a dónde vas? Y le decía a la Corte. Miraba Perry Mason con ella en blanco y negro. Me asocié en la biblioteca del barrio cuando tenía diez años. Nunca imaginé ser otra cosa que esto que soy. Mauricio: Yo tampoco. Mi viejo en Tandil era el dentista del pueblo. Era leguleyo, discutidor, polemista. Me trajo el primer libro de Sarmiento y me decía quiero que leas, que seas un buen polemista. Y bueno, fue decantando. Un día

le dije que iba a ser dentista y me dijo que no, que era una profesión muy esclava, que fuera abogado. Tenía un tío que era abogado, el tío Coco, y que había sido diputado, senador provincial, diputado nacional, convencional, constituyente. Me daba para leer los tomos de la Convención Constituyente del 57, que fue la reforma de la Libertadora a la Constitución del 49 de Perón. La verdad es que una cosa me fue llevando a la otra y cuando faltaba un año, dije voy a ser abogado. Con Mariana compartimos eso pero yo voy más allá. No concibo que alguien pueda no ser abogado. ¿Cómo un tipo puede estudiar otra cosa? Mariana: ¿Te imaginás lo que sería nuestra vida, el mundo, si sólo hubiese abogados? Mauricio: Lo que fue con mis hijos, porque sólo me salió un abogado. Fracaso total. Todos estudiaron otra cosa. El último estudió abogacía, casi impulsado por mí, él quería estudiar licenciado en Comercio Exterior y yo le insistí. Mariana: Impulsado para no decir presionado u obligado (risas). Mauricio: Él es el único y lo cuido. Cada tanto me dice que quiere hacer otra cosa y yo lo cuido porque pienso que con eso tengo salvada la vida y la posteridad. ¿Y qué les dirían justamente a las personas que están por estudiar la carrera o a los alumnos de abogacía? Mariana: Les diría que es hermosa esta profesión y que siempre intenten llegar a acuerdos. Me encanta el litigio, me gusta caminar Tribunales, me gustan las audiencias. El mejor consejo es formarse en la medida que se pueda arribar a acuerdos -sobre todo en derecho de familia- es lo mejor que les puede pasar a la familia y a los chicos sobre todo. Primero siempre están los chicos, porque de lo contrario se los obliga a tomar partido, a formar parte de una lucha de lealtades y eso es lo más perjudicial. Una de las grandes ventajas de la reforma del Código y de evitar los divorcios contradictorios, exhibir las culpas y las miserias ante un juez, es proteger a los chicos. Así que por eso yo estoy muy a favor de intentar mediar y arribar a acuerdos para mantenerlos fuera de los conflictos, a pesar de no haber sido madre. Mauricio: ¿Qué consejo le daría? La profesión te permite vivir bien. Es imposible que te vaya mal siendo abogado.

36 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 36

22/11/2023 10:04:42


Y después te permite cobrar las pequeñas injusticias de la vida. Por ejemplo, tenés un tipo en el piso de arriba que tiene un perro que ladra, con una mediación ya lo molestas. Además, es un buen punto para iniciar cualquier charla. Mariana: La consulta gratuita siempre está presente en todas las cenas y reuniones… Mauricio: Una excarcelación gratis no se le niega a nadie. Es divertido, te permite ayudar a la gente, dar servicio y básicamente ganarte la vida. Es muy agradable ser abogado.

No concibo que alguien pueda no ser abogado. - Mauricio buen abogado. Después me quiso cobrar pero eso ya era otra historia. Y también Juan Trilla, quien era concejal y después fue diputado de la Ciudad. ¿Te acordás cómo fue tu día en la cárcel?

Mariana: Es muy gratificante resolver un caso. Mauricio: A Mariana le gustan los clientes ricos, yo los detesto. Mariana: Pero hablamos de la gratificación no desde el punto de vista económico. Mauricio: Sí, pero a mí no me gusta el cliente rico, aunque me pague, aunque le vaya bien. El cliente rico cree que se las sabe todas. Juega al golf los domingos con los jueces, los conoce más que vos. Vos le hablás de algo y siempre tiene alguna vinculación. Como es rico, obviamente le fue bien en la vida. Ganó más de lo que perdió. En cambio, el cliente de clase media te paga con ganas y vos cuando te vas a dormir, dormís más tranquilo. Cuando defendiste un rico, generalmente rasguñaste a un pobre. Entonces te vas a dormir mal.

Mauricio: Sí, fue en la Comisaría 19. No llegué al penal. Fue en plena época de la guerra de las Malvinas, ya sobre el final de mi vida universitaria. Me recibí en el 82, a los 23 años. Vos Mariana a los 24. Me recibí más rápido. Ella enloquece cuando le digo eso. Ya vamos a hablar de la competencia… Mariana: No, bueno, pero hago la aclaración. Yo tuve CBC, soy de otra generación. El doctor no tuvo CBC y se cursaba libre en esa época. Mauricio: Ella tuvo CBC, yo ACV (risas). Me recibí antes y con grandes calificaciones y empecé con la política en plena facultad. Mariana: Pero contá por qué estuviste preso…

¿Esta sensibilidad que mostrás es un poco lo que te llevó a dedicarte a la política? Mauricio: Está vinculado, pero es previa. Mis primeros clientes fueron vendedores ambulantes. Hoy es políticamente incorrecto, pero empecé con vendedores ambulantes en una época que era mucho más romántica. Con mi socio Guillermo Ayarra llegamos a tener 250 amparos de vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires. Nos hicimos ricos, bueno, logramos con una pajita sacar la cabeza afuera del agua y fue muy divertido. Ahí empezó mi camino y eso derivó en el interés por la política. Siempre fui afiliado radical, fui preso en la dictadura. Un día fui preso, y me sirve para cuando me corren los kirchneristas. Me sacó Carlos Rozenkratz, quien luego fue presidente de la Corte Suprema. Tuve un

Mauricio: Bueno, habíamos ido con Rosenkrantz y Pedrito Calvo a hacer unas pintadas a la Facultad contra la guerra de Malvinas. Siempre políticamente incorrecto porque yo estaba en contra de la guerra. Empezamos a pintar con cal y había dejado la moto que tenía a dos cuadras. Viene la policía, salimos todos corriendo y veo que la moto quedó sola. Preferí ir preso a que me robaran la moto. Me subí con la mejor cara de nada y puse la llave. Me dijeron que estaba pintando y salí corriendo y obvio que dije que de ninguna manera aunque estaba todo manchado de blanco. Fui preso a la comisaría. Es feo estar en un calabozo una noche. Sabía que no me iba a pasar nada porque me defendía Carlos Rosenkrantz, que ya era diez de promedio, me tenía que salvar. Me sacaron los zapatos, el cinturón y me dejaron ahí con un par de borrachos.

ABOGACÍA | 37

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 37

22/11/2023 10:04:42


Mariana: Si no te ficharon no cuenta como estar preso. Mauricio: Sí, estuve preso. Después pensé que por ahí podía haberme perjudicado pero me dieron el título a los 23 años, un año antes que a Mariana. Claramente hay una admiración mutua entre ustedes. ¿Va creciendo con el tiempo? Mariana: Yo lo admiro muchísimo. Por esa personalidad que tiene tan espontánea y graciosa, porque hace este tipo de chistes, uno puede preguntarse si sabe de derecho. Para mí Mauricio guarda algunos logros enormes que admiro de él desde que estaba en la Facultad. Este hombre hizo el primer amparo anticorralito, planteó el primer per saltum de

la historia contra la privatización de Aerolíneas Argentinas. Para mí él es un ejemplo a seguir, fue un referente en mi carrera profesional. Me abrí en su momento mi propio estudio jurídico y lo sigo copiando en algunas modalidades que él ha tenido con su equipo de trabajo. Incluso lo admiro más allá de lo profesional, también en la forma en que se maneja con la gente. Nuestro ambiente sabe que D’Alessandro sabe mucho y es uno de los pocos abogados que conozco -y esto es lo último bueno que digo de él- sabe los artículos de todo el Código Procesal. Mauricio: Y eso que el último escrito lo hice en 1994. Pero estudié y trabajé mucho. Y Mariana también lo tiene porque por eso elefante no se casa con jirafa. Yo leía muchos fallos, así aprendí a escribir derecho. Hoy

38 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 38

22/11/2023 10:04:50


nadie quiere hacer eso. Tampoco soy lo que Mariana exageradamente dice. Soy buen abogado, con buena práctica profesional. Cualquier persona que ha leído los 20 primeros artículos de la Constitución, puede ser abogado. Ni siquiera tenés limitación jurisdiccional, podés hablar de derecho de todo el mundo. Es cierto pero yendo al Derecho de Familia, si no estás actualizado podés perder un caso. Mariana: Sí, es una especialidad que por mucho tiempo se subestimó. Mi fuerte hoy es el Derecho de Familia y se encuentra mucho con el Derecho Penal porque estamos hablando de quizás de lo más sagrado que uno tiene en un caso, la libertad; en otros, la vida personal, los hijos, la familia. Derecho de Familia sigue siendo, a mi modo de ver, uno de los derechos en donde más presentaciones se hacen a diario y te diría que en donde más intensidad tenés en el trato con el cliente. El patrimonio puede ser algo súper importante donde se gana mucha plata, pero creo que el Derecho de Familia hoy sigue siendo algo que para ejercerlo tenés que tener un compromiso y un conocimiento muy particular. Mauricio: Sí, es cierto que el Derecho de Familia hoy te exige mucho más que hace 15 o 20 años. Vos preguntaste si ella me admiraba a mí, yo la admiro. Cómo se dedica, cómo sabe, cómo escribe y la dedicación que le pone a cada expediente. No le reconozco que sabe más que yo, pero muchas veces estoy en desventaja, especialmente en Familia. ¿Charlan entre ustedes de casos, de política, de estrategias? Mauricio: En política ella me couchea. Mariana: Sí y yo a veces le pido consejos jurídicos. No quizá desde lo técnico, porque es verdad que en Familia estoy más actualizada. Incluso estuve viendo en Barcelona el tema de la coordinación parental, que es algo súper novedoso y que puede ayudar mucho a las familias. Esto acá casi no se conoce, salvo por pocos referentes como Lia Bikel y Liliana Zanuso, las nombro porque lo trajeron al país primero que nadie. La realidad es que le consulto a veces respecto a la estrategia, cómo manejar al cliente. Mauricio es un tipo que tiene mucha cintura en eso. Porque aunque él diga que fuimos juntos a la Facultad, son 20 años más en ejercicio de la profesión y llegar a ser alguien respetado

y querido en nuestro ambiente también tiene que ver con el trato hacia el cliente, el colega, y el juez…

Busco cambiar el metro cuadrado de la gente con la política. - Mauricio ¿Por qué creés que es tan querido? Mariana: Además de que es hermoso, es un apasionado de lo que hace y la pasión, la pongas donde la pongas, te hace distinto. Mauricio es un apasionado del derecho y así lo ejerce. Y en la política es exactamente igual. Tiene un grado de pasión que contagia, y tenés que estar a la par de él, porque si no te quedás muy atrás con su pasión. Creo que eso es lo que la gente ve de Mauricio, la pasión. ¿Y qué te gustaría lograr con la política? Mauricio: Cambiar el metro cuadrado de la gente. No mucho más. Me costó encontrar el lugar porque si bien siempre quise dedicarme a la política, lo fui postergando. Fui diputado hace unos diez años. Después fui concejal en Tandil. Siempre fui buscando pero nunca había encontrado el lugar. Lo encontré en San Martín, donde tuve mi primer trabajo, donde tuve mi primer estudio, mis primeros sueños. Armamos esta pareja con mucho respeto y cariño, pero con una pasión en común. Ella también es muy apasionada, está escribiendo una novela y tengo prohibido decirlo (risas). ¿Cómo ven a la Corte Suprema y la tensión con el kirchnerismo? Mauricio: El peronismo -lo dice Silvia Mercado en su libro sobre Raúl Apold- es el que pone la sangre cuando hay golpes de Estado. Cuando se van los militares, tiene un tufillo totalitario, tiene un caudillo que fue general y avanza sobre las libertades individuales. Por eso Cristina Kirchner se siente tan perseguida por la Corte Suprema. En el fallo contra la re re re elección de Sergio Uñac, Rosenkrantz plantea que la democracia es alternancia. Con cualquier Constitución provincial, por más que sea legal y

ABOGACÍA | 39

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 39

22/11/2023 10:04:50


constitucional, si no hay alternancia, estamos jugando con la democracia. A ninguno le gusta ese voto. No le gusta a los intendentes radicales que van a hacer su sexta reelección, no le gusta a nadie la limitación. Pero si es alternancia se puede plantear por qué en la Justicia no alternan… Mauricio: Porque es otro poder. Porque los jueces justamente necesitan permanencia para nacer. Vos imaginate que con todos estos mecanismos y controles, el Poder Ejecutivo se la pasa eligiendo y poniendo jueces amigos, sacando y persiguiendo a los jueces que no les gustan. Imaginate lo que sería si vos les sacás la permanencia y dejas en manos de la política la elección de jueces por votación, como en Estados Unidos. A esta manga de sátrapas dejar que elijan ellos. La Corte se ha plantado y es una Corte digna. Y en esto incluyo a todos, más allá de las peleas que tengan entre ellos y que haya dentro del espectro de la Corte. Después de muchos años no escuchás que haya operadores de la Corte. Toda esta pantomima del manejo de la obra social de la Corte la conozco muy bien porque defiendo a una persona que estaba ahí y no es verdad, no ha habido, han buscado y rebuscado. Lo único que han logrado es que alguien se queje de que no pusieron la plata a la tasa que había que ponerla. Mariana: Que un Presidente cuestione e incumpla fallos de la Corte, también repercute en la sociedad. ¿Quién es el Presidente para decirle a la Corte esto está mal? Si supuestamente el rol de la Corte es decir qué ley está bien o está mal y mandar a aplicarla. ¿Qué piensan de la pena de muerte? Mariana: No estoy a favor de la pena de muerte. Mauricio: Yo estoy a favor pero no lo digo. No entiendo la pena de muerte como venganza. Nadie quiere ojo por ojo, diente por diente, pero sí que la sociedad muchas veces mantiene fuera de la cárcel personas que son perniciosas. Es como el problema de la adicción. En Uruguay hay un proyecto para hacer barracones donde meter o internar compulsivamente a todos aquellos que tienen adicciones por droga. La iniciativa dice que si vos sacas 5000 adictos de la calle en Montevideo, al otro día terminás con los delitos. Es decir, que hay un millón y pico de personas que van a estar tranquilas porque 5.000 están tres años

internados para que dejen de ser adictos. ¿Vos te imaginas acá, el gobierno y la gente de Cristina votando una ley de ese tipo? Imposible, porque ha ganado el discurso a favor de los derechos humanos de las personas que generan el problema en la sociedad y no el de las víctimas. ¿Qué es lo más fuerte que hicieron el uno por el otro? Mauricio: A mí me hizo cambiar. Mariana: Digo lo mismo con relación a él. Él me hizo mejor hija y eso es lo más importante. No tengo hijos y él me enseñó a ser buena hija. Ver como es él con su mamá, me cambió la vida hace ya muchos años. Mauricio: Mi mamá superó su segundo COVID a los 99. Es increíble, es inmortal. Mariana ha sido muy generosa conmigo y yo aprendí mucho con ella. Mariana: Mis papás lo quieren más a él que a mí. Mauricio me ayudó a ser más paciente y a no querer cambiarlos. Mauricio: Y Mariana hace que me levante feliz y a tener siempre proyectos. Me enseñó a cantar, a bailar. ¿Cómo ven a la Corte Suprema y el cargo vacante? ¿Creen que tiene que ser ocupado por una mujer? Mariana: Es políticamente correcto que yo te diga que creo que tiene que ser ocupado por una mujer. Siempre tuve una enorme inquietud con la ley de cupo femenino, con la discriminación positiva a favor de la mujer que se da en algunos lugares, tanto públicos como privados. Valoro mucho a las mujeres que llegan, pero sigo creyendo en el mérito. No estoy de acuerdo con el tema de ocupar un lugar por el simple hecho de que hay que cubrir vacantes de cupo femenino. Por otro lado, te digo que considero por caminar los pasillos de Tribunales desde hace 20 años que hay muchas mujeres con la capacidad suficiente para ocupar ese lugar. Mauricio: Ni hablar. A Aída Kemelmajer yo la pondría en la Corte pero no por mujer sino porque es una jurista hecha y derecha. Vuelvo sobre un tema que tiene que ver con la política pero aplica para este tema. Argentina está en proceso de bono demográfico. Por primera vez decaen los dependientes y aumentan los activos. La ayuda social en un 80% va a parar a los viejos y sólo el 15% de la gente mayor

