La Prensa Regional - Lunes 06 de Marzo de 2023

Page 9

·Quellavecoledebeunaexplicaciónal pueblodeMoqueguapuesse comprometióaejecutartodaslas fasesdelProyecto,hastalapuestaen marcha,conla“aplicacióndelas buenasprácticasylosestándaresdeAnglo American”.Yhafaltadoasupalabra.

·Asimismo,lamineradebepresentarunInforme Técnicosobreladisponibilidaddelos650l/sdela PresaVizcachas,desetiembreadiciembre,por lospróximos30años,yformalizarsu compromisodeaportarlosa"LomasdeIlo".

CONCURSOSYPREMIOS

Masiva participación en festival “Cimacho mollendino”

►Clavados,natacióny reconocimientoaartista.

"EL PESIMISTA SE QUEJA DEL VIENTO; EL OPTIMISTA ESPERA QUE CAMBIE; EL REALISTA AJUSTA LAS VELAS" - WILLIAM GEORGE WARD LUNES - 06 DE MARZO DEL 2023 S/. 1.00 N° 4766 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO CARTA ABIERTA A ANGLO AMERICAN SOBRE EL PROYECTO “CHILOTA-CHINCUNE”
años de incumplimiento EN BOCA DE DIEGO ORTEGA ■ PÁG. 07 ►"Nosotrosnovamosaesperarciertacantidaddeañospara pagarcanon”,dijoenfebrerodel2022elvicepresidente deAsuntosCorporativosdelareferidaminera. ■ PÁG.09 Las promesas, expectativas,compromisos y silencios deAnglo American Quellaveco POR: ENRIQUE LAZO FLORES POR: VICENTEA. ZEBALLOS SALINAS ■ PÁG. 06 POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES ■ PÁG. 04 POR: ROBERTOT. CONDORI PÉREZ ■ PÁG. 03 POR: JULIO CESAR LUJAN MINAYA ■ PÁG. 05 ■ PÁG. 10 POR: BETO LAJO PAREDES ■ PÁG. 14 El fin de Leguía Dina, en
del
Un
Ranking de universidades
sur
Siete
la ruta
fujimorismo
Tribunal Constitucional a la medida ¿Quién es responsable de las muertes? Samegua más cemento menos educación
del
DOMINGOFATALENISLAY Dos motociclistas mueren en accidentes de tránsito
PÁG.12 ISLAY
►UnochocófrontalmentecontraunbusenMejíayelotrofue impactadoporalcanceporunautomóvilenCocachacra.
■ PÁG.13

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

LaDirecciónRegionaldeEnergía y Minas tiene un convenio con el Ministerio de Energía y Minas para la formalización delapequeñamineríaymine-

ríaartesanal.

El Ing. Jesús Duran Estuco titulardelsector,indicóquees un proceso que se inició en años anteriores, pero está avanzandobastantelento.

“Enestecasosonlosmineros, quienes tienen que hacer

los trámites para formalizarse,para ello existe toda la predisposición por parte de la Dirección Regional de Energía y Minas para asistirlos”, expresó.

En años anteriores, iniciaron la elaboración de su ins-

trumento ambiental,pero por una mala asistencia simplemente se declaró en abandonoelproceso.

Duran, aseguró que en esta gestión impulsarán para que los mineros concluyan el procesodeformalización.

Se ha detectado que algunosminerossehanacogidoal proceso, pero no están haciendoactividadminerayhan

sidoexcluidos.

Entre los requisitos, tienen que elaborar un instrumento ambiental, acreditar la titularidad del terreno superficial y certificado de inexistencia de

restos arqueológicos, una vez completo el expediente conseguiránlaresolucióndeautorización para el inicio de actividades.

Moquegua:EnergíayMinasfirma convenioparaformalizacióndela pequeñaminería SouthernPerúentregaránuevocolegioFeyAlegría enelmesdemayo

Losmásde800 estudiantestendrán unainfraestructura modernacon laboratoriosy biblioteca,dondeel equipamientofinal estaráacargodel Ministeriode Educación.

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Se espera que esté terminada en el mes de mayo la construcción de la I.E. Fe y Alegría de la Pampa Inalámbrica, que se ejecuta bajo la modalidad obraporimpuestos.

El Lic. Paul Lostaunau, jefe de comunicaciones de Southern Peru, informó que los más de 800 estudiantes tendrán una infraestructura moderna con laboratorios y bi-

blioteca, donde el equipamiento final estará a cargo delMinisteriodeEducación.

Sobreelapoyoparalaconstrucción del IESTP Luis E. Valcárcel, manifestó que el año pasado la intención de la empresa fue participar en el proyecto mediante la modalidad obraporimpuestos.

“Estamosprecisamenteen ese análisis, reiteramos nuestra voluntad de participar bajo esa modalidad para desarrollarelproyecto”,expresó.

Lostaunau, indico que están conversando con el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para ver qué proyectos se pueden trabajar, ya sea a través de un fondo de desarrollo o por obras por impuestos, modalidades que sirven paraviabilizarproyectos.

En el distrito de Torata cuentan con todo un plan de intervención, pero se quiere verificar los planes de desarrollo que tienen las autoridadesyenbaseaellotomardecisiones.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 02
|JesúsDuránEstuco.|

¿PorquéenlaMunicipalidaddeSameguaprefieren veredas,pistasyabandonarlaeducación?

real a la educación, tecnologías,internet,lasuperaciónde la pobreza, apoyo a las familias con vulnerabilidad en el distrito.

Un sector de la población insinúa que cuando un alcalde prefiere la construcción de calzadas veredas pistas reparación de pistas, mantenimientos,allí se supone,se entiende,que podría estar generándose corrupción no solamente en la municipalidad de Samegua sino en otras tantas que ya se conocen, la ruta es casi la misma.Esperemos que eso no esté ocurriendo en estepopulardistrito.

Lociertoesqueleha quitadoalsector educación(I.E.Juan BautistaScarsi Valdivia)cuandoenel Presupuesto Institucionalde Apertura(PIA)tenía8 millones752milsoles enelPresupuesto Institucional Modificado(PIM)solole destina2millones713 milsoles.Sonseis millonesdesolesmenos paralaeducación.

MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SAMEGUA PROYECTOS DE INVERSIÓN 2023

Y al respecto,para qué nos hacemos problemas, si solo basta revisar las pretensiones del alcalde en sus prioridades en el presupuesto y nos daremos cuenta hacia donde van sus intenciones, ¿Qué es lo que quiere hacer por el bien deSamegua?

Nos han llegado comentarios sobresupuestaspretensiones de favorecer personas y empresasenlaMunicipalidad Distrital de Samegua y esto vinculado como siempre a los mantenimientos, en la ejecución de calzadas, veredas,pistas.

Al alcalde de Samegua Juan Eyzaguirre (Kausachun) parecieraquelegustalaconstrucción de calzadas,las señales de tráfico,las veredas,además le gustan las maquinarias, comprar un cargador frontal, un camión cisterna, una camioneta, y reparación devolquetesporquequierete-

ner una unidad de servicio de maquinaria. No solamente ello sino también le interesa la reparación de pistas. Lo anterior asume un valor de 6,5 millonesdesoles.Estacifrarepresenta el 41.5% del presupuestototal.

Sedicequeprefierelareparación de calzadas, de muros de contención, de reparación de pistas etc. Lo cierto es que le ha quitado al sector educación (I.E. Juan Bautista Scarsi Valdivia) cuando en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) tenía 8 millones 752 mil soles en el Presupuesto Institucional Modificado

(PIM)solo le destina 2 millones 713 mil soles. Son seis millones de soles menos para la educación.

Lo mismo con la planta de mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable y captación del sector deYunguyo al cual había destinado 616 mil 433 soles (PIA) ahora solo le destina 4 mil 433 soles. (PIM).

