Revista de Coahuila Número 402 - Abril 2025

Page 1


¿Cuál

es el estilo de vida de los estudiantes?

La investigación realizada por los catedráticos e investigadores de la FCEyH, contó con la participación de 435 estudiantes de entre 17 a 25 años, pertenecientes a instituciones como la UAdeC Unidad Saltillo y el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, ubicado en el municipio de Ameca, Jalisco.

La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y consideró aspectos generales de los participantes como el género, edad, trabajo, vida sexual, factores familiares, así como la actividad física, tipo de alimentación (saludable y no saludable), consumo de alcohol y cigarro, hábitos de estudio, sedentarismo y ocio, entre otras dimensiones que afectan el estilo de vida de los jóvenes.

Los resultados confirmaron que hay diferencias significativas por género en el estilo de vida, en donde los hombres realizan más ejercicio, actividad física, deporte, consumen más alcohol, cigarro y son más sedentarios, mientras que las mujeres tienen puntajes más altos que los hombres en los hábitos de estudio.

Jesús Alberto García García, es Doctor en Ciencias de la Educación y docente e investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UAdeC, actualmente, es responsable del Departamento de Investigación de los Fenómenos Educativo y Humanista del plantel. Dentro de sus líneas de investigación se encuentran los temas de calidad de vida, estilos de vida saludables, sobrepeso y obesidad, actividad física y rendimiento escolar; el Dr. García ha publicado 19 artículos en revistas indexadas, 6 capítulos de libros, 2 libros y diversas contribuciones en congresos científicos, además, ha participado en la dirección de 19 tesis. jegarciag@uadec.edu.mx

De manera general, se observó que una proporción considerable de la población tiene dificultades para tener o mantener un estilo de vida saludable, debido a que hay una tendencia hacia la alimentación no saludable, sedentarismo, consumo de alcohol y cigarro, con diferencias estadísticas por entidad federativa.

Los investigadores destacaron que el estudio tiene un impacto social importante, debido a que, a partir de los resultados, se hace evidente la necesidad de acercarse a la población estudiantil, a las colonias y localidades para promover estilos de vida saludables, en donde cada plaza, calle o casa, pueda ser un espacio para la recreación, la actividad física y el deporte.

La investigación apunta que los programas de promoción de la salud que implementan los gobiernos y las instituciones de salud, deben considerar que una parte de la población joven es sedentaria, por lo que se sugiere el desarrollo de programas de actividad física idóneos y atractivos, pláticas y conferencias que logren concientizar y mejorar su estilo de vida. También, sostiene que la participación voluntaria de los ciudadanos en este tipo de iniciativas, permitirá generar esfuerzos y propuestas en donde la sociedad sea el centro de la promoción de la salud para la toma de decisiones y de la adopción de ciertos hábitos de vida en dos estados como Coahuila y Jalisco, entidades donde la diversidad y el contexto cultural tienen gran relevancia.

Por último, los investigadores buscarán desarrollar modelos de intervención educativos para que desde la escuela se forme a los estudiantes y aprendan sobre conceptos importantes como el autocuidado, actividad física, nutrición, crecimiento espiritual, responsabilidad en salud y manejo de estrés, con posibilidad de gestionar financiamiento para implementar estos programas en más municipios y estados de la República Mexicana.

Conoce más sobre esta investigación: “Estilo de vida en alumnos universitarios. Estudio comparativo entre Coahuila y Jalisco” Revista Regiones y Desarrollo Sustentable, No. 41, Colegio de Tlaxcala: http://coltlax.edu.mx/openj/index.php/ ReyDS/article/view/160.

Julio Cu Farfán López, es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila, tiene estudios postdoctorales en Teoría de la Ciencia y actualmente se desempeña como profesor e investigador de tiempo completo en la FCEyH y cuenta con perfil deseable PRODEP. Su principal línea de estudio es la “Calidad de vida como problema socio educativo” y ha publicado diversos artículos en revistas de difusión; El Dr. Cu Farfán ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales y es asesor de proyectos de investigación tanto del corte cualitativo como cuantitativo.

INSTAGRAM: J Cufarfan

Foto con participante
Explicando instrucciones de la encuesta
Práctica de deporte en ambos estados
Consumo de alcohol en ambos estados

Seguimos fortaleciendo nuestro modelo de seguridad: Manolo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, presidieron la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la cual se puso de manifiesto que Coahuila ostenta los mejores indicadores en migración y seguridad de toda la frontera norte del país.

Lo anterior, especificó, es gracias al trabajo en equipo y coordinado entre las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno.

“En esta reunión estamos presentes los titulares de instituciones estatales y federales, los tres poderes del estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Fiscal General del Estado y quien representa a la Fiscalía General de la República; todos trabajando en completa coordinación y en equipo para mantener a Coahuila en orden”, mencionó el Mandatario estatal.

En esta mesa de trabajo se acordó presentar los excelentes índices en seguridad y migración que actualmente tiene el estado, durante la próxima reunión bilateral que se celebrará en Del Río, Texas, en abril próximo, como parte de los compromisos que desde Coahuila se están cumpliendo por los acuerdos entre México y Estados Unidos.

Además, se destacaron los buenos resultados de los operativos conjuntos llamados “espejo” con autoridades de los Estados Unidos que se han implementado en diversas zonas de la frontera de nuestro estado.

Se acordó, además, reforzar los operativos para disminuir o inhibir el robo y tráfico de gasolina, el llamado huachicol, operativos que han dado buenos resultados.

De la misma manera, se implemen-

tarán operativos preventivos contra la posible tala ilegal en nuestros bosques, principalmente en la Sierra de Arteaga y en Maderas del Carmen, por lo que se celebrarán reuniones entre integrantes de la Secretaría de Gobierno, el Ejército y la Fiscalía.

El fiscal general del Estado informó el estatus de seguridad que guarda el estado, indicadores que son de los mejores en todo el país. Se hizo hincapié en la excelente coordinación que se tiene con las fuerzas armadas al llevar a cabo de manera exitosa diversos operativos en las cinco regiones de la entidad.

De la misma manera, se mencionó que al Operativo de Seguridad de Semana

Santa se le están dando los últimos ajustes para implementarlo antes, durante y des-

pués de este periodo vacacional.

En el tema de incendios forestales, se reconoció la rápida respuesta que han tenido las diversas dependencias para atenderlos y liquidarlos en el menor tiempo y con las menores afectaciones, lo que ha sido posible gracias a los protocolos de actuación que se implementan de manera puntual.

Asimismo, los representantes del Instituto Nacional de Migración, destacaron que la de Coahuila es la frontera con mayor control migratorio en todo el país, al exponer los indicadores que al respecto se generan en el estado.

Durante esta sesión, el Instituto EleCoral de Coahuila informó el contexto de lo que se está llevando a cabo en dicho instituto ante la elección ju-

dicial del presente año, con la finalidad de que todos los actores de esta mesa de coordinación estén en sintonía con los tiempos y procesos, y para ir definiendo el apoyo que se le brindará al IEC en dicho proceso electoral.

En ese sentido, el presidente del IEC destacó que todos los procesos que ha tenido Coahuila se han llevado a cabo en paz y seguridad, por lo que confió que la elección judicial no sea la excepción.

Se informó que en un análisis que publicó México Evalúa de entre alrededor de 20 entidades federativas, de cómo cada entidad interpretó en lo local la Reforma Judicial, Coahuila es de los mejores estados en implementar e innovar dentro de dicha reforma.

DIRECTORIO

Dirección

Martín G. González Ramos

Diseño editorial

Portada:

Erasmo Bernadae

Interiores:

Florentino Durón Gómez

Colaboradores

Álvaro González

Daniel Herrera

Marcela Valles

Gerardo Lozano

Rodrigo Tejeda

Eugenia Rodríguez

Asesoría

ASFI/C.P. Heriberto Rodríguez

Impresión

de Coahuila

ÍNDICE

Coahuila

MÉXICO, MUY VULNERABLE ANTE TRUMP

A diferencia de Canadá, Donald Trump está doblando al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha evitado, por todos los medios, la confrontación, pero de entrada el sátrapa norteamericano ya está provocando un grave daño

éxico está hoy en una situación mucho más vulnerable que hace 10 o 15 años, lo que le pone a merced de las extorsiones, las amenazas y los caprichos de Donald Trump, lo que contrasta con Canadá, el otro integrante del T-MEC, cuyo gobierno ha desafiado abiertamente a Donald Trump, e incluso se ha burlado de sus políticas, considerándolas lo que son algunas de ellas: locuras. También ha declarado que los Estados Unidos se ha vuelto un socio poco confiable y se ha alineado con el bloque europeo y otros países a los que Trump ha declarado la guerra comercial.

Hace apenas un mes, arrogante, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmaba, en consonancia con las ideas de Claudia Sheinbaum, de que la imposición de aranceles por parte de Trump era “dispararse un tiro en el pie”, pues los Estados Unidos perdían más con la imposición de aranceles de lo que perdía México.

Hoy la postura ha cambiado, pues aunque el consumidor norteamericano puede pagar los costos de los aranceles, México puede perder muchísimo más como economía, al golpear severamente al sector automotriz, que representa el porcentaje más alto de las exportaciones del país y el ingreso de divisas.

A diferencia de Canadá, Donald Trump está doblando al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha evita-

do, por todos los medios, la confrontación, pero de entrada el sátrapa norteamericano ya está provocando un grave daño, independientemente de los aranceles, al sembrar la incertidumbre y paralizar las inversiones hacia México. El nearshoring, que se manejaba como la gran oportunidad para impulsar el desarrollo de la economía mexicana, y que inclusive el gobierno de AMLO tuvo la torpeza de desperdiciar, parece estar muerto, mientras que gran parte de la industria exportadora establecida en México está también a la espera de la aplicación de aranceles.

Lo que está sucediendo hoy con las políticas de Trump es algo muy complejo, tanto que ni el propio Trump ha previsto muchos pro-

blemas y consecuencias de sus decisiones, muchas de ellas tomadas de forma sumamente irresponsable, dictadas por su ego enfermo, pero lo cierto es que todo esto ha tomado a México en medio de una mala situación. Débil, con una economía en decrecimiento, que podría enfilarse a la recesión, con problemas muy graves que ha creado el saliente gobierno de AMLO y la sumisión e incapacidad de autonomía de gobierno de Claudia Sheinbaum. Todo ello antes del fenómeno Donald Trump. Suele decirse que los males no vienen solos, y esto se está cumpliendo fielmente en México, que tiene, como país, tantos problemas nacionales por resolver.

SE CONFIRMAN TODAS LAS SOSPECHAS SOBRE EL ENCUBRIMIENTO DEL CRIMEN

El Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo ‘Guerreros Buscadores’ localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco, es un caso de horror y barbarie. Fueron localizados cerca de 200 pares de zapatos, mochilas, alteros de ropa y otros objetos

En medio de las graves tensiones con el gobierno de Donald Trump, quien ha declarado como terroristas a seis cárteles del crimen organizado en México y ha declarado, de manera directa a través del Secretario de Estado, Marco Rubio, que existe una relación entre estas organizaciones y los diferentes niveles de gobierno en México, lo que permite controlar por parte del crimen al menos una tercera parte del territorio nacional, el gobierno de Claudia Sheinbaum y el gobierno estatal de Jalisco están corroborando, con el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la fijación de una política de seguridad donde está primero la imagen presidencial y la protección de las actividades de los cárteles que la aplicación de la justicia, protegiendo la ineptitud y las responsabilidades de organismos como la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía del Estado de Jalisco y quienes resulten responsable.

México enfrenta una de las crisis de desapariciones más alarmantes del mundo, con más de 124 mil personas no localizadas, la mayoría de ellas desde 2006, cuando el gobierno federal declaró la guerra contra el narcotráfico. Estados como Jalisco se han convertido en epicentros de esta tragedia, acumulando casi 15 mil desaparecidos, según cifras oficiales.

La violencia generada por los cárteles, la impunidad y la colusión de autoridades han convertido a varias regiones en zonas de exterminio, donde víctimas y familias quedan atrapadas en un limbo de incertidumbre y dolor.

El Rancho Izaguirre en la comunidad La Estanzuela, donde el colectivo ‘Guerreros Buscadores’ localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, estado de Jalisco, es un caso de horror y barbarie. Fueron localizados cerca de 200 pares de zapatos, mochilas, alteros de ropa y otros objetos

Las madres buscadoras fueron acompañadas por la Guardia Nacional, pero ésta no hizo nada porque manifestó que no era de su competencia.

Se trata de un predio que, según testimonios y evidencias, funcionaba como un centro de reclutamiento forzado y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos y sanguinarios del país. Los colectivos de búsqueda aseguran que el sitio también operaba como un centro de exterminio, donde las víctimas eran ejecutadas y sus cuerpos incinerados.

El rancho ya había sido intervenido en septiembre de 2024, tras enfrentamientos entre el Ejército y miembros del CJNG, fueron detenidos 10 sujetos armados, sicarios del cártel, y fueron liberadas 2 personas secuestradas, que son considerados como delitos de carácter federal, pero las autoridades estatales no realizaron ninguna investigación sobre el lugar, mucho menos hicieron un levantamiento de campo y protegieron todas las evidencias que había en el lugar,

tampoco las fosas clandestinas ni la magnitud del horror que escondía el sitio.