40 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 40

22/11/2023 10:04:50


es pobre. El 20% de la ayuda va a parar a los niños de 0 a 15. El 60% de los niños es pobre. Gastamos toda la plata en los grandes y el gran problema está en los menores que nacen pobres, van trastabillando y terminan en un desastre. Por primera vez después de 20 años decreció la cantidad de fecundidad en niñas de menos de 15 años, de 2,5% a 1,7%. En el 2025 habrá 700.000 niños menos como consecuencia que iban a ser embarazos de menos de 15 años. ¿Y eso qué implica? Menos chicos en la zona de pobreza. Esto se logró por la Educación Sexual Integral (ESI) y por la legalización de la interrupción del embarazo. Sin embargo, usaron políticamente tanto estas herramientas que se perdió esta idea de que es una política de Estado de la que todo el mundo tiene que estar orgulloso. Mariana: Hay ciertas luchas que no necesariamente tendrían que ser de género. Pensar que porque haya una mujer en determinado cargo se va a obtener determinada situación está mal porque es una nueva grieta. El feminismo bien entendido es admirable pero debo decir que en ciertas

circunstancias separa y genera grietas dentro de la propia sociedad, donde quizás todos pensamos lo mismo. Por ejemplo, yo estaba a favor de la interrupción legal del embarazo, de hecho lo terminé convenciendo a Mauricio pero no me considero pañuelo verde. Aclarar esto ya te pone del otro lado. Ser feminista no necesariamente tiene que ser el odio al hombre. Yo no considero que solamente la mujer pueda tener determinado objetivo y conseguirlo. Creo que todos podemos hacerlo. ¿Hay un abuso del derecho de parte de algunas mujeres que utilizan al divorcio como un beneficio económico? Mariana: El derecho se puede ejercer abusivamente y hay abogados que así lo asesoran. Sería hipócrita y mentirosa si no te reconozco y te afirmo que efectivamente hay falsas denuncias de violencia y de abuso. Litigo en Tribunales y veo un montón de situaciones y sé que existen. Ahora, decir que todo es abuso, es lo mismo que decir que nada lo es. Afirmar que todas son falsas denuncias, es tan falso y tan

ABOGACÍA | 41

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 41

22/11/2023 10:04:54


hipócrita y tan mirar para otro lado como decir que todos los hombres que son denunciados por abuso lo hacen. ¿Vos me preguntás si es por plata? No sé, en todos los casos no hay situaciones de plata, hay situaciones de rencor, hay situación de despecho. A ver, todos los que hacemos familia hemos leído el fallo de la hija de Andrea del Boca, ya hoy mayor de edad. La doctora María Fernanda Mattera, una psicóloga sumamente reconocida que coordina el Ministerio Público Tutelar, en ese fallo habla de falsos recuerdos. No se puede mirar para otro lado y seguir diciendo que no hay manipulación, que no hay niños insertos en los conflictos, que no hay madres o padres que tironean a los niños para conseguir plata o el simple placer de hacer daño al otro.

En cualquier causa, primero siempre están los chicos. - Mariana -

que hay herramientas para que la justicia de familia evite que se llegue a ese punto. Está esta nueva figura de la coordinación parental que estoy intentando que se conozca más acá y que puede ser llevada adelante por un psicólogo, un abogado, un mediador. La clave es la comunicación. Si logramos intermediar entre ese papá y esa mamá que están en semejante nivel de conflicto y parar la escalada de violencia salvamos a todos. Sobre todo al niño, que es el que merece tener una mamá y un papá. ¿Qué opinan del panelismo? Mariana: Eso te lo dejo a vos mi amor. Mauricio: Hay muchos abogados que están en la tele. Yo recomiendo fervorosamente no contratar a ningún abogado que esté en la tele, se la pasan todo el día paveando. Y eso que yo caigo dentro de esa volteada. Hablando en serio, me parece que el panelismo legal mejora el debate. Acerca a la gente y aporta al conocimiento de cuáles son los derechos que pueden ejercer. Me parece que es super valioso. Ahora bien, usar los medios para mejorar tu posición en un expediente no es lo correcto y debe ser sancionado.

Hoy las falsas denuncias no tienen consecuencias… ¿Ustedes toman cualquier caso o son selectivos? Mariana: Hay un proyecto de ley presentado por Carolina Losada que justamente busca sancionar con penas más severas esta situación y me parece que es importante porque hacer una falsa denuncia y separar a un hijo de su padre es tanto más abusivo o dañoso que ciertas denuncias de abuso, que obviamente todo abuso es horrible, todo abuso físico o psicológico, todo maltrato. Pero llegar a este nivel de un implante de un recuerdo falso, o manipular a un niño para que rechace sin motivo, es grave porque siempre estamos hablando de cuando el rechazo hacia el progenitor o progenitora es incausado. Si lo rechazan porque fue abusado, eso no es manipulación, es cierto. Y es cuando la justicia tiene que actuar ahora, cuando simplemente se separa un hijo de su padre o de su madre por motivos egoístas. Eso es un abuso que tiene que ser sancionado por la justicia severamente. ¿Qué propone la iniciativa? Mariana: Busca la pena de prisión. Te voy a ser muy honesta, no creo que hoy la sociedad esté preparada para avanzar en esa línea. Me encantaría porque creo que hay que ponerle un stop. Pero también considero

Mariana: Yo no, él es más todólogo. Mauricio: Es verdad, ella es mucho más selectiva y más cara que yo. Cobra la consulta y yo no. Pero también soy restrictivo en algunas cuestiones. No defiendo abusadores y tampoco me gusta el homicidio. Mariana: Voy a ser muy honesta. Muchas veces me ha pasado de recibir potenciales clientes que quieren seguir una determinada estrategia y para mí en el centro están los chicos. Puede parecer una locura de alguien que no tiene hijos, pero toda la vida me pasó. Siempre recomiendo dos libros a todas las abogadas que ejerzan derecho de familia. Las lealtades, de Delphine de Vigan, que narra la historia de un niño en medio de un divorcio conflictivo; e Intimidad, de Hanif Kureishi, que describe la noche previa a que un hombre va a abandonar a su mujer y a sus hijos y todo lo que pasa por su cabeza. Cuando veo que un hombre o una mujer no está poniendo en el centro a los hijos y sólo le importa la plata o el odio, no soy yo el abogado para el caso. Y sabes que últimamente no me llegan. O sea, ya creo que he mostrado como soy y la gente me va conociendo.

42 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 42

22/11/2023 10:04:56


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 43

22/11/2023 10:04:58


ARTE

JOAQUÍN BOZ

Un artista en constante construcción Es de Rojas, provincia de Buenos Aires. Estudió arte en la Universidad Nacional de Rosario. Aunque inicialmente no tenía claridad sobre su camino profesional, descubrió que su pasión es la pintura abstracta. Quórum dialogó con Joaquín Boz, quien recorre el mundo pintando cuadros y se ha convertido en uno de los artistas más elegidos del momento.

REDACCIÓN: Alejandra Lazo/Florencia Abramzon

FOTOGRAFÍA: Joaquín Boz

44 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 44

22/11/2023 10:04:59


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 45

22/11/2023 10:05:03


S

i hubiera que elegir una sola palabra para describir a Joaquín Boz sería: simple. Sin embargo, esa definición no aplica a su arte. Sus obras muestran una búsqueda que varía cuadro a cuadro. Una necesidad de descubrirse en el proceso, de partir de un fondo y jugar con los materiales, con las texturas, con las herramientas. Quórum visitó su taller ubicado frente al Cementerio de Chacarita y se sorprendió en varios niveles. La limpieza y el orden sin duda fue lo primero que llamó la atención. En segundo lugar, la calidez en la recepción a la visita. Y tercero, la disposición de las obras terminadas y también de los trabajos en proceso. Joaquín parece no ser del todo consciente de su crecimiento. Recién llegado de crear pinturas en Los Ángeles y Corea, además de empezar a proyectar sus nuevos trabajos, contesta mails, toma clases de inglés y prepara información que le piden las galerías para promocionar su trabajo. En el medio de su rutina, hizo un alto y se sentó con nosotros para charlar sobre sus comienzos, su inspiración, sus deseos, sus expectativas y sus proyectos.

El arte abstracto es una búsqueda.

Sos de Rojas pero decidiste ir a formarte a Rosario… Sí, el lugar para moverse es Rosario, que es más cercano, más barato. Tenemos un departamento para la familia y todos pasamos por ahí. ¿Cómo llegaste al arte? Mi vieja hacía toda la parte de interiorismo de casas en Rojas y todo el mobiliario me lo daba a mí para que lo pinte y lo restaure. Cuando me fui a Rosario, como egresé de una escuela técnica no sabía muy bien qué hacer. Quería meterme en la arquitectura o construir mobiliario,

me cayó más tarde esa ficha de que puede haber otra cosa que no sea algo universitario, que la formación puede ser diferente. Fui a ver una carrera, después fui a ver otra y mi mamá me dijo que empiece en Bellas Artes. Hay como un legado en la familia de lo que hacía mi abuela, lo que hacía mi abuelo. Me di cuenta después de que falleció mi abuela, cuando empezamos a repartir las cosas, me encontré con cosas de ella, bordados, cosas de cerámica. Y mi abuelo tallaba. Del lado paterno también, mi abuelo era el que inventaba cosas. ¿Y eso fue la base para vos? En Argentina pasa bastante eso. En Rosario me iba arreglando con los materiales que tenía y cuando me vine a Buenos Aires, también. Llegué para ser parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella coordinado por Jorge Macchi, justo enganché una beca de la Fundación YPF y me daban una guita con la que podía alquilar, vivir y estar acá todo ese año. No podía acceder a la tela, entonces los primeros papeles los compraba por kilo y los ensamblaba. Eso me permitía crecer en formatos. ¿Cómo fue que aplicaste para una beca así? En ese entonces estaba la Beca Kuitca, que era la que todos querían, y estaba el Programa de Artistas. De ahí salió toda una camada de artistas re zarpados. Apliqué y no sólo te daban la posibilidad de mantenerte económicamente sino también te asignaban un tutor todo el año. También había un premio en una galería de acá que se llamaba Currículum Cero para jóvenes artistas. En diciembre me seleccionan para Currículum Cero y en enero vengo a Buenos Aires para el Programa. Así empezó todo. Se vendieron unas pinturas y las cosas se empezaron a dar. ¿Dejaste de estudiar? Dejé las materias teóricas pero en medio le hice caso a mi tía e hice la carrera de cocinero. Incluso empecé a trabajar en un restaurante y dije: bueno, si no es una cosa va a ser la otra. ¿O sea que además de pintar bien, cocinas bien? Cocino, me gusta.

46 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 46

22/11/2023 10:05:04


Vos ahora tenés esos fondos. ¿Arrancás y después va fluyendo o ya tenés algo previamente bosquejado? Los últimos meses del año y el principio de este estuve trabajando bastante en Los Ángeles y veía que mi trabajo iba cambiando sólo por estar concentrado en pintar, sin distracciones. Después me fui a Corea y pensé que iba a seguir con el mismo proceso pero me pasó de pintar en simultáneo, de ir tocando cada pintura. Siempre hay una información clara en relación a cómo empezar a ensuciar el cuadro y después va tomando estructura, es algo más de composición. Comencé a no abandonar tan rápido las pinturas y eso hizo que se hicieran más densas y con más técnicas.

Te fuiste construyendo como artista… Sí, lo noté en este último año. Además me animo a utilizar otros colores, otras paletas. Quizás es el entrenamiento, no sé. ¿Tenés algún mentor o algún artista que te guste mucho? Me gusta mucho una artista de Rosario que se llama Claudia del Río. Tiene varios proyectuales en la universidad y es una muy buena docente y formadora de artistas. Siempre produce a otro nivel, dibuja y pinta. Tiene mucha obra para mostrar y es muy grosa ¿Volvés a tus raíces, a Rojas?

¿Es difícil hacer arte abstracto? Uno tiene muy presente el arte figurativo. Yo voy hacia lo abstracto, alejándome de la figuración y buscando una composición más sutil y centrada en el color. Mi objetivo es ir en sentido contrario y explorar nuevas formas de expresión. Y además, uno se va nutriendo de las experiencias en el exterior y las muestras en distintas galerías. ¿Con qué galería estás trabajando? Hace unos años estoy trabajando en Barro, una galería de arte contemporáneo muy reconocida, y en el exterior con Steve Turner. ¿Sos muy autocrítico o estás satisfecho generalmente con lo que hacés?

Empezamos a hacer una casita en el campo y vamos una vez al mes por lo menos. Pasé mucho tiempo sin ir, tenía una necesidad de tomar distancia. Pero ahora que voy me pasa de conocer a mucha gente, es re loco. Fuiste a Los Ángeles, a Corea… ¿Cómo es instalarte en otro país a pintar? Encontramos esta manera porque sacar obras de arte de Argentina es muy complejo y caro. Entonces la Galería se hace cargo de todo mientras estoy allá. Del alojamiento, del taller, de los materiales. Sólo tengo que concentrarme en producir. Después de las ventas primero se reducen los costos y se divide. Pensando hacia adelante es un bajón que sea la única forma, pero es la que encontré. Si bien sos muy joven, ¿alguna vez te planteaste cuál es el sello que te gustaría dejar?

Generalmente no me quedo satisfecho porque el arte abstracto es una búsqueda. A veces pasa y muchas otras veces no. Hay algo de querer ir hacia un lugar y no llegar. En estas últimas obras, tenía re claro que no quería que fueran sólo lindas al ojo, sino que tuvieran diferentes momentos, que tengan una densidad.

Veo algunos pintores viejos y me parece re linda la idea de perseverar y persistir en el tiempo. Pensar cómo se pueden ir aunando las obras, cómo dialoga un trabajo con el otro. Mirar para atrás y ver los cambios, los movimientos, los momentos atravesados.

¿Y cómo ves tu recorrido hasta acá?

¿Cómo ven a la Argentina en el mundo?

Me pasó algo y es que para generar la imagen yo nunca tuve recursos, nunca fui virtuoso. Mi forma de construir las imágenes era muy primitiva, usaba mucho la mano. Durante estos años fui sumando recursos, aparecieron un montón de herramientas que me permiten un trabajo más de relieve.

Como un país desprolijo. Con una complejidad enorme. Y eso hace que a veces piense si hago bien quedándome. Me costó llegar a tener esta estabilidad, mi taller propio, no me gustaría tener que arrancar de vuelta de cero. Por eso, ahora me enfoco en trabajar y veré cómo se van dando las cosas.

ARTE | 47

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 47

22/11/2023 10:05:04


Gracias por regalarnos tu libro. Contanos un poco sobre él. Es una recopilación de mi producción de óleos realizados sobre diversos soportes entre el 2011 y el 2022. Habla de los diversos procesos y momentos que atravesé entre la figuración y la abstracción, los formatos chicos y los extra grandes que abarqué durante ese tiempo. Las reproducciones de las obras están acompañadas por tres textos de la curadora Sofía Dourron, del autor Pablo Katchadjian y del artista plástico e ingeniero Adrián Unger.

Por último, ¿qué es la justicia para vos? Difícil dar una definición en este contexto. Que las cosas sean de manera igualitaria.

48 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 48

22/11/2023 10:05:08


Es t udi o D u r r i eu S . R . L . PENAL - COMPLIANCE - GLOBAL NUESTRO EQUIPO

Roberto Durrieu

Salvatore To l o n e Azzariti

To m á s A. Guido

Lucila B. Cedarri

Franco Delia

Marcelo Peña

María B. Franchino

Ricardo E. Frias

Pablo Pusineri

Guillermo Picchi

Mariano M. Vitetta

Ignacio Boulin Victoria

rdurrieu.com.ar

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 49

Suipacha 1380, 5º piso, Buenos Aires (C1011ACD), Argentina

Tel.: +54 11 5032 2035 Fa x : + 5 4 1 1 3 9 8 4 - 0 0 0 3

22/11/2023 10:05:11


NOTA DE TAPA

AGUSTINA DÍAZ CORDERO:

“Me rebela la injusticia” Dueña de una sonrisa plena y franca, no duda un segundo en mostrarse firme y determinada para defender lo que considera justo. La vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación y jueza de familia Agustina Díaz Cordero aceptó dialogar con Quórum no sólo sobre las instituciones sino también sobre la necesidad de mejorar los códigos procesales y de comunicar de manera más efectiva la labor desempeñada por los miembros del sistema judicial.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

50 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 50

22/11/2023 10:05:33


NOTA DE TAPA | 51

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 51

22/11/2023 10:05:53


¿Q

ué es la justicia para vos?

La justicia es una virtud. Es aquel lugar donde los ciudadanos concurrimos en busca de una respuesta que nos dé un poquito de paz. Cada una de las personas tiene ese lugar como refugio para que un tercero imparcial -ese juez o jueza que deben ser humanos y accesibles- le dé una respuesta y que sea justa. Porque hablamos mucho de la justicia o filosóficamente podemos decir muchas cosas de la justicia, pero una persona justa es la que en su habitualidad, en su cotidianidad, hace actos justos.

No tengo ninguna vinculación ideológica y menos partidaria.

estoy 100% dedicada ahora al Consejo de la Magistratura como Vicepresidenta. Los primeros meses mantuve las dos funciones pero en la actualidad me encuentro en uso de licencia en el Juzgado. Ser titular de un Juzgado de Familia, donde las cuestiones son graves, urgentes y no pueden esperar, resulta incompatible con la función que tengo en el Consejo. ¿Qué se siente ser elegida por tus colegas? Lo vivo con mucha responsabilidad e intentando, por supuesto, no defraudarlos. El haber puesto la confianza en mí es muy importante. Que crean en lo que vos decís, en lo que vos transmitís. Saben que estoy comprometida con la justicia, que realmente me apasiona lo que hago y que quiero mejorar la administración de justicia. Se siente como una carga desde ya, pero es una satisfacción enorme que los colegas desde Tierra del Fuego hasta Salta cuenten con uno y más aún en una sociedad que es bastante machista. ¿Cómo ves a la Argentina hoy y a la justicia en particular?

Estudiaste derecho y me intriga saber si viene por tu madre que te ha pasado ese don o esa virtud o si es algo más propio… Es una buena pregunta porque en mi casa soy la menor de tres hermanos. Mi padre abogado, mi mamá jueza, mis hermanos abogados. Entonces cuando dije que iba a estudiar Derecho me plantearon que sería bueno que hubiera un médico en la familia u otra especialidad. Lo cierto es que a mí me encantaba y lo llevo en la sangre. De hecho, cuando empecé a trabajar como meritoria en el ‘93 mis padres me decían que no trabaje, que me concentrara en la facultad. Me decís no y yo voy para adelante. Así que entré a través de una amiga como meritoria. Me rebela la injusticia. Ya en el colegio era la defensora. Es algo que lo vas mamando seguramente y lo hacés propio. Me apasiona. ¿Cómo compatibilizas ser jueza y ser consejera al mismo tiempo? Claramente es complejo. Fui elegida dos veces el año pasado representando a los jueces y las juezas de todo el país. Para mí es una responsabilidad enorme como lo es ser jueza pero aún más representar a los casi mil jueces nacionales y federales que votaron por mí. Es duro, las horas no alcanzan, pero es algo a lo que me comprometí y

Veo y encuentro muchísimos jueces, juezas, secretarios, secretarias, funcionarios, funcionarias, empleadas y empleados con inmensa vocación y con muchas ganas de transformar esa realidad, ese metro cuadrado donde cada uno está llamado a intervenir en los casos. Veo que hacen una enorme administración de recursos escasos porque hay jueces o juezas que no tienen wifi, que no tienen las herramientas más básicas que uno necesita para poder trabajar. Los equipos de trabajo con los que contamos son los mismos desde el año 1988, no se han modificado cuando el incremento de causas, por ejemplo en el fuero de Familia, ha sido de un 462%. Seguimos siendo la misma cantidad de personas. Hay gran esfuerzo que muchos no valoran porque no conocen cómo ni en qué condiciones trabajamos, ni las horas que le dedicamos. Creo que mucha de nuestra responsabilidad es no poder transmitir cómo lo hacemos, qué hacemos, cómo trabajamos, es siete por veinticuatro. Los temas no se agotan a las 13:30 de la tarde, trabajamos sin parar. Eso es lo que intento siempre comunicar, no sólo lo que hacemos los jueces de familia sino lo que se hace en todo el país. Por ejemplo, en la Triple Frontera, hay un juez federal que tiene 17 empleados. Si uno ve del lado brasilero para atender la misma situación conflictiva hay ocho juzgados. Se llega a un cuello de botella donde el sistema necesita recursos humanos o tecnológicos y no están. Y ni hablar de los edificios en donde prestan su función. Hay mucho por hacer. Recorrí

52 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 52

22/11/2023 10:05:53


NOTA DE TAPA | 53

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 53

22/11/2023 10:05:58


todas las jurisdicciones porque necesitaba conocer de primera mano los lugares, acercarme y tener contacto con las personas y sus equipos de trabajo que todos los días ponen lo mejor de sí. Fuiste asesora del ex ministro de Justicia, Germán Garavano. ¿Te afecta que te vinculen con el macrismo? Para nada. En la gestión de Garavano me dediqué, durante poco más de un año, a todo lo que hace al derecho privado. Ya sea reformas legislativas, una ley procesal especial para los temas de familia, la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, una reforma también del Código Civil y Comercial de la Nación. Si me hubiese convocado cualquier otro ministro para que me hiciera cargo de un área que se creó para modificar las leyes y hacerlas accesibles, hubiera ido. No tengo ninguna vinculación ideológica y menos partidaria. Me la paso estudiando y si puedo volcar mi conocimiento y ayudar a que alguna ley sea mejorada o impulsar un buen proyecto, lo voy a hacer.

Creo que el Consejo de la Magistratura cuanto más técnico sea, mejor es. ¿Cómo ves el funcionamiento del Consejo desde que asumió Horacio Rosatti? Lo veo muy bien. Estoy de acuerdo con que el Presidente de la Corte sea el Presidente del Consejo de la Magistratura. Esto también sucede en otros países como, por ejemplo, España. Lo que siempre dije fue que había una especie de divorcio entre el Poder Judicial y la Justicia. Yo estaba a dos cuadras del Consejo pero era como si no existiera, era un lugar lleno de gente pero si uno necesitaba, por ejemplo, resmas de papel, un casillero, un estante, tenía que iniciar un expediente que nunca terminaba de tramitar. El Consejo había tomado una entidad propia pero no para bien, no como soporte de los juzgados de todo el país, sino lo contrario. Por eso me parece que este doble rol del de presidente de la Corte y del Consejo hace que las cosas

fluyan de una mejor manera. Y más con un presidente que gestiona, que le interesa y que también recorre. ¿Crees que debería sancionarse una nueva ley para el Consejo? Eso lo decidirá el Poder Legislativo que todavía no ha presentado esta nueva ley. Esa es la política. Hay que cumplir lo que la sentencia de la Corte dice y está bien que así sea. Creo que el Consejo de la Magistratura cuanto más técnico sea, mejor es. Hay países del mundo donde está conformado sólo por jueces. Tiene que ser menos político y más judicial, más técnico. Como jueza de familia, ¿creés que hay muchas falsas denuncias que llevan a una mala investigación y además sin consecuencias para el que lo hace? Existen las falsas denuncias y hay que hablarlo. Pero hay muchas denuncias que lamentablemente son ciertas. Hace más de 30 años que estoy en el Poder Judicial y tengo muchas horas de vuelo haciendo lo mismo, tengo oficio. Cuando uno ve a la parte, cuando uno tiene una duda, cuando llega esa denuncia que implica casi siempre separar a un niño, niña o adolescente de sus padres, muchas veces mantenemos una entrevista. Hacemos pasar a esa parte con la trabajadora social y la secretaria y empezamos a trabajar porque es muy difícil tomar este tipo de medidas. Tratamos de intervenir de la mejor manera para que el efecto de esa denuncia sea lo menos nocivo, pero siempre tenemos que preservar a los niños. En primer término cuando uno tiene una denuncia de abuso se tiene que cortar los vínculos hasta que avancemos en la investigación. Me parece muy interesante la pregunta porque si la penalidad realmente fuera fuerte y eficaz nadie haría una denuncia falsa. Porque las consecuencias por supuesto las pagan los adultos pero también los niños, y es lo que más nos preocupa y ocupa. ¿Hubo cambios después de la pandemia en el derecho de familia? La virtualidad es bienvenida en audiencias simples, cuando hay cuestiones de alimentos o temas donde no tenemos que estar tan atentos a una escucha activa. Nuestra población es muy vulnerable, excluida, marginada. Tenemos niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales; en hogares de menores; niños que han sido abandonados con discapacidades severas; tenemos

54 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 54

22/11/2023 10:05:58


adultos mayores; adultos mayores que están solos en hogares; personas con padecimientos de salud mental. En el derecho de familia es muy difícil tomar una audiencia de modo virtual, uno no puede escuchar por una camarita porque se pierde un montón de cuestiones. Uno tiene que estar atento a ese lenguaje corporal, a la escucha activa, a ver cómo ingresa a la sala o a la oficina, un montón de aspectos que en lo virtual no se pueden apreciar. No estoy de acuerdo con la virtualidad para este tipo de procesos, sí para cuestiones entre adultos que están por un tema económico o de régimen de visitas. Hay determinados casos donde lo humano es fundamental. ¿Por qué considerás que hay una crítica tan fuerte a la justicia? La principal razón es que no comunicamos lo que hacemos. Cuando la gente conoce lo que hacen los jueces y juezas penales o cómo trabajamos los jueces y juezas de familia, entienden mejor el funcionamiento del Poder Judicial. También se busca en la justicia una solución mágica y como siempre digo nosotros administramos el dolor. Cuando llega la gente al juzgado no llega porque va a comprar un paquete turístico para irse de viaje, cuando llega a la instancia judicial es que han fallado las otras maneras con las que uno puede resolver conflictos. Nosotros administramos ese dolor en las cuestiones de familia. Lo que vamos a tratar es de poner un límite. Hay un 50% que va a decir que es un desastre la resolución dictada y el otro que se conforma con ella. La sociedad en su conjunto está mal, es muy violenta. Lo vemos todos los días con casos que son terribles y en las denuncias de violencia familiar. Tenemos que cambiar nosotros, trabajar en todo lo que podamos para modificar y hacer una justicia que sea mucho más humana, mucho más eficaz, mucho más rápida y empática. Pero para que ese proceso sea más rápido y justo se necesita una ley. Y ese proyecto está… Hay una iniciativa que trabajamos en el Ministerio de Justicia, donde se convocaron a los académicos y especialistas más importantes de la Argentina y se hizo un proyecto moderno para los procesos civiles. A veces escuchamos en las noticias que es todo penal pero la vida nuestra pasa por la justicia civil, por un tema laboral, por un tema comercial, por una separación, por una muerte. Trabajamos en una propuesta de Código Procesal Civil y Comercial que es ágil y dinámico. Está en el Senado, no pierde estado parlamentario porque es un Código Procesal, pero está desde 2018 esperando. Hay

muchísimos códigos que han sido modificados porque son las normas de juego dentro de la cancha. No me puedo salir de lo que dice la ley, porque la ley es para todos. No puedo decir a mí no me parece, entonces voy a hacer un tipo de proceso diferente. Y en los temas de familia, por ejemplo, no tenemos un código procesal especial. Utilizamos el mismo código procesal para un tema comercial que para un tema civil patrimonial y que para un tema de niños con urgencias. Está pésimo, necesitamos una ley especial para resolver los temas de los menores de edad y de los más vulnerables rápidamente.

Se busca en la justicia una solución mágica pero nosotros administramos el dolor. ¿Cuánto puede demorar una causa de familia? Depende de muchas variables. Porque si hay un divorcio donde están de acuerdo las partes, puede entrar y salir en el día o al día siguiente la sentencia. Pero están los casos más complejos, donde las partes se aferran a la casa, la silla, el auto, el perro. Porque ha aumentado muchísimo la judicialización de todo. He tenido casos donde se ha devuelto la niña el fin de semana con las uñas cortas y el abogado hizo una incidencia en el expediente porque le había cortado las uñas el padre a la niña. Imaginate. Se llega a un punto en donde se recurre a la justicia para que se resuelva que este señor que siempre fue así cambie y no lo voy a lograr yo ni nadie. Hoy los niños pueden opinar ¿pero cómo hacen para saber que tienen ese derecho? Eso es muy importante. Nosotros cuando citamos o más bien invitamos a un niño al tribunal, por ejemplo, le enviamos una carta y un librito que se llama Mi audiencia en el Juzgado de Familia. Ahí le explicamos con quién va a estar, dónde va a estar, qué es un juzgado, por qué una audiencia. Entonces cuando el niño llega al juzgado, viene con su librito y ya sabe el camino que va a recorrer. Eso es el derecho a la información y todo esto tiene que ver también con otra cuestión de la Convención de Naciones Unidas, que

NOTA DE TAPA | 55

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 55

22/11/2023 10:05:58


Estoy de acuerdo con que el Presidente de la Corte sea el Presidente del Consejo de la Magistratura.

56 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 56

22/11/2023 10:06:03


habla del ambiente adecuado. Uno no puede escuchar a un niño en un ambiente hostil, intimidatorio. Es algo básico de sentido común pero que es el menos común de los sentidos. No hay recursos pero nosotros pintamos, fuimos a Tigre y compramos cosas para hacer un lugar más cálido para esperar a un niño o niña. Porque aparte la mayoría de los niños y las niñas que vienen están atravesados por profundos dolores y situaciones muy difíciles. ¿Cómo ves el ataque constante del kirchnerismo hacia la Corte Suprema? No es bueno para el país. En un Estado constitucional de derecho se tienen que respetar las instituciones. No estoy de acuerdo nunca con que haya críticas hacia cualquier persona, sea quien sea quien esté en el Gobierno o en el Poder Judicial. Los medios para hacerlo son otros, pero hoy estamos de vuelta acostumbrados a esta violencia que sufrimos y padecemos todos, esta violencia institucional y verbal. Estamos expuestos a un mundo muy turbulento y violento en el que existe una crisis de autoridad muy importante. Creo que tenemos que aprender todos a pacificar cada uno en lo que hace. Hemos perdido las ganas de todo, hemos caído en un lugar de desesperanza del que tenemos que salir porque sin duda hay mucha gente valiosa que trabaja por mejorar el país. ¿Creés que sigue existiendo el techo de cristal? Sin duda. Según las últimas estadísticas de la Oficina de la Mujer el mapa de género habla de un 57% de mujeres en los cargos de base y sólo el 30% en cargos altos. Todavía hay un largo camino por recorrer. La brecha sigue siendo muy alta. Cuando los cargos son más altos, menos mujeres llegan. Eso tiene que cambiar. Vamos a hacer un país más inclusivo, más maduro, cuando no sea noticia que haya determinada cantidad de mujeres ocupando cargos importantes. Quiero llegar a ese punto en lo que respecta a la inclusión de los niños que tienen alguna discapacidad. Que en la educación no se hable más de inclusión, que esos niños puedan ir a la escuela igual que todo el resto porque tienen el derecho, porque tienen dos convenciones con raigambre constitucional que así lo disponen. Sin embargo conocemos casos de padres que tienen algún hijo con discapacidad y les toca luchar en la escuela donde van para que tengan integración. A veces queda escrito en las convenciones y en las leyes pero a la hora de tutelar, de garantizar, eso no se cumple.