Como se puede observar hay preferencias siempre por lo mismo,veredas,pistas adoquines, cuando se tiene una enorme necesidad por ejemplodeaguapotableparalapoblación de Samegua, apoyo

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 03
Pr prensaregional.pe / Elaboración Fuente: Consulta Amigable MEF LA PRENSA REGIONAL 06.03.2023

ABG. CÉSAR MARÍN CÁCERES

Ahora que el premier Alberto Otárola declaró ante la Fiscalíaporladenunciaporlas muertes en las protestas, por el delito homicidio calificado, lesiones graves y genocidio, donde manifestó que las Fuerzas Armadas no le informaron de sus planes operativos, prácticamente está diciendo que quien debe responderporlasmuertesson los miembros de las FFAA y Policía Nacional. Otárola no asumióningunaresponsabilidad sobre la muerte de 48 civiles durante las protestas, bajo el argumento que los responsables son los ejecutores, es decir los militaresypolicías.

El artículo 20 numeral 11 del Código Penal establece: El personaldelas Fuerzas ArmadasydelaPolicíaNacionaldel Perú que, en el cumplimiento desudeberyenusodesusar-

¿Quiénesresponsabledelasmuertes?

mas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte, estánexentosdepena,óseason inimputables.

Se conoce que hay protestantes detenidos con prisión preventiva o con una sentenciaanticipadaquehasidoemitida por parte del Poder Judicialconlarapidezdeunabala, pero de parte de los miembros de las Fuerzas Armadas y delaPolicíaNacionalnadieestá detenido por haber causadolamuertedelosprotestantes.

Entonces nos preguntamos ¿quién es responsable de la muerte de los 48 civiles en las protestas?, si los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están exentos de pena.Si el premier Otárola declara ante la Fiscalía que no sabía nada y tampoco sabía nada la presidenta Dina Baluarte y que los responsables son los ejecutores ósealospolicíasymilitares.

En este caso los jueces que van a conocer esos casos, no tienen que aplicar el artículo

20 numeral 11 del Código Penal, es decir deben hacer control difuso y aplicar la Constitución Política y los tratados internacionales que son obligatorios en el Perú conforme lo establece la cuarta disposición final y transitoria de la Constitución, sobre todo aplicarlajurisprudenciadelaCorte Interamericana de Derechos Humanos que señala que el uso de la fuerza debe serproporcional.

En consecuencia, se debe procesar al premier Otárola y

a la presidenta Dina Boluarte, así como a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que han causado las muertes. Solo queda demostrar que vulneraron las Reglas delUsodelaFuerza(RUF)que prohíbeexpresamentelosdisparos indiscriminados, ya que según los resultados balísticos han fallecido con disparos enlacabezayeltórax,yenvarios casos también por la espalda. Solo de esa manera se podráhacerjusticia.

MartinAdriazolaasumeDesarrolloEconómico yTurismodelaMPI

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sr. Ruby Gamarra Miovich del área deTurismo de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI),informó que el Lic.Martin Adriazola Málaga asumió el cargo de subgerente de DesarrolloeconómicoyTurismo.

Se trata de un joven profesional ileño, hijo del historiador Edwin Adriazola Flores, quien ha trabajado mucho el tema cultural y turístico de la provinciadeIlo.

Seestáelaborandounplansobreturismoparahacerlo llegaralcaldeyalconcejomunicipaleiniciareltrabajo conDircetur,MinceturyPromperú.

Se está elaborando todo un plan para hacerlo llegar alcalde y al concejo municipal e iniciar el trabajo con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú.

“Hemos tenido una reu-

nión para designar al Consejo Consultivo Regional de Turismo de Moquegua y la presidencia ha recaído en Dircetur y la vicepresidencia en la Cámara de Comercio e Industria deIlo”,expresó.

Gamarra, dio a conocer que se están reuniendo con la comisióndefestejosporelani-

versario de Ilo que lo preside la regidora Yanet Góngora, además el equipo técnico de

la Subgerencia de Desarrollo EconómicoyTurismoparafiniquitarlasactividades.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 / Pr prensaregional.pe 956 424 000
|MartinAdriazolaMálaga.| |Fallecidos enJuliaca.|

Rankingdeuniversidadesdelsurperuano porWebometrics

otra universidad mejor posicionada en Perú, ocupando el puesto1235anivelmundial.

El Ranking de Webometrics 2022 ubica a la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el tercer lugar en el Perúyocupaelpuesto2248anivelmundial.

La calidad universitaria está ligada a las pensiones que los jóvenes pagan esto ocurre en la educación universitaria privada y en las públicas, se generaporelpresupuestoque tienen y el número de profesores para hacer instigación.

Según el Ranking Web Of Universities,queevalúaelrendimiento de las universidades a nivel mundial, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es la primera en el país,pero ocupa el puesto 957 aniveldelmundo.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2) es

¿DÓNDE ESTÁN LAS UNIVERSIDADES DEL SUR PERUANO?

Hay que decir que dentro de las 20 primeras, solo tres universidades del sur figuran enesalista.LaUniversidadNacional de San Agustín de Arequipa - UNSA (puesto 9),Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoUNSAAC (puesto 11), la Universidad Nacional del Altiplano–UNAPPuno(puesto17).

Pero hay que recordar que estas tres universidades en el ranking mundial de 25,000 universidades están en los puestos 3,242 para arriba. La

UNAPdePunoestáenelpuesto 4,392 en el mundo, como pararecordarlesquedebenseguir trabajando. Y debe ser por los años que tienen, una fuerte cantidad de docentes que superan los dos mil. Y un presupuesto bastante importante del erario nacional,ademáscuentanconCanonminero.

En el puesto 23 está la Universidad Católica de Santa María - UCSM de Arequipa que en el mundo se ubica en elpuesto5,122.

En el puesto 31 está la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – UNJBG de Tacna. La Universidad Nacional de Moquegua - UNAM en el puesto 38 y en el ranking mundialenelpuesto6,074.

La Universidad de Cañete (55) y en el mundo está en el puesto(8,107)ylaUniversidad de Juliaca en el puesto 70 en el ranking-Perú y en el puesto 11,543enelmundo.

Esa es la situación que las autoridadeselectasylascomisiones organizadoras deben colocarensuagenda,pararespaldar una mejor investigación con publicaciones, que posicionen a la universidad delsurperuanoenelmundo.

La calidad de la educación universitaria en el Perú tambiénseveafectadaporlafalta de inversión en investigación ydesarrollo,loquelimitalacapacidad de las universidades para generar conocimiento y contribuir al desarrollo del país.

La calidad de la educación universitaria también está influenciada por factores como la falta de recursos financieros para la educación, la falta de docentes capacitados y la falta de infraestructura adecuada.

Lamejoradelacalidaduniversitaria en el Perú es un desafíoquerequierelacolaboracióndetodoslosactoresinvolucrados, incluyendo el gobierno, las universidades, los estudiantes y la sociedad en general.

LaUniversidadNacionaldeSanAgustíndeArequipaUNSA(puesto9),UniversidadNacionaldeSanAntonio AbaddelCusco-UNSAAC(puesto11),laUniversidad NacionaldelAltiplano–UNAPPuno(puesto17).

RANKING DE UNIVERSIDADES WEBOMETRICS ENERO 2023

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 05
RENACYT
Pr prensaregional.pe / Elaboración Fuente: webometrics.info LA PRENSA REGIONAL 06.03.2023
|LaUniversidad NacionaldeMoquegua–UNAM,figuraenelpuesto38yenelrankingmundialenelpuesto6,074.|

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

Estábamos advertidos de las improntas en que incidiría el Tribunal Constitucional, desde el nada extraño contubernio en la elección de sus nuevos magistrados, coincidiendo grupos parlamentarios contrapuestos,eraloquehastahacepoco se denominó popularmente “la repartija”, paso por agua tibiaanteelhastíociudadano.