Fue hasta marzo de 2025 que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conformado por familiares de desaparecidos, ingresó nuevamente al predio y descubrió lo que describieron como “crematorios clandestinos”, junto con cientos de zapatos, ropas y otros objetos que podrían haber pertenecido a las víctimas.

Las madres buscadoras fueron acompañadas por la Guardia Nacional, pero ésta no hizo nada porque manifestó que no era de su competencia.

LA ESTRATEGIA DE LA PRESIDENCIA

Ante un hecho de tal magnitud, que implicaba tanto a las instituciones federales como a las estatales, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con sus asesores para elaborar una estrategia, bajo el argumento de

que se estaba generando una campaña de desprestigio y se estaban manipulando los hechos “por parte de sus enemigos de la derecha”.

Jesús Ramírez, coordinador de asesores y encargado de la propaganda oficial en el período de AMLO, ideó una estrategia para desvincular a la presidencia de los hechos; lanzar una campaña que desmintiera que se trataba de un sitio de exterminio y trasladar la responsabilidad de la ineficiencia y el encubrimiento a la Fiscalía del Estado de Jalisco, un estado gobernador por el opositor partido Movimiento Ciudadano.

El hallazgo no solo evidenció las omisiones en la primera inspección oficial, sino que también generó indignación a nivel nacional e internacional. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó el caso como “perturbador” y pidió investigaciones transparentes para esclarecer lo sucedido y sancionar a los responsables.

RDC / ARCHIVO

Experto en malabarismos de carácter legal, pero al mismo tiempo con un historial de ineficiencia y de tibieza en el ejercicio de sus funciones durante el sexenio pasado, Alejandro Hertz Manero hizo alarde de sus habilidades jurídicas

A raíz de la presión pública, la Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación, desplazando a la fiscalía estatal de Jalisco.

En su conferencia de prensa, la presidente declaró que el caso se pondría en manos de la Fiscalía General de la República, pues antes que nada era necesario investigar los hechos antes de poder establecer una opinión, pero en los días siguientes entraría a funcionar la estrategia que había sido diseñada por sus asesores.

LA CONFERENCIA DEL FISCAL: DESLINDARSE

Experto en malabarismos de carácter legal, pero al mismo tiempo con un historial de ineficiencia y de tibieza en el ejercicio de sus funciones durante el sexenio pasado, Alejandro Hertz Manero hizo alarde de sus habilidades jurídicas, con tres propósitos principales: trasladar la responsabilidad a la Fiscalía del Estado de Jalisco, deslizan-

Estado de Jalisco informó que no existen estructuras que funcionaran como hornos en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, aunque sí confirmó el hallazgo de restos humanos calcinados, cientos de zapatos, prendas y otros objetos. También detalló que el sitio contaba con habitaciones, baños, cocina, bodegas y áreas de adiestramiento táctico y acondicionamiento físico.

Se investigaría por qué en septiembre de 2024, cuando el lugar fue allanado e inspeccionado, no se encontraron los restos humanos calcinados. Organizaciones civiles han convocado una jornada de “luto nacional” en protesta por la crisis de desapariciones.

El 14 de marzo de este 2025, cientos de manifestantes se reunieron en varios puntos del país para exigir justicia por los desaparecidos y expresar su indignación ante el hallazgo en Teuchitlán. Como símbolo de protesta, trazaron en el suelo un plano del rancho y colocaron zapatos en referencia a los encontrados en el sitio.

do la existencia de desaseo en el manejo de las posibles evidencia y seguimiento del caso; plantear la línea de descartar que se tratase de un centro de exterminio, sino principalmente de un “centro de adiestramiento” de sicarios y, como tercer elemento, deslindar al ejército, a la Guardia Nacional y a la propia FGR de toda responsabilidad.

Siguiendo la narrativa planteada por el fiscal de la república, el grupo criminal CJNG lanzó su propio comunicado, desmintiendo que existiera un campo de exterminio y que tuviera algo que ver con el Rancho Izaguirre y lo ocurrido en él.

Posteriormente el Secretario de Seguridad, la figura con mayor credibilidad del actual gobierno federal, reforzaría la línea ya trazada, en el sentido de que no había campo de exterminio y sólo se trataba de un centro de adiestramiento de nuevos sicarios para el CJNG.

Por su parte, la Fiscalía del

PRENSA Y COLECTIVOS VAN AL RANCHO IZAGUIRRE

Para seguir la estrategia, la oficina de comunicación de la presidencia convocó el pasado jueves 20 de marzo a familiares de personas desaparecidas, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores y miembros de la prensa a visitar el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Durante la visita, recorrieron las áreas donde previamente se habían hecho hallazgos, ahora mal procesados y resguardados.

La mayoría de los medios de comunicación asistentes están adscritos, desde el sexenio pasado, a la oficina de comunicación de la presidencia, quien los controla y dicta la “línea” editorial de los mismos, que en este caso era desvirtuar la versión de que existieran “hornos” o “cocinas” para el exterminio de cuerpo humanos.

Las evidencias encontradas en su anterior visita por las madres buscadoras habían sido modificadas. En general todo el lugar había

RDC / ARCHIVO

sido ya manipulado, y la responsabilidad sería de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

La jornada estuvo marcada por momentos de profundo dolor. “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”, gritó una de las buscadoras mientras avanzaba hacia la puerta del rancho. Otros familiares encendieron veladoras y dejaron fotografías en el lugar, como una forma de exigir justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos.

La narrativa trazada por la presidencia de la república, para evitar que el caso se convierta en el Ayotzinapa del sexenio, estaba funcionando en muchos medios de comunicación, pero no en los colectivos de madres buscadoras ni en el grueso de la sociedad civil, que se muestra convencida de la ineficiencia y el encubrimiento de los tres niveles de gobierno, principalmente el federal, hacia el gravísimo problema de los desaparecidos y la violencia criminal de los cárteles.

ENCUBRIMIENTO

DESDE EL INICIO

Desde el operativo realizado en septiembre de 2024, todavía en el gobierno de AMLO, el ejército debió de haber asegurado las instalaciones del Rancho Izaguirre, y debió de abrirse una investigación por delitos del orden federal.

El ejército incurrió en ineficiencia y no atendió a los procedimientos establecidos. Se desconoce si el lugar fue sencillamente abandonado o volvió a utilizarse en los seis meses que transcurrieron hasta marzo de 2025.

Como tal, la Guardia Nacional también tiene responsabilidad en los hechos, mientras que la Secretaría de Seguridad debió estar al tanto de los hechos, y debió de participar de los mismos al gobierno del estado de Jalisco y a su Fiscalía.

El caso ha quedado ya en manos de la Fiscalía General de la República, lo que le garantiza al gobierno federal el manejo de la información, de las evidencias y

La narrativa ya la ha fijado en sus últimas conferencias mañaneras la presidenta Claudia Sheinbaum: “no se que quieren decir con eso de delitos de lesa humanidad”.

de la narrativa que quiera dar. La FGR se caracterizó en el gobierno de AMLO por su ineficiencia, omisión y manipulación en relación al crimen organizado, además de su frecuente uso político.

La narrativa ya la ha fijado en sus últimas conferencias mañaneras la presidenta Claudia Sheinbaum: “no se que quieren decir con eso de delitos de lesa humanidad”, “no hay ningún campo de exterminio”, “la fiscalía está realizando todas las investigaciones y en su momento informará”, “habría que ver de que organizaciones (de madres buscadoras) se trata”-

En resumen, todo orienta a que el dictamen será que se trataba de un campo de entrenamiento de sicarios, donde, ocasionalmente, se cometieron “posiblemente” algunos homicidios. El Rancho Izaguirre ya está cerrado y bajo

custodia oficial, no volverá a dar acceso a civiles.

La Cámara de Diputados rechazó la formación de una Comisión de la Verdad, que era muy inconveniente para la imagen gubernamental y las organizaciones de las madres buscadoras han sido hechas a un lado, dejándoles en la misma indefensión en que estuvieron durante todo el gobierno de AMLO.

Hay dos criminales detenidos, quienes supuestamente se encargaban del reclutamiento de jóvenes con engaños de empleos legales, para ser entrenados como sicarios, pero de sus declaraciones muy poco saldrá y muy poco se informará a los medios.

Desde la presidencia de la república ha salido la “línea” para bajar el caso de los medios de comunicación y las redes sociales, lo que ha tenido resultados bastante eficaces y preocupantes.

RDC / ARCHIVO

La 4t defendiendo con desesperación la joya del neoliberalismo

La amenaza de imponer aranceles a todos los productos que exporta México a los Estados Unidos ha generado el espanto sobre la economía mexicana, que caería en una grave recesión, la cual condicionaría severamente todo el gobierno de Claudia Sheinbaum

La plataforma de Netflix está ofreciendo en la televisión de paga una miniserie espléndida sobre El Gatopardo, basada en la obra clásica de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, cuya frase central es bien conocida: “Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”, o si se quiere decir de otro modo: “Cambiemos todo para que las cosas sigan siendo igual”.

La serie es muy buena, se la recomendamos, porque parece estar leyendo, en muchos aspectos, el periodo político por el que pasa México.

Un efecto inesperado de la perversidad, egocentrismo y disfuncionalidad de Donald Trump es el de estar desnudando a la llamada 4T, que se estaba vendiendo como un movimiento de transformación popular en México, por el cual todo cambiaría en el corrupto y vicioso sistema político del país.

Cuando la 4T iba triunfal por su “segundo piso”, de pronto todo pareció regresar a los ya remotos tiempos del peor priismo de los años setentas del siglo pasado, es decir, como en El Gatopardo, supuestamente todo ha cambiado para que todo vuelva a ser igual, o peor, que en el viejo régimen autoritario de la presidencia imperial o, como la bautizó Mario Vargas Llosa: la dictadura perfecta.

En El Gatopardo, Giuseppe Garibaldi, un personaje real muy importante en la Italia del siglo XIX, emprende un movimiento revolucionario nacionalista con sus camisas rojas, para que todo cambie, pero al final las cosas cambian para seguir igual.

El segundo gobierno de la 4T, que dirige Claudia Sheinbaum, está hoy defendiendo con desesperación y angustia la máxima joya del neoliberalismo mexicano: el T-MEC, anteriormente denominado TLC, que fuera concretado, hace ya 30 años, por Carlos Salinas de Gortari, la gran bestia negra del neoliberalis-

El segundo gobierno de la 4T, que dirige Claudia Sheinbaum, está hoy defendiendo con desesperación y angustia la máxima joya del neoliberalismo mexicano: el T-MEC, anteriormente denominado TLC.

mo y, según los delirios de AMLO, el jefe de la mafia en el poder.

La amenaza de imponer aranceles a todos los productos que exporta México a los Estados Unidos ha generado el espanto sobre la economía mexicana, que caería en una grave recesión, la cual condicionaría severamente todo el gobierno de Claudia Sheinbaum, con una caída grave de la inversión, el empleo, la fuga de capitales extranjeros y nacionales y, como consecuencia, el desplome de la recaudación fiscal, en un gobierno que heredó de AMLO un serio déficit fiscal y un fuerte endeudamiento público.

A la hora de la verdad, ha resultado que la economía mexicana está cimentada en un férreo sistema neoliberal, al que Donald Trump ha venido a sacudir de manera peligrosa.

¿No era el neoliberalismo una aberración que debería ser desechada por parte del gobierno populista

de AMLO y su secta, que ha heredado la presidencia a una política que es, por lo menos en teoría, una radical de izquierda?

Si ya en el cierre del gobierno de AMLO todo apuntaba fielmente al gatopardismo, ahora el nuevo gobierno se defiende desesperado para que en la economía todo siga igual; para que no se mueva una sola hoja del árbol de la máxima obra de los neoliberales, lo que demuestra que el desorden y la devastación de instituciones que realizó el gobierno anterior, y continúa el gobierno de Sheinbaum, no es un verdadero cambio socio-político de México, sino incluso un retroceso.

La demagogia y las mentiras siguen, pero en este caso la turbulencia que ha generado el nuevo gobierno norteamericano está mostrando desnuda a la 4T.

Claudia Sheinbaum se ha mostrado callada, estoica, no porque sea una gran estratega, sino porque no le queda de otra. La cruda realidad es que estamos a merced de los caprichos y berrinches de Donald Trump, pero también a la voluntad del grupo de halcones de ultraderecha que le acompaña en el poder, frente a los cuales México no tiene recursos, ni siquiera diplomáticos, viendo la mediocridad del canciller Ramón De la Fuente y de otros ministros. Los poderes fácticos que pueden contener a Donald Trump, y que de hecho han contenido la imposición de aranceles, son los poderes fácticos internos de los Estados Unidos, como los mercados, que ya se pusieron nerviosos, los consorcios empresariales, entre otros.

La sola amenaza de los aranceles, que genera una grave incertidumbre, tiene paralizada la inversión nacional y extranjera. Con un escenario así ninguna corporación empresarial puede realizar inversiones, pues si de algo dependen estas es de

RDC / ARCHIVO

una razonable certidumbre en los mercados.

México no puede contraatacar con aranceles o imponer medidas punitivas contra los Estados Unidos, porque eso empeoraría aún más las cosas, como la inflación, que solo recientemente se está tratando de controlar.

Sobre la mesa de imposiciones, que no de negociaciones, el trumpismo ha colocado exigencias concretas: detener el fentanilo, desmantelar a los cárteles del narcotráfico; desmantelar la narcopolítica, tanto la histórica como la de Morena, el detener la expansión china y bloquear la migración tanto de mexicanos como de extranjeros provenientes de países del sur.