NOTA DE TAPA | 57

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 57

22/11/2023 10:06:07


INFORME

La única industria que funciona bien en Argentina POR DR. LEANDRO E. KAHAN

58 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 58

Foto de Davd Basile para Unsplash

22/11/2023 10:06:15


E

n el mes de noviembre de 2022 la A.F.I.P. dio a conocer un informe de auditoría y entrecruzamiento que el organismo recaudador realizó sobre los beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo concedidos por el Ministerio de Desarrollo Social. Allí se registraron 253.184 casos de beneficiarios alcanzados por bienes personales, otros que compraron dólares o casos en los que familiares continuaban cobrando planes pese a que él titular estaba hace tiempo fallecido. Lógicamente el informe generó revuelo y escándalo, varios políticos salieron al cruce y los responsables, por supuesto, a relativizarlo. En los párrafos siguientes explicaré como la Justicia Nacional del Trabajo, quizás sin quererlo, funciona como vector para aquellos que aviesamente utilizan los planes sociales en detrimento del estado, haciendo lucir ínfimo el número denunciado por la A.F.I.P. Los que tenemos contacto con PyMES sabemos que la mayor contingencia es la de la llamada “industria del juicio laboral”. ¿Quién no conoce a alguien que le hayan iniciado un juicio laboral aduciendo que el trabajador se encontraba fuera de registro?. Cientos de miles, por no decir millones de personas tramitan o han tramitaron juicios denunciando una relación laboral fuera de registro mientras cobraban planes sociales, acaso ¿eso no constituye un ilícito? Pues o bien mintieron ante el juez laboral o cometieron un delito contra la administración pública. Seguramente el lector se está preguntando: ¿Así como la justicia laboral informa las sentencias a la AFIP para que tome medidas y sancione a aquellos empleadores que mantuvieron una relación laboral fuera de registro, la Justicia no debería también informar al ANSES que la accionante tuvo trabajo en los períodos denunciados en la demanda para que corrobore si en los mismos percibió algún plan? Trabajar en negro y cobrar una indemnización, es haber trabajado. A la profunda desigualdad ante la ley que el actual sistema propone, se le suman estos mecanismos que sólo fomentan la precarización laboral, la falta de interés en el trabajo y una pérdida de recursos económicos que afecta a ambos sectores (público y privado). No confunda el lector pues el presente no cuestiona ni critica la existencia de los beneficios a aquellas personas que por distintas cuestiones se vean imposibilitadas a acceder al mercado laboral sino lo que se critica es la perversión y abuso del mismo bajo

la mirada prescindente y displicente del Poder Judicial y Ejecutivo. La Ley 24.013, mejor conocida como Ley Nacional de Empleo, entre otras cosas multa y penaliza a aquellos empleadores que no tengan debidamente registrados a sus trabajadores (Arts. 8,9,10, 15, concordantes). Esta norma, sumada al algoritmo de cálculo de intereses del fuero laboral, hace que las indemnizaciones laborales sean prácticamente impagables para la PyME promedio. Ahora bien, para que esta ley sea aplicable (Art. 11) el trabajador que denuncie una relación laboral “en negro” tiene que notificarlo a la A.F.I.P. conjuntamente con el primer telegrama que se remite al supuesto empleador. Es entonces que la A.F.I.P. tiene conocimiento y puede entrecruzar antes de cualquier contienda judicial (ahorrando incluso dispendios innecesarios de recursos de la justicia) si el trabajador que denuncia tener trabajo cobra en paralelo o no un plan. Para mantener los planes muchos trabajadores les piden a sus empleadores que la relación laboral se desarrolle fuera de registro, opción que resulta más que tentadora para el sector empresarial habida cuenta del pesado fardo que recae sobre estos en cuanto al pago de excesivas cargas sociales e impositivas. El lector seguramente se pregunte: ¿Cuál sería el estímulo que los planes generarían en el mercado laboral? Ninguno. A la profunda desigualdad ante la ley que el actual sistema propone se le suma la cuantiosa pérdida de recursos económicos. No confunda el lector pues, como se dijo, el presente no es una queja por la queja misma ni cuestiona la existencia de los beneficios para aquellas personas que por distintas razones se ven imposibilitadas a acceder al mercado laboral, sino que lo que se cuestiona es la perversión del actual sistema bajo la mirada prescindente y displicente de los dos poderes del estado aquí mencionados: el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. ¿Qué debería pasar con aquellas personas que fraguaron información para obtener un plan? Doy mi palabra de honor de que esta nota fue escrita meses atrás y no está enervada por la ola libertaria generada por las recientes elecciones presidenciales. En mi opinión a aquellas personas que denuncien tener trabajo y que no lo hayan manifestado en su declaración jurada, su plan debería ser suspendido y la persona

INFORME | 59

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 59

22/11/2023 10:06:19


inhabilitada en forma perpetua para percibir beneficios de cualquier tipo por parte del estado. En el supuesto de que dicha situación sea denunciada ante el Sr. Juez del fuero laboral, éste debería: 1) Rechazar la demanda interpuesta por el trabajador o bien, 2) Fallar a favor del trabajador y remitir el expediente a la justicia penal por la defraudación al Estado, pues este último habría mentido en su declaración jurada ante la administración pública aduciendo no tener trabajo para cobrar un plan. Creo que es más probable que el país pague la deuda externa a que el fuero depure sus anacrónicas posiciones ideológicas, yo creo que solo falta que alguno salga en los medios cantando una canción de Lito Nebbia. Los jueces y el Poder Ejecutivo tienen herramientas de sobra para frenar el avance de los abusos de este perverso sistema. 2.- Propuestas. Para que este informe no constituya un ejercicio de derrotismo social, lo concluyo con una serie de propuestas que podrían generar un verdadero incentivo para generar empleo. Los pasos serían los siguientes:

laborales, los trabajadores accederían a los beneficios del sistema de la seguridad social y, por supuesto, el Estado aumentaría significativamente su recaudación. 4.- Seguro de desempleo. Cumplidas las etapas anteriores, lo que hoy parecería utópico podría no serlo. Tal como sucede en la mayoría de los países desarrollados, y frente a la reducción de cargas sociales y contingencias laborales, el empleador podría abonar periódicamente un monto determinado calculado sobre el salario del trabajador, que estaría destinado a la creación del fondo del desempleo para que en el caso de un eventual despido acceda rápidamente a un monto predeterminado. Sería fácilmente calculable, sustituyendo así el actual sistema indemnizatorio cuyas deficiencias merecen un trabajo aparte. Estas propuestas generarían la antipatía de mis colegas y, por qué no decirlo, de mi socia pues muchos abogados reduciríamos considerablemente nuestras carteras de juicios y, en consecuencia, nuestra rentabilidad. Pero, sin duda alguna, el cambio del actual sistema traería aparejada una mejora para nuestro país.

1.- Mayor control de los planes. A los ya existentes se le podrían sumar: a) Cruzamiento de datos entre A.F.I.P. y A.N.S.E.S. respecto de los telegramas remitidos a la primera en los términos de la ley 24.013. 2) Exigirle a los Sres. Jueces de Trabajo que informen a la A.N.S.E.S. las sentencias de trabajadores fuera de registro para su análisis. 2.- Reducción de cargas sociales e impositivas. Sería un verdadero “plan dar trabajo” aquel que ofrezca una considerable reducción en las cargas sociales e impositivas a los empleadores que dentro de un periodo determinado contratasen personal. 3.- Plan de blanqueo de trabajadores. Así como existen los blanqueos de capitales, ¿por qué no podría existir uno de trabajadores fuera de registro? Este plan podría constituir en el pago de una multa equis por parte del empleador regulada por la cantidad de empleados que se ingresen al blanqueo, facturación de la empresa, antigüedad del trabajador e imponiendo un severo régimen de multas para aquellas empresas que mantengan trabajadores con deficiencias registrales con posterioridad al blanqueo. La propuesta resultaría una verdadera oportunidad para todos: los empleadores disminuirían sus contingencias

60 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 60

22/11/2023 10:06:19


LA REALIDAD SE TRANSFORMA CUANDO LA COMPRENDEMOS.

@revistaquorumok

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 61

22/11/2023 10:06:27


DERECHO CONSTITUCIONAL

ALBERTO GARAY:

“El kirchnerismo no cree en la independencia del Poder Judicial” Podríamos decir que vive con la Constitución Nacional bajo el brazo y no estaríamos exagerando. Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Master of Laws por la Universidad de Columbia en Nueva York, profesor de Derecho en la Universidad de San Andrés y presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Garay charló con Quórum y realizó una fundada defensa a la Corte Suprema y a la independencia que debe tener el Poder Judicial.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

62 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 62

22/11/2023 10:06:30


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 63

22/11/2023 10:06:35


¿Q

ué es la justicia para vos?

La justicia como valor es, según Aristóteles, dar a cada uno lo suyo. Es un valor esencial en la constitución de cualquier sociedad que se basa en el respeto del otro. Si una sociedad no aspira siquiera a alcanzarlo va a tener insatisfacciones muy grandes en todos los órdenes de su vida.

Un problema que tenemos en Argentina y en general en los países de Latinoamérica es que a los abogados no se nos enseña a ser abogados.

¿Por qué decidiste estudiar abogacía? Alguna vez pensé en estudiar arquitectura o algo vinculado a las ciencias naturales, pero siempre me gustó mucho tener la posibilidad de defender ideales o causas. Desde chico me valió una amonestación importante en el colegio primario porque corregí a un maestro y le dije que así no se trataba a un alumno que estaba siendo retado. Tenía diez años y por supuesto se me sancionó, fue todo un escándalo. Siempre había algo en mí -quizás por la formación de mi familia o por mi educación- que me llevaba a defender causas propias o ajenas. Cuando estaba por terminar sexto año apareció la oportunidad de ingresar a trabajar en Tribunales y mi colegio estaba exactamente enfrente. Es decir, el camino a la Facultad de Derecho ya estaba trazado. Me empezó a gustar tanto trabajar en Tribunales que me aburría en la facultad. Tanto es así, que me llevó como seis años recibirme. Después me tocó tomar una decisión que no fue fácil: si me quedaba en Tribunales o si me iba a ejercer la profesión. Era la época de los militares,1981, y uno no sabía cuándo iban a irse. Existía la posibilidad de que no me designaran por un tiempo largo y finalmente decidí irme a un estudio. No volví nunca más.

¿Ahí fue cuando fundaste Carrió y Garay? Iba a entrar a Marval O’Farrell en esa época y Ernesto Farrell me presentó a Fernando Legón, quien estaba casado con una sobrina. Justo Legón acababa de salir de la Inspección General de Justicia y me gustó la idea de trabajar codo a codo con él, porque tenía una cabeza privilegiada en materia comercial. Trabajé con él un año y medio y después fundé mi propio estudio en el 85. En 2011 fundamos Carrió & Garay y lo disolvimos diez años después. Ahora estoy de nuevo con mi estudio privado y desde hace unos cuantos años me dedico a litigar fundamentalmente en el Fuero Federal y en la Corte. ¿Cómo fue tu experiencia en la Universidad de Columbia de Nueva York? Otra de las cosas más lindas que me tocó hacer en la vida. Nunca había pensado realmente en ir a estudiar afuera y un abogado, Adrián Hope, me dijo que por mis características tendría que estudiar en Estados Unidos. Él despertó en mí un gran interés por esa, llamémosle, aventura, que es un tránsito casi ineludible si te gusta el derecho constitucional como a mí o si te gusta el derecho comparado, como también me gusta. Nuestra Constitución en muchas partes está basada en la norteamericana, con lo cual ir a estudiar constitucional a Estados Unidos y a la Universidad de Columbia, en Nueva York, fue una experiencia imborrable. El nivel de los profesores y de los alumnos es impresionante. El año que ingresé el promedio de nota de los alumnos norteamericanos era de 9,70 sobre 10. ¿Y qué características tiene que tener una persona para que le recomiendes ir a capacitarse afuera? La mayoría de los que conocí (argentinos o del resto del mundo) lo hace como un escalón de ascenso en su carrera profesional, yo lo hacía porque me apasionaba el derecho constitucional y me gustaba seguir estudiando el tema. En Estados Unidos la primera característica que tiene que tener cualquiera que vaya es que le guste estudiar, porque va a tener que estudiar muchísimo. Son muy exigentes y en las clases se va a discutir, a argumentar, no a repetir lo que dice el libro. Es una forma de entrenarte permanentemente en argumentar y contraargumentar, en defender y atacar. Con lo cual, a quien le guste ese tipo de gimnasia, a quien le guste la experiencia de estar viviendo afuera con gente de todo el mundo, es el lugar ideal.

64 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 64

22/11/2023 10:06:36


¿Deberíamos adquirir eso en la UBA y en todas las universidades? Creo que la universidad que logre eso es la que va a hacer la diferencia. He discutido mucho esto con la gente de las universidades privadas y veo que unas cuantas -sobre todo cuando empezaron- seguían más o menos en la misma metodología de enseñanza. Generalmente tienen grupos de profesores muy serios, con mucha preparación, que han ido a estudiar afuera, y buscan avanzar con este método de razonamiento en base a casos particulares. Ninguna lo ha logrado en todas las materias. Cuesta romper con la tradición continental, romanista, o, si se prefiere, cuesta extraer del Common Law aquello que nos puede ser útil y creo que también cuesta porque el Common Law es más complicado, exige mucho más trabajo. Hace tiempo integrás el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y actualmente sos su presidente. ¿Por qué decidiste involucrarte? Un grupo de ex presidentes del Colegio me ofreció candidatearme porque reunía las características de tener un perfil profesional y un perfil académico, además de ser un independiente dentro del Colegio de Abogados. No integraba los grupos predominantes dentro del organismo. Entonces consideraban que con ese perfil podría abrir la puerta a todo un segmento de la profesión que, por diversas razones, no se sintiera atraído para ir al Colegio. Me eligieron como presidente y ahora me renovaron el mandato por dos años más.

a nosotros se nos enseñan materias que se refieren a determinados temas jurídicos. Ahora, cómo se usa ese derecho para defender los intereses de un cliente, no nos lo enseña nadie. Eso lo aprendemos en la práctica. Este déficit, en mi opinión, sigue caracterizando a nuestra educación y por eso es necesario proporcionar nuevas herramientas y diferentes perspectivas. Entonces este curso inicial lo que busca es eso, es cambiarle la cabeza de ser un observador del derecho o un declarador del derecho, a pensar en función de los intereses de clientes que tienen determinados problemas societarios, civiles, impositivos, constitucionales. Uno tiene que aprender a usar el derecho en pos de los intereses del cliente. A esta actividad se suma la prédica constante del Colegio en defensa del Estado de Derecho, que en eso también hacemos mucho hincapié sobre todo en lo que es tratar de defender al Poder Judicial tanto de los ataques políticos como de los intentos de controlar al Poder Judicial. También nos preocupan las impericias profesionales de los jueces y de los abogados, así como el maltrato que a veces vivimos quienes ejercemos la profesión. Es un equilibrio muy difícil.

La Corte hoy está sometida a un escrutinio como no estuvo en toda su vida institucional.

¿Y por qué un abogado matriculado en la Ciudad debería también asociarse a este Colegio? Asociarse al Colegio de la Ciudad lo va a beneficiar porque hay mucha actividad en las comisiones. Se reúnen una vez por mes y actualmente se están creando nuevas comisiones. Ofrecemos seminarios, estamos invitando a muchos profesores y abogados que ejercen la profesión a dar charlas. Hace ya unos cuantos años se organizó un curso para abogados jóvenes que recién ingresan a la profesión para hacer sus primeras armas como abogados. Y hoy estamos intentando revitalizarlo porque, como decía Genaro Carrió en una monografía que escribió en los años 60, un problema que tenemos en Argentina y en general en los países de Latinoamérica es que a los abogados no se nos enseña a ser abogados. En la Facultad

¿Qué opinás del ataque a la Corte Suprema por parte del kirchnerismo? Es un disparate. He criticado fallos de la Corte porque mi educación es tratar de someter una sentencia a un análisis crítico. La Corte sí dicta sentencias con las que uno no está de acuerdo pero el sistema es así. Si a uno le interesa la independencia del Poder Judicial y de la Corte, que es su cabeza, debe estar dispuesto a tolerar sentencias con las que uno no está de acuerdo. Uno tiene que aprender, como dice el dicho popular, a tragarse el sapo unas cuantas veces. Puede pasar que no estés de acuerdo con una sentencia de un tribunal al que llegan entre 20.000 y 25.000

DERECHO CONSTITUCIONAL | 65

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 65

22/11/2023 10:06:36


66 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 66

22/11/2023 10:06:40


causas por año y resuelve entre 8.000 y 10.000 causas por año. Puede pasar porque tienen demasiado trabajo y más en la situación actual donde la Corte está siendo sometida a una presión impresionante desde el poder político. Han dicho barbaridades desde la Legislatura y desde el Poder Ejecutivo. Hay que preocuparse más todavía por defenderla, porque sin justicia independiente no hay justicia. Un país que tiene una administración de justicia que carece de independencia respecto del poder político, del poder económico, necesariamente va a producir una violencia -que tarde o temprano- será mucho mayor que estar dispuesto a tolerar algunas decisiones que son opinables o muy censurables. Desde el Colegio hicimos el juicio que termina en la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la Ley 26.080 del Consejo de la Magistratura, esperamos 16 años. La Corte fue la que menos tardó. Fueron 11 años entre primera instancia y Cámara pero se pone el acento en la sentencia de la Corte, que -en lo fundamental- dijo lo mismo que había dicho la Cámara Federal. La Corte hoy está sometida a un escrutinio como no estuvo en toda su vida institucional. Desde 1983 nunca la gente puso tanto el foco en las decisiones de la Corte como ahora. ¿La gente o el gobierno? No, la gente, los abogados, los profesores, los gobiernos. Nunca se escrutaron tanto las decisiones judiciales, nunca se las tuvo tanto en cuenta. Los temas judiciales eran temas menores aún cuando fueran decisiones importantes. Hoy está lleno de artículos de profesores que se dedican a seguir la jurisprudencia de la Corte. En el Colegio tenemos una comisión que es de seguimiento de esa jurisprudencia y se creó hace relativamente poco. Uno tiene que aprender a tolerar las decisiones de la Corte con las que no coincide. Tiene que controlar a la Corte, tiene que preocuparse por la fundamentación de sus decisiones y exponerlas al análisis crítico, como la propia Corte Suprema propuso en el prólogo a su colección de Fallos, que está en el Tomo I, y que todos debieran leer (jueces incluidos) porque es una pieza constitucional y política extraordinaria. ¿Hoy ves una Corte unida? Actualmente son tres jueces quienes deciden de una forma bastante coincidente y uno que está enemistado con los otros y que falla generalmente por su cuenta. A veces coincide y otras no. Así ocurrió en el caso del Colegio de Abogados, sobre la constitucionalidad de la ley 26.080, donde Ricardo