Los Tribunales se conocen a través de sus sentencias, y muy pronto se colocó en evidencia: la resolución sobre el caso El Frontón en que determina que los hechos no constituyen delitos de lesa humanidad y por tanto, pueden prescribir; la convalidación de la ley 31520, que trastoca gravemente la reforma universitaria; la reciente sentencia que inaplica los intereses moratorios a las deudas tributarias en controversia, condonando miles de millones; y ahora la infausta decisión de darle poder absoluto al Congreso,sin control alguno,cuya decisión finalmente se publicó.

Se empodera a un Parlamentoquegozadelamásbaja percepción ciudadana en su recorrer histórico, cuya repulsaseexpresaen“quesevayan todos”,cual si se estuviera correspondiendo favores y lo que se hace es sumar un nuevo actor, a nuestra crisis institucional. Con un Poder Judicial mediatizado, una Fiscalía dela Naciónsesgada,una Defensoría del Pueblo reducida con su encargada a aspectos administrativos -así lo anota textualmente la reciente sentencia-, el Congreso aliquebrado, una Presidencia de la República con una clamorosa perdida de legitimidad, se suma muy presto a ahondar la crisis de nuestra endeble de-

UnTribunalConstitucionalalamedida

Entonces,loqueha definidoelTribunal Constitucionalesromper conelequilibriode poderesyexoneraral Congresodetodocontrol constitucionalqueel PoderJudicialenuna primerainstancialo asumíacomounpoderdeber,ladefensadelos derechosylasupremacía delaConstitución.

mocracia, el guardián de la Constitución,elTribunalConstitucional.

La demanda competencial interpuesta por el Congreso contra el Poder Judicial, alega que,enelejerciciodesuscompetencias de la administración de justicia, se habría menoscabado sus atribuciones exclusivas; el Tribunal Constitucional determinó fundada la demanda en todos sus extremos. Nuestro Tribunal de cierre,relegaelprincipioconstitucional, básico en un Estado Constitucional de Derecho, en que todas las decisiones, cualesquiera que sea la autoridad,jerarquía,órganotienen que ser confrontada y no exentas de la fuerza normativa de la Constitución, aún se trate de decisiones políticas. Entonces,loquehadefinidoel Tribunal Constitucional es romperconelequilibriodepoderes y exonerar al Congreso detodocontrolconstitucional que el Poder Judicial en una primera instancia lo asumía como un poder-deber, la defensa de los derechos y la supremacíadelaConstitución.

ElTribunalsustentasusentencia en una premisa inicial, si ¿todos los actos parlamentarios son justiciables? Argumentando que en un sistema de frenos y contrapesos no se sostiene la premisa “no existen zonas exentas de control constitucional”,porquehayac-

tos discrecionales y no discrecionales,bajoelriesgodela judicialización de la política; siendo sólo posible el control judicial de los actos políticos si inciden en la afectación aunderechofundamental,pero no cuando recae sobre el marco de diseño de las institucionesounactopolíticopuro. Sin embargo, aquí debemos considerar un elemento importante,la prudencia política -como bien lo anota Segundo Linares Quintana-, para determinar si es una cuestión política no justiciable, que implica un proceso de valoración objetiva, dimensión del impacto y particularmente la compenetración con el fortalecimiento democrático. Lo que,en el caso concreto,no se evidencia, más si una ruin renuncia a la autonomía y competencias de nuestra justiciaconstitucional.

Trataremos de ser didácticos, puntualizando los ejes centralesdelasentencia,planteando nuestras observaciones, que nos permitan focalizarelsesgoargumentativode dicharesolución:

PRIMERO

Sobre la elección del Defensor del Pueblo, una demanda de amparo es improcedente; sólo corresponde cuandohayunaafectacióndirecta a un derecho fundamental, no pudiéndose cues-

tionar “el modelo”, que es un fueroajenoasucompetencia; lo que fractura la corriente jurisprudencial asumida hasta entonces, distrayendo la defensa del orden constitucional.

SEGUNDO

Sobre las investigaciones parlamentarias al presidente del JNE, el direccionamiento es manifiesto; pues, si bien es la Corte Suprema de Justicia quien elige a su representanteanteelJNE,yestepresideel JNE,comojuezdela Corte Supremaessujetodelcontrolpolítico como cualquier otro de los dignatarios enumerados en el artículo 99 de la Constitución Política de 1993, construyendo un silogismo simplón: entonces, como es Juez Supremo,essujetodelcontrol político como cualquier otro de los dignatarios enumerados en el artículo 99 de la Constitución Política de 1993, obviando “hábilmente”, que estocorrespondeportododelito que cometan en el ejercicio de sus funciones, pero en estecasolasfuncionesdelpresidente del JNE son de carácter electoral, de un órgano diferente y autónomo. Aún, más, la fundamentación jurídica de la sentencia expresa que “cuando el Poder Judicial en el proceso de amparo decidequeelCongresodelaRepública no está facultado a tra-

mitar denuncias constitucionales en contra del Presidente delJNEejercesucompetencia suplantando la atribución que corresponde al Congreso de la República”, cuando lo cierto es que se está defendiendo la Constitución de un exceso o abuso en sus atribuciones del Congreso porque esta no prevé la denuncia constitucional para este funcionario. Qué sentido tiene, que su decisión exhorte al Congreso a reformar el antes mencionado artículo,a confesión de parte relevo de prueba.

TERCERO

Sobre la expedición de la Ley31520ysuinaplicaciónrespecto a la SUNEDU; aquí un comentario de contexto, este Tribunal tuvo complicidad con un grupo de parlamentarios impulsores de dicha ley, cuando estos últimos plantearon una demanda de inconstitucionalidad contra esta misma ley,a sabiendas que la declararían infundada y por consiguiente constitucional, para así neutralizar los procesos constitucionales que en paralelo se incoaron.Cómo se llama esta permisividadmontaje:fraudeprocesal,contra lo que elTribunal no tomo ningunadisposición.

Esindiscutible,desdenuestras concepciones democráticas la trascendencia del Parla-

mento, bajo el principio de equilibrio de poderes, participando de un verdadero estado democrático, legislando, orientando, controlando, fiscalizando y legitimado en su representación democrática; pero, también, la cruda realidaddesusexcesos,omisiones o complacencias con el despotismo, nos permitió encontrarnos con la justicia constitucional, la supremacía de la normaconstitucionalyunnecesario órgano de control, el TribunalConstitucional.

Ambos, Parlamento y Tribunal Constitucional, renunciando a la razón de su existencia,adecuar sus decisiones a la Constitución y corregir las contravencionespropuestaso decididas contra ella,nos proponen una insostenible, tendenciosa y peligrosa “tierra liberada”; asumir decisiones sincontrolconstitucional,propensos a la arbitrariedad y en desmedro del beneficio de esa sociedad política a la que precisamente deben orientar sus decisiones. Un Tribunal Constitucional que,sin reparo alguno, se nos muestra totalmentefuncionalalCongreso.

Evidentemente estamos anteungraveretrocesodemocrático, sin garantía para el ejerciciodenuestrosderechos constitucionales y una debacle institucional,que nos conducenaterrenosautoritarios.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE FEBRERO DEL 2023 06
|PlenodelTribunalConstitucional. |

Laspromesas,expectativas,compromisosysilencios deAngloAmericanQuellaveco

“No tenemos ningún interés en evitar pagar el impuestoalarentaunavezquelleguemosalpicodela performancedelaoperación”,comentóDiegoOrtega, vicepresidentedeAngloAmericanenPerú,duranteel JuevesMinerodelInstitutodeIngenierosdeMinasdel Perú (IIMP). "Nosotros no vamos a esperar cierta cantidad de años para pagar canon”, dijo en otro momento(10.02.2022)

¿Anglo American Quellaveco tendrá utilidades por 1078 millones de dólares en el 2023? ¿Y generará canon minero por 1000 millones de soles? Esto se puede desprender de los anuncios realizados el pasado 10 de febrero del 2022

por Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American durante su exposición del Instituto de Ingenieros de Minas delPerú–IIMP.