Si Claudia Sheinbaum no se pone a trabajar vendrán medidas de represión y acciones unilaterales. Ese es el lamentable escenario.

El recurso de exaltar y manipular el nacionalismo, sacándole provecho político para beneficiar la popularidad de la presidenta es una frivolidad, porque, aunque todo mundo detesta a Donald Trump, nadie quiere que este desmantele la parte más moderna de la economía del país y nos mande a una recesión, con consecuencias imprevisibles.

Porque le conviene, Sheinbaum quiere mezclar el problema de los cárteles de la droga con el de la imposición de aranceles, con el discurso de que debemos defender la soberanía del país, cuando todo mundo desea que alguien haga algo efectivo, y contundente, con esas organizaciones, que no solo son terroristas, sino que han traspasado todos los límites del horror, con la complacencia gubernamental.

LOS EMPRESARIOS, AHORA SÍ PREOCUPADOS

Mientras el gobierno de AMLO, y después el de Claudia Sheinbaum, desmantelan las instituciones democráticas del país, el gran capital no solo ha volteado hacia otro lado, sino que ha continuado haciendo excelentes negocios al cobijo de la 4T.

En buena parte por su alineación con el nuevo régimen, se ha

Sobre la mesa de imposiciones, que no de negociaciones, el trumpismo ha colocado exigencias concretas: detener el fentanilo, desmantelar a los cárteles del narcotráfico; desmantelar la narcopolítica, tanto la histórica como la de Morena, el detener la expansión china y bloquear la migración tanto de mexicanos como de extranjeros provenientes de países del sur.

La amenaza de imponer aranceles a todos los productos que exporta México a los Estados Unidos ha generado el espanto sobre la economía mexicana, que caería en una grave recesión.

rechazado cualquier reforma fiscal, por más necesaria que esta sea para las finanzas públicas.

Empresarios como Carlos Slim tienen derecho de piso en Palacio Nacional. Su fortuna ha aumentado con el gobierno de la 4T y estaban felices vendiendo cada vez más teléfonos celulares chinos, que les reportan aún mayores ganancias, pero

hoy el gran capital mexicano está espantado por lo que puede pasar con el gobierno de Donald Trump.

Para los grandes empresarios la democracia no es motivo de preocupación, pero sí lo que le suceda a sus negocios y a los mercados. La demagogia populista de AMLO y su devastación no tenían la mayor importancia, pero que se toque el verdadero acomodo del sistema neoliberal es motivo de preocupación y de una enorme incertidumbre. Están incluso dispuestos a sumarse al discurso pseudonacionalista, porque el narco, en el fondo, le inyecta a los mercados muchos, muchos miles de millones de dólares.

Que todo cambie para que de fondo todo siga igual, pues siempre hay modo de hacer arreglos y negocios con el poder, y el poder hoy está en manos de la 4T, solo que esta se ha vuelto de pronto muy vulnerable y esto podría empeorar todavía más.

RDC / ARCHIVO

¿Y dónde está Eduardo Olmos Castro?

Sus críticos consideran que la mayor parte de su tiempo, que está sobrado en ociosidad, lo dedica a la intriga política, y no precisamente en beneficio del gobierno al cual pertenece y debe de cuidar

Aunque tiene una fisonomía infantil que no cambia mucho con los años, salvo por las canas y algo más de peso, Eduardo Olmos Castro tiene ya 60 años de edad y está en la política desde la segunda parte de los años noventa, hace ya más de 30 años, a la que ingresó como un junior que se abrió paso a base de billetazos. Hoy es Secretario de Desarrollo Regional de la Laguna, pero no aparece por ninguna parte, salvo en la nómina gubernamental, de la cual no se ha bajado desde que inició su ya muy larga carrera.

Es un político que ha combinado, de manera muy conveniente, los negocios privados con la función pública; beneficiando a los primeros con la segunda.

Tiene más de un año ocupando el cargo de Secretario de Desarrollo Regional y, se supone, que tiene sus oficinas en el llamado edificio Coahuila, pero ni acude al mismo, ni hace horario de oficina ni se conoce que esté manejando algún tipo de proyecto. Toda su vida pública actual parece transcurrir en los cafés y restaurantes de la ciudad.

Formaba parte del círculo más estrecho del poder estatal en el pasado gobierno de Miguel Riquelme Solís, con quien guarda una estrecha relación, lo que le permitió ser el presidente del Congreso del Estado en el periodo de 2020 a 2023 y, por lo menos así se manejó en los medios políticos, esperaba ser el Secretario General de Gobierno en el sexenio de Manolo Jiménez, pero finalmente fue desplazado por Oscar Pimentel y, a manera de consolación, le han asignado el cargo fantasmal que ahora ocupa.

Sus críticos consideran que la mayor parte de su tiempo, que está sobrado en ociosidad, lo dedica a la intriga política, y no precisamente en beneficio del gobierno al cual pertenece y debe de cuidar.

En su paso por la política, especialmente en el periodo de cuatro años que ocupó la presidencia mu-

Formaba parte del círculo más estrecho del poder estatal en el pasado gobierno de Miguel Riquelme Solís, con quien guarda una estrecha relación.

En los tiempos que corren, aun a base de billetazos, es muy difícil el abrirse paso dentro de lo que queda del priismo, por lo que parece más enfilado hacia el retiro que hacia la continuidad de su carrera política.

nicipal y en el de Secretario de Obras Públicas del estado, de 2005 a 2007, incrementó notoriamente sus negocios privados, cuando ya de origen heredó de su padre un capital considerable, fincado principalmente en una red de negocios de gasolinerías.

Hoy, a sus 60 años, es un hombre rico y un político ocioso y muy probablemente inconforme con su situación, cuyo futuro en la vida pública es incierto, pues sus posi-

bilidades de acceder a algún cargo por la vía electoral son muy limitadas, como también lo es el volver a ocupar un cargo relevante en la administración estatal, una vez que el clan de los Moreira, quienes le brindaron el mayor apoyo, ha desaparecido y el escenario a futuro para alguien de su edad es estrecho.

En los tiempos que corren, aun a base de billetazos, es muy difícil el abrirse paso dentro de lo que queda del priismo, por lo que parece más enfilado hacia el retiro que hacia la continuidad de su carrera política.

Tenerlo ocioso e intrigando en el medio político no parece ser sano para los intereses del actual gobierno de Manolo Jiménez, tampoco para una sana relación con el gobierno municipal de Román Alberto Cepeda, pero ahí sigue, y sigue cobrando puntualmente cada quincena, también debe de seguir, de alguna manera, haciendo negocios, pues el mal del dinero es algo que no se quita con los años, por el contrario.

RDC / ARCHIVO

Trump no se manda solo

Ordenar la migración es un mandato de las urnas en Estados Unidos. Eso no es rechazo al multiculturalismo ni a la diversidad étnica ni a la religiosa, sino exigencia de legalidad

VIV, Ucrania.- Junto a la gigantesca estatua ecuestre del rey Danylo de Lviv, la gente pasa con las mismas dudas y comentarios que hay en todas partes sobre qué va a ocurrir en el mundo con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.

Va a hacer daño, va a alterar el orden mundial, pero tendrá límites y contrapesos.

No va a ser el presidente de un país aplastado por autoritarismo donde sólo vale la voluntad del Ejecutivo, aunque quiera.

Trump será presidente de un país con división de poderes.

Será presidente de un país con Estado de derecho.

Será presidente de un país con prensa libre.

Será presidente de un país con establishment militar consolidado y con peso a la hora decisiva.

Será presidente de un país que tiene una sociedad activa.

Dice que va a deportar a millones de migrantes, como nunca antes en la historia de su país. Veremos.

Hay estados cuya economía no funciona sin el trabajo de los indocumentados en ciertas áreas.

Veremos, porque la raíz del éxito de su discurso antiinmigrante es –me parece– distinta a la retórica que gana elecciones en Europa.

Aquí, por lo que leo, escucho y percibo, la savia antiinmigrante es el rechazo al multiculturalismo y a la consolidación de sociedades multiétnicas.

En Estados Unidos ese sentimiento no es la catapulta que llevó a Trump de regreso a la Casa Blanca, sino lo que perciben como inmigración ilegal descontrolada y que está asociada al aumento de los delitos.

Dice Trump que deportará a los inmigrantes ilegales que han cometido delitos en su país.

Pregunto: ¿hay algo de racismo en ese argumento?

¿O no debe expulsar de Estados

Dice Trump que deportará a los inmigrantes ilegales que han cometido delitos en su país.

Unidos a los pandilleros que están de manera ilegal y forman bandas de asaltantes?

¿No tiene derecho a poner orden en la frontera para evitar que personas entren ilegalmente a su país?

El voto latino en favor de Trump, ¿a qué se debió?

Ordenar la migración es un mandato de las urnas en Estados Unidos.

Eso no es rechazo al multiculturalismo ni a la diversidad étnica ni a la religiosa, sino exigencia de legalidad (con el voto en favor de la persona equivocada, pero ese es otro tema).

De ahí a que se violen derechos humanos y se cometan abusos hay un paso, pero en el discurso de ayer no disolvió el Congreso ni derogó la Constitución ni tomó por asalto el Poder Judicial.

Hay manera de defenderse de los abusos. Los abogados no tienen que pasarse al partido del presidente para ganar un juicio.

diferencia numérica no es amplia y Trump tendrá que negociar con los legisladores de su propio partido, que pasan facturas elevadas.

Gobiernos estatales, como California, Illinois y Nueva York, entre otros, han hecho saber que actuarán de manera independiente en temas como migración y cambio climático.

Tiene mayoría en la Corte, pero no será una excepción que sus integrantes se apeguen más a la Constitución que a la opinión del presidente cuando entren en conflicto.

¿No hay problemas con Trump entonces?

Sí, desde luego que lo hay. Muchos, para México.

La relación comercial está amenazada por los aranceles y el proteccionismo del nuevo presidente.

Relaciones Exteriores tendrá que emplearse a fondo y fortalecer la red consular con profesionales y no con grillos para defender a los mexicanos de los abusos que se cometan contra ellos.

En el Capitolio, no todos los legisladores son borregos ni las iniciativas del presidente están ganadas de antemano.

Cuando Trump, en su primer periodo, quiso bombardear zonas de México donde se fabrican drogas sintéticas (en dos ocasiones lo planteó), el establishment militar y el gabinete de seguridad lo pararon.

La Corte y los contrapesos en el Legislativo, la sociedad y la prensa funcionaron en su primer periodo. No pudo llevar a cabo –como él la quería– la orden ejecutiva conocida como Muslim Ban, con prohibiciones de ingresar a Estados Unidos a ciudadanos de países musulmanes.

Iba a obligar a México a pagar el muro fronterizo, no pudo.

Quiso completar el muro en las 2 mil millas de frontera con México y sólo logró levantar 458. El Congreso le negó presupuesto.

Ahora los republicanos ganaron las mayorías en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero la

La declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es el precio que se paga por haberlos solapado, jugar al vivo con Biden y extorsionarlo.

De ninguna manera se puede permitir que Estados Unidos extienda su sistema jurídico a México. Es mejor colaborar, trabajar juntos y recuperar el sentido común: los narcos son enemigos de la sociedad mexicana y de la soberanía nacional.

¿Por qué se permitió que parte importante de la frontera sur del país sea territorio de cárteles de drogas y de tráfico de ilegales hacia Estados Unidos?

Eso está en manos del gobierno mexicano resolverlo.

Sí, claro que habrá problemas, aunque muchos de ellos se pueden atenuar con profesionalismo en el gobierno.

Los que, a juzgar por el discurso de Trump ayer, están en un callejón sin salida y desarmados contra la pared, son los que veo pasar junto a la estatua ecuestre de Danylo de Lviv. Pueden ser entregados a su torturador histórico, Rusia.

RDC / SHUTTERSTOCK

¿Son inútiles las cámaras empresariales en La Laguna?

Todavía en los años ochenta y noventa del siglo pasado los organismos empresariales eran tomados en cuenta por los gobiernos municipales y estatal. Las voces de los presidentes de las cámaras tenían alguna importancia para las decisiones gubernamentales, pero la politiquería, los intereses de unos pocos y una posición anodina ante los grandes problemas de la ciudad, los han ido relegando cada vez más

RDC / ARCHIVO

En la segunda semana de marzo de este 2025 se ha dado el rompimiento de tres organismos empresariales con el llamado Consejo Coordinador Empresarial, CCE. Se retiraron la CANACOTO, la CANACINTRA y la CNAIC, que representan, respectivamente, a los comerciantes, los empresarios de la industria de la transformación y los empresarios de la construcción ¿Pero tiene alguna importancia tal rompimiento? ¿Tienen algún tipo de importancia las cámaras u organismos empresariales? Los hechos muestran que estos organismos, creados por iniciativa del propio gobierno en la primera mitad del siglo pasado, tienen hoy una importancia muy relativa y se han vuelto reducto de politiquerías y de intereses personales de ciertos pequeños grupos de empresarios.

Todavía en los años ochenta y noventa del siglo pasado los organismos empresariales eran tomados en cuenta por los gobiernos municipales y estatal. Las voces de los presidentes de las cámaras tenían alguna importancia para las decisiones gubernamentales, pero la politiquería, los intereses de unos pocos y una posición anodina ante los grandes problemas de la ciudad, los han ido relegando cada vez más.