Lorenzetti tiene un voto concurrente con porciones muy subidas de tono, innecesariamente, no obstante lo cual su discrepancia no es con la inconstitucionalidad de la ley sino con el remedio que los otros eligen para conjurar esa inconstitucionalidad. No coincido con su discrepancia, pero no le pediría juicio político a Lorenzetti por lo que dice en su voto. En Argentina como no ha existido una tradición de analizar las sentencias judiciales como existe en el Common Law, tampoco se ha podido distinguir entre lo que es la inconstitucionalidad de una norma y lo que sería el remedio que muchas veces hay que construir para curar esa inconstitucionalidad. Por ejemplo, en el caso del Consejo de la Magistratura, las disposiciones de la Ley 26.080 que le dan al estamento político la mayoría de votos para tomar gran parte de las decisiones más importantes, rompe el equilibrio de estamentos que exige la Constitución. La Corte en vez de inventar o idear un remedio que curara ese desequilibrio, decidió revisar la ley anterior, (sustituida en algunos artículos por la ley declarada inconstitucional) y decidió (si en el ínterin el Congreso no sancionaba otra norma) que algunas de las

Si a uno le interesa la independencia del Poder Judicial y de la Corte debe estar dispuesto a tolerar sentencias con las que uno no está de acuerdo. disposiciones de la ley anterior eran más equilibradas que las normas inconstitucionales de la ley posterior. Esta sentencia es una de las razones del juicio político que se intenta actualmente, donde se critica que están reviviendo una ley. El problema aquí es cuando se utilizan analogías con las ciencias naturales. Entonces, ¿cómo se va a revivir una ley? Las leyes no viven ni mueren. A veces se sancionan y otras se derogan. Obviamente, no están reviviendo nada, están construyendo en definitiva un remedio que está en una ley que otra ley inconstitucional había sustituido. Un artículo inconstitucional no puede sustituir válidamente a otro que sí lo era. Por esa razón, la mayoría de la Corte vuelve a la redacción anterior. Es algo tan simple como

DERECHO CONSTITUCIONAL | 67

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 67

22/11/2023 10:06:40


eso. Y tampoco es la primera vez que lo hace, hay mucha jurisprudencia en ese sentido.

Se necesita gente con coraje en la justicia. Mujeres y hombres. ¿Considerás que hubo alguna otra razón para impulsar el juicio político a la Corte? Creo que el kirchnerismo, como parte de las fuerzas políticas argentinas, no cree realmente en la independencia del Poder Judicial. Entonces cuando empiezan a tener decisiones que les disgustan, ahí no toleran más la independencia del Poder Judicial y empiezan a atacarlo. El deterioro del Poder Judicial empieza a mi modo de ver -pero no estoy solo en esto- en 1930 y la famosa acordada que convalida el golpe. Esa Corte también tolera que el gobierno de facto nombre y cubra una vacante, tolera la revolución del ‘43 - cuyas cabezas eran el presidente Pedro Ramírez, luego Edelmiro Farrell y su vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Previsión Social Juan Domingo Perón- y emite una acordada casi idéntica a la del 30. Este gobierno de facto también cubre una vacante en la Corte cuando lo designa Tomás Casares. La Corte no dice nada. Después Perón llega al poder y en su discurso inaugural dice que él respeta la independencia del Poder Judicial pero pone por encima el principio de justicia y considera que los jueces tienen que acompañar los procesos políticos populares en sus decisiones. Al día siguiente, pide el juicio político a la Corte salvo al que ellos habían nombrado. Removieron la Corte y designaron abogados, todos del mismo color político. No había opacidades. Aquí se inaugura una nueva forma de ver al Poder Judicial. ¿Y qué deberíamos hacer como sociedad para tener un tribunal independiente o jueces independientes? Primero, como dije antes, hay que aprender a tragarse el sapo. Los que están ya están. Después sí pediría que exista un escrutinio permanente del comportamiento de los jueces. De la Corte y no sólo de la Corte. Los jueces tienen que estar controlados y tienen que controlarse no sólo en su vida de relación sino también en sus sentencias.

Tenemos que estar todos alertas al comportamiento de los jueces, pero alertas también para resguardarlos de los ataques del poder político. También me parece que si un juez se comporta de un modo no ejemplar y reprochable, para eso está la formación del juicio político. Pero cuando uno ataca a todo un tribunal es, como mínimo, raro. No puede ser que todo el tribunal sea merecedor del juicio político. Me parece que la forma de cuidar la independencia del Poder Judicial es con control de las decisiones, con control del comportamiento público y privado de los jueces, porque para mí tienen que ser personas excepcionales. ¿Qué tiene que tener para vos una mujer que vaya a integrar el cargo vacante de Ministra de Corte Suprema de la Nación? Las mismas que un hombre. No veo que la mujer tenga que tener características diferentes. Tiene que ser una persona preparada, tiene que ser una persona ejemplar, tiene que ser una persona destacada entre sus pares; si viene del mundo judicial debe escrutarse la calidad técnica de sus sentencias; si tiene actividad académica, la de sus trabajos, tiene que haber podido sortear con firmeza la audiencia pública previa. Tiene que tener las mismas cualidades que un varón y tiene que ser gente dispuesta a arriesgar el cargo en defensa de la ley y de la Constitución. He visto con el correr de los años que mucha gente transforma el excepcional cargo de juez en un mero cargo administrativo, se transforma en burócrata, más preocupado por sus beneficios presentes y futuros que por defender el cumplimiento de la Constitución y de la ley. Entonces hay que cuidar el trabajo y ellos lo que tienen que cuidar es la ley y los valores que la Constitución encarna. Se necesita gente con coraje. Mujeres y hombres. Porque muchas veces con todo este proceso de ablandamiento de los jueces se ha llegado a designar gente volátil, tanto que una norteamericana que vino a estudiar acá en los años 90 el comportamiento de la justicia federal, elaboró una pauta de comportamiento que ella llamó de deserción estratégica. Estudiando el comportamiento de los jueces penales de Comodoro Py, vio que los temas donde había políticos involucrados en los procesos, si el político estaba en su pináculo el expediente no se movía. Cuando empezaba a perder poder, el expediente salía del cajón y empezaba a activarse. Seguía perdiendo poder y la oposición levantaba vuelo, iban más para adelante con el expediente. Esto ella lo investigó seriamente con decenas y decenas de casos y llegó a elaborar este principio de

68 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 68

22/11/2023 10:06:41


la deserción estratégica que es horripilante. Hay que estudiar ese comportamiento eventualmente y donde uno comprueba que existe un juez que se comporta en las causas de esa manera, bueno, es una buena razón para estudiarlo en la Comisión de Juicio Político. Esos son los casos que deben preocupar y no hablar al voleo del Poder Judicial. Ahí hay que poner el acento. ¿Cualquier abogado debería poder acceder a realizar una presentación ante la Corte o debería tener una credencial especial? En la mayoría de los países de Occidente para acceder a la Corte Suprema uno tiene que tener capacidades más exigentes que para poder acceder a los tribunales inferiores. Me parece que si se pudiera organizar seriamente un sistema así, le haría un favor a la Corte porque el trabajo que le llegaría sería un trabajo mucho más elaborado. No sé si la Argentina está dispuesta a una cosa semejante. Creo que así

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 69

como no están dispuestos a una educación universitaria paga con becas para los que no tienen fondos para solventarla, tampoco estarían de acuerdo con una barrera en base al mérito o la experiencia que limite el acceso de la mayoría de los abogados. En Argentina establecer barreras en función del mérito no está bien visto por algunos y se trataría fundamentalmente de eso. ¿Por qué sería bueno ese tipo de exigencia? Y porque la educación también cayó. Entonces, si un abogado recién recibido puede hacer un recurso extraordinario y si esto lo pueden hacer todos y, bueno, lo van a hacer. No está en nuestra formación el inhibirse de una cosa semejante e ir a buscar a un especialista. La mayoría de los recursos que se presentan en la Corte son por los abogados que litigan en el foro en cualquier materia e instancia. Creo que es un tema serio a tratar, tanto desde el lado de los abogados como desde el lado de la organización interna de la Corte, que es un tema para otra nota.

22/11/2023 10:06:44


DERECHO CORPORATIVO

CAROLINA ZANG:

“El trabajo en equipo es la clave del éxito” Carolina Zang, una abogada extrovertida y carismática, ha convertido las finanzas y el mercado de capitales en su pasión diaria. Con entusiasmo logra transmitir conocimientos complejos de manera accesible. Para ella, el vínculo con sus clientes es fundamental en su trabajo y ha elegido tener un rol muy activo en organizaciones de la sociedad civil. En una entrevista con Quórum, compartió las razones detrás del éxito y posicionamiento destacado de su estudio, Zang Bergel & Viñes Abogados, entre los más importantes del país.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

70 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 70

22/11/2023 10:06:47


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 71

22/11/2023 10:06:52


¿Q

ué es la justicia para vos?

Algo en qué creer. La verdad es que sigo creyendo que es algo en qué creer. Creo que existe la justicia y de verdad para mí es como una religión. Contanos un poco tu especialidad como abogada. ¿A qué te dedicas y cómo fue que elegiste ese camino?

comunicación de Zang Bergel & Viñes (ZBV) a todos sus públicos y logramos ser top 1 en el segmento del middle market de firmas, lanzando y reforzando áreas de práctica. De hecho, nuestro actual socio administrador Pancho Roggero, es el resultado exitoso de una incorporación de mi gestión. También fui asumiendo diversos roles de liderazgo y fui distinguida por Latin Lawyer como una de las cuatro mujeres más inspiradoras en la profesión legal en Argentina. ¿Cómo fue tu experiencia en Nueva York?

Me recibí en 1995 y Argentina era la época de las privatizaciones y explotaban los mercados. Me fui a hacer un LL.M. a Estados Unidos, trabajé en un estudio en Nueva York y casi que no había que pensarlo mucho. Tenía que ser abogada corporativa y más siendo mujer, porque no había muchas mujeres abogadas corporativas en ese momento. Se fue dando por el momento de la Argentina y del mundo. Fue un poco la necesidad del mercado laboral. Hoy, si me preguntan, que capaz hay que pensarlo un poco mejor, tal vez ir por algo más específico e interdisciplinario. Siempre hay que explorar todas las opciones. Me encantó y me encanta lo que hago pero al momento de decidir la especialidad, no fue una decisión tan racional la respuesta, era muy chica. En ese momento tenía mucho glamour hacer mercado de capitales y era una época del mundo bastante opulenta. Llamaba mucho la atención, era estar en proyectos que ponían en marcha a nuestros países. Por otra parte, mientras me desenvolvía

Me recibí de abogada acá, hice un máster y trabajé un año en Nueva York. Volví a Argentina y cuando empecé a ser socia administradora del estudio hice unos cursos en Harvard, pero más que nada de firmas de servicios profesionales. La experiencia de estudiar, trabajar y vivir afuera es de las cosas que si uno pudiera, hay que hacer antes de morirse. Como esos libros que hay que leer, ¿viste?. ¿Cuál es tu cliente ideal? El que cree que yo soy la abogada ideal. Para mí es muy importante cuando estoy con clientes la relación que genero. Que el vínculo sea fluido, que haya confianza de ambos lados. El cliente ideal es aquel con el que lográs forjar ese tipo de relación. ¿Tuviste obstáculos en tu carrera por ser mujer?

Un abogado exitoso tiene que saber rodearse de gente más exitosa que uno, más capacitada que uno. como abogada de securities, me llegó la oportunidad de ser la managing partner de la firma, cargo que ocupé por más de diez años hasta hace poco tiempo que me sucedió Pancho Roggero. Fueron muchos desafíos juntos, la facultad no nos enseña todas las habilidades que se requieren para hacerlo como finanzas, proyecciones, relaciones humanas, gestión de talento, tableros de riesgo, tomas de decisión, innovación, etc. Focalizamos en crecer en posicionamiento local e internacional, apostamos a fortalecer la marca y la

Tengo que reconocer que no tuve muchísimos obstáculos o al menos no los viví como tales. Me sirvieron para que redoble la apuesta. Si recibí comentarios desacertados, fueron comentarios propios de una cultura de otra época. Cambio todo el tiempo de opinión al respecto, pero hoy creo que nadie me hizo nada a propósito. Fue tan difícil para mí como para cualquiera creo hoy. Todos queremos estar en casa, pasar más tiempo con nuestros hijos, todos tenemos a alguien mayor o un amigo del que ocuparnos en la vida porque tal vez le pasó algo. Le agradezco a mis hijos que son todo terreno, que iban atrás en el auto y los hacía callar porque estaba en una conferencia por teléfono. Uno en la profesión siempre es como un malabarista, así que los obstáculos los viví más como desafíos. Me gusta decir que no hay que conciliar dos vidas, la profesional y la personal. Más bien creo que es una sola vida en la que vamos haciendo piruetas, a veces más fáciles, a veces más difíciles.

72 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 72

22/11/2023 10:06:52


¿Cuáles crees que son las habilidades más importantes para ser un abogado exitoso? Primero hay que definir el éxito y hay que definir el éxito según una determinada época. Antes tal vez el abogado exitoso era el dueño del circo y no trabajaba en equipo. Hoy un abogado exitoso tiene que saber rodearse de gente más exitosa que uno, más capacitada que uno. No tener miedo a que a uno le hagan sombra, porque el trabajo en equipo es la clave del éxito. La colaboración juega un rol fundamental en el éxito. Saber colaborar al igual que saber recibir colaboración.

mucho, empatizar y sobre todo estar abierto al cambio. Intentar siempre ser contemporáneos. Porque las circunstancias cambian y la ley y la justicia no son tan contemporáneas a los cambios, entonces hay que tener esa mentalidad abierta.

Hay que pensar globalmente y actuar localmente.

¿Qué significa pensar globalmente y actuar localmente? Pensar que el mundo no es chico. Hacer un trabajo y un esfuerzo grande para que no se achique nuestro mundo por las circunstancias en las que vivimos. Porque estamos en Argentina, en un país de Latinoamérica con crisis políticas y económicas desde hace años. Uno por momentos vive muy enfrascado en eso, a veces desmotivado, a veces sin quererlo en una zona de confort usando la realidad argentina como excusa. Y así se nos va achicando un poco el mundo y podemos llegar a perder la capacidad de observar, absorber con mentalidad casi de principiante lo que pasa en otros lados, a otros colegas y en otras profesiones, y que eso sirva de disparador de ideas. El pensamiento no es global versus local, sino global en términos de apertura, sacar el prejuicio que uno trae del abogado y “el no se puede” tan fácil. ¿Cómo hacés para no perderte en la estructura propia del abogado? A los abogados se nos pedía ser aguerridos. Hago mucho hincapié en el equipo, en los buenos vínculos, aún con los abogados de las contrapartes, porque hoy nuestros clientes -al menos en el ámbito corporativo- quieren que se cierren las transacciones. No tenés que pelearte con nadie, no va eso de ser agresivo como los abogados de las películas de los 80. La imagen típica de la abogada, o lo que yo creía, era que había que ser rígida, dura, con carácter; que era bueno que te definan como brava, que había que ser desconfiada, bien de caricatura. Eso te va endureciendo y hay que hacer un trabajo fuerte para que no suceda. Antes me preguntaste qué era lo más importante para un abogado exitoso y además de buscar un buen equipo, creo que hay que escuchar

¿Cómo te mantenés actualizada con las nuevas leyes y los cambios que hay en el sistema judicial? Como mínimo, intento estar actualizada en lo mío siempre. Agradezco todos los días la tecnología en este sentido. Una vez al mes tenemos almuerzos de actualización dependiendo del tema y del área, además de un chat donde comentamos temas de actualidad. No es solamente estar actualizado con lo que sucede en Argentina, sino en general con lo pasa en el mundo. ¿Cuál es tu rol en la Fundación de la Asociación de Bancos (ADEBA)? Soy miembro del Consejo Consultivo de la Fundación, cuyo estatuto tiene como objeto ayudar a entidades sin fines de lucro relacionadas con la investigación y la salud. Revisamos que este objetivo se esté cumpliendo y que los fondos que se donan o se invierten se hayan canalizado en ese sentido. La Fundación ADEBA, como otros lugares en los que estoy, tiene que ver con hacer un poco que valga la pena todos los días vivir acá. En lugar de estar quejándonos o ese tipo de cuestiones que nos achican el mundo, está bueno tener un rol más activo en la sociedad civil. Imagino que tu participación en CIPPEC también viene por ahí… Totalmente, integro el Consejo Consultivo de CIPPEC y es un lugar que se enfoca más en las políticas públicas. Ser parte de organizaciones como ésta te abre un abanico de proyectos en los que uno entra y sale de acuerdo a cómo

DERECHO CORPORATIVO | 73

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 73

22/11/2023 10:06:52


¿Qué otra actividad te apasiona además del derecho?