Ortega, manifestó que la producción para este año 2023 sería de 330 mil toneladas. De ser cierta esa cifra entonceslaempresaAngloAmerican Quellaveco vendería por un valor aproximado de 2 mil 764millonesdedólares.Laexperiencia de Southern Perú nos señala que la rentabilidad de ventas en los últimos 7 años es de una media del 40.2%. Si esta tasa se cumple las utilidades de Quellaveco seríade1,078millonesdedólares,aproximadamente.

Pero a eso, Diego Ortega agregó, “el año 2023 pagaremos impuesto a la renta”y al señalar ello debería ser de unos500millonesdólares,estaríamos acercándonos a un canon minero de 250 millonesdedólaresexclusivospara Moquegua, que en soles serían unos mil millones de soles(supuesto).

La pregunta es ¿Anglo American nos dice la verdad?, ¿realmente pagarán impuesto a la renta y con ello el canonparaMoquegua?

Las leyes de una economía de mercado nos hacen dudar quelaempresanoprefieraprimero, recuperar su inversión. No se trata de voluntades, el problema es de optimización de las inversiones. Y los ingleses, siendo fríos, seguro que van a preferir optimizar para seguircompitiendoenelmundo, a pesar que en los próximos 20 años lograran utilidades por más de 20 mil millones de dólares. Solo por Quellaveco.

LAHISTORIA

En el 2022 se llevó a cabo un Jueves Minero del Institu-

INSISTIMOS, ¿Y DÓNDE ESTÁ EL IMPUESTO A LA RENTA DE QUELLAVECO DE LAS VENTAS-2022?

“Este año (2022) empezamos las operaciones y el comisionamiento, empieza el ramp-up también. Esperamos llegar a fines del 2022 en full producción, cosaqueel2023yapodríamosempezarconesameta quetenemosdelas330,000toneladas…”,“Nosotrosno vamos a esperar cierta cantidad de años para pagar canon…” Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos CorporativosdeAngloAmerican.

to de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con ponentes de valía y entre ellos estaba DiegoOrtegarepresentantedela empresa Anglo American en el Perú. ¿Y qué dijo?, manifestó que la mina Quellaveco avanza sólidamente y se alistaparainiciaroperacionesese 2022.

Y esofueunhecho,porque ahora sabemos que la producción era fue de 102,300 TM (ciento dos mil toneladas métricas) aunque se vendieron una parte de ellas de tal manera las ventas llegaron a 608millonesdedólares.

LapromesadeAngloAmerican, fue que desde el 2022 “vamos a pagar impuesto a la renta”

Diego Ortega manifestó que “Dicho proyecto (Quellaveco)empezaríaapagarregalías e impuesto especial a la minería (IEM) desde el inicio de su producción; mientras que la generación del canon se daría desde el 2023 con el pago del impuesto a la renta, una vez alcance el full de sus operaciones”.

“No tenemos ningún interés en evitar pagar el impuesto a la renta una vez que lleguemos al pico de la performance de la operación”, "Nosotrosnovamosaesperarcierta cantidad de años para pagarcanon”.

Ortega señaló que en el

año 2023 la producción alcanzaría las 330 mil toneladas. Si esto es así la empresa vendería 2 mil 764 millones de dólares.

Por ello insistimos, ¿Y dónde está el impuesto a la renta de esas ventas-2022? La gobernadora regional, los alcaldes provinciales, los congresistas deberían también hacerseesaspreguntas.Yrequerir esa información al Ejecutivo.

OTROS ANUNCIOS PARA RECORDAR

De otro lado, Ortega mencionó que pusieron a disposicióndelosagricultoresyganaderos locales un fondo de garantía de S/ 5 millones, que hoy se ha duplicado en 10 millones, para otorgar créditos a tasaspreferenciales.

Subrayóqueelproyectogeneró 29 mil trabajadores contratados y que ahora tienen 21 milpuestosdetrabajoalestar cerrando la fase final de construcción; además, que en los últimostresañosymediohan participado en Quellaveco entre900y1000proveedoreslocales. “Tenemos aproximadamente1,100proveedoreslocales registrados en una plataforma que desarrollamos para asegurar mucha transparencia”,apuntó.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 07
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA |DiegoOrtegaMeneses,vicepresidente deAsuntosCorporativos deAngloAmerican.|

CuajoneyToquepalaaportanel40%delasutilidades delGrupoMéxico

grupo más importante en México con un patrimonio que supera los 30,000 millonesdedólares.

¿Cuánto le aporta Southern Perú (con Cuajone y Toquepala) al grupo México?, Otrapreguntaes¿lasvetasde CuajoneyToquepalasignifica mucho para el grupo México?

Aun cuando desde la perspectiva del mundo es un pardeminasendospequeñas ciudadesdenomásde350mil habitantes. Es en el sur peruano, entre Tacna y Moquegua, allí esta explotación de cobre, que permite que el grupo México sea calificado como el segundo

¿Y cuánto le aporta al grupo México en sus utilidades? En el análisis estadístico se puede observar que la media en los últimos 7 años, desde 2015 al 2022, ha sido del 40.2%.

Claro, en algunos años como el año 2018 el aporte de Southern Peru,de las vetas de Cuajone y Toquepala fue del casi el 50% de lo que el Grupo Méxicologróeseaño,peroluego disminuyó en el 2019 a 44.6%. Su cuota más baja fue el 2020 que llegó al 37.5% y el 2021(43.5%)yel2022(42.7%).

Entre estos últimos 7 años sepuedeobservarqueelaportede Southern Perú,delasvetas de Cuajone y Toquepala han sido de 6 mil 178 millones

de dólares. Un aporte importantísimo desde la perspectiva de consolidación del Grupo México.

Así por ejemplo tenemos lasutilidadesdel Grupo México que en estos últimos 7

años ha bordeando los 15 mil 386 millones de dólares y el aportedeCuajoneyToquepalahasidodel40%deesemonto.

El mejor aporte en términos absolutos fue el del año

EnArequipanocreenenlos partidospolíticosyenelEstado

2021con1612millonesdedólaresquerepresentóel43.5%.

En general se puede afirmar desde la perspectiva del análisis, que el Grupo México necesita, requiere, del apoyo de la empresa Southern Perú

Cooper Corporation sucursal Perú (Léase Cuajone y Toquepala).Elaporteesfabuloso.

La confianza en las instituciones en Perú ha sido relativamente baja en comparación conotrospaísesdelaregión

Según el INEI 2022 el 94% de los peruanos dijo tener poca o ninguna confianza en los partidos políticos, el 91% no

cree nada o poco en el Congreso de la República. Es tambiénpreocupantequeenlaregión Arequipa, la ciudadanía en un 87% confía poco o nada en la prensa escrita,hablada y televisada. Solo el 10% confía lo suficiente o bastante en el gobiernoregional. Hay que tener cuidado o en el Poder Judicial que solo el 13% confía en esta institución. Lasmunicipalidadessondepoco fiar, el 80% no confía en ellas. La propia Policía Nacionaldeberíaponerbarbasenremojo, la ciudadanía arequipeña solo en un 19% confía y 79% no confía.Lo mismo pasa

con el Ministerio Publico donde el 12% confía y el 75% desconfía.

La corrupción es uno de los principales factores que afecta la confianza de los ciudadanos en las instituciones en el Perú. Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2021 de Transparencia Internacional,el Perú ocupa el puesto 94 de 180 países, lo que indica una percepción generalizada decorrupciónenelpaís.

La falta de transparencia y rendición de cuentas también ha sido un factor importante que ha erosionado la confianzadelosciudadanosenlasins-

titucionesenelPerú.