Los dirigentes dicen que afilian miles de comerciantes y empresarios, pero en la práctica no son sino pequeñas camarillas de empresarios a quienes gusta “la grilla”. Se han convertido más en clubes sociales que en verdaderos representantes de los intereses y la problemática que enfrentan los sectores económicos que dicen representar.

La CANACOTO, que dice representar a miles de afiliados, y de ser así, es un negocio, pues a un negocio chico, con un solo empleado, le cobra 1,500 pesos como cuota de afiliación anual, más otros 100 pesos por un servicio denominado Sistema de Información Empresarial Mexicano. A cambio, todo lo que ofrece son algunos cursos de capacitación, a los que concurren un número muy limitado

RDC / ARCHIVO

El sector comercial es muy amplio en Torreón y tiene muchos y muy diversos problemas, pero la CANACOTO no está involucrada en esa problemática, mucho menos tiene una participación articulada, clara y contundente.

de afiliados. Y eso es todo ¿Qué hacen con todo ese dinero que ingresan año tras año? Solo una parte de la camarilla que maneja el organismo sabe.

El sector comercial es muy amplio en Torreón y tiene muchos y muy diversos problemas, pero la CANACOTO no está involucrada en esa problemática, mucho menos tiene una participación articulada, clara y contundente.

Solo pongamos un ejemplo. El gobierno municipal le cobra a todos los ciudadanos, indexado indebidamente al cobro del impuesto predial, un impuesto para el mantenimiento del Centro Histórico, lo que representa una cantidad considerable de recursos, pero hasta ahora casi todos los gobiernos municipales no tienen cuentas claras en la aplicación de tales recursos, incluso algunos de ellos han tenido desvíos o manejos turbios.

Gran parte de la vida urbana del Centro Histórico gira en torno al comercio, pero esta zona de la ciudad cada vez está en peores condiciones, y

los dirigentes de la CANACOTO no dicen nada, por lo menos nada que sea de importancia y trascienda.

El llamado Paseo Morelos, una obra en la que se realizó una muy importante inversión de recursos públicos, ha sido, hasta ahora, el proyecto más ambicioso para impulsar la reactivación del Centro Histórico, y su éxito dependía de la inversión de los comerciantes para establecer nuevos negocios, lo que nunca ha sucedido. Todo lo que se estableció fueron antros, y en las dos primeras cuadras, en el resto de las cuadras lejos de crecer el comercio se deprimió aún más y hoy lucen desiertas, con una gran cantidad de fincas vacías, abandonadas o en renta.

La CANACOTO nunca fue propositiva; nunca se involucró en apoyar el proyecto para que este tuviera éxito.

Hace ya mucho tiempo que la CANACOTO se ha prestado al manoseo político, una prueba reciente de ello es que el anterior presidente de la misma se convirtió en síndico de

mayoría del ayuntamiento y ahora se ha seguido como regidor del actual gobierno, cuando los organismos empresariales deben ser, en principio, completamente independientes de los tres niveles de gobierno.

AJENOS A LOS PROBLEMAS

Tanto la CANACOTO como la CANACINTRA, se mantienen indiferentes a problemas críticos de la ciudad que están afectando a sus agremiados y a todos los empresarios y comerciantes de la ciudad. Un caso realmente lamentable es el del transporte público de pasajeros. Torreón tiene uno de los peores servicios públicos de pasajeros del país, lo que afecta severamente tanto a los trabajadores y empleados industriales como a los consumidores. El gremio camionero no ha sido tocado en sus mezquinos intereses desde hace, por lo menos, cincuenta años. Hay rutas viejísimas, por lo tanto ya obsoletas, autobuses obsoletos o muy obsoletos, cuando debería haber

disposiciones legales para que los modelos tuvieran un determinado número de años de servicio. Las condiciones en las que se transportan obreros, empleados y consumidores que carecen de automóvil son infames, sobre todo en el periodo de calor, que es larguísimo en la región y cada vez está peor.

Urge una verdadera reestructura del transporte por lo menos desde hace 25 años, pero pasa un gobierno tras otro y todo sigue igual, y los organismos empresariales, que deben de tener un gran interés en el problema, porque les afecta de manera directa, se mantienen callados, tibios, cuando no completamente indiferentes.

Si eso pasa con lo que les afecta directamente, ya se podrá deducir su actitud en otros problemas de la ciudad, como los servicios públicos en general.

SOLAPANDO LA CORRUPCIÓN

La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, CNIC, se ha convertido en una camarilla de empresarios del ramo que usa sus relaciones para tratar de obtener algún contrato de obra pública, donde ordinariamente el constructor se reporta con “el diezmo” para el funcionario público que asigna el contrato.

Ante el problema de las empresas “fantasma”, que se han vuelto un corrupto negocio de los funcionarios públicos y sus parientes y allegados, la CNIC no dice absolutamente nada, porque gustosos pagarían “el diezmo” para que se les asignen los contratos de obras públicas.

Como dentro del gremio casi todos se conocen, ellos están perfectamente enterados de la corrupción que se presenta en las áreas de obras públicas, pero lejos de estar en contra de ella, lo que quieren es estar dentro del reparto.

En la reciente reforma a la Ley del INFONAVIT, que es un asunto extremadamente delicado, por el cual el gobierno federal tomará los recursos de los trabajadores, construyendo vivienda de manera masiva a nivel nacional, por medio de lo que será una gigantesca empresa de la construcción que, con la eliminación de la transpa-

Urge una verdadera reestructura del transporte por lo menos desde hace 25 años, pero pasa un gobierno tras otro y todo sigue igual, y los organismos empresariales, que deben de tener un gran interés en el problema, porque les afecta de manera directa, se mantienen callados, tibios, cuando no completamente indiferentes.

Como dentro del gremio casi todos se conocen, ellos están perfectamente enterados de la corrupción que se presenta en las áreas de obras públicas, pero lejos de estar en contra de ella, lo que quieren es estar dentro del reparto.

rencia gubernamental y la rendición de cuentas, pueden darse niveles de corrupción escandalosos, la CNIC no ha fijado postura. Ni en el desplazamiento de los propios trabajadores y patrones ni en el manejo de este estratégico organismo, que administra dinero privado, no público.

Al meterse como constructor de vivienda, algo en lo que ya ha fracasado anteriormente, el gobierno federal está desplazando a miles de empresas de la construcción dedicadas a la vivienda de interés social.

Es posible que se dé la subcontratación, pero habrá que ver bajo qué condiciones y con qué niveles de eficiencia, partiendo de que el nuevo director de INFONAVIT, Octavio Oropeza Romero, es un ingeniero agrónomo que ha dejado en una escandalosa quiebra a la paraestatal PEMEX, que se ha vuelto la petrolera más endeudada del mundo, y ahora, por la protección de AMLO, ha sido colocado en otra institución que desconoce por completo.

¿Para qué sirven entonces las cámaras u organismos empresariales? En apariencia para muy poco o para nada, o tal vez sí: para los empresarios a quienes les gusta invertir parte de su tiempo en socializar, pero si se trata de clubes sociales, mejor están los Rotarios, que son bastante honestos en su función social y no engañan a nadie, mucho menos le sacan dinero por estar afiliados sin rendirle cuentas a nadie.

Si ciertas cámaras se salen del Consejo Coordinador Empresarial, no tiene importancia alguna, pues es difícil de encontrar a quien le interese el asunto.

RDC / ARCHIVO

Antonio Attolini, el junior revolucionario o la impostura

Si ponemos a un lado la incoherencia y la falta de autoridad moral por sus antecedentes, habría que ver si Attolini Murra tiene las capacidades y méritos para aspirar a ser un ideólogo, un gran polemista; un orador destacado o incluso un político por encima de la mediocridad reinante en su partido, o solo se trata de un personaje estridente, demasiado ruidoso y oportunista, que sueña ahora con ser alcalde de Torreón

Con su paliacate morado anudado al cuello, en lo que pareciera ser un símbolo de un hombre dedicado al trabajo rural, que es sumamente pesado, pero que en este caso se convierte en una coreografía, muy parecida al vaquerito del comic Toy Story, Antonio Attolini Murra, diputado local de Morena, está tratando de vender la imagen de un junior revolucionario, en el más puro estilo de la 4T. El problema es que para ser revolucionario hay que tener una trayectoria y una vida coherente, pues de otra manera el discurso, que finalmente es lo único que tiene, se convierte en una impostura.

La figura política de Attolini surgió de aquel movimiento denominado Yo Soy 132, en el marco de la campaña presidencial de 2012, hace ya 13 años; de un acto espontáneo en una universidad de clase alta de la ciudad de México. Esta asamblea de protesta contra Enrique Peña Nieto llamó la atención de los medios, particularmente por tratarse de jóvenes de clase alta, quienes es bastante raro que realicen actos de protesta política, y más a un candidato presidencial.

Como era de esperar, el movimiento terminó en nada, pero Antonio Attolini, quien se colocó como vocero, lo aprovechó para buscar un acomodo en uno de los programas de Televisa, donde supuestamente hacían crítica social y política, lo que duró un pequeño periodo, pero le permitió a Attolini Murra, quien entonces tenía apenas 23 años y era un profesionista recién egresado, colocarse como asesor parlamentario del entonces senador Zoé Robledo Aburto y permanecer en su nómina desde 2013 hasta 2018.

Se siguió como asesor parlamentario con la senadora Bertha Caraveo durante el 2019, pero en septiembre de ese mismo año llamó la atención de la revista Etcétera,

Aparatoso, estridente, ha aprovechado la tribuna legislativa para denunciar la corrupción, aderezándola con toda la demagogia de la 4T, frente a una asamblea legislativa muy mediocre, donde son escasísimos los diputados que poseen un dominio decoroso del arte oratorio, lo que le permite montar su escenificación y jalar la atención de algunos medios.

Aunque Attolini

Murra aparecía como asesor de las comisiones de Asuntos Editoriales y Bibliotecas y la de Asuntos Fronterizos y Migratorios, temas en los que es un neófito, la senadora Bertha Caraveo no pudo presentar ningún documento o trabajo concreto que demostrara que Antonio Attolini estaba trabajando

quien hizo una investigación sobre si Antonio Attolini trabajaba o era realmente un aviador, pues tenía un

sueldo de 60 mil pesos mensuales.

Aunque Attolini Murra aparecía como asesor de las comisiones de Asuntos Editoriales y Bibliotecas y la de Asuntos Fronterizos y Migratorios, temas en los que es un neófito, la senadora Bertha Caraveo no pudo presentar ningún documento o trabajo concreto que demostrara que Antonio Attolini estaba trabajando, mucho menos pudo hacerlo el propio aludido. Era realmente un “aviador” que se la pasaba bastante bien en los cafés y restaurantes de la ciudad de México.

En ese mismo año, Zoé Robledo lo colocó en el IMSS nada menos que como Coordinador Técnico de Vinculación Internacional, con sueldo de director general, en otro cargo que tenía olor de “aviaduría”, pues, como en los trabajos anteriores, no tenía funciones específicas, por lo menos no que se pudieran verificar de una manera objetiva.

En 2020 renuncia para tratar de ser Secretario General de Morena y fracasa en el propósito, así que en 2021 aparece en Coahuila como candidato a diputado federal, cuando vivía en Cuernavaca, Morelos, con sus padres y su perrito, gozando de las “aviadurias”. Obligadamente vuelve a fracasar, incluso con el apoyo de la marca de Morena. Como está visto que el trabajo le cae mal a su corpachón, tiene por ahí algún sitio en la internet donde hace las veces de influencer, pero eso no da para mucho. Así, aparece de nuevo en Coahuila, en la fallida campaña de Armando Guadiana, para exhibirse, pues en concreto no aportaba nada, pero logra colocarse en la lista para diputados locales plurinominales. ¿Por qué?, a la fecha nadie ha podido dar una explicación, tan es así que en principio quedó fuera, pues a Morena sólo le tocaban 4 diputaciones plurinominales. El junior hace un escánda-

MARCELA VALLES
RDC / ARCHIVO

lo, pero seguía fuera, no obstante que al PT sólo le dieron una diputación local, cuando en rigor le tocaban dos.

Al final algo extraño pasó: el IEC sacrificó una diputación del PRI y se la dio a Antonio Attolini Murra. Los más suspicaces opinan que la razón principal es que es un Murra, y como ya estaba dando lástimas, por ahí pidieron el favor, con lo cual la nueva legislatura de Coahuila tuvo un nuevo diputado que se piensa, y se comporta, como la voz de la revolución de las conciencias y el azote de la corrupción.

Si nos atenemos al dicho popular de que para tener la lengua larga hay que traer la cola corta, Attolini Murra muy pronto mostró que no le gusta el trabajo que canse, pero si los sueldos de burócrata de lujo. Hoy ha logrado ponerse en la nómina con un sueldo superior a los 100 mil pesos mensuales, en ingresos reales.

Aparatoso, estridente, ha aprovechado la tribuna legislativa para denunciar la corrupción, aderezándola con toda la demagogia de la 4T, frente a una asamblea legislativa muy mediocre, donde son escasísimos los diputados que poseen un dominio decoroso del arte oratorio, lo que le permite montar su escenificación y jalar la atención de algunos medios.

Es muy legítimo que un diputado de oposición sea un severo crítico, pues esa es parte de su función y de lo que lo justifica, pero, como se dijo anteriormente, se requiere de coherencia y de autoridad moral, además de capacidad intelectual.

En Coahuila, en la fallida campaña de Armando Guadiana, aparece para exhibirse, pues en concreto no aportaba nada, pero logra colocarse en la lista para diputados locales plurinominales.