En lugar de estar quejándonos está bueno tener un rol más activo en la sociedad civil.

y dónde uno pueda agregar valor. Estamos con temas de cambio climático, elecciones y gobernanza, salud, transparencia, acceso a la justicia y a la información, y género. Es una agenda muy amplia.

Ahora estoy muy holística. Hace 15 años que practico yoga y hace un par de años que medito. Estuve yendo a retiros de meditación y me parece que es bueno dedicar un tiempo para intentar calmar un poco la mente y no transmitirle al otro la propia ansiedad, otro tip de éxito del buen abogado. Hago un taller literario que me interesa un montón. En los últimos años lo que más disfruto es estar menos apurada. Además estoy dedicada a trabajar en algo que me apasiona un montón, que está relacionado con el derecho, le dedico mucho tiempo al trabajo pro bono. Soy parte de la Comisión de Pro bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, además de ser directora de la institución, y tengo mi corazoncito puesto ahí.

74 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 74

22/11/2023 10:06:59


¿Qué es lo que tanto te entusiasma de este trabajo? Lo más lindo del trabajo pro bono para mí es ver que hay gente que le importa, que tiene ganas de aportar su granito de arena y que valora lo mismo. Hay como una comunidad de entendimientos y valores respecto de lo que es el acceso a la justicia. Y la verdad es que en esa mesa pro bono estamos casi todos los estudios de Buenos Aires y muchísimos estudios del interior del país trabajando con un objetivo común. Es increíble ver la colaboración que genera el trabajo pro bono. Es muy lindo verlo y te diría que es lo que más me gusta.

Estuvo buenísimo que se haya sumado porque creo que el proyecto de Costa Urbana no hubiera salido tan bien sin su asesoramiento. Armamos un equipazo.

Lo más lindo del trabajo pro bono es ver que hay gente que tiene ganas de aportar su granito de arena.

Contanos un poco más sobre el trabajo pro bono Es brindar tiempo y horas de asesoramiento legal a gente que no está pudiendo pagarlo, que tiene sus necesidades básicas bastante poco cubiertas. Es acercar soluciones legales de manera gratuita, con el mismo compromiso, sabiduría y profesionalismo que lo haríamos para un cliente que nos paga honorarios. La cantidad de horas que uno le dedica es bastante voluntaria, aunque muchísimos estudios firmamos la Declaración ProBono de las Américas que requiere una cierta cantidad de horas. Es como una especie de mejor práctica. Hace varios años vos decías que se iba a dedicar horas al trabajo pro bono y era como hablar en otro idioma, ahora la verdad es que es comúnmente aceptado porque responde a la necesidad de ser mejores personas. ¿Cuán importante fue para el estudio asesorar a IRSA en el proyecto de Costa Urbana? Fue un desafío enorme. Primero porque IRSA compró esa tierra antes que yo me fuera a estudiar a Estados Unidos, te diría que a fines de los 90, hace mucho. Era super junior, fue la última transacción que hice antes de irme y era el último orejón del tarro. El proyecto llevó un tiempo enorme y fueron muchas las etapas en las que tuvimos que asesorar. Nobleza obliga, con todo lo que vino después no tuve nada que ver. Hubo que trabajar conjuntamente con el Poder Ejecutivo y con la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Después, defender a nuestro cliente en el Poder Judicial porque una vez cerrado ese convenio urbanístico una ONG lo objetó en la justicia. Lo real es que lo llevaron mis socios Fernando Aguinaga e Ignacio Sanz. Nacho se incorporó al estudio en plena pandemia, con lo cual el arreglo y las charlas fueron todas por zoom.

¿Hay algo que te gustaría transmitir a los estudiantes de derecho, a los colegas? Hay que ser bueno en lo que uno hace pero también hay que demostrarlo. Hay que saber leer la realidad. Hay que escuchar. Es obvio que te contratan porque derecho sabés pero hay que seguir adquiriendo conocimientos. Y hay que entender cómo mejor brindarlos. Me pasó algo en un viaje pro bono a Salta que hicimos con la comisión. Aterrizamos en Monte Quemado y veníamos hablando del Chat GPT y las tecnologías y cómo nos iba a afectar en la profesión. Con esa charla fresca fuimos a hacer las visitas de campo y escuchar las necesidades. De repente, alguien dice: “Lo que está faltando es gente bilingüe”. Lo primero que pensé y por suerte no dije fue ¿para qué necesita gente que hable inglés acá? Pero no, él se refería a que hay muy poca gente que pueda conversar en wichi. Me sentí una boba. Con esta anécdota quiero decir que es de suma importancia, empatizar, observar, escuchar y leer la realidad en la que se nos pide actuar.

DERECHO CORPORATIVO | 75

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 75

22/11/2023 10:06:59


ARBITRAJE INTERNACIONAL

Creatividad y neutralidad para la resolución de conflictos Porque Quórum siempre va por más, contactamos a tres especialistas en arbitraje internacional para preguntarles por qué esta herramienta ha cobrado tanta importancia en los últimos años y cuáles son las razones por las que es necesario que más abogados se capaciten en la materia. Los abogados Alejandro Garro, Diego Gosis e Ignacio Suárez Anzorena nos explican todo lo que hay que saber y más sobre esta forma de resolución de conflictos que llegó para quedarse.

REDACCIÓN: Quórum

76 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 76

22/11/2023 10:07:00


¿P

or qué consideran que se elige cada vez más el arbitraje internacional como mecanismo para resolver conflictos?

Ignacio Suárez Anzorena: El arbitraje tiene la virtud de generar decisiones obligatorias para las partes y eso lo distingue de otros mecanismos de resolución de conflictos. Obliga a actuar o a pagar. En lo que a mí concierne, el gran beneficio del arbitraje en lo que hace a esta esfera tiene que ver con la ejecutabilidad internacional, a diferencia de lo que sucede con las sentencias judiciales. La exportación de un laudo arbitral tiene su complejidad, pero es notablemente más simple procesalmente que la exportación de una sentencia judicial -a menos que uno esté en un ámbito específico como, por ejemplo, la Unión Europea donde hay un sistema de circulación de sentencias judiciales razonablemente ágil-. Pero en el resto del mundo no hay ningún ordenamiento a nivel de tratados internacionales que organice la circulación de decisiones judiciales de la misma forma que sucede con la Convención de Nueva York a nivel global -con 169 estados parte-, o con la Convención de Panamá -que también opera nivel interamericano que de alguna forma crea un campo homogéneo con presencia de la ejecución-. Lo segundo para mí es el tema del expertise. Es la capacidad de poner la disputa en manos de quien uno piensa que sabe lo que está haciendo, no sólo por sus cualidades intrínsecas sino también por su experiencia profesional. Diego Gosis: Coincido absolutamente con Ignacio, y sólo agregaría que esas son antes consecuencias que causas de que el arbitraje sea una solución útil y efectiva. Hace cien años e incluso un poco antes ya había un régimen de circulación internacional de las decisiones arbitrales entre las comunidades civilizadas que fue mejorado en la segunda década del siglo pasado, y que después lleva a la Convención de Nueva York. En ese momento se fijaron reglas para transmisión o ejecución de decisiones arbitrales porque el mejor remedio posible para disputas transnacionales era resolverlas a través de un arbitraje ante un tercero neutral. Esto funciona a veces porque simplemente no hay otra alternativa. Este es el caso, por ejemplo, de los arbitrajes de inversión. Hay una red de aproximadamente 5000 tratados bilaterales o multilaterales con componentes de derecho internacional económico, bajo los que los estados le dan ciertos derechos y protecciones a los inversores extranjeros. Una de las cosas de las que los protegen -y esta es una de las protecciones más viejas en la historia de arbitraje de

inversiones-, es contra la denegación de justicia, que puede incluir la denegación de justicia a través de la Suprema Corte de la que se trate. Entonces, si yo tengo un daño que me ha sido causado por la actividad judicial de los tribunales -incluidos los tribunales superiores de un país-, es poco creíble que pueda sentirme suficientemente protegido si me dan la posibilidad de llevar la disputa nuevamente ante los tribunales judiciales de ese país. La práctica del derecho de las inversiones ha dado desde el comienzo lugar a que uno pueda llevar las disputas ante alguien que no sean necesariamente los jueces del Estado contra quien uno tiene el conflicto. A mediados de la década del 60 se celebra la Convención de Washington, que es lo que conocemos como el Convenio CIADI, que permite llevar esas disputas por protección de los derechos dados por los estados a tribunales en los cuales, conceptualmente, la parte inversora elige un árbitro, la parte estatal -generalmente demandada- elige al otro, y entre los dos o con algún otro mecanismo similar, eligen al tercero sin tener que ir a los jueces estatales de ninguno de los dos lugares. Alejandro Garro: Es poco lo que cabe agregar pero cabe destacar que lo expresado se refiere al arbitraje internacional. Pero el arbitraje es un método de composición de conflictos que también puede ser usado y es utilizado para resolver disputas a nivel doméstico, aunque en la Argentina no existe todavía una práctica de recurrir al arbitraje doméstico, al menos por ahora. También es interesante cómo a través del diálogo va surgiendo, como decía Diego recién, que el arbitraje no es quizá el mejor método para resolver ciertas disputas pero es el menos malo. La otra alternativa son los tribunales nacionales, muchos de los cuales son vulnerables a una fuerte presión política cuando el propio Estado es el demandado. En esos casos el inversor va a preferir siempre el arbitraje, que ofrece una garantía de neutralidad que la justicia estatal no puede ofrecer. También hay que tener en cuenta -como mencionaron tanto Diego como Ignacio- el tema ejecutabilidad de las decisiones arbitrales o laudos. La diferencia es muy grande si lo comparamos con el mecanismo de la ejecución de sentencias judiciales. El arbitraje limita el análisis de la competencia a determinar la validez del convenio arbitral, mientras que determinar la competencia internacional del juez que dictó una sentencia extranjera es mucho más complejo. Hasta ahora no se ha hecho referencia a los costos. Si bien las partes (o eventualmente la parte perdedora) debe soportar los costos, mientras que si se trata de un tribunal judicial dicho costo lo solventa el Estado, un litigio y agotar todas las

ARBITRAJE INTERNACIONAL | 77

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 77

22/11/2023 10:07:00


instancias recursivas puede llevar años, lo que conlleva muchos gastos. El arbitraje no es barato y puede llevar años, especialmente si se trata de una disputa compleja, pero para este tipo de casos la alternativa del litigio es todavía peor. ¿Cuánto suele demorar el arbitraje en resolver un caso? Diego: A modo de anécdota, hay casos que empezaron cuando Ignacio todavía no había dejado la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) en 2003 que terminaron después de que yo me fui en 2011. Suez ya se había presentado y aún no había decisión final. Ignacio: Vivendi duró 15 años más o menos también. Pey Casado contra Chile duró 20 años aproximadamente. Alejandro: Sin llegar a los casos patológicos, muchas disputas internacionales -especialmente los de inversión pero también entre empresas- son derivadas al arbitraje por su complejidad, tanto en la determinación de la responsabilidad como en lo que se refiere a la cuantificación de los daños. Por ello es que muchas causas arbitrales que involucran extensa documentación y un número significativo de peritos y testigos suelen llevar mucho tiempo, por lo menos dos o tres años. Ignacio: Yo diría que los comerciales, en mi experiencia, van de un año a dos como regla. Tengo alguno que ha durado más y de hecho tengo un caso como árbitro que es muy complejo y que vamos recién audiencia para el 2024 y va a demorar como tres años y medio a pedido de las partes, ya que es el plazo y el calendario que han pactado. Pero diría que el comercial raramente dura más de dos años y medio y el de inversión raramente dura menos de 20 meses. Diego: Por poner un caso que no es especialmente complicado, estamos litigando contra Panamá. Se presentó la solicitud de arbitraje en octubre del 2022 -esto no es siquiera el comienzo de la disputa porque tenés generalmente que dar un preaviso de seis meses para notificar la disputa y buscar una y posible negociación-. Fue muy rápida la constitución del tribunal, y nos han ofrecido audiencia de jurisdicción para enero del 2024. Teniendo en cuenta todos los pasos a cumplimentar y haciendo un trabajo extremadamente apretado en los plazos habituales, podríamos tener una resolución de la disputa en 2026.

Alejandro: Además de la complejidad de algunas causas, la demora en su tramitación suele depender de otros factores, como las limitaciones de tiempo de abogados, peritos y árbitros especializados en la tramitación de arbitrajes internacionales. Suele ocurrir que la demanda de tiempo lleva a que los abogados pacten plazos alargados y la elaboración del laudo lleve un tiempo considerable. En el caso del arbitraje de inversión, la presencia del Estado y su aparato burocrático para tomar decisiones de consecuencias patrimoniales significativas también contribuye a las demoras. En fin, son muchos los factores que contribuyen a demorar la resolución de los conflictos, pero por lo general suele ser un procedimiento más acelerado en comparación con lo que llevaría el trámite de la misma causa ante tribunales ordinarios de justicia. Ignacio: Parte de la demora puede ser patológica pero también es decisión de las partes, es decir, es un subproducto de la forma en la que ellas planifican el procedimiento que es ajeno a las ventajas o desventajas del instituto. Con lo cual es muy importante separar una cosa de la otra, y de hecho yo quisiera marcar que hay arbitrajes acelerados, que las partes pueden pactarlos, que hay árbitros que trabajan rápido y que he sacado laudos en ocho meses desde principio a fin de procedimiento. Es decir, hay una cuestión también de decisión de las partes acerca de cómo administrar el procedimiento, qué plazos pactan y qué árbitros se eligen para que tengan buena disponibilidad. Es una combinación de muchos factores. ¿Cómo ven el funcionamiento del CIADI hoy? Ignacio: Vi 22 años del funcionamiento del CIADI y tuve el gusto y el privilegio de conocer a mucha de la gente que trabajó ahí y puso mucho esfuerzo para que esa institución funcione y mejore con el paso del tiempo. Las reglas se han ido modernizando bastante y hay una preocupación seria por la efectividad, por el control de los recursos, por los gastos. Los Estados han tomado bastante la iniciativa para promover reformas de reglamentos que de alguna forma permitan terminar los casos antes y de una forma más efectiva. También han hecho algo que es muy importante que es prestar más atención a las designaciones de árbitros. He visto la evolución sustantiva también en la forma en la que los tribunales resuelven. Tenemos que distinguir lo que es el ser humano sentado en un tribunal de lo que es el CIADI, que es simplemente un administrador de procedimientos.