Sin embargo, hay institucionesenelPerúquegozande mayor confianza entre los ciudadanos, como la Reniec (50%) la iglesia católica (49%) yderepentelasFuerzasArmadas (37%),según el INEI (20223)

Enresumen,aunquehayalgunos ciudadanos peruanos que confían en las institucionesdelpaís,laconfianzaengeneral es relativamente baja, y la corrupción y la falta de transparencia son algunos de los principales factores que afectanestapercepción.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 08
Elaboración LA PRENSA REGIONAL 06.03.2023 APORTE Pr prensaregional.pe / ELAPORTE DE SPCC (CUAJONEYTOQUEPLA) EN UTILIDADES ALGRUPO MÉXICO ENTRE LOSAÑOS 2015 - 2022 (39%) Elaboración Fuente: Bolsa de Valores de Lima LA PRENSA REGIONAL 06.03.2023 GRUPO MÉXICO Pr prensaregional.pe / ¿CUÁNTOAPORTASPCCAL GRUPO MÉXICO? GRUPO MÉXICO SOUTHERN PERÚ % REGIÓNAREQUIPA ENCUESTAINEI - 2022 Pr prensaregional.pe / ¿CREE OTIENE USTED CONFIANZA EN INSTITUCIONES?,TALES COMO: Elaboración Fuente: INEI LA PRENSA REGIONAL 06.03.2023 DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

CartaabiertaaAngloAmericanQuellavecoS.A

EMPLAZAMOS A ANGLO AMERICAN QUELLAVECO

POR LO EXPUESTO, y por ser una obligación moral y legal, emplazo a Anglo American Quellaveco S.A., a publicar lo siguiente:

Moquegua 5 de marzo del 2023. Es grato saludarlos, y asimismo renovar en su conocimiento,losiguiente:

PRIMERO

Con la Resolución Ministerial N° 66-2012-PCM del 12.03.2012seformalizanlainstalación y conformación del Grupo de Trabajo denominado “Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua”.

Con esta norma legal y sus modificatorias, se logró el Acta Final de la Mesa de DiálogoconAngloAmericanQuellaveco S.A.(AAQ),en la que se aprueba el aporte de Mil millones de soles de Anglo American Quellaveco S.A. a Moquegua, dentro de estos, 250 millones de soles, para el ProyectoChilota-Chincuneypara las3provinciasenpartesiguales (sería el saldo de lo que cuesteChilota-Chincune).

De acuerdo,a la Partida N° 11030172 de la SUNARPMoquegua, el Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) está conformado por 4 representantes del Estado (1 gobernador regionalylostresalcaldesprovinciales),2 representantes de AAQ y 1 representante de la Cámara de Comercio de Moquegua.

Es decir, en el directorio del FDM, hay 4 funcionarios públicos que están administrando dineros aportados por AAQ para,entre otros,el Proyecto“Chilota-Chincune”, cuya operación y mantenimiento estará acargodelEstado.

SEGUNDO

En el Acta Final de la Mesa de Diálogo con AAQ, se señala: Como resultado de ese intercambio de opiniones se ha arribado a un acuerdo respecto del gasto de responsabilidad social que realizará Anglo American,elcualseestimaen un total de 1,000/000,000 (Mil Millones y 00/100 Nuevos Soles) conforme al siguientedetalle: Durante la Etapa de Construcción, el gasto de responsabilidad social será de S/. 350'000,000 (Tres Cientos Cincuenta Millones y 00/100 Nuevos Soles),aserincurridos en el lapso de cuatros años computados desde la aprobación por parte del directorio de “Anglo American PLC”de la construcción del Proyecto Quellaveco.

Este importe será destinado a la ejecución de las siguientes iniciativas: 250'000,000 (Dos Cientos Cincuenta Millones y 00/100 Nuevos Soles) serán destinadosa:

i) La construcción de un Sistema de barraje,bombeo y conducción de agua "Chilota Chincune”. Anglo American construirá, o causará que se construya esta obra como parte de su gasto de responsabilidad social,la que será entregada para su operación.

La construcción del referi-

do sistema incluirá lo siguiente:

a) La Construcción de un Barraje y Captación de Agua en la confluencia de las quebradasChilotayVizcachas.

b) La Instalación de un sistema de bombeo,consistente en bombas y tubería suficientes para bombear un caudal de aproximadamente 650 litros por segundo desde el barraje indicado en literal “a”anteriorhastaunpuntoquepermita descargar este caudal de agua en el Canal Pasto Grande.

c) AngloAmericansecompromete a constituir servidumbre sobre los terrenos de su propiedad para el paso de latuberíamencionadaenelliteral "b” anterior, por lugares donde no se afecten la infraestructura y/o las actividades propias del proyecto Quellaveco.

TERCERO

ConCartadel31/10/2013firmada por el señor José Fernández Baca (firmante del ContratodeInversióndeQuellaveco del 17/12/2018, como Apoderado de Anglo American Quellaveco S.A.,con el Ministerio de Energía y Minas), dirigida al Ing. Martín Vizcarra Cornejo - Presidente Regional de Moquegua, Anglo American Quellaveco S.A., reitera su

compromiso asumido en la MesadeDialogóylocopiatextualmente;yagrega: El proyecto considera el requerimiento de la construcción de una bocatoma en la confluencia de los ríos Chilota yVizcachas,instalando un sistemadebombeoparaunacapacidad de diseño de conducciónde650lps.

Para su operación el agua provendrá entre enero y octubredelaescorrentíadelaquebradadelrioChilotayentresetiembre y diciembre del agua almacenadaenlaPresaVizcachas del Proyecto Quellaveco, logrando llevar hasta 650 lpspor una tubería con un diámetro promedio de 24 pulgadas,conunalongituddeaproximadamente 13 km - hacia el canal de Pasto Grande, en un puntoyrecorridoyapresentado en reuniones previas con ustedes. La calidad del agua será la que naturalmente se produceenesascuencas.

También deseamos dejar constanciaqueelmontodeinversión comprometido para esta obra es de 95 millones de nuevos soles, el mismo que considera para todas las etapasdelProyecto(fasesprevias de estudios de factibilidad,fase de ingeniería de detalle, compras, contratos, construcción y puesta en marcha) la aplicación de las buenas prác-

A. El Estado Situacional de todo lo actuado en el Proyecto “Chilota-Chincune”, a partir del 08/04/2015, en lo técnico, administrativo,económico,financiero,contractualylegal.

B.UnInformeTécnicosobreladisponibilidaddelos650l/sde laPresaVizcachas,desetiembreadiciembre,porlospróximos 30 años, y formalizar su compromiso de aportarlos para el Proyecto“LomasdeIlo”.

C. El detalle de lo invertido con los 350 millones de soles comprometidos,yaquelos4añosdelaetapadeconstrucción terminaronendiciembre2022;

D. La servidumbre a favor del PERPG de los terrenos de su propiedadqueinvolucranalProyecto“ChilotaChincune”

E.Estáclaro,que,siAAQnocumplesuscompromisos,nose podrá lograr el Proyecto “Lomas de Ilo”, entonces, es ineludiblequepubliqueloactuado,enloquelecorresponde.

ticas para la ejecución de proyectos y los estándares de AngloAmerican.

Deestamanerasebuscará garantizar una operación segura,quecumplatodoslosparámetros y requerimientos del alcance previsto en el acuerdodel10dejuliode2012 de la Comisión de Responsabilidad Social de la Mesa de Diálogo.

CUARTO

Es importante destacar,en estos párrafos, lo siguiente: Quien se comprometió a lograr el Proyecto Chilota Chincune es la persona jurídica: Anglo American Quellaveco S.A., con 95 millones de soles para todaslasfasesdelProyecto,hasta la puesta en marcha,con la “aplicación de las buenas prácticas para la ejecución de proyectos y los estándares de AngloAmerican”.

Bueno pues,según el Contrato, esta obra debió terminaren14meses,esdecir,enfebrero-2016; pero estamos en febrero-2023 (7 años después

ynotermina)

La primera explicación de la demora, sería que el 08/04/2015, a propuesta de Anglo Amerian, el Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), puso a un médico para gerenciar este proyecto de ingeniería, a partir de allí, las noticias del proyecto hansidoesporádicas.