Por lo menos en Coahuila el partido

Morena está lleno de figuras impresentables, que para este junior revolucionario son intocables, incluido al primer novio morenista: Américo Villarreal, otro orgullo del nepotismo.

Antonio Attolini ha emprendido la crítica con mucho interés en contra de figuras como el alcalde de Torreón, Román Cepeda González, lo que es muy legítimo si tiene fundamentos para ello, pero resulta que, a su lado, en el mismo Congreso, tiene a su compañero Tony Flores, un personaje tremendamente corrupto, quien además no tiene ninguna capacidad como orador y polemista y está ahí por puro capricho personal, y por financiar campañas electorales de Morena. Si desea hacer una crítica a los gobiernos municipales debe comenzar por los de su partido, para tener credibilidad, y ahí tiene a la hermana del propio Tony Flores: Tania Flores Guerra, cuyo gobierno municipal es un compendio de anomalías y corruptelas. Tiene también en casa a gobiernos desastrosos, como los de Horacio Piña en Matamoros, o al propio Jonathan Avalos, alcalde saliente de Francisco I. Madero.

Por lo menos en Coahuila el partido Morena está lleno de figuras impresentables, que para este junior revolucionario son intocables, incluido al primer novio morenista: Américo Villarreal, otro orgullo del nepotismo.

Si ponemos a un lado la incoherencia y la falta de autoridad moral por sus antecedentes, habría que ver si Attolini Murra tiene las capacidades y méritos para aspirar a ser un ideólogo, un gran polemista; un orador destacado o incluso un político por encima de la mediocridad reinante en su partido, o solo se trata de un personaje estridente, demasiado ruidoso y oportunista, que sueña ahora con ser alcalde de Torreón, cuando ha fracasado ya como candidato a diputado federal y a diputado local, un cargo que ocupa como un favor concedido por medios que no están claros.

Intelectualmente es un hombre mediocre, pues no cuenta ni con la formación académica ni con las capacidades intelectuales que su arrogancia ostenta. Como polemista es

otro más de los fanáticos de López Obrador, no un hombre de pensamiento propio e independiente.

El recurrir a tratar de apropiarse de polémicas tan burdas como el trágico accidente ocurrido hace algún tiempo en el estadio de futbol del Santos-Laguna, da una idea de la necesidad de notoriedad y de amarillismo, lo que le hace caer con frecuencia en el perfil de un “influencer” de segunda, pues no tiene la gracia ni el ingenio para alcanzar una popularidad masiva, como él quisiera.

Torreón es una plaza política donde hay demasiadas figuras de Morena que tienen más méritos, experiencia, arraigo y oficio político que él, prueba de ello es que no ha podido ganar electoralmente nada. No se sabe si haya rentado casa últimamente en Torreón, pero hace ya muchos años que se fue, por lo que no tiene arraigo y, al ser diputado plurinominal por favores, no representa a ningún distrito en concreto en la ciudad.

RDC / ARCHIVO

ECONOMÍA

La economía de México en problemas con la 4T

El gobierno de Claudia Sheinbaum heredó unas finanzas públicas muy comprometidas, con un margen de maniobra reducido y una economía en decrecimiento, lo que le obligó a presentar un presupuesto austero y el compromiso, ahora muy difícil de cumplir, de reducir el déficit fiscal, sin realizar una indispensable reforma fiscal

En medio de la euforia de un gasto público desmesurado por las elecciones de 2024, había la impresión general de que la economía del país marchaba no sólo bien, sino muy bien, pero esa fue otra de las grandes mentiras e irresponsabilidades del cierre de gobierno de AMLO: la economía en 2024 creció apenas un 1.3% en relación al año anterior, de acuerdo a las cifras oficiales de la Estimación Operativa del PIB realizada por el INEGI, mostrando una desaceleración económica desde el último semestre del año pasado.

Para este año de 2025, el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum, antes de que se diera el problema de los aranceles con los Estados Unidos, el propio Banco de México ha establecido una estimación de crecimiento de apenas el 0.6% para este año y el 1.8% para el próximo año de 2026.

Esta es una muy mala noticia para la economía del país y para las finanzas gubernamentales, que está basada en la disminución de la inversión, la baja del consumo interno y de la producción, pero el escenario puede ser aún más pesimista si llegan a concretarse las amenazas del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado públicamente las estimaciones del Banco de México, afirmando que el pronóstico de crecimiento es el realizado por la Secretaría de Hacienda, que es del 2 al 3% para este año de 2025.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado públicamente las estimaciones del Banco de México, afirmando que el pronóstico de crecimiento es el realizado por la Secretaría de Hacienda, que es del 2 al 3% para este año de 2025, pero la estimación del Banco de México coincide con la de todos los especialistas de las entidades financieras nacionales e internacionales.

La realidad es que la economía de México puede caer en recesión en este año y el gobierno federal tiene un serio problema, que podría ser resuelto con más deuda, paralización de la inversión pública y falta de recursos para operar el Presupuesto de Egresos

ROBERTO ALATORRE
RDC / ARCHIVO

de la Federación aprobado para 2025, ya que este depende de la Ley de Ingresos de la Federación, calculada en base a un crecimiento mínimo del 2%. A menor crecimiento habrá menores ingresos fiscales, cuando se había pronosticado que inclusive los ingresos crecerían en 163 mil millones de pesos en relación a 2024.

Como lo demuestran los propios datos oficiales del Banco de México, la desaceleración económica viene desde el último año de AMLO, cuyo gobierno elevó el déficit fiscal hasta en 6.6 billones de pesos; más de un billón de pesos anuales en promedio, además la deuda pública se colocó por encima del 50% del PIB nacional.

El gobierno de Claudia Sheinbaum heredó unas finanzas públicas muy comprometidas, con un margen de maniobra reducido y una economía en decrecimiento, lo que le obligó a presentar un presupuesto austero y el compromiso, ahora muy difícil de cumplir, de reducir el déficit fiscal, sin realizar una indispensable reforma fiscal.

El nuevo escenario indica que los pronósticos del nuevo gobierno se quedaron cortos y esto tendrá consecuencias inmediatas, pero hasta ahora se ha buscado la manera de desviar la atención de la opinión pública en relación al mal manejo de la economía por parte de AMLO, como se ha desviado en todos los otros temas de importancia nacional.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 es de 9 billones 302 mil 015 millones de pesos, pero con un crecimiento del 0.6% de la economía en 2025 será imposible cubrirlo, sin recurrir a nuevos y fuertes recortes y sin un endeudamiento mayor como alternativa emergente.

Si en el mejor de los casos se logra que el gobierno de Donald Trump retire la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, todo indica que mantendrá la amenaza y la intención de revisar, en base a sus criterios, los términos del T-MEC, que debe de ser renegociado en 2026, pero podría hacerse inclusive de manera anticipada.

Con o sin aranceles el propósito de Donald Trump es la reubicación de empresas hacia territorio norteamericano y la disminución del déficit de la balanza comercial de los EEUU con el resto del mundo, pero de manera especial con México y Canadá, sobre eso estará insistiendo durante todos sus cuatro años de gobierno.

Una disminución drástica de las remesas repercutiría en la disminución del consumo interno de bienes y servicios.

La incertidumbre ya está sembrada y esta es el peor enemigo para la atracción de inversiones extranjeras y la realización de inversiones nacionales.

Con o sin aranceles el propósito de Donald Trump es la reubicación de empresas hacia territorio norteamericano y la disminución del déficit de la balanza comercial de los EEUU con el resto del mundo, pero de manera especial con México y Canadá, sobre eso estará insistiendo durante todos sus cua-

tro años de gobierno.

Si Claudia Sheinbaum hubiera recibido un gobierno con finanzas sanas, o incluso superavitarias, como siempre manejó la demagogia de la 4T, tendría ahora un margen de maniobra para el gasto público, tal vez no tan amplio como se deseara, pero si razonable.

Para mantener a su clientela política, que está basada principalmente en el reparto de dinero en efectivo a través de los llamados programas del Bienestar, Claudia Sheinbaum amplió todavía más el gasto de dichos programas, lo que compromete las finanzas públicas hasta un nivel que se puede volver insostenible.

Habrá que esperar además para ver si las políticas antimigratorias de Donald Trump repercuten negativamente en el flujo de remesas, que en 2024 alcanzaron un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares. El corte del primer trimestre

de este 2025 podrá dar ya una idea del comportamiento de este ingreso, que representa 1.5 veces todo el gasto que se realiza en los programas del Bienestar, y va directamente a las familias mexicanas del medio popular y de clase media baja.

Una disminución drástica de las remesas repercutiría en la disminución del consumo interno de bienes y servicios.

Al escenario ya tan complicado, Claudia Sheinbaum tendrá que buscarle una salida a la gigantesca deuda de PEMEX, que es de más de 100 mil millones de dólares, los que ahora están bajo la responsabilidad directa del estado.

Para cerrar el círculo, la absurda reforma populista al poder judicial solo ayuda a incrementar la incertidumbre jurídica, en un país que lo que necesitaba era fortalecer su estado de derecho, el cual ha sido uno de los grandes problemas nacionales.

RDC / ARCHIVO

MORENA puede “barrer” en las elecciones de Durango en este 2025

En Durango todo indica que sigue existiendo una notoria separación política entre la capital del estado y su zona de influencia en el sur, y la región lagunera y el resto del estado

En las pasadas elecciones de diputaciones locales en el estado de Durango, se esperaba que el partido oficial Morena y sus aliados “barrieran” los 15 distritos que componen la entidad. Solo lograron 12 de las 25 diputaciones en juego, el mismo número que la alianza PRI y PAN y Movimiento Ciudadano, con 1 diputación, se quedó como el “fiel de la balanza”, pero esto no impidió que Morena y sus aliados “barrieran” en la Comarca Lagunera y en todo el norte del estado, ganando los distritos 7,8,9,10,11,12,13 y 14.

Toda la zona serrana y los municipios del centro norte, que ha sido tradicionalmente territorio controlado por el narco, quedaron en manos del partido oficial.

El PRI y el PAN habían perdido, por una enorme diferencia, la elección presidencial de 2024 y habían rescatado solo una senaduría y una diputación de mayoría relativa, de ahí que se esperara que perdieran abrumadoramente en las elecciones por las diputaciones locales, pero el estado quedó partido en dos zonas; una bajo la influencia de Morena y sus aliados, y otra por el PRI y el PAN, que forman una alianza que se ha vuelto cada vez más difícil.

Ahora la elección va por las presidencias municipales y todo indica que Morena y sus aliados pueden “barrer” en la región lagunera, en la zona serrana que ya controlan y en otros municipios que están hoy gobernados por el PRI y el PAN.

En Durango todo indica que sigue existiendo una notoria separación política entre la capital del estado y su zona de influencia en el sur, y la región lagunera y el resto del estado.

Las viejas camarillas políticas, siempre corruptas y ahora ya sumamente desgastadas, se las han ingeniado para seguir manteniendo el poder en la capital y el gobierno estatal, ya sea a través del PRI y, en una sola ocasión, a través del PAN, pero con un gobernador de extracción completamente priista.

Habrá que verlo, pero de entrada parece un hecho consumado que Morena y sus aliados se llevarán la gran mayoría de las presidencias municipales de Durango.

Esta hegemonía les ha permitido gozar de todos los beneficios del poder por casi un siglo, privilegiando a Durango capital por encima del resto del estado, incluido el municipio de Gómez Palacio y Lerdo, donde se ubica el principal polo industrial y agropecuario, que genera, proporcionalmente, la mayor parte de los recursos fiscales.

Todo indica que esta hegemonía está llegando a su fin, con un PRI agotado y desprestigiado y un PAN que, al tener, por lo menos en teoría, el poder estatal, lejos de hacer la diferencia ofreció un gobierno mediocre e ineficiente, además de corrupto, aunque no alcanzó los niveles de corrupción de los últimos gobiernos priistas, incluyendo el actual, donde un político como Esteban Villegas , quien es un modelo acabado de cinismo, dirige el estado con tanta o igual indiferencia hacia la región lagunera como sus antecesores, pero con el agregado de ser uno de los más serviles gobernadores al servicio de la 4T.

No existe ninguna motivación o

razón objetiva para que Esteban Villegas no sea el último gobernador que dirige Durango en nombre del PRI y el PAN, por lo que es previsible que tendrá inclusive muchos problemas para lograr conservar el gobierno de la capital del estado, porque se da como un hecho que perderá la mayoría de los municipios del estado, con lo cual se quedaría cada vez más en solitario y con menor apoyo, lo que le puede complicar de manera seria la segunda parte de su sexenio.

Morena ya ganó Gómez Palacio y, siendo objetivos en la apreciación, dejó mucho que desear en su desempeño, pero las cosas bien pueden ser diferentes en manos de una generación más joven y menos cargada de vicios y compromisos. Habrá que verlo, pero de entrada parece un hecho consumado que Morena y sus aliados se llevarán la gran mayoría de las presidencias municipales de Durango. Ese es hoy el escenario, en base a las tendencias y los sondeos preliminares a las elecciones que están ya próximas.

