Ejes de las políticas públicas de la educación universitaria. En las dos últimas décadas del siglo XX, prácticamente en todos los países de América Latina existieron cambios impulsados por el proceso
de
globalización,
entre
estos
cambios esta la orientación de las políticas públicas hacia la educación superior y por el papel relevante que en éste tiene la creación de conocimiento. Estas transformaciones se dieron a notar en la redefinición de la concepción del Estado en torno a su papel en el desarrollo económico y social (Neave, 1990). Respecto a la noción de políticas públicas, Kelly (2003) sostiene que estas “… comprenden la vasta gama de decisiones, programas, proyectos y demás actividades del Estado en todos los niveles de gobierno” (p. 2), con el fin de definir los cursos de acción hacia los cuales se deben dirigir los sistemas sociales que coexisten en la realidad históricasocial a nivel de un sector social o nación como conjunto. Salamanca (1994) establece que las políticas públicas se considera una línea que une al gobierno y la sociedad para definir los lineamientos que permiten direccionar o establecer diversos cursos de acción a ser 13