78 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 78

22/11/2023 10:07:00


Diego: Considero que hay que hacer dos preguntas. Primero, si el hecho de que el CIADI sea un organismo multilateral, fundamentalmente parte del Grupo Banco Mundial, impacta de alguna manera en las decisiones que se adoptan bajo el convenio CIADI y su reglamento de arbitraje. Y la segunda es una cuestión -si se quiere más puramente de técnica procesal- acerca de si el CIADI tiene más o menos problemas que otras formas equivalentes de resolución de controversias. Uno podría decir que es apenas inevitable que el origen y el funcionamiento del CIADI impacte en las decisiones que se adoptan bajo este convenio. El impacto es limitado porque los tribunales del CIADI dependen del CIADI para muy pocas cosas. Es

decir que ese impacto es bastante menor a lo que los diarios sensacionalistas de varios países pueden intentar poner en la tapa de tiempo en tiempo. Con respecto a la segunda pregunta, el CIADI tiene algunos problemas insalvables porque, a diferencia de casi cualquier otro, fue celebrado por unos 158 Estados miembros y vos no podés cambiar el convenio sin las 158 firmas. Pasaron 60 años de cuando se celebró el Convenio CIADI y lo que lo que los negociantes pensaban era que esto iba a aplicarse a disputas básicamente contractuales, en donde el Estado fuera básicamente la parte demandante. Hoy tenés 1.300 casos en donde la parte demandante en el 97% de los casos es la parte inversora, donde la base del reclamo son

ARBITRAJE INTERNACIONAL | 79

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 79

22/11/2023 10:07:04


tratados internacionales que no fueron negociados por las partes litigantes sino por el Estado del que es nacional una de las partes litigantes y el Estado que es parte en la disputa. Entonces la situación fáctica evolucionó muchísimo desde 1965, pero vos no podés adaptar, no puedes actualizar el convenio sin juntar todas las firmas, y como resultado de eso tenés parches. Alejandro: Suele confundirse al CIADI, que no es un tribunal arbitral sino un marco jurídico autosuficiente que administra arbitrajes bajo ciertas reglas de procedimiento que suele prescindir de los tribunales nacionales. A su vez, el CIADI funciona dentro del Banco Mundial, organismo multilateral cuyo funcionamiento depende, en última instancia, de los Estados que lo integran. Claro que hay un Secretario General que desempeña una gran responsabilidad, pero su función está circunscripta a los términos de un tratado internacional que no es fácilmente modificable sino a través de un proceso complejo de rectificación. Hay una expresión de uso frecuente en la Argentina que expresa las limitaciones del mecanismo del arbitraje de inversión bajo el CIADI: “Es lo que hay” y hace varios años que se está trabajando su mejoramiento. El arbitraje comercial internacional, por el contrario,

cuenta con muchas instituciones, reglamentos y centros privados que administran arbitrajes y se van actualizando con frecuencia. También cuenta con el apoyo de un tratado internacional, la Convención de Nueva York, un instrumento más escueto que el CIADI y cuyos vacíos o lagunas son más fáciles de suplir o complementar. ¿Cuáles son los desafíos que tiene el arbitraje internacional y argentino? Alejandro: Creo que hay que distinguir, en el arbitraje internacional, entre arbitrajes de inversiones y arbitraje comercial internacional. Con respecto al arbitraje de inversión, el largo proceso de reforma refleja que los desafíos son varios. La defensa del Estado, que sigue estando en manos de la Procuración del Tesoro, reclama un entrenamiento destinado a crear una infraestructura de trabajo preventivo destinado a calibrar las medidas regulatorias que el Estado puede adoptar pero con plena conciencia del costo que puedan tener las consecuencias jurídicas. Esto involucra la responsabilidad de quienes nos dedicamos a la enseñanza del derecho. ¿Qué relevancia se le otorga al arbitraje en general y al arbitraje de inversión en particular en las facultades de Derecho de la República

80 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 80

22/11/2023 10:07:10


Argentina? Creo que es muy poca si se tiene en cuenta la importancia que tiene el arbitraje para la administración de justicia en general. Los montos de los que estamos hablando reflejan a su vez la relevancia de la enseñanza del arbitraje de inversión en la Argentina. Ignacio: Yo agregaría en relación a Argentina la importancia de avanzar en una legislación que regule el arbitraje doméstico de una forma más acertada. Ya hay una legislación que regula el arbitraje internacional desde el 2017. Me parece fundamental generar una cultura arbitral en los profesionales que tienen que pactar cláusulas adecuadas y en los jueces que tienen que saber cómo y cuándo intervenir. El Poder Judicial tiene una función por cumplir sobre todo a nivel del control de nulidad y del control de ejecución. Pero es una función que tiene que tener muy en cuenta la expectativa de las partes. Me parece fundamental que entendamos, sobre todo a nivel de Poder Judicial en los países de la región -incluyendo a Argentina-, que cuando un juez interfiere con un arbitraje o interfiere con un laudo en en favor de un extranjero para proteger a un nacional, lo que hace en definitiva es penalizar el crédito de todos los argentinos. Diego: Estoy completamente de acuerdo tanto con Alejandro como con Ignacio. La comprobación más clara de que una forma de resolución neutral y confiable de disputas es un elemento que hace al costo es que el CIADI es parte del Banco Mundial. El Banco Mundial encontró que establecer un mecanismo de resolución de controversias neutral, confiable y fácilmente ejecutable abarataba el costo de financiamiento de los proyectos de infraestructura. Entendieron que poniendo un mecanismo de resolución de controversias predecible y eficiente facilitaba que los privados pusieran fondos para desarrollar infraestructura en los públicos y eso era funcional a los propósitos del Banco Mundial. Estoy trabajando muy cercanamente con el Comité Nacional de la CCI y el gran desafío que tiene el arbitraje en Argentina hoy es llegar a los que tienen que poder usarlo como demandante o como demandado. Si uno consiguiera llegar a las empresas, a las partes privadas, a las municipalidades que hacen contratos y a los gobiernos provinciales y explicarles cómo funciona y por qué es un gran negocio, que abarata costos y que acorta plazos y que ellos se encarguen a su vez de tener más abogados y elegir más árbitros que puedan resolver esas disputas, el sistema lograría índices de eficiencia mucho mayores.

¿Qué le dirían hoy a un estudiante que está estudiando derecho y que tiene algún interés en el arbitraje? Ignacio: La Argentina se ha comenzado a destacar notablemente en lo que es su participación en jornadas internacionales de arbitraje o Derecho Internacional Público y la UBA es la única universidad del mundo que ganó el mismo año el Torneo de Viena de Arbitraje y el de Washington sobre Derecho Internacional Público. Con lo cual nos hemos transformado en una superpotencia mundial gracias a gente como Sergio Le Pera, Diego Gosis, Roque Caivano, Verónica Sandler y otros más que no nombro, que han contribuido a que los jóvenes de la UBA hayan tenido tan notable participación. Así que le diría a los jóvenes que aprovechen para participar de este tipo de torneos porque después en la Argentina es muy difícil trabajar en algún lugar en donde se haga mucho arbitraje internacional. Hay lugares contados con los dedos de la mano para hacer eso y la carrera se desvía un poco hacia una maestría en el exterior y hacia la búsqueda de oportunidades fuera del país. Pero eso no tiene que ser siempre así, espero que un futuro no muy lejano Argentina sea una plaza que localmente pueda ofrecer las oportunidades que los jóvenes con talento merecen. Y, además, una cosa fundamental es tener un excelente dominio del idioma inglés, y el manejo del portugués a nivel regional también ayuda. Diego: Yo sumaría que, a diferencia del abogado que litiga ante un tribunal judicial, cada paso de cada caso en que hemos trabajado como abogado y como árbitro, lo hemos tenido que ir negociando pedacito a pedacito. Es un ejercicio intelectual, de creatividad y hasta lúdico muchísimo más acrisolado que lo que uno está acostumbrado en la práctica judicial. No conozco dos arbitrajes que hayan tenido la misma orden procesal Nro. 1, y que hayan tenido el mismo funcionamiento. Hay un ejercicio extremadamente cuidadoso de cada cosita, mientras que cuando uno litiga a lo mejor puede entregarse a las virtudes y los problemas de todo el régimen de procedimiento. Acá todos los participantes van negociando y avanzando en cada punto. Esto puede ser algo extremadamente liberador -como lo ha sido para mí- pero puede ser algo aterrador. Llegas ahí y no hay un código que diga qué tiene que pasar en esa audiencia. Alejandro: Hay dos puntos importantes que ambos colegas han destacado. Diego resalta el rol del amplio espacio que el arbitraje le otorga a la creatividad. La expresión “autonomía de la voluntad” suena un poco abstracta pero destaca que el

ARBITRAJE INTERNACIONAL | 81

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 81

22/11/2023 10:07:10


desarrollo del arbitraje se apoya en la labor creativa de los abogados, en consulta con los árbitros, quienes estructuran el procedimiento más adecuado a sus disputas. La facultad de las partes para marcar el ritmo del procedimiento no tiene paralelo en el procedimiento a nivel judicial. Ignacio destaca, por su parte, que no todos los despachos están en posición de ofrecer trabajo relacionado con el arbitraje a una abogado recién recibido. Sin embargo, cual fuera el

área de trabajo, incluyendo el derecho laboral, de familia, penal, es importante explorar en qué medida las técnicas de mediación y arbitraje permiten una resolución más rápida y menos costosa que el litigio. Adquirir y desarrollar habilidades en estos métodos alternativos contribuye a la formación de todo abogado y puede ser de mucha utilidad en el ejercicio profesional.

DR. ALEJANDRO GARRO

DR. DIEGO GOSIS

DR. IGNACIO SUÁREZ ANZORENA

Se graduó en la Universidad Nacional de La Plata. Realizó estudios de postgrado en la Universidad del Estado de Luisiana, de la que recibió el título de Master of Civil Law.

Traductor público y abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires.

Se graduó en la Universidad de Buenos Aires (1995). Recibió el título de Master of Laws en la Universidad de Harvard (1998).

Obtuvo el título de “Doctor en Derecho” (JSD) en la Universidad de Columbia, donde desde hace varios años enseña en el campo del derecho comparado y latinoamericano.

Participó como árbitro, árbitro de emergencia, conciliador o abogado de particulares o entidades estatales en más de cien arbitrajes internacionales y procesos de anulación.

Es miembro corresponsal de UNIDROIT y asesor de la delegación de la República Argentina ante UNCITRAL. Se desempeñó como colaborador científico del Instituto Suizo de Derecho Comparado de Lausana. Fue investigador visitante del Instituto Max-Planck de Hamburgo. Ha sido profesor visitante en universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina.

Socio de GST LLP (Miami, EE.UU.)

Es miembro del listado de árbitros de diversos centros de arbitraje de América, Europa y Asía. Es miembro del Grupo de Arbitraje Latinoamericano y el Instituto Mundial de Derecho de los Negocios de la CCI, y también del CEIA, ICCA, ALArb, ILdeA, el Comité de Arbitraje de la IBA, el Board of Directors de la Association for International Arbitration y el Advisory Board de la competencia de arbitraje FDI Moot.

Tiene más de 25 años de experiencia dedicados exclusivamente al arbitraje internacional habiendo participado como abogado y/o como árbitro en más de 100 disputas. Ha publicado 15 trabajos sobre la materia, dictado más de 150 conferencias y seminarios, y ha sido profesor invitado en diversas universidades y programas académicos en Estados Unidos y América Latina. Fue el socio responsable del equipo de arbitraje para América Latina de Clifford Chance con base en Washington DC y Nueva York hasta que en 2020 se trasladó a Uruguay, desde donde se desempeña primordialmente como árbitro internacional independiente.

82 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 82

22/11/2023 10:07:17


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 83

22/11/2023 10:07:21


MODA

FLOR MONIS:

“Mi marca representa un must para la mujer moderna y dinámica” Paris es una marca de indumentaria femenina sofisticada y atemporal, creada por la diseñadora Flor Monis en 2010. Propone una moda inteligente con prendas sin fecha de vencimiento, de calidad y estética fuerte. En diálogo con Quórum, Monis explica cuál es su visión y confiesa cuál es el público que busca conquistar.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Agustina Ballester

84 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 84

22/11/2023 10:07:21


¿C

ómo ves a Paris hoy?

Veo a Paris como una marca de trayectoria con una impronta clara que evoluciona con el correr de los años. Acabamos de abrir nuestra segunda Maison en Belgrano, siempre fieles a nuestra clientela brindando lo mejor tanto en la propuesta de las colecciones como en el servicio, diseño y la calidez que nos caracteriza a la hora de atenderlas. La propuesta como siempre es exclusiva y sobre todo en nuestra nueva Maison con un diseño innovador, es como estar en una tienda de París en el corazón de Belgrano con servicio de cochera y pick up 24 horas. ¿Qué representa tu marca? Mi marca representa un must para la mujer moderna y dinámica, una propuesta sofisticada pero al mismo tiempo accesible con una variedad muy versátil tanto para el día como la noche. Tenemos una línea urbana, sastrería, prendas de vestir y accesorios. ¡Sinceramente no falta nada! Me encanta adquirir más Paris Lovers, tenemos una clientela muy fiel que nos acompaña hace 13 años y vamos por más.

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 85

¿Quién es la clienta de Paris hoy? Son mujeres entre 35 y 60 años tanto de Buenos Aires como de todo el país. ¿Cuáles son las personas a las que te gustaría conquistar y que no consumen la marca todavía? Hay un montón de público por captar y sé que cuando conozcan la calidad de los géneros y la excelencia en los calces van a amarnos como nuestras clientas actuales, que consumen Paris como primera opción. Hay muchas mujeres que compran siempre en las mismas casas de shopping y les gustaría sumar a su closet ropa sofisticada y exclusiva. No sé si hay alguna marca argentina que esté ofreciendo tanta categoría. Actualmente, en nuestra nueva Maison de Belgrano tenemos servicio para que la clienta estacione y un salón de vanguardia. Sé qué hay un nicho de mujeres que amarían la propuesta y aún no nos conocen ¿Cuáles son las marcas argentinas que te gustan y por qué?

22/11/2023 10:07:26


Me gusta Cher, trabajé varios años cuando me inicie en el mundo de la moda, siempre es vanguardista y me gustan algunas piezas y el diseño de sus locales. Jazmín Chebar no es una marca que consuma pero la admiro profundamente por la evolución en su propuesta, los géneros, bordados y la intervención en sus prendas son de mucho valor. Es excelente el trabajo que hacen. ¿Cuáles son las marcas de afuera que te gustan y por que? Me gustan mucho los locales de Celine y la propuesta de accesorios, también adoro sus campañas de fotos. Anine Bing nació después de Paris y siento que es la que más se le parece ya que su propuesta también se basa en la atemporalidad y propone una moda inteligente. Soy de veranear en lugares de calor y playa, así que Cult Gaia me encanta ya que es una propuesta tropical, adoro los accesorios, los zapatos y las carteras. También la marca Alexis, me encantan las prendas de vestir. Hay mucha moda australiana muy interesante, es infinito. ¿Qué importancia tiene para Paris Instagram? Es una vidriera, además de mostrar la variedad de prendas, calces y formas de uso, transmito mi forma de ver la moda, un modo de consumir, con conciencia, una moda inteligente, prendas atemporales sin fecha de vencimiento, son must para el guardarropas de una mujer moderna. Intento generar un espacio de conciencia

atravesado por la estética pero con una voz presente y con identidad. No sé cuántas marcas están respaldadas por un mensaje de sus creadores y me parece un gran valor. Tengo una gran comunidad, la interacción me resulta muy importante y nos apoyamos mutuamente. Comparto un mensaje de mujer integral, comparto todos mis roles: madre, esposa, hija, amiga, empresaria, soy argentina y trabajo en mi país y eso también es un desafío por sí mismo … Soy humana, soy auténtica y más allá de trabajar en el mundo de la moda donde se tiende a la banalidad, le aporto humanidad a mi marca y entiendo que las redes están para eso, para acercarnos. Algunos las usan sólo para mostrar estereotipos, lo que debería ser ideal, yo busco traspasar eso, al igual que mis clientas, yo no visto a la que deberías ser, visto a la mujer que sos y eso nos vuelve reales. ¿Cómo es el porcentaje de ventas entre mayoristas, local y web? Hasta ahora el mayorista ha tenido el 70% de las ventas y boutique y online están divididos entre el otro 30%. Pero los meses de eventos con clientas, la boutique realmente toma la delantera. En el nuevo local, la nueva estrategia apunta a realzar la venta boutique y seguramente la propuesta comercial cambie teniendo ítems exclusivos que estarán solo en la Maison, con prendas únicas, intervenidas y más de noche.

86 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 86

22/11/2023 10:07:32


MODA | 87

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 87

22/11/2023 10:07:34


FILOSOFÍA Y DERECHO

CARLOS CASTRILLO:

“Si todos obráramos con un objetivo común y claro, las cosas serían diferentes” La llegada del filósofo René Girard a su vida fue providencial. Le dio respuesta a una búsqueda que había llevado consigo durante muchos años, le otorgó un significado renovador a su ejercicio profesional y a su rol en la sociedad. En una fascinante conversación con Quórum, el abogado Carlos Castrillo compartió su perspectiva espiritual sobre la realidad, resaltando la importancia de la solidaridad y la búsqueda de la paz como guías fundamentales en la toma de decisiones.

REDACCIÓN: Quórum

FOTOGRAFÍA: Avanti!

88 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 88

22/11/2023 10:07:38


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 89

22/11/2023 10:07:42


¿Q

ué es la justicia para vos?