RDC / ARCHIVO

Llegó Claudia Sheinbaum, no llegaron todas

La realidad es que Claudia Sheinbaum no llegó por su condición de mujer, ni llegó por sus capacidades personales de liderazgo, tampoco por tener una representación amplia entre las votantes femeninas, sino por ser la candidata que más convenía a los intereses políticos y de continuidad de Andrés Manuel López Obrador

LREDACCIÓN

a propaganda gubernamental manejó una frase que se trató de presentar como un slogan por parte de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum: “No llegué yo sola, llegamos todas las mujeres de México”, en referencia al hecho extraordinario de ser la primera presidenta de la república en la historia de México.

Y la realidad es que Claudia Sheinbaum no llegó por su condición de mujer, ni llegó por sus capacidades personales de liderazgo, tampoco por tener una representación amplia entre las votantes femeninas, sino por ser la candidata que más convenía a los intereses políticos y de continuidad de Andrés Manuel López Obrador.

Esto se ha vuelto evidente en la continuidad de las políticas hacia el movimiento femenino en general, y hacia problemáticas muy específicas y delicadas, como las organizaciones de madres buscadoras de hijos o pa-

rientes desaparecidos, que es en México una grave crisis humanitaria.

La primera oportunidad importante que se ha presentado en los hechos, ha sido el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, un barbaján que dejó hecha un desastre la seguridad de aquel estado; que hizo una pésima administración y que debería estar sujeto a proceso por diversos delitos, pero ha generado un escándalo por el presumible caso de intento de violación en contra de su hermanastra.

Era una oportunidad excelente para demostrar en los hechos, no en el discurso, que hay la disposición de aplicar la ley en el caso de la violencia y abuso en contra de las mujeres.

Blanco, hoy diputado federal con fuero, debió ser despojado del fuero para enfrentar, sin este, las acusaciones que recaen sobre él, sí, como él afirma, es inocente y no tiene nada que temer, pero lejos de ello ha sido arropado por el partido oficial, e incluso se le ha dado un trato de excepción fuera del protocolo parlamentario, ofreciéndole de ma-

nera privilegiada la tribuna legislativa, en medio de un coro de diputadas de Morena gritando a coro ¡No estás solo!

La postura del PRI es una vergüenza, pero ya nadie espera nada de este partido, el cual se ha vuelto, en su proceso de extinción, propiedad del impresentable dirigente nacional: Alejandro “Alito” Moreno. El caso ha sido muy desalentador para el movimiento feminista, que ya en eventos anteriores ha sentido la frialdad e indiferencia de la nueva presidente, quien está muy distante de un discurso moderno y propósito en torno a las problemáticas de las mujeres mexicanas, en problemas como la lucha por la igualdad, los feminicidios, las luchas por los desaparecidos y la violencia doméstica, que es un enorme problema en México.

Se sigue imponiendo el populismo, al establecer, como principal medida concreta, el ampliar la pensión para adultos mayores a las mujeres de 63 y 64, por una cantidad de 1,500 pesos mensuales, lo que ni ayuda a resolver en nada las problemáticas anteriormente referidas.

Claudia Sheinbaum si llegó a la presidencia de la república, pero está claro que no llegaron todas las mujeres.

En 2023, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, un total de 3,439 mujeres fueron víctimas de feminicidio u homicidio doloso.

En base a los datos del INEGI para el año de 2021, del total de la población femenina del país un 42.8% de las mujeres habían sido sujeto de algún tipo de violencia, como violencia psicológica, un 29.4%; violencia sexual un 23.3%; violencia física un 10.2% y otras formas de violencia un 16.2%.

Estas son, en números crudos, dos de las más delicadas problemáticas que enfrentan las mujeres en México, las cuales requieren de atención inmediata.

El caso de Cuauhtémoc Blando era una excelente oportunidad para sentar un precedente y fijar una nueva política gubernamental, pero primero están los intereses del grupo en el poder y, en este caso, después los intereses de las mujeres que, evidentemente, no llegaron.

Blanco, hoy diputado federal con fuero, debió ser despojado del fuero para enfrentar, sin este, las acusaciones que recaen sobre él, sí, como él afirma, es inocente y no tiene nada que temer, pero lejos de ello ha sido arropado por el partido oficial.

RDC / ARCHIVO

El fraude de Seguros Monterrey con Hospital Ángeles y el Sanatorio Español

De fondo hay un choque de intereses económicos entre la aseguradora y las instituciones médicas. Por una parte, los hospitales están incrementando constantemente sus costos, con la idea de tener cada vez un nivel más “exclusivo”, de “élite”, y por la otra la aseguradora

Monterrey New York Life ha incrementado cada vez más el costo de sus pólizas, pero se niega a cubrir los gastos médicos que están fijando estos hospitales

RDC / ARCHIVO

Mientras que el sistema de salud pública (IMSS e ISSSTE) se deterioran cada vez más, dañando a millones de derechohabientes, las instituciones de salud privadas se aprovechan y están abusando, sin ninguna medida, de los sectores de clase media y alta que pueden pagar un seguro de gastos médicos mayores, mientras que las empresas aseguradoras hacen exactamente lo mismo, en una guerra de intereses donde los clientes ven con angustia el crecimiento desmesurado de los costos, apoyados en contratos plagados de cláusulas que pueden dejar al contratante indefenso.

El caso más reciente, que tiene visos de fraude para los asegurados, se está dando entre la aseguradora Monterrey New York Life, el Hospital Ángeles y el Sanatorio Español de Torreón.

En la versión de la aseguradora, tanto el Hospital Ángeles como el Sanatorio Español “han subido de categoría”, por lo cual todos los clientes que tienen un contrato vigente bajo el llamado PLAN PRÁCTICO, han perdido el derecho de acceso a esas instituciones, aunque sus pólizas estén vigentes y hayan sido recientemente renovadas (las pólizas tienen una vigencia de un año).

No hay ninguna información objetiva del porqué el Hospital Ángeles y el Sanatorio Español “han subido de categoría”, sencillamente se ha dado el aviso de que se pierde el derecho de acceso a los mismos.

De fondo hay un choque de intereses económicos entre la aseguradora y las instituciones médicas. Por una parte, los hospitales están incrementando constantemente sus costos, con la idea de tener cada vez un nivel más “exclusivo”, de “élite”, y por la otra la aseguradora Monterrey New York Life ha incrementado cada vez más el costo de sus pólizas, pero se niega a cubrir los gastos

RDC / ARCHIVO

No hay ninguna información objetiva del porqué el Hospital Ángeles y el Sanatorio Español “han subido de categoría”, sencillamente se ha dado el aviso de que se pierde el derecho de acceso a los mismos.

Los únicos dos hospitales privados que operan en la región son El Ángeles y el Sanatorio Español, todos los demás son clínicas, si se parte de los servicios y el equipamiento que se debe de tener, lo que ha puesto a los asegurados en una situación sumamente difícil y, en apariencia, de indefensión.

médicos que están fijando estos hospitales. Tampoco ha incrementado proporcionalmente los tabuladores de pago de honorario para los especialistas médicos, en relación a los diversos servicios que estos prestan, lo que ha llevado a muchos médicos a la decisión de ya no trabajar con esta aseguradora, sobre la cual hay además muchas quejas sobre la eficiencia en su sistema de pagos, que puede ser sumamente moroso.

Hasta el mes de febrero de este año de 2025, Monterrey New York Life ofreció a sus clientes el PLAN PRÁCTICO, pero sin respetar los plazos de vencimiento de las pólizas los ha cambiado, argumentado que, la letra “chiquita” del clausulado de los contratos, tiene el respaldo para hacerlo.

Los únicos dos hospitales privados que operan en la región son El Ángeles y el Sanatorio Español, todos los demás son clínicas, si se parte

de los servicios y el equipamiento que se debe de tener, lo que ha puesto a los asegurados en una situación sumamente difícil y, en apariencia, de indefensión.

En el PLAN PRÁCTICO el costo de la póliza anual para una persona de 65 años es de 65 mil pesos anuales, si la liquidación se realiza en cuatro pagos.

Ahora para tener acceso a los dos hospitales mencionados se tendrá que pagar el PLAN ÍNTEGRO, que tiene un costo, si fue contratado el año pasado, de 80 mil pesos anuales.

Todos los planes que se contraten en este año tendrán un incremento muy alto y no habrá tan siquiera una explicación.

POLÍTICA PERVERSA: ELIMINAR A LOS VIEJOS

La asegurado Monterrey New York Life viene aplicando una

política que se puede calificar, sin exageraciones, como perversa, por la cual sus actuarios calculan que las personas mayores de 60 años, aunque tengan 20 o 30 años pagando sus pólizas de gastos médicos mayores, no son un buen negocio, por lo cual hay que eliminarlos, así, como se escucha.

Para hacerlo se incrementa el costo anual de las pólizas hasta en un 25%, lo que hace que a un plazo de solo 5 años tengan un costo de más del doble y se vuelvan impagables.

Lo que han hecho una gran parte de los clientes mayores de edad es ir incrementando el deducible de la póliza, hasta alcanzar los 80 mil o 100 mil pesos, lo que le permite utilizar su seguro solo en caso de enfermedades catastróficas, porque la aseguradora además ya le ha impuesto un tope máximo al deducible.

Si se toma en cuenta el deducible y el coaseguro de entrada, en una enfermedad o contingencia médica, el asegurado tiene que pagar hasta 100 mil pesos, todo para beneficiar el negocio de la aseguradora.

Otras de las medidas que tiene que tomar el cliente en pasar de un PLAN ÍNTEGRO, que le da acceso a cualquier institución hospitalaria de la región, al llamado PLAN PRÁCTICO, que cuesta un poco menos pero también le daba ese derecho, pero este se ha eliminado.

Un plan que dé acceso a cualquier hospital de la ciudad de Monterrey, que anteriormente era accesible a una persona de clase media alta, hoy ya es solamente accesible a personas de clase alta.

Si una persona mayor ya no puede pagar el costo de una póliza y busca cambiarse de aseguradora, esto es casi imposible, más si tiene enfermedades preexistentes o, en el momento de la solicitud no pasa las pruebas médicas que se le exigen, lo cual es muy probable.

Hasta hoy las aseguradoras están fijando los incrementos que les viene en gana, sin importar ni la antigüedad ni el historial médico del cliente, pues el mejor negocio es sacar de la aseguradora a una persona mayor que tenga, digamos, 30

Los únicos dos hospitales privados que operan en la región son El Ángeles y el Sanatorio Español, todos los demás son clínicas, si se parte de los servicios y el equipamiento que se debe de tener.

Hasta

hoy las aseguradoras están fijando los incrementos que les viene en gana, sin importar ni la antigüedad ni el historial médico del cliente.

años pagando y haya usado poco su seguro.

El mejor negocio es sacarlo antes de que tenga una contingencia mayor, lo que parece, y es, una perversidad, pero ninguna autoridad ni disposición legal les está impidiendo llevar a cabo esta práctica, como tampoco hay ninguna protección para los usuarios de los servicios hospitalarios privados.

INICIATIVAS EN EL CONGRESO

Lo que está pasando con los hospitales privados y las aseguradoras ha atraído ya la atención, por lo escandaloso, del medio político.

A finales de febrero de este año de 2025, el diputado federal por Coahuila, Jericó Abramo, presentó cuatro iniciativas, la primera de ellas para modificar las leyes y disposiciones secundarias que regulan los seguros de gastos médicos mayores y los costos de los servicios hospitalarios, lo que busca, principalmente, la protección de los adultos mayores, quienes están presentando

las condiciones que fueron anteriormente descritas, causando un severo daño a su economía, cuando son personas que dependen ya de una pensión o del apoyo de sus hijos.

El 11 de marzo, la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Irais Reyes de la Torre, presentó una iniciativa de reforma al artículo 200 de la Ley de Seguros y Fianzas, y adicionar un artículo 37 BIS a la Ley Sobre el Contrato de Seguro, en relación a personas adultas mayores.

La exposición de motivos tanto del diputado Jericó Abramo como de la diputada Irais Reyes presentan, inclusive con un ejemplo real, el abuso que están cometiendo las aseguradoras y, por otra parte, los hospitales privados.

Solo intereses económicos creados de muchos medios de comunicación explican el por qué no se le ha dado una mayor difusión a este delicado problema, que deberá de atender en la Cámara de Diputados y Senadores el partido gobernante Morena, aún sobre los poderosos intereses que están de por medio.

RDC / ARCHIVO

La verdadera cultura del narco en la obra del escritor Élmer Mendoza

Las novelas de Élmer Mendoza transcurren en las calles y colonias de Culiacán, en sus bares, restaurantes y lugares públicos, empleando el argot del lenguaje local, el vocabulario cotidiano de los narcos y los policías, a quienes conoce de primera mano

Élmer Mendoza es un prolífico escritor mexicano de novela negra, quien nació en Culiacán, Sinaloa, en 1949, es decir hoy tiene ya 76 años de edad, Comenzó su carrera literaria en 1978, hace ya 47 años y es, desde el punto de vista de sus críticos, el autor mexicano que más fielmente ha captado la influencia del narco sobre la cultura y la sociedad de nuestro país.

Él nació en Culiacán, escribe desde Culiacán y su obra está ambientada en Culiacán y solo de forma ocasional en alguna otra ciudad de Sinaloa o los Estados Unidos. Tiene una zaga protagonizada por un personaje llamado Edgar El Zurdo Mendieta, que ha recibido premios internacionales en el género de novela negra, además de muchos otros reconocimientos y distinciones por su larga trayectoria y obras, publicadas varias de ellas en diez idiomas.

