34
Una cuestión de
DERECHOS POR ANA MARGARITA PÉREZ
Los derechos “son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización»
En consecuencia subsume aquellas “libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna y la satisfacción de sus necesidades, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición»”. El contrato social en que se basa el estado moderno asume, por un lado, que el estado garantiza estas “libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones” mientras que el ciudadano por la otra paga los impuestos que le corresponden para sostener el estado. La República Dominicana es un estado en transición donde encontramos realidades mucho más cercanas a los estados feudales de la edad media y otras en la que se cumple a cabalidad la premisa de un estado moderno. Esta inequidad hace que para la mayoría de nosotros los derechos sean vistos como concesiones del estado y, como concesiones son gratuitas. Ergo, el ciudadano no se siente obligado a pagar la contribución que cierra la ecuación y que lo hace sentirse con derecho, valga la redundancia, de demandar su cumplimiento por parte del Estado. Esta perversión se complica aún más por dos factores: Primero las comunidades marginadas - racializadas, minorías religiosas o de diversidad sexual - generalmente optan por la exclusión de la participación politica y de ahí del sistema y del proceso frente P U E R TA B I E R TA 2023
|
W W W. P U E R T A B I E R T A . O R G / B L O G