Hoy por hoy te diría que para mí justicia es sinónimo de paz o pretensión de paz. Hans Kelsen, el renombrado jurista que ha sido el eje de todo el positivismo moderno y hasta del iusnaturalismo, decía que lo importante del derecho es resolver conflictos y el conflicto finalmente es la falta de paz. Con lo cual si yo resuelvo un conflicto, hago justicia y paz. Si vos te vas de acuerdo y yo me voy de acuerdo, no importa qué justicia es. La justicia puede ser salomónica, con lo cual creo que cada caso tiene su forma de hacer justicia. Eso no significa que todo sea relativo. Si logramos la paz, si logramos la alegría, lograremos justicia. Por eso la justicia a veces puede ser solidaria, a veces puede ser simplemente conmutativa y a veces puede ser tiránica. Cuando tenés una sociedad que no responde a nada, o sea todo es desorden, hace falta, como decían los antiguos griegos, un tirano para volver a poner las cosas en orden. Nosotros tenemos una mala mirada de la tiranía pero cuando el conflicto es muy grande, la única manera de volver a la paz es con violencia. En el fondo, el derecho es violencia, porque el derecho te mete preso, el juez te obliga, la ley te saca, y eso nadie lo hace cariñosamente. Justicia es un término que queda sin definir y yo diría que quien ejerce derecho, es un buen

La justicia es sinónimo de paz o pretensión de paz. bombero que trata de aplicar cortafuegos para evitar el incendio. Estamos todo el tiempo jugando con fuego y por eso a veces los abogados nos ponemos de mal humor, nos enojamos y hasta parecemos delincuentes porque jugamos mucho con eso. Lo importante es poder controlarlo, saber que uno está jugando con eso y que uno no tiene que superar un umbral de violencia que genere más violencia de la que está tratando de aplacar. El derecho tendría que tender hacia la conciliación general, que es hacia dónde va el derecho moderno con la mediación, donde el mediador no tiene posibilidad de imponer nada y simplemente trata de acercar a las partes, encontrar cosas en común para que el caso no tenga que llegar al juez, quien va a ser el que

finalmente baje la guillotina sobre la cabeza de alguien. El abogado moderno tendría que ser conciliador pero sabiendo también usar las armas. ¿Por qué decidiste dedicarte en el día a día al derecho de propiedad intelectual? Por casualidad. Entré en un estudio, caí en el Departamento de Marcas y tuve que aprender sobre eso. Me parecía aburridísimo porque era un trabajo muy burocrático. Pero como yo quería llegar al por qué de todo, me dediqué a especializarme y profundizar pero finalmente me aburrí y me fui. El tema es que me persiguieron algunos clientes que querían que les siguiera prestando ese servicio y como obviamente la plata uno la necesita, continué vinculado a las marcas. Cuando más me quería escapar, más me metía en el tema. Hasta que un día lo acepté y después descubrí que gracias a la propiedad intelectual fue que el afán de la filosofía se me profundizó. Porque la propiedad intelectual en sí es muy difícil de explicar. Estamos generando derechos de la nada. Tenés un vaso, con un líquido adentro, y además hay una marca, hay un modelo industrial y eventualmente una patente y eso no está en el vaso, ni está en el líquido, pero está en nuestra mente. O sea que finalmente lo que estamos protegiendo no está en la cosa, sino en nosotros. Eso también lleva a poder entender el derecho de otra manera. Hay un nuevo activo que es mucho más importante que los activos conocidos como reales o personales. Mercado Libre hoy vale mucho más que YPF, y su gran activo es un software en internet, mientras que en YPF son pozos petroleros. El derecho busca proteger hoy eso, independientemente de si se apoya en una conducta (derecho personal) o si se apoya en una cosa (derecho real). Recorriste un gran camino en lo que llamamos “responsabilidad social” ¿Qué es esto y qué significa para vos? Hace diez años llegué a tener una mirada muy distinta de la realidad y me di cuenta de que había que buscar al que está caído en desgracia para tenderle una mano. Eso puede significar, como hicimos nosotros, visitar a los presos. Porque más allá de que están apartados hoy de la sociedad por causas justas, y en la comprensión de lo que dijimos recién de la justicia -que es el uso de la violencia- necesariamente tengo que excluir a alguien para lograr la paz. Pero ese alguien hay que traerlo de

90 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 90

22/11/2023 10:07:43


vuelta porque no puede quedar excluido eternamente, ya si no la sociedad también sufre. La sociedad sabe que tiene un hijo ahí encarcelado, que está sufriendo, que además tiene madre, padre, hijos, amigos que también están sufriendo. Y que si bien no sea a través de él, sino a través de ellos, la violencia seguramente va a volver. Creo que hay que hacer una especie de hospital de la sociedad y la solidaridad significa ser esa especie de médico social. Yo no estoy en contra de las cárceles porque son la respuesta que nuestra sociedad tiene hoy contra el delito. Creo que en un futuro la cárcel podría transformarse en un hospital solidario, para tratar la dolencia espiritual, en donde justamente uno tendría que atender con amor, para hacer sentir que los privados de libertad valen, que son queridos, importantes y que si bien se equivocaron, hay otra manera de vivir. Eso en cuanto a la cárcel, que es uno de los apostolados que nosotros hacemos, pero después hay otro camino que implica no buscar la competencia violenta, la que busca siempre estar por encima del otro y en cambio ser más solidario. Ese es el camino que nos tiene que llevar a una Argentina más solidaria, a una Argentina sin grietas, a una Argentina sin excluidos, a una Argentina sin pobres y que no necesariamente significa una Argentina sin ricos. Porque en el fondo alguien tiene que administrar el activo existente, por decirlo de alguna manera. Alguien tiene que ser rico sabiendo que su riqueza no es para él, sino que de alguna forma debe ser administrada para todos. Es cierto que el que administra tiene derecho a disfrutar de una manera distinta, pero lo importante es que los grandes capitales sirven para crear empresas, nuevos proyectos, un montón de cosas. No necesariamente hay que visitar una cárcel para ser solidario… Un empresario con esa mentalidad puede ser muy solidario, un político con esta mentalidad puede ser muy solidario. ¿Por qué creés que ningún político se ocupa de mejorar las cárceles, de que realmente exista la reinserción? No es culpa del político que no es ni más ni menos que un espejo de la sociedad. Si toda la sociedad hoy odia al delincuente y lo quiere ver muerto de ser posible y que sufra, ¿qué político va a construir cárceles para que estén bien? ¿Quién va a hacer cárceles sanas y limpias, como dice la Constitución, para que estén mejor que el pobre, que vive honestamente en una casucha de lata? Nos tenemos que preguntar como argentinos si no tendremos que ocuparnos nosotros de esto. Me costó al principio ir a la

cárcel pero cuando empezás a hacerlo te das cuenta que todos los privados de libertad son seres humanos y hay que ayudarlos a crecer, a educarse, a reinsertarse. Es un desafío y el político necesita que la sociedad lo apoye.

Hay gente que quiere igualdad para todos y a mayor igualdad, mayor conflicto. ¿Debería haber en los colegios una materia que sea responsabilidad social o que se inculque de chicos para que esto sea algo más habitual? Lo que ha pasado con nuestro mundo es que la religión -que en algún momento era algo muy importante en la vida de todos y que siempre tendió a evitar el conflicto y en particular la venganza y a fomentar el amor al prójimo- ha dejado de ser tan importante. La sociedad se ha laicizado enormemente y de alguna forma está yendo contra cualquier obstáculo que impida todo deseo a la vez que sostiene que todos los deseos son lícitos. O sea, estamos buscando el placer por el placer mismo y no nos damos cuenta que desde épocas arcaicas hubo tabúes, ritos y prohibiciones que tenían que ver con evitar la violencia, violencia que en general nace de ciertos deseos que nos llevan a competir y rivalizar. En cambio tenemos que abrazarnos y querernos y esa debería ser la base de la educación. Todos vivimos en familia, todos sabemos lo difícil que es convivir, lo que es la pelea diaria y que si uno no la sabe manejar conlleva rápidamente a grandes conflictos. Como seres humanos tenemos por un lado que estar distanciados para no pelearnos y por otro queremos estar cerca porque nos queremos. En el medio tenemos el conflicto y hay que encontrar cuál es ese camino para lograr separarse y atraerse evitando el conflicto. ¿Cómo llega René Girard a tu vida? Muy providencialmente. Desde los 20 años busco el porqué del ser y por eso empecé a estudiar ingeniería. Me acuerdo que en la primera clase de física me hablaron tanto sobre el error y que había que contemplar el error que me desilusioné. Me dije… “al final la física no tiene

FILOSOFÍA Y DERECHO | 91

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 91

22/11/2023 10:07:43


92 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 92

22/11/2023 10:07:54


nada que ver con la realidad”. No pude seguir estudiando ingeniería. No sabía qué estudiar y pensé que con filosofía me iba a morir de hambre. Mis padres eran abogados, así que me puse a estudiar derecho. Desde el primer día me propuse lograr una matemática en el derecho, de tal forma que uno pueda llegar a razonar legalmente como que dos y dos son cuatro. Toda la vida me pasé pensando en esas cosas a lo que se agregó que hace diez años tuve una conversión fuerte. Pasé a ver la vida desde otro lugar y me empezaron a pasar cosas muy interesantes. Se me acercaron personas con propuestas de estudio que no esperaba. Empecé a estudiar teología, filosofía, me anoté en la USAL, hice un año de la carrera de Filosofía. Finalmente me anoté en un curso con un filósofo que es Guido Mizrahi -da cursos de filosofía online- y justo hablaba de los modernos y yo quería entender a Hegel, a Nietzsche, a Sartre. Lo sorprendente fue que en vez de hablar de Hegel empezó a hablar de Girard. Comencé a intercambiar mails con él, a plantearle cosas y a leer todo lo que había escrito este filósofo francés. Me pareció fascinante porque era algo con lo que no tenía que ir a la filosofía para encontrar respuestas, bastaba ir a la antropología. Era una especie de Darwin pero más moderno. De hecho murió en 2015 y lo que explica cierra por todos lados. ¿Y descubrirlo te hizo modificar cosas? Totalmente. Ahora entiendo qué somos los humanos en esencia, por qué nos diferenciamos de los animales, qué es el derecho, qué es la psicología, qué es el marketing, qué es la economía. Todo tiene una respuesta antropológica en la teoría del deseo, deseo que es siempre el deseo del otro según Girard, o como él dice: deseo mimético. Es impresionante y eso que rescaté hace dos años lo empecé a profundizar mucho. Hace 40 años que hago terapia que trabajé con mucha gente pero nunca pude entender cómo funcionaba la psiquis pero con Girard la llegué a entender. Por ejemplo, ¿qué es esto de que el mercado manda? Hay gente que ha seguido la teoría de Girad para explicar por qué la moneda es moneda, en qué consiste, por qué los precios suben y bajan. Nada tiene una respuesta única y objetiva porque justamente Girad habla de que somos el deseo del otro y al ser el deseo del otro por un lado el deseo es indeterminado y por el otro siempre estamos buscando al otro como mediador que nos indique qué desear. Esto empieza con los padres, con los amigos. El lenguaje, de alguna forma, es adquirido del otro. Somos miméticos y por

eso la publicidad nos entra tan profundo. Nuestra psiquis, como dicen los psicólogos, es cambiante pero sin embargo está estructurada en algo que es importante, y que es nuestra cuna y los grandes hitos que han conformado nuestra vida, como ser accidentes, dolores, alegrías. Eso nos estructura pero también hay un contenido que va rotando todo el tiempo.

La manera fácil de canalizar la violencia es encontrando un chivo expiatorio.

¿Y cómo se aplica al derecho? La sociedad en sí misma es como una psiquis y el derecho lo que quiere es trabajar sobre esa psiquis desde el punto de vista jurídico, o sea desde el deber ser. ¿Cuál sería el derecho ideal o el deseo ideal para una sociedad? La respuesta estaría en el cuerpo normativo… Ese sería el gran trabajo del legislador es decir lograr la psiquis ideal para conseguir esa paz y que el hombre pueda realizarse. Por eso la norma es un deber ser que busca imponerse coactivamente pero solo lo consigue en la medida que está dentro de una zona de confort para la sociedad. Pero también la sociedad tiene su propia realidad, que es como se retroalimenta conforme las otras fuerzas que también actúan en esa psiquis social y que no son el derecho. Girard tiene de interesante el hecho de que su teoría permite comprender y a partir de allí sacar un montón de conclusiones. El gran problema que tenemos los argentinos es que nos están fallando los modelos de deseo. O sea, nuestro deseo hoy no se apoya en un deseo modélico que nos sirva a todos. Nuestros modelos fallan, nuestros vicios (deseos) hoy son muy diversos y muy dispersos, lo que genera mucho conflicto y por eso no avanzamos. Es necesario que nos pongamos de acuerdo en qué desear porque si ello no ocurre, se dispersan las fuerzas y la resultante, como en física, es nula. ¿Cómo evaluás el momento que está pasando nuestro país? El derecho es paz y la violencia puede ser hacia el exterior o hacia el interior. La violencia hacia adentro es la depresión. Nosotros en Argentina hoy estamos sufriendo violencia

FILOSOFÍA Y DERECHO | 93

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 93

22/11/2023 10:07:56


interna, más allá de la que se manifiesta hacia afuera. Nos estamos deprimiendo, no estamos produciendo como país y eso es violencia que estamos internalizando, porque no tenemos una manera ordenada para que se encarrile en algo productivo que nos proyecte. Cuando la violencia se descarrila es desorden y cuando se encarrila es una fuerza que es producción pura. Eso es lo que de alguna forma nuestros políticos deberían poder hacer, porque son los que mejor saben manejar la violencia. Guido Mizrahi sostuvo en una clase que un político es alguien que sabe administrar la violencia. Lo que pasa es que a veces la violencia se canaliza de manera muy arcaica. La culpa es de Macri, de Cristina, de Alberto. Esa es la manera fácil de canalizar la violencia, encontrando un chivo expiatorio. La manera compleja es cuando uno admite que la culpa es un poquito de todos y de nadie, como único, en particular. Te voy a contar una anécdota muy linda. Un pajarito que estaba en medio de un incendio sacaba agua de un charco y la tiraba a las llamas y así sucesivamente. Viene el león y le dice que así no iba a apagar el incendio. A ello el pajarito responde: no, pero yo hago mi parte. Si todos obráramos con un objetivo común y claro, las cosas serían diferentes.

Tenemos que abrazarnos y querernos, esa debería ser la base de la educación. ¿Te gustaría en algún momento ocupar algún cargo público? Es algo que vengo pensando desde el año 2003, cuando hice una maestría en el IAE. He intentado acercarme a varios políticos con algunas ideas. El tema es que hoy el político se maneja con focus group. Entonces trata de ver qué quiere la gente y eso es lo que propone. El político dejó de ser el deseo modelo de la gente para pasar a ser la gente el deseo modelo del político. La sociedad está motivada por la publicidad y la publicidad está motivada por las empresas y las empresas están motivadas por el lucro. Conclusión, nuestro mundo va tras del deseo de lucro. Hay que revertir eso y la única manera de revertirlo es entender cómo funcionamos. A mí me encantaría formar

parte de un equipo que debiera ser numeroso, porque uno no tiene la verdad, sólo tiene ideas. Creo que hoy el ser humano tendría que poderse dar cuenta en dónde estamos parados, quiénes somos, qué hacer para justamente salir de esta trampa en la que caemos siempre. Dicen que el ser humano es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra. Bueno, nos venimos tropezando con la misma piedra desde el día en que nacimos como humanidad. Entonces, me gustaría incursionar en política pero en un contexto en donde las personas empiecen liderando desde la educación, en la cárcel, en su lugar de trabajo y a poner en duda lo que estamos haciendo. Ese debería ser realmente el objetivo de nuestras vidas. ¿Qué consejo le darías a la sociedad? Hoy se habla de una sociedad que no tiene valores, que no sabemos a dónde va. Creo que estamos anestesiados y no nos damos cuenta. A mí lo que me cambió la vida fue llegar un día sentir que me había alejado mucho de mi fe y volver -en un retiro espiritual- a hacer una introspección muy fuerte. Lloré muchas heridas y empecé a replantearme cosas mucho más profundamente. Cada uno deberá descubrir esa introspección que tiene que hacer. No están las cosas allá afuera, las cosas están acá adentro y el problema es que como sociedad no nos damos cuenta. Casualmente escuchaba a un filósofo que hablaba sobre la publicidad y decía que siempre te venden un deseo pero que nunca termina de completarse. ¿Y por qué entonces no fracasa se preguntaba? Porque justamente el hombre es deseo y el deseo como tal jamás se completa si pretende seguir siendo deseo. Nuestros deseos, lamentablemente, son como un vaso que está mayormente vacío y nunca se termina de llenar. Además a veces se achica. Pero como es todo lo que tenemos, todo lo que deseamos, entonces hay que ir a una introspección más profunda para entenderlo. Es dejar de ir para afuera. Por lo menos en estos diez últimos años eso ha sido mi desafío. Más he ido para adentro, más he descubierto cómo se completa el ser humano sin por ello jamás dejar de desear…

94 | REVISTA QUÓRUM

REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 94

22/11/2023 10:07:58


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 95

22/11/2023 10:08:01


REVISTA-QUORUM-ED8_V4.indd 96

22/11/2023 10:08:03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.