Las novelas de Élmer Mendoza transcurren en las calles y colonias de Culiacán, en sus bares, restaurantes y lugares públicos, empleando el argot del lenguaje local, el vocabulario cotidiano de los narcos y los policías, a quienes conoce de primera mano. Está empapado de la subcultura del narco hasta en sus detalles mínimos, lo mismo que en la cocina, las costumbres, las diversiones y el folklore de los culiacanenses y la gente de Sinaloa en general. Él nació ahí, vive ahí y afirma que ahí morirá.

Arturo Pérez-Reverte se inspiró en uno de sus personajes y en parte de su narrativa para crear la conocida obra La Reyna del Sur, que de libro ha pasado a serie televisiva, con la actriz mexicana Kate Del Castillo, la cual se convirtió en una de las obsesiones del famoso capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien, por supuesto, aparece en la obra de Élmer Mendoza,

Junto a un autor de la autenticidad y la autoridad de Élmer Mendoza, tenemos a cineastas como el francés Jaques Audiard, a quien se le ha ocurrido crear la película Emilia Pérez, que ha desatado toda una polémica mediata banal.

en novelas como Asesinato en el Parque Sinaloa (Random House, 2017).

En la opinión de J. Ernesto Ayala-Dip, del diario El País, “En las novelas de Élmer Mendoza la sangre no es un efecto especial. La sangre en sus novelas es moneda de cambio. Fluye sin remordimiento. Sin miedo. Con algo de ritual indescifrable. En esa dinámica fatal vamos instalando a Mendieta. Un detective al que los culpables siempre encuentran”.

Junto a un autor de la autenticidad y la autoridad de Élmer Mendoza, tenemos a cineastas como el francés Jaques Audiard, a quien se le ha ocurrido crear la película Emilia Pérez, que ha desatado toda una polémica mediata banal; que ha ganado varios premios y recibió, absurdamente, 13 nominaciones a los premios Oscar, en lo que es un desplante de frivolidad.

Al final la crítica y el sentido común se han impuesto, por encima

de la arrogancia, e ignorancia, del cineasta francés, de los desplantes de algunos artistas e inclusive de groserías del propio Audiard, quien se ha aventurado a decir que el español, como idioma, es de gente pobre, migrante y de escasa educación, lo que fue el colmo de sus improperios.

Hizo una película sobre la problemática del narco y la desaparición de personas en México, sin tan siquiera documentarse, sin artistas mexicanos, sin locaciones mexicanas, presentándola como un musical, sin el evidente conocimiento del español, y con una trama fallida, donde un sangriento y brutal capo del narcotráfico desea convertirse en trans, pues su sueño es ser mujer. Usar en este caso la argumentación trans es ya un disparate, pero va todavía más lejos. Ya convertido en trans, el capo se convierte en una buscadora de desaparecidos; de los que él mismo ordenó enterrar y desaparecer en fosas clandestinas. La historia no se la compró nadie

y ha sido al final un fracaso. El gran sueño era tener a la primera mujer trans como ganadora de un premio Oscar, a costa de utilizar el dolorosísimo tema de las decenas de miles de desaparecidos en México, y de casi 200 mil mexicanos asesinados en los últimos seis años del gobierno izquierdista de Andrés Manuel López Obrador.

Si el petulante cineasta francés Jacques Audiard se hubiera puesto a leer un poco la obra de Élmer Mendoza, podría haber conocido del verdadero mundo del narcotráfico, la violencia y la corrupción gubernamental en México, lo que le hubiera permitido tener un guión decoroso sobre lo que sucede en el país, y ,de paso, entender cómo es que se habla el español en ese medio, y cuales son sus verdaderos usos y costumbres, por cierto brutales, en lo que es un río de sangre que corre caudaloso, arrastrando miles de víctimas, en una realidad que se vuelve cada vez más demencial.

RDC / REUTERS

El gobierno mexicano está infiltrado por el narco, algo que no se puede ocultar

Casos como los de Sinaloa, Morelos, Guerrero, Nayarit, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Zacatecas, por citar los casos más críticos, demuestran lo dicho por el nuevo gobierno norteamericano

EDUARDO RODRÍGUEZ

Donald Trump es un enfermo de poder; un megalómano caprichoso, impredecible, que ha abierto demasiados frentes a nivel internacional, pero también ha comenzado a movilizar a los poderes fácticos de su propio país, y estos no se quedarán de brazos cruzados ante el desorden que está propiciando él y su equipo de incondicionales.

Enmedio de toda esta vorágine desatada por el trumpismo, México es el país más vulnerable y más a su merced, la sola incertidumbre que ha desatado con su guerra de aranceles está causando estragos en la economía del país, pues cambia de parecer según con el pie que se levante, pero en algo tienen razón él y personas como el Secretario de Estado, Marco Rubio, quienes han afirmado insistentemente que el estado mexicano está infiltrado por los cárteles de la droga, y un día los mexicanos nos despertaremos con la realidad de que el crimen organizado está por encima del mismo estado.

Claudia Sheinbaum lo niega con vehemencia, primero porque su caudillo, Andrés Manuel López Obrador, ahondó, como ningún

Marco Rubio afirma que están haciendo un favor al pueblo mexicano al plantear el problema y exigir su solución.

presidente anterior, el empoderamiento de los cárteles, y, segundo, porque le están exigiendo que tiene que presentar resultados sobre la narcopolítica, y eso incluye de manera directa a Morena, con todos los costos que conlleva.

Marco Rubio afirma que están

haciendo un favor al pueblo mexicano al plantear el problema y exigir su solución.

Y ya sea que le guste o no a Claudia Sheinbaum, la realidad es que, en eso, tiene absolutamente la razón: el estado mexicano está severamente infiltrado por el crimen y

eso empeoró notoriamente en los últimos seis años.

Casos como los de Sinaloa, Morelos, Guerrero, Nayarit, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Zacatecas, por citar los casos más críticos, demuestran lo dicho por el nuevo gobierno norteamericano.

RDC / ARCHIVO

Y la nueva política y las exigencias norteamericanas tienen, en buena parte, que ver con algunas maniobras y el discurso del propio Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum.

Por una venganza, no porque le importara el asunto de la corrupción, López Obrador pidió la cabeza de Gerardo García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón. Y se la concedió el gobierno de Joe Biden, montándole un juicio a modo, con los propios capos que había capturado el exfuncionario.

Esto fue acompañado por un discurso permanente de que los gobiernos anteriores a él estaban infiltrados, lo cual es cierto, como es cierto que Gerardo García Luna cometió conductas delictivas, lo que fue machacado hasta el hartazgo. Pero esto reforzó la convicción de las agencias y el gobierno norteamericano de que un combate a los cárteles tiene que pasar, necesariamente, por los narcopolíticos y los narcoempresarios, pues mientras no se combata a estos será un cuento de nunca acabar.

Para empeorar las cosas, tanto AMLO como Claudia Sheibaum, que sigue siendo su clon, han insistido en el discurso de afirmar que TODO el poder judicial está corrompido hasta los huesos, para justificar la apropiación que están realizando de este poder; para subordinarlo al poder ejecutivo o, más con concretamente, a la presidencia, a través de esa aberración que serán las elecciones del próximo mes de junio, donde se “elegirá” a jueces, magistrados y ministros.

El colmo ha sido la extradición de 29 narcotraficantes de alto nivel a los Estados Unidos, como un tributo a la esquizofrenia de Trump, lo que en la práctica no sirvió de mayor cosa, porque estos criminales ya están detenidos (en algunos casos tienen décadas en la cárcel), pero violentando el debido proceso en muchos casos, lo que es un antecedente sumamente delicado al cometer el estado un acto violatorio de la ley de manera abierta y deliberada, con fines políticos, que

Lo que le están exigiendo al gobierno de Claudia Sheinbaum es que entregue a narcopolíticos, narcoempresarios de alto nivel y a los capos que están hoy al frente de los cárteles

además fue inútil.

Lo que le están exigiendo al gobierno de Claudia Sheinbaum es que entregue a narcopolíticos, narcoempresarios de alto nivel y a los capos que están hoy al frente de los cárteles, no los que están ya en la cárcel desde hace tiempo. Tampoco quieren narcos de segundo nivel, a los que se denomina como “generadores de violencia”, sino a las cabezas, pues un capo de segundo nivel se puede sustituir al siguiente día de

que fue detenido.

Si tomamos como referencia el libro de investigación Camorra, del italiano Roberto Saviano, los verdaderos operativos contra las familias de la mafia incluían la detención de decenas de integrantes de la misma organización, desde las cabezas hasta los sicarios; la confiscación de las empresas de estos; la incautación de las cuentas bancarias; el corte de los flujos de dinero y los lavadores de dinero involucrados.

En el caso de Sinaloa, mientras la guerra de “los chapitos” contra “la mayiza” alcanza cerca de mil asesinatos y cientos de desaparecidos ¿Dónde está el trabajo del estado? detenciones de operadores, jefes de seguridad, desmantelamiento de algunas redes de espionaje y la destrucción de laboratorios caseros. Esto ayuda, pero no han ido contra las cabezas que mueven el cártel, los políticos que los protegen, los empresarios que les lavan el dinero, las empresas, que las tienen por decenas, las cuentas bancarias y las rutas

de distribución de la droga.

Si el ataque fuera a fondo, el gobernador Rubén Rocha Moya debería estar sujeto a proceso, lo mismo que los grandes lavadores de dinero; los mandos policiacos y hasta militares que han protegido al cártel por décadas.

El gobierno de Claudia Sheinbaum por momentos pareciera estar buscando el restablecimiento de la “pax narca”, más que el desmantelamiento del cártel de Sinaloa, para de esta manera evitar entrar al terreno de la narcopolítica y la corrupción de las instituciones de seguridad, que estuvieron protegiendo al cártel durante al menos los últimos seis años, y eso es lo que los norteamericanos, con toda razón, toman como una tomadura de pelo, que no parecen estar dispuestos a seguir tolerando, como lo demuestra el operativo de captura de Ismael “El Mayo” Zambada, con el cual acabaron con la “pax narca” que llevaba décadas en los estados de Sinaloa, Durango, Nayarit y parte de Sonora.

Para empeorar las cosas, tanto AMLO como Claudia Sheibaum, que sigue siendo su clon, han insistido en el discurso de afirmar que TODO el poder judicial está corrompido hasta los huesos.
RDC / ARCHIVO

Denuncia en EE. UU. contra AMLO y gobernadores de MORENA (I)

Desde diciembre de 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas

Mientras en México se descubre el horror de un “campo de exterminio” en Jalisco y la presidenta Sheinbaum encabeza una fiesta popular, el Departamento de Justicia de EE. UU. procesa una explosiva denuncia.

La tarde del 7 de marzo, cuando el sol se posaba sobre el reseco terreno del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un grupo de mujeres cavaba la tierra con la desesperación de quien busca lo irremplazable. Eran las Guerreras Buscadoras de Jalisco, mujeres que persiguen desesperadamente las sombras de aquellos que en vida se desvanecieron en la niebla de la impunidad. Así, empezaron a brotar de la tierra gris los fragmentos de una infame historia que nadie quería contar, y que el gobierno de México, en todos sus niveles, toleró. Primero, fueron los huesos. Un molar, testigo mudo de un grito ahogado. Un pedazo de cráneo ennegrecido por el fuego, el vestigio de una memoria convertida en cenizas. Luego, las extremidades, como raíces cortadas de golpe, huellas de un sufrimiento sin tiempo ni nombre. Y al fondo, en la penumbra del hallazgo, decenas de pares de zapatos, desordenados como si sus dueños hubieran sido arrancados de ellos en un solo y terrible instante.

No era solo una fosa, ni un simple cementerio clandestino. Era un “campo de exterminio” donde el Cártel Jalisco Nueva Generación había erigido su reino de terror. Allí, el olvido era una orden y la muerte, una estadista. Porque en México, donde la violencia ha echado raíces profundas y las autoridades han aprendido a mirar hacia otro lado, las alianzas entre criminales y funcionarios se sellan con silencios y complicidades desde hace lustros.

Se calculan al menos doscientas víctimas de todas las edades: menores de edad, adolescentes, mujeres y hombres que probaron el infierno en vida.

Las crudas imágenes que han circulado son el costo de los “abrazos y no balazos” establecidos durante seis largos años de gobierno de la llamada Cuarta Transformación en México, con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el poder.

El campo del horror probablemente estuvo en funcionamiento desde el 2018; la absurda negación de la violencia y el crimen que el gobierno de AMLO impuso como discurso oficial permitió que las infames prácticas de reclutamiento forzado, abusos sexuales, ejecuciones sumarias y crematorios clandestinos prosperaran en el infierno llamado “rancho Izaguirre”.

Dos días después de los brutales hallazgos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó un festejo masivo en el zócalo de la Ciudad de México para celebrar que, aunque la Casa Blanca acusa directamente a su gobierno de tener complicidad con el crimen organizado,

Donald Trump aplazó un mes más la aplicación del aumento de aranceles a México.

Las dos estampas del México actual son irreconciliables. Hay una disociación de fondo entre la sociedad y el gobierno. Mientras la población vive una cruda realidad bajo el yugo de los carteles narco-terroristas, la clase política en el poder pareciera danzar sobre su dolor y muerte.

Esta situación podría dar un giro inesperado.

En el Departamento de Justicia de Estados Unidos se gesta una indagatoria que podría significar un cambio importante a esa disociación que se vive en México.

DENUNCIA EN FISCALÍA DE NY

Desde diciembre de 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha

Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas.

