por: Agencias | La redacción con información de Proceso y El país
E
l límite a la deducción de donativos obstaculiza acciones filantrópicas, afectando a sectores vulnerables, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, lo cual debilita el tejido social y pretende el control del Estado sobre la asistencia, en lo que es un proyecto de tendencias cada vez más estatistas del actual gobierno federal, para instaurar su proyecto político. Una red de filantropía, que está basada en la solidaridad y la asistencia social, la cual ha sido construida durante décadas, va a recibir un golpe devastador por parte del fisco, afectando a miles de organizaciones civiles que desempeñan una labor social en todo el país, cuyos ingresos provienen de las personas físicas, a través de donativos. Al juntar el concepto de donativos con otras deducciones que venían haciendo las personas, sobre todo de clase media y clase media alta, el margen para hacer aportaciones de beneficencia se reducirá drásticamente, cuando el Estado, imposibilitado para atender todas las demandas de los grupos sociales más vulnerables, no puede cubrirlas. Aunque se le niegue, la medida va en contra de la sociedad civil, que desarrolla redes de apoyo social al margen de los gobiernos y del Estado como tal. El trasfondo pareciera políticamente perverso, para privilegiar el manejo de los programas asistenciales gubernamentales, que, en México, siempre tendrán una intención de carácter clientelar y de manipulación electoral en consecuencia. Con la Miscelánea Fiscal para 2022, recientemente aprobada en el Congreso de la Unión, los donativos se incluyeron en el límite global para deducciones personales, establecido en el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley del ISR): El monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes en los términos de este artículo no podrá exceder de
Análisis económico
Límite a
deducción
de donativos
pone en riesgo a
organizaciones
civiles
362 | noviembre de 2021
39