3 minute read

Y SUS BANDERAS

Next Article
NUESTRO MUNDO

NUESTRO MUNDO

La bandera Asexual La bandera Intersexual

Representa a personas que experimentan una ausencia de atracción sexual hacia otras personas, independientemente de su género. Diseñada en 2010 por el usuario de internet “standup” en el sitio web Asexual Visibility and Education Network (AVEN).

Consta de cuatro franjas horizontales de colores:

1. Negro: Representa la asexualidad, ya que es el opuesto del blanco, que tradicionalmente simboliza la sexualidad.

2. Gris: Representa la sexualidad gris, que abarca a personas que pueden sentir una atracción sexual ocasional o limitada, pero que aún se identifican en gran medida como asexuales.

3. Blanco: Representa la sexualidad blanca o la asexualidad total.

4. Morado: Representa la comunidad y el amor, y simboliza la diversidad y el espectro de experiencias dentro de la asexualidad.

Busca representar la asexualidad en un espectro que incluye diferentes niveles de atracción sexual y experiencias.

La bandera Gay

Esta bandera es una variante personalizada de la bandera del orgullo gay que busca representar a los hombres gays dentro de la comunidad LGBTQIA+. Fue diseñada por el usuario de Tumblr “gayflagblog”

Consta de siete franjas horizontales de colores:

1. Franja Verde y la Turquesa: Representan la naturaleza, el crecimiento y la renovación.

2. Franja Verde Azulado: Simboliza la armonía y la tranquilidad.

3. Franja Blanca: Simboliza la diversidad y la neutralidad, la inclusión de todas las identidades de género dentro de la comunidad de hombres gays.

4. Franja Azul: Continúa la representación de la masculinidad y la conexión con el género. Puede simbolizar la confianza y la determinación.

5. Franja Morada y la Indigo: Simbolizan el espíritu y la creatividad. Puede representar la individualidad y la diversidad de expresiones dentro de la comunidad gay.

Debido a que esta es una bandera personalizada no es universalmente reconocida. Sin embargo, desde su creación, esta nueva versión es la que ha sido más común y aceptada por todos.

Representa las personas que nacen con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de los géneros masculino o femenino. Diseñada por Morgan Carpenter en 2013 como parte del movimiento intersexual para aumentar la visibilidad y la comprensión de las experiencias intersexuales.

Consta de dos colores:

1. Amarillo: Representa a las personas intersexuales que no se identifican estrictamente con las categorías de género binario.

2. Púrpura: Simboliza la diversidad y la riqueza de experiencias intersexuales.

Busca crear conciencia sobre las luchas y desafíos que enfrentan las personas intersexuales, incluida la cirugía genital y otros tratamientos médicos no consensuados que a menudo se les imponen desde una edad temprana. Al destacar las experiencias de las personas intersexuales y proporcionar una plataforma para compartir sus historias, la bandera pretende promover el entendimiento y el apoyo hacia esta comunidad.

La bandera Aromántica

La bandera aromántica es un símbolo que representa a las personas arománticas, es decir, aquellas que experimentan una falta de atracción romántica hacia otras personas, independientemente de su género. La bandera aromántica fue creada por usuarios del sitio web AVEN (Asexual Visibility and Education Network) en 2010 para aumentar la visibilidad y la comprensión de la aromanticidad.

Consta de cuatro franjas horizontales de colores:

1. Verde oscuro: Representa la conexión con la naturaleza y la tranquilidad.

2. Verde claro: Simboliza la diversidad de experiencias y emociones arománticas.

3. Blanco: Representa la aro-identidad y la falta de atracción romántica.

4. Gris: Representa el espacio intermedio entre la sexualidad y la aromanticidad.

La bandera aromántica busca reconocer y validar las experiencias de las personas que no sienten atracción romántica. Los colores y su disposición reflejan la variedad de sentimientos, experiencias y niveles de atracción dentro del espectro aromántico.

¿NOS FALTARON BANDERAS? DINOS CUÁLES EN:

La bandera Genderqueer

También conocida como la bandera de género no conforme, es un símbolo que representa a las personas que no se identifican completamente con los géneros tradicionales de hombre o mujer, o que experimentan su identidad de género de una manera que va más allá de esas categorías binarias. Diseñada por Marilyn Roxie en 2011 para representar a la comunidad de género no conforme.

Consta de tres franjas horizontales de colores:

1. Lavanda: Representa la mezcla y la fluidez de género.

2. Blanco: Representa la identidad de género no binaria o neutra.

3. Verde: Representa el género no conforme, que desafía y cuestiona las normas tradicionales de género.

Busca proporcionar un símbolo de identificación y pertenencia para las personas que sienten que su experiencia de género es diversa y única que caen fuera de las categorías binarias.

La bandera del Aliado

La “bandera del aliado heterosexual” es un símbolo que representa a las personas heterosexuales que apoyan activamente a la comunidad LGBTQIA+. Aunque no es tan ampliamente reconocida ha surgido como una forma de mostrar apoyo y solidaridad con las luchas y los derechos de las personas LGBTQIA+.

Consta de franjas horizontales de colores: puertabiertard

1. Negro: Representa a la comunidad LGBTQIA+ y su lucha por la igualdad y los derechos.

2. Blanco: Simboliza la identidad y la orientación sexual tal como son, sin importar el género al que uno se sienta atraído.

3. Heterocromático: Esta franja consiste en franjas de diversos colores, y representa a las personas heterosexuales que son aliadas y defensoras de la comunidad LGBTQIA+.

Los aliados heterosexuales desempeñan un papel crucial en la promoción de la aceptación y la inclusión, al contribuir a crear un ambiente más respetuoso y comprensivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

This article is from: