PuertAbierta - La Revista - Edición 1 - Octubre 2023

Page 6

4

Género, Sexo e Ideología ESCRITO POR

ÓSCAR RODRÍGUEZ

Un tema que parece haber invadido la conversación popular actualmente es todo lo relacionado al sexo y género. Con la creciente popularidad y concienciación de la diversidad sexual y de género, muchas personas han emitido su confusión acerca del tema. No es sorpresa que muchas personas se sientan desorientadas: Es un tema relativamente nuevo para muchas personas. Entender estos conceptos nos puede ayudar a comprender mejor no solamente el mundo que nos rodea, sino a nosotros mismos. El sexo y el género son dos conceptos con cierta similitud que, muchas veces, son confundidos entre sí. Johnson & Repta (2017, p. 18) conceptualizan el sexo como una “construcción biológica que encapsula la variación anatómica, fisiológica, genética y hormonal que existe en las especies”. En palabras llanas, el término sexo hace referencia a las características biofisiológicas que separan a los organismos dentro de una misma especie en grupos, comúnmente macho y hembra. Consecuentemente, somos asignados un sexo al nacer, lo cual simplemente significa que nos categorizaron como “varón”, “hembra” o, en algunos casos, algo diferente. Es probable que en la escuela hayamos escuchado acerca de dichas diferencias, aunque quizá de manera superficial: Los hombres tienen pene, las mujeres tienen vaginas, las personas “hermafroditas”1 tienen ambos. Ésta es una concepción de poco rigor que será explicada más adelante. El término género hace referencia a los factores y comportamientos psicológicos y sociales asociados con la experiencia de ser, o no ser, asignado a un sexo determinado (Hyde et al., 2019). Dígase, mientras el sexo se adhiere puramente a diferencias biofisiológicas, como los genitales y las hormonas, el género engloba factores como: La concepción cultural de qué es ser “hombre” y “mujer”; las expresiones y conductas que se esperan de las personas por su sexo; los procesos psicológicos relacionados a identificarse o no con el sexo asignado al nacer; y las relaciones y roles sociales esperados de las personas de acuerdo a sus características sexuales, entre otras

P U E R TA B I E R TA 2023

|

cosas. Para una mayor claridad, piense que sexo se refiere a características como genitales, hormonas, cromosomas y órganos, mientras que el género se refiere a aquellas características intangibles, como la manera de hablar, los comportamientos y la experiencia de ser o no ser masculino o femenino. Mientras que el sexo habla de “mujer, hombre, intersexual”, el género habla de “masculino, femenino, o un chin de ambos (andrógino)”. Ambos conceptos van, comúnmente, de la mano: se espera que una persona asignada “hombre” al nacer se identifique con las normas culturales y pautas psicológicas que conllevan ser “masculino”. Cabe destacar dos términos más. El término expresión de género puede ser definido como “la manifestación del sentido de un individuo de ser masculino y/o femenino a través del uso de nombres, ropa, cabello, estilo, atavíos y movimientos corporales asociados con grupos de género” (Anderson, 2020, p. 2). En simples palabras, cuando se habla de expresión de género, hacemos referencia a cómo una persona vive y demuestra características asociadas a la feminidad y masculinidad. En adición, está el término identidad de género, que no es más que el autorreconocimiento de una persona como de un grupo de género específico (Steensma et al., 2013). Es bueno resaltar que todas las personas tienen, por default, un sexo y una identidad de género. Toda persona que exista posee características sexuales. Asimismo, toda persona dentro de una sociedad tiene una relación con el género, ya sea apegada a lo que se espera de acuerdo a su sexo o, inversamente, alejada a esto. Debido a que la mayoría de personas se muestran conformes con su sexo y con las normas de género que se les asignan desde la niñez (Perry et al., 2019), se tiene la errónea concepción de que estos procesos son exclusivos a personas LGBTQIA+. Sin embargo, identificarse con un género y sentirse a gusto con el sexo asignado al nacer son procesos normativos y normales que empiezan desde la niñez (Perry et al., 2019).

W W W. P U E R T A B I E R T A . O R G / B L O G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.