No debemos olvidar que la Mesa de Diálogo no fue una reunión de amigos y/o conocidos, fue un Grupo de Trabajo que negocio con Anglo American Quellaveco S.A. a nombre del Estado, y que las obligaciones que asumió esta empresa, son con el Estado y conelpueblodeMoquegua.

Fueron 34 instituciones que representamos al Estado, durante 16 meses (de marzo2011 a julio-2012, por lo tanto, nos corresponde reclamar su cumplimiento a todos y cada uno de los firmantes del Acta, y a las personas que defiendanelinteréspúblico.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 09
NÚÑEZ FIRMANTE DEL ACTA FINAL DE LA MESA DE DIÁLOGO CON AAQ Y EX GERENTE GENERAL DEL PERPG
ING. FREDDY ZEBALLOS |DomodeQuellaveco. |

Dina,enlarutadelfujimorismo

Con el panorama más claro y las intenciones casi definidas, Dina no renunciará, y con el Congreso se queda hasta el 2026. La crisis va bajando de intensidad,mientraszonasen conflicto como Puno, Cusco, Ayacucho, Arequipa, sectores definidas, no todas, cumplieron una segunda oleada de protestas llamada “la segundatomadeLima”.

La población sigue con su díaadíabuscandocómorecuperar su economía, maltratado por la pandemia y la crisis política, buscando cómo salir a trabajar, un gran sector de población, especialmente del sur como Puno,siguen en sus protestas con el mismo coro de “Dina renuncia y nuevas elecciones”, estribillo de nunca acabar, mientras que en el Ejecutivo viven otra dimensión del momento, maquillandounaverdadquedenota un abuso de poder con más de 70 muertos,y en el Legisla-

tivo, contagiados de costumbres de una otrora burguesía que se movían entre ambientes de perfumados arreglos florales, adornados de caros espejos, coloridas alfombras, celulares de última gama, estacionamientos privados,“bonificaciones extras”, propios de una clase política que se jactan de “comer rico”, caros bufets con platos exclusivos que les hacían sentir estar viviendo la época de la burguesía limeña, muestran la otra cara de un Perú profundo, sumidoenelolvidoylamiseria.

Mientras eso pasa en este país,los que generan miles de puestos de trabajo, convirtiendo los recursos naturales, generando la economía que permitasostenerlacalidadde vida en el interior del país,pese a las agresiones y satanizaciones, con las vías bloqueadas, campamentos incendiados,siguentrabajandodemanera silenciosa, tratando de no perder “el cuero de dónde sacar más correas” que sirva para mejorar la calidad de vida del poblador, aun con el descuidoyelolvidodeestegobierno de darles garantías y protección para seguir manteniendo la esperanza en la minería.

En medio de este conflicto,

elPerútieneunacarteradeinversión minera factible de ser ejecutada en el período 20232024 ascendente a 8,000 millones de dólares y en este panorama político, esta cartera de proyectos se encuentra en diferentes etapas de desarrollo las mismas que este gobierno debe impulsar, acelerandolosproyectosqueseencuentran más avanzadas, lo que va permitir que se mejoren las condiciones para la inversión en general, porque de estas condiciones dependerá promover el crecimiento de la economía.

No olvidemos que en el país existen proyectos que ya tienenpermisosinclusiverevaluados que esperan ser atendidosyempezaratrabajar,necesitamos salir de este entrampamientopolíticoqueestá dañando al país, para seguir siendo competitivos y no quedarnos en el discurso vacío que somos el primer o, el segundo productor de cobre y hasta allí llegamos, debemos mantener el sitial que somos los primeros recaudadores de impuestos en el país, porque esta actividad representa aproximadamente el 12% de losingresostotales.

Esto se debe mantener, y se logrará solamente contan-

do con un ambiente propicio para la inversión, garantizando que la minería promueva el desarrollo, evitando la destrucción de la propiedad pública, sin bloqueos de carreteras, se debe entender que el sectorminerotieneunrolfundamental en la economía y el desarrollo de la infraestructura, especialmente en el sector educación.

Estamos a días de empezar las clases escolares, mientras que el Minedu se queja que el Perú necesita 152 mil millones de soles para atender la infraestructura educativa, en el sur como Tacna, Moquegua, Arequipa, la Southern Perú está construyendo colegios en el nivel primario, secundario y de Alto Rendimiento,convariosmilesdemillones de inversión, son necesidades que no puede atenderelgobiernoylasquesedebeponerenvalor.

Sin embargo, la inestabilidad política está poniendo en peligro a la minería, formal y responsable, con grupos anti mineros, intentando paralizar el avance, amenazando retroceder varias décadas de atraso con la elaboración de una nueva constituyente y la revisión de contratos que a todas luces ha generado la estabili-

SubprefectobuscareactivarelComité Multisectorialcontralainseguridad

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El subprefecto provincial Errol Pacheco, decidido a reactivar el Comité Multisectorial, para ello está recabando información, para tomar acciones de maneraconjuntaconlasprin-

cipales autoridades y organismos que tienen que ver con la salud, educación y la tranquilidaddelaprovincia.

Elobjetivo,esquetodaslas dependencias del Estado se unan para ver qué es lo mejor que se puede hacer a favor de la colectividad ileña, sobre to-

do para centralizar los esfuerzos.“Nuestrapreocupaciónes la tranquilidad ciudadana. Esto no solamente ocurre en nuestra región, sino también en otros lugares donde está proliferando el desorden y la delincuencia, sobre todo ahoraenverano”,aseveró.

dad económica que goza en estemomentoelPerú.

Lo que es concreto y esto también se debe reconocer, pese a que muchos no estén de acuerdo, el modelo económico con los que se ha gobernadoaestepaísenlosmásde 25 años y en este momento gozamos los peruanos, es el modelo fujimorista implementadopor Alberto Fujimori y con este mismo modelo, Alan García gobernó en su segundoperiodo,AlejandroToledo,Ollanta Humala,PPK,Martín Vizcarra, incluido los gobiernos de transición, y nadie ha sido capaz de cambiar este modelo,solamentePedroCastillo ha tenido un discurso de revisión de contratos y devolverlaPerúlasempresaspriva-

das,propuestaquenoprosperó y la que ha generado esta crisispolíticaqueseviveenestemomentodemanerainjusta.

Estádemostradoquelaminería ha contribuido al desarrollo del país, sin embargo, eso no es reconocido por este gobierno,pese a ello,este sector minero, está cumpliendo consuresponsabilidaddeelevarlacalidaddevidadelosciudadanos, en lugares donde operan y está atendiendo lo que este gobierno no lo hace, por lo tanto, se debe continuarconelcierredebrechas,y atenderalasnecesidadesque seestágenerandoporestacrisis política, que Dina Boluarte nopuedesolucionar,peseaestarenlarutadelfujimorismo.

Lamentó a la vez que no haya un control migratorio de personas de otras nacionalidades que llegan a la ciudad, quienes están cometiendo muchasfaltasydelitosencontra de la moral y tranquilidad pública.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 10
POR: ENRIQUE LAZO FLORES |PresidentaDinaBoluarteypremier AlbertoOtárolaPeñaranda.| |ErrolPachecosubprefecto deIlo.|

IrmaPotes:Lamineríaesunáreadeoportunidades paralasmujeres

Comopartedesuprograma“ForjandoFuturo”,en2022 capacitaronparaelempleoa1870personasenPerúy México,delascualesel64.6%sonmujeres.

En el marco del “I Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades” organizado por el Gobierno Regional de Moquegua con la colaboración de Southern Perú,la Lic.Irma Potes Gonzales Directora de Desarrollo Comunitario destacó la presencia de la minería como un área de oportunidades para las mujeres y aliada para fomentar su desarrollo y crecimiento.

Su ponencia denominada: “Oportunidades de la Mujer para invertir, crear empleo y generar desarrollo”, fue presentadaenelauditoriodelgobierno regional ante 200 mujereslíderes,políticasy/oautoridades elegidas por voto democráticoanivelnacional,entre ellas gobernadoras, vicegobernadoras,alcaldesas,consejeras, regidoras en ejercicio, así como exministras y exparlamentarias. En la cita también participó el Director GeneraldeOperacionesdeSout-

Durante su ponencia Potes González se refirió a la transición que vive la humanidad hacia el empoderamiento de la mujer y destacó el innegable rol de ésta como agente de cambio en todos los ámbitos y sectores,uno de elloslaminería,quesehaconvertido en un área de oportunidadesparalamujer.

LA MINERÍA ES FEMENINA

De hecho,reveló que Southern Perú trabaja internamente para incrementar la fuerza laboral femenina en las unidades mineras y optimizar las condiciones laborales para este sector. Externamente,implementaenlosámbitosdeinfluenciadesusoperaciones, un modelo de desarrollo comunitario orientado a crear oportunidades para lasmujeres.

Como parte de este modelo que procura generar desarrollo económico y promover el desarrollo humano;la com-

pañía tiene en marcha “Forjando Futuro”, un programa que solo en 2022 ha capacitado para el empleo, proveeduría y diversificación económica, a 1870 personas en Perú y México,de las cuales el 64.6% sonmujeres.

Proyectos por Convocatoria es otra iniciativa gracias a la cual, desde 2017 a la fecha, se ha impulsado con capital semilla la ejecución de 360 proyectos de organizaciones sociales y productivas, de ese total, 130 son lideradas por mujeres. Precisó además que

Desde2017seimpulsaron encomunidadesmásde 360iniciativasde emprendimientocon capitalsemilla,delas cuales130sonlideradas pormujeres

en sus programas de voluntariado el 60% de participantes sonmujeres.

Potes Gonzales mencionó casos de éxito derivados de

programasqueimpulsa Southern Perú en el sur de país, uno de ellos la Cooperativa Frutifresh,que nació como un programa de fortalecimiento decapacidadesdemujeresde Torata y ahora elabora, vende productosyparticipaenferias

nacionales. Otro importante programa es “Construyendo mi sueño”creado en Ilo y gracias al cual mujeres producen elpanetónChiribaya,quetambién se coloca en el mercado nacional.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 11
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
hern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros. LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser... |Lic.IrmaPotesGonzales DirectoradeDesarrolloComunitario deSouthernPerú.| |DirectorGeneraldeOperaciones deSouthernPerú,Ing.JorgeMezaViveros.| |Gobernadora regionaldeMoqueguaGiliaGutiérrez.|

Masivaparticipación enfestival“Cimacho mollendino”

MOLLENDO

Contandoconlamasivaparticipacióndemollendinosyvisitantes, este sábado se realizó el festival gastronómico costumbrista “Cimacho mollendino”en el muelleTurístico de laciudad.

En el evento hubo exhibición de nado en aguas abiertas a cargo de la academia de natación “LosTritones”,seguido de un concurso de clavadosytambiénde“glotones”.

Los ganadores de las competencias recibieron premios en efectivo al 1° y 2° lugar,que fueron entregados por el alcaldeRichardAleCruz.

Deotrolado,emprendedores locales prepararon una seriedeplatosmarinoscomoceviches, perol, sarza de maris-

cos, chicharrón de pota, arroz de mariscos, entre otros. Así como los artesanos trajeron suvenires de con motivos de Mollendo.

Porlatardeserealizóelhomenaje a Alejandro “Jano” Yancayaporsus60añosdevida artística y contó con la pre-

sencia de amigos y conocidos personajes que estuvieron presentes para acompañar al artista mollendino. Además, serealizóunshowinfantil.

Elfindefiestaestuvoacargo de la orquesta mollendina “SondelPuerto”.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 12
DIARIOPRENSAREGIONAL
Clavados.|
|Showparaniños.| |“Glotones”.| | |Reconocimiento a“Jano”Yancaya.|

CostaneraMejía:Motociclista mueretraschoquefrontalcon bus

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un adolescente de iniciales G.

C. Q. (16) murió instantáneamente tras impactar frontalmentelamotolinealqueconducía contra un bus de transporte interprovincial de pasajeros.

BUS CON ANTECEDENTES

Ÿ Noeslaprimera vez que este bus ocasiona un accidentefatal.El23 de enero de 2021 impactó frontalmente contra unmotociclistaenel distrito de Santiago, provinciayregiónde Ica, dejando un joven de 24 años fallecido.

Elfatídicoaccidenteseprodujo la mañana de este domingo en la parte alta de la vía Costanera cerca de la zona conocidacomo“LaNuevaMejía” en el distrito de Mejía, en circunstanciasqueelbusdela empresa de Transportes Tacna de placa B7E-962 iba en dirección norte a sur impactando violentamente contra la motocicleta. La víctima sería naturaldeMollendo.

Policías de la comisaría de Mejía llegaron al lugar de los

Ÿ Además,el30de mayo de 2021, la policía de carreteras LimaSurintervinoelmencionadobusalhallara12personasque transportabanarmamentodeguerraenlabodega.

Ÿ Por si fuera poco, el 20 de setiembre de 2022, la policía antidrogas de Ica detuvo a una persona con cuatro kilos de cocaína camuflados en un televisor que iba, igualmente, en la bodegadelbus.

hechos, interviniendo al chofer del bus identificado como Miguel Ángel Medina Luque para las diligencias respectivas,comoeldosajeetílico.

Elcasofuepuestodeconocimientoalafiscalíaparaelle-

vantamiento del cadáver y quedóalaesperadelpersonal de la Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Arequipa.(Con informacióndemollendinos.com).

ConocidopobladordeCocachacrapierdelavidaen accidentedemoto

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La mañana de este domingo se registró un accidente de tránsito en donde murió un motociclista al ser impactado por alcance por un vehículo al ingresoalalocalidaddeCocachacra, frente al molino VirgendelaAsunta.

La motocicleta era manejada por Ángel Felipe Paricahua Huanca (56) conocido

automóvil involucrado no se percató de la moto que iba por delante, y por la excesiva velocidad, presuntamente, chocó violento contra el vehículo menor ocasionando la muerte inmediata del vecinolocal.

El auto,marca Nissan,modelo Tiida, color beige metálico y placa U1A 415, está registrado en la Sunarp a nombre deDanielJoséMamaniYana.

SerenazgoypolicíasdeCocachacra acudieron a atender elaccidenteparaderivarlasdiligenciasdeleyrespectivas.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 13
poblador,dirigente y ex político de Cocachacra y el valle de Tambo. Al parecer el conductor del
|
ÁngelFelipeParicahuaHuanca.QEPD|

Mollendo:municipiolimpiaprediodeexaduanas queeraocupadoporpersonasdemalvivir

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Islay a través de la oficina deSeguridadCiudadanayServicios Públicos realizó una jornada de asepsia y operativo en un predio en el que funcionaba la antigua aduana de Mollendo ubicada en la calle AlfonsoUgarte.

En el lugar se encontró una gran cantidad de basura,

Sehallóbasuracomo botellasdebebidas alcohólicas,colchones, restosdeenvoltoriosde droga,entreotros desechos.

botellas de bebidas alcohólicas,colillas de cigarros y hasta colchones siendo evidente el malusoqueselevienedando al predio donde personas de

mal vivir estarían ingresando continuamente pese a tener tapiadaslasparedes.

Se constató también que, de forma ilegal, ingresan por laparteposterior,lacualcolinda con el muelle Turístico de Mollendo;porloqueeljefede seguridad ciudadana, Federico Flores Sandoval informó que este tipo de acciones se realizará continuamente a fin develarporelornatodelaciudad al mismo tiempo que se

Vecinos de la zona habrían solicitado la asepsia del lugar debido al nauseabundoolorque deélemanaba.

erradica del centro de la ciudad a personas de dudosa reputación que se posan aprovechando zonas desocupadas.(KM)

Fin de Leguía: PartidoAprista yelecciones de 1931

El22deagostode1930llegóa sufinelOnceniodictatorialde Leguía, por Golpe de Estado del Cmdte. Luis M. Sánchez Cerro; se formó la Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo; convocó Elecciones Generales para octubre de 1931; designó la Comisión de Constitución, elaboró el Anteproyecto de Constitución del Estado 1931, su Exposición de Motivos,nos permite “entender mejor y con mayor sensibilidad los derroterosdenuestroproceso constitucional y, desde luego, la bullente, cambiante realidad de nuestro país”. (Carlos Ramos. Exposición de Motivos del Anteproyecto de Constitución del Estado 1931, Primera edición:setiembre de 2017,pág.14).

FUNDACIÓN DEL PARTIDO APRISTA

El Aprismo “tuvo un largo proceso de gestación desde 1919 hasta 1930... Hasta en-

tonces había sido un movimientoquesurgióprimerocomo una escuela de educación popular y luego se manifestó a través de la agitación ideológicaendiversospaíses”.(Historia del APRA, Percy Murillo Garaycochea, 2da. Edición, pág. 79); Roy Soto, relata, en “un modesto taller de ebanistería, ubicado en la Plazuela del Teatro,se suscribió el Acta de Fundación en un grueso cuaderno escolar de pasta roja”,prosigue:“Eltextodel Acta de Fundación del Partido

Aprista Peruano -que lleva fecha del 20 de setiembre de 1930-esbreveypreciso.

Luegodemencionarsuadhesión a los cinco puntos del Programa del APRA, expresa: Las clases gobernantes latinoamericanas son aliadas del imperialismo, detentándolo a cambio de concesiones y empréstitos; debido a ello nuestras riquezas son hipotecadas o vendidas al capital financiero internacional y así el some-

timiento económico deviene en político. Contra esta situación debe lucha el APRA”(115); expone: “El 12 de octubre de 1930aparecióelprimernúmero de la revista APRA” (117); Percy Murillo,señala:“El 16 de mayo de 1931 hizo su aparición en las calles de Lima un nuevo diario… se asignó una claramisiónyundesignioinequívoco: servir de vocero al despertar de la conciencia popular que preconizaba el aprismo.Se trataba de un dia-

rio francamente polémico y político al que se puso un nombre con sabor a arenga y a proclama: La Tribuna” (91); agrega “Los apristas… habían avanzado en la organización del Primer Congreso Nacional delPartidodelquedeberíasalir la plataforma electoral, es decir el Plan de Acción Inmediata o Programa Mínimo queelaprismopresentóaconsideración del electorado en 1931”(107).

Sobre “la Hora de la Gran Transformación”, Luis Alberto Sánchez (LAS), escribe: “Entre mayo y junio se reunieron en los diversos departamentos del Perú, sendos Congresos apristasafindediscutirlasbases del programa del Partido Aprista Peruano. Por primera vezseformaríaunPlandeGobierno… con la participación de las masas”. (Haya de la Torre y el APRA, Tercera Edición 1985,pág.232).

REPRESIÓN E INSURGENCIA

APRISTA

Para la elección de presidente de la República y representantesalCongresoConstituyente, se “nombró una Comisión… encargada de elaborar el Anteproyecto de EstatutoElectoral…Consagró,porprimera vez, la garantía fundamentaldelvotosecretoyobligatorio. Concedió el ejercicio delsufragioatodoslosperuanosmayoresde21años,acondición de que fuesen alfabetos; todavía no se vislumbraba el voto de la mujer… otorgó representación parlamentaria a las minorías en forma proporcional… dispuso… la organización del Registro Electoral”.(RoySoto,124).

Hubo una omisión: “Lamentablemente, no se introdujo la regla del escrutinio en mesa para garantizar la pureza del sufragio… los Jurados Departamentales resultaron investidos de facultades para revisar los votos que podían cambiarse en el trayecto de

un lugar a otro. En la práctica, resultó que la voluntad popular no fue respetada debido a la suplantación de los votos… Estas fueron las reglas de juegoconformealascualessedesarrolló el accidentado procesoelectoralde1931”(124).Consumado el fraude electoral, el JNE proclamó presidente a Sánchez Cerro; éste desató una feroz y criminal persecución contra el PAP, asaltando locales,asesinandomilitantes, agrediendoasuslíderes.

UN HECHO INHUMANO Leguía,enfermódelapróstata,“con una dolorosa retención de orina”,siendo recluido en la cárcel con su hijo Juan, “en condiciones infrahumanas”,se vio “en la dolorosa necesidaddeatenderasupadre, introduciéndole una sonda sin las necesarias precaucionesdeasepsia”.Elfallecimiento ocurrió el 6 de febrero de 1932. Sánchez Cerro dispuso que sus restos fuesen conducidos rápidamente al cementerio Baquíjano”. (Roy Soto, 148).

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 14
DATO
|AugustoB.Leguía.| |Exlocaldeaduanas.|

ALQUILODEPARTAMENTOEDIFICIO VERDEI-303PAMPAINALÁMBRICA, 3 DORMITORIOS CON SUS RESPECTIVOS CLOSETS, SALACOMEDOR, COCINA CON REPOSTEROS ALTOS Y BAJOS, LAVANDERIA, INTERCOMUNICADOR, REJA EXTERIOR, UN BAÑO. LLAMAR AL

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo CONTRATACIONES CON EL ESTADO SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0156 APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “l”
0157 ¨ LOMAS ¨ LOMBARDO ¨ LOMBIDA ¨ LONGA ¨ LONGARELA ¨ LONGARTE ¨ LONGÁS ¨ LOR ¨ LORA ¨ LORCA ¨ LORENTE ¨ LORENZANA ¨ LORENZO ¨ LORES ¨ LORITA
05D/26-07/MARZ 956 424000 956 424000 956 424000
NÚMERODETELEFONO993736457.

Diezheridosenchoqueporalcanceenlacarreta Ilo–Moquegua

Un accidente de tránsito ocurrido a la altura del Km. 27+300 – de la Vía Interoceánica Sur (carretera Ilo – Moquegua), dejó como saldo 10 heridos.

El choque por alcance,que ocasionó lesiones personales

y daños materiales se suscitó a las 21:00 horas del sábado 4 de marzo entre los automóviles de placa de rodaje C8U520, marca Volkswagen, modelo Gol Gli,color rojo,conducidoporManuelAlejandroRodríguez Vilca y el vehículo de placa de rodaje Z5L- 149, marca Kia, modelo Carens, color plata conducido por Leoncio QuispeRamos.

Ambos vehículos circulabanenmismosentidodeoesteaeste(Ilo-Moquegua),quedando heridos Manuel Alejandro Rodríguez Vilca quien fue atendido por Dra. Mery Huarachi Pachu médico de turno en el Hospital MINSAIlo, donde quedó en observación por presentar diagnostico policontuso por accidente de tránsito, asimismo las personas de Cody Campos Quiroz con diagnóstico politraumatizado, M. F. R. C. (14) años, politraumatizado quedando

en observación. Asimismo, A. S. R. C. (15) años, politraumatizadoporaccidentedetránsito la misma que fue dada de Alta, siendo atendidos los antes mencionados por el médico de turno LuísValencia Avalos jefe de turno de EsSalud Ilo.

En el segundo vehículo marca Kia,resultaron lesionados, Leoncio Ceciliano Quispe Ramos(56)años(chofer),politraumatizado por accidente de tránsito a descartar fractura de cabeza, extremidades y cadera.

Brigadasepultalobosmarinosque aparecenmuertosenplayasdeIlo

ILO DIARIOPRENSA

Secuentaconlabrigadadevaramiento en la playa Pozo de Lisas, integrado por personal del área de Desarrollo Econó-

micoyServiciosalaCiudadde la Municipalidad Provincialde Ilo(MPI),quienesfueroncapacitadosporSerforySenasa.

La Ing.Ruth Alccajefadela oficina de Gestión del Riesgo

yDesastresdelaMPI,informó que se emitieron las cartas a