PuertAbierta - La Revista - Edición 1 - Octubre 2023

Page 13

11

ESCRITO POR ÓSCAR RODRÍGUEZ

Los Números de Nuestra Realidad

La comunidad LGBTQIA+ es un grupo social en constante crecimiento estadístico... ...tanto por la normalización de la diversidad sexogenérica como por un mayor catálogo de etiquetas que permiten a las personas sentirse identificadas con su verdadero ser. Sin embargo, la magnitud real del colectivo puede perderse cuando no sabemos las cifras exactas relacionadas a nuestra comunidad, desde las buenas hasta las no tan buenas. Como dice la Dra. Julieta Brambila (2022), “las estadísticas visibilizan y sensibilizan”. Poder cuantificar la situación actual de las personas queer nos ayuda a saber, realmente, cuál es nuestro impacto y cómo se ven las principales problemáticas que caracterizan a la comunidad. Por eso, nos compete conocer, cuantitativamente, cómo se encuentra la comunidad LGBTQIA+ hoy en día, tanto internacional como nacionalmente.

¿Cuántas Personas Pertenecen a la Comunidad LGBTQIA+? Según una encuesta realizada por Ipsos en el 2021 en 27 países, aproximadamente un 9% de la población se identificó como una persona LGBTQIA+ (Boyon, 2021). Otra encuesta por la misma compañía, pero en el presente año 2023 y con 30 países, reveló resultados similares: 9% de la población global se identifica como LGBTQIA+ (Boyon, 2023). De acuerdo a esto, estaríamos hablando que más de 500 millones de personas alrededor del mundo se identifican como gay, lesbiana, bisexual, asexual, pansexual y/o transgénero, no binarie u otra identidad de género diversa. En adición, no es sorpresa que dicha población fluctúa de acuerdo al grupo etario. Las

9% 18% 21% LGBTQIA+

Q U E E R

personas de la Generación Z, nacidas desde finales de los 90s hasta principios de la década del 2010, tienden a reportar mayores números de diversidad sexual y de género. Según Boyon (2023), un 18% de los adultos que pertenecen a la Generación Z se identifican como miembros de la comunidad queer, un número que aumenta hasta un 21% en países como Estados Unidos (Jones, 2022). En México, más de un 15% de personas entre 15 y 19 años se identifican como LGBTQIA+, además de más de un 10% de personas entre 20 y 24 años (Brambila, 2022). Asimismo, estos estudios sugieren que, mientras mayor edad, menor es el porcentaje de personas que se identifican como LGBTQIA+. Globalmente, 10% de los Millenials, 6% de la Generación X, y 4% de los Boomers se identifican como parte del colectivo (Boyon, 2023). También existen diferencias entre las diversas etiquetas que pertenecen a la comunidad. En cuanto a su orientación sexual, 3% de la población se identifica como gay o lesbiana, 4% como bisexual, 1% como pansexual y 1% como asexual (Boyon, 2021; Boyon, 2023). Al ver la identidad de género, 3% de la población se identifica como algo diferente a cisgénero, ya sea como trans, no-binarie, o simplemente no masculino/femenina (Boyon, 2023). Cabe destacar que la diversidad de orientación sexual y la diversidad de identidad de género no

P U E R TA B I E R TA 2023

|

EN USA

15% E N

M X

son mutuamente excluyentes, por lo cual muchas personas gays, lesbianas, bisexuales, pansexuales y asexuales también se identifican como trans o nobinaries. Hay pocos datos estadísticos sobre la cantidad de personas LGBTQIA+ en República Dominicana, pero existen algunos hallazgos importantes. Aunque no tenemos datos sobre el número exacto de personas que así se identifican en el país, sí tenemos datos sobre la diversidad de ser queer en República Dominicana. La Encuesta Nacional a Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales República Dominicana, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2022), contó con una muestra de 7,122 respuestas de personas LGBTQIA+. En esta muestra, se identificaron más de un 42% de hombres gays, 16.1% de mujeres lesbianas, 33.7% de personas bisexuales y 4% de personas con otras orientaciones sexuales noheterosexuales. Sobre su identidad de género, 83.4% de las personas LGBTQIA+ que llenaron la encuesta se identifican como cisgénero, mientras que un 5.4% se identifica como no binare, un 4.5% como trans, y un 6.6% no especificó su identidad genérica. Esta misma encuesta revela algunos datos sobre las personas queer de cada grupo etario. 38.6% de las personas LGBTQIA+ que respondieron la encuesta se

W W W. P U E R T A B I E R T A . O R G / B L O G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PuertAbierta - La Revista - Edición 1 - Octubre 2023 by puertabiertalarevista - Issuu