Tuve acceso a una versión pública del documento. Se trata de una denuncia presentada por un particular, que señala que al tener conocimiento de actos posiblemente delictivos ha entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos los elementos de prueba.

En el expediente de más de 192 páginas se acusa a AMLO y a los dos gobernadores en funciones de presuntamente haber sido parte de una compleja trama de diversos delitos, en la cual carteles de la droga como el Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste y Cartel del Golfo, hoy declarados como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos, financiaron campañas políticas de candidatos del partido oficial MORENA entre 2018 y 2024.

En la narración de hechos y pruebas testimoniales presentadas el escándalo salpica a los gobiernos morenistas de Nayarit, Tabasco, So-

Desde diciembre de 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas.
RDC / ARCHIVO

nora, Baja California, Campeche, Michoacán y Colima, y a la Secretaría del Bienestar, responsable de administrar los programas sociales emprendidos por AMLO para atender la pobreza.

Los documentos que se encuentran en una corte federal de NY contienen testimonios directos, en audio y video de operadores electorales de MORENA.

Los hechos narrados en la denuncia coinciden con el modus operandi revelado en este espacio desde enero 2024, cuando di a conocer una investigación de la DEA sobre el financiamiento del Cartel de Sinaloa a la campaña presidencial del 2006 de Andrés Manuel López Obrador.

Y coinciden con la acusación del gobierno de Estados Unidos hecha a principios de febrero pasado y reiterada el 4 de marzo, de que en México existe una relación entre el gobierno actual y los carteles de la droga que es “intolerable”.

En esta colaboración en DW comparto la primera parte de la truculenta historia de corrupción, ambición, dinero y narcos denunciada ante fiscales federales de NY.

LA DENUNCIA

En el expediente en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos se acusa a AMLO, Rocha Moya y Villarreal, de aceptar acuerdos con distintas organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo, declarados por el gobierno de Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras.

En la denuncia se afirma: “El Cártel de Sinaloa, entre otros cárteles, mantiene una relación simbiótica con MORENA, incluyendo a Américo Villarreal Amaya (“Villarreal”). Estos cárteles proporcionaron dinero en efectivo para financiar las campañas a la gubernatura de MORENA en Sinaloa (2021) y Tamaulipas (2022)”.

También se asegura que hubo “financiamiento ilegal de campañas políticas para candidatos de MORENA por parte de Sergio Carmo-

na Angulo, un empresario mexicano con vínculos con múltiples cárteles de la droga (incluyendo el Cártel del Noroeste, Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y Los Zetas), quien fue asesinado en noviembre de 2021. Este financiamiento formaba parte de un esquema de sobornos y comisiones ilegales por un monto de 500 millones de pesos mexicanos dirigido al gobierno federal mexicano”.

De ambos hechos, se acusa que el expresidente López Obrador tenía conocimiento y dio su anuencia.

Si una corte federal encontrara culpabilidad de los tres morenistas por dicha acusación, la sanción a la que podrían ser sujetos va de diez años de prisión hasta cadena perpetua.

El expediente consta de 192 páginas. Contiene páginas redactadas, como es habitual en documentos que se encuentran en fiscalías o en cortes federales, bajo sello.

El denunciante es una persona moral privada. Presentó la denuncia bajo sigilo tras acceder a información sobre posibles delitos y cómo opera en EE.UU., notificó a las autoridades de justicia.

La entidad denunciante dijo haber llevado a cabo su propia investigación en el primer semestre de 2023, asegurando que cumplió con las normas legales de cada jurisdicción y obtuvo asesoría legal. Grabó conversaciones respetando las leyes locales, incluyendo aquellas que permiten la grabación con el consentimiento de una sola parte.

A través de LinkedIn y otras plataformas, contactó a testigos clave de una red de narco-política vinculada a MORENA, incluyendo a María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez y Horacio García Rojas, operadores electorales del partido. Sostuvieron reuniones con ellos en espacios públicos y por teleconferencia, contando con testigos.

Las pruebas incluyen grabaciones en audio y video de sus testimonios. En México algunas fracciones de esas grabaciones han sido filtradas a medios de comunicación durante los últimos meses. Pero es hasta hoy que se sabe que esas regis-

El denunciante es una persona moral privada. Presentó la denuncia bajo sigilo tras acceder a información sobre posibles delitos y cómo opera en EE.UU., notificó a las autoridades de justicia.

traciones son parte de las pruebas que constan en la denuncia presentada contra AMLO, gobernantes y líderes del partido MORENA. Además de leer el expediente, pude escuchar las grabaciones completas de las revelaciones de Jocelyn Hernández y Horacio García, de este modo se puede entender con crudeza el modus operandi de la complicidad de miembros de MORENA con el crimen organizado.

Candidatos del partido Morena, a cambio de dinero criminal recibido para sus campañas, dieron posiciones políticas a los carteles de la droga como cargos en los equipos de gobierno estatales, alcaldías, diputaciones, y regidurías.}

TESTIGO DIRECTO DE LA NARCOPOLÍTICA EN MORENA

Jocelyn Hernández es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ha sido funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social durante el gobierno de AMLO, según los registros oficiales del gobierno federal a los que tuve acceso. Tam-

bién ha sido integrante del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla. Ha impartido clases en el Instituto Nacional de Formación Política de MORENA. Y ha sido amiga y colaboradora de Citlalli Hernández cuando esta fue Secretaria general nacional de MORENA.

Ella aseguró en el testimonio que fue presentado ante la fiscalía federal de NY que participó en la fundación del partido MORENA y fue operadora electoral de ese instituto político en Sinaloa para la elección presidencial de AMLO en el 2018.

También fue operadora electoral en la campaña de Rubén Rocha Moya en la elección de gobernador del 2021.

De acuerdo al expediente la entidad denunciante habló con Jocelyn Hernández tres veces entre mayo y junio de 2023. Dos veces en Houston, en persona. Y una ocasión vía tele-conferencia.

En su presentación Jocelyn explicó su carrera política y profesional. Al poco tiempo de graduarse creó una asociación civil donde apo-

Si una corte federal encontrara culpabilidad de los tres morenistas por dicha acusación, la sanción a la que podrían ser sujetos va de diez años de prisión hasta cadena perpetua.

yaban a jóvenes desplazados por la violencia de los carteles de la droga. Jamás imaginó que años después ella misma sería testigo del contubernio entre esas organizaciones criminales y la política.

Participó en la construcción del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), gracias a su amistad con los dos hijos mayores de AMLO, José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán, éste último actual Secretario de Organización de dicho partido. Explicó que por invitación de un hijo de López Obrador, ella viajó al estado de Sinaloa y operó para que AMLO ganara ahí en la elección presidencial del 2018. Su área de acción fue el Triángulo Dorado, la zona que estaba bajo el control del Cártel de Sinaloa, bajo el liderazgo de Ismael Zambada García “El Mayo” y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Consta en los registros electorales que de manera atípica López Obrador arrasó en el estado como candidato presidencial, ganó más del 65 por ciento de los votos a la Presidencia. MORENA y sus aliados ganaron las dos senadurías y 7 diputaciones federales. Al menos 19 diputaciones locales y 7 presidencias municipales y decenas de regidores.

LA MISIÓN SUICIDA DE NEGOCIAR CON NARCOS

Jocelyn Hernández reconoció que para que MORENA pudiera ganar elecciones en Sinaloa hubo peligrosas negociaciones con el Cártel de Sinaloa que dio recursos a la campaña.

“¡Así nos decían!”, cuenta, “kamikazes, yo nunca lo hice pero había quienes lo hacían, yo nunca estuve y agradecía que no estu-

viera, mejor que no me sentaran ahí, pero si hubo niveles que lo hicieron, no era en todas las zonas porque si había zonas donde el crimen no estaba tan metido, donde la vida es mucho más noble, más natural, más tranquila, pero bueno, así es como entré a trabajar al partido”.

Tras ganar las elecciones en 2018 la invitaron a la Secretaria del Bienestar donde le dieron el cargo de subdelegada en Sinaloa. Afirma que aceptó por consejo directo de Andy, el hijo de AMLO, que hoy es Secretario de Organización de MORENA.

Su experiencia ahí no fue la mejor.

DINERO DEL NARCO FINANCIA CAMPAÑAS ELECTORALES DE MORENA

Desde que llegó al equipo de campaña detectó que el crimen organizado apoyaba la candidatura de Rocha Moya. Cuando se comenzó a negociar cuál sería su salario y los equipos que requería le dijeron: “Lo que tú quieras, por dinero no paramos’. Entonces yo dije ¿qué, los patrocina un capo? Y me dice el chofer: Ay amiguita ya le atinaste”.

Detalló que durante la campaña de Rocha Moya, Villarreal “llevó a uno de los capos más pesados de Tamaulipas a Sinaloa a comer jabalí con Ricardo Monreal y con Rubén Rocha Moya y otros más”. Afirmó que el encuentro fue en territorio de la facción del narcotraficante “El Chapo” Guzmán.

Jocelyn Hernández reconoce en su testimonio que tenía miedo del ambiente criminal que la envolvía como operadora electoral de MORENA. Por su experiencia explicó cómo los cárteles de la droga trabajan en distintas formas de acuerdo a la zona del país.

“Es muy diferente como trabajan los carteles en la política en el norte, en el centro y en el sur del país.”

“En el norte quieren (los cárteles de la droga) ser políticos, ellos quieren estar ahí, quieren que tú les des candidaturas, no les es suficiente con tener dinero”.

Aseguró que varios alcaldes y

regidores de MORENA en Sinaloa “son capos” de la droga. Y citó como ejemplo al alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes.

En 2021 ganó la presidencia municipal de ese poblado. Desde 2022 en esta columna he revelado los distintos señalamientos contra López Elenes a quien se acusa de haber participado en reuniones con Los Chapitos para obtener ayuda para Rocha Moya.

“Antes yo no era así, yo nunca criticaba al partido, pero ahora lo tengo que criticar porque ya lo vi, antes me decían y yo decía ‘no, es que…’pero ya lo vi, vi las maletas llenas de dinero”, dijo la fundadora del partido oficial.

Ella afirmó que el Cártel de Sinaloa financiaba la campaña de Rocha Moya a la gubernatura. “Llegaban con maletas llenas de dinero a la casa de campaña y se las entregó literal a Rocha. Y Rocha muy digno, porque me parece que Rocha es mucho más digno que él, le dijo, perdón pero usó una palabra, una grosería, dijo: ‘no seas cabrón como me traes esto aquí”. De acuerdo a su testimonio el dinero venía del Cártel de Sinaloa por conducto de Fausto Isidro Meza Torres alias El Chapo Isidro, miembro del Cártel de Sinaloa, asociado a la facción de El Mayo Zambada, uno de los diez criminales más buscados por el FBI. Acusado de tráfico del mortal fentanilo, entre otras drogas.

Afirmó que entre los acuerdos que hizo Américo Villarreal con el crimen organizado también a él le metieron “algunos diputados locales y regidores”. Afirmó que el operador en esos temas del hoy gobernador de Tamaulipas era Norberto Barrón.

“Él es ahijado de Américo, él es el que le hace todas esas negociaciones, él es el que lo contacta con todas esas personas y la verdad mis respetos, es muy brillante para hacer cosas malas, eso del dinero, las camionetas, las casas…”.

Américo Villarreal “quería ser gobernador y sabía que se tenía que portar bien y ganar si quería que le dieran ese premio”, dijo al explicar por qué ayudó a como diera lugar a que Rocha Moya ganara la elección en 2021.

RDC / ARCHIVO

En Coahuila se mantiene abierta convocatoria para el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias

El Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura del estado y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convocan a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), a las personas portadoras de cultura popular interesadas en desarrollar de manera colectiva un proyecto cultural comunitario que incida en su localidad o municipio.

El PACMyC tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y desarrollo del patrimonio y la diversidad cultural de México mediante la presentación de proyectos culturales comunitarios que estimulen las actividades, la creatividad, la autogestión y la investigación sobre las culturas comunitarias, locales y municipales.

El período de vigencia de la Convocatoria es del martes 11 de marzo de 2025 y su cierre será el martes 20 de mayo de 2025 a las 15 h (tiempo del Centro).

Para poder participar, el proyecto cultural comunitario debe ser presentado por un grupo no constituido legalmente de mínimo 5 personas mayores de 18 años que vivan en la misma comunidad, localidad o municipio en el que deseen incidir.

El proyecto cultural comunitario

podrá tener como objetivo identificar, documentar, promover, difundir, contribuir a la recuperación, preservación, transmisión o difusión de expresiones y prácticas culturales comunitarias, locales o regionales que fortalezcan la identidad cultural o el tejido social comunitario, o bien, atender a las juventudes en zonas de la estrategia de paz. Para tal efecto, -previo concurso- brindará un apoyo económico a través del financiamiento a proyectos culturales comunitarios hasta por $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).

El proyecto cultural comunitario debe corresponder a algún ámbito* de las culturas populares, por ejemplo:

a) Artes de la representación.

b) Artes y oficios tradicionales.

c) Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

d) Cultura de paz.

e) Literatura y comunicación en lenguas nacionales: indígenas y español.

f) Patrimonio alimentario.

g) Planificación lingüística comunitaria.

h) Prácticas sociales, rituales y actos festivos.

i) Otras manifestaciones del patrimonio cultural vivo.

Para mayores informes y agendar asesorías favor de comunicarse a la Casa del Artesano al teléfono 8444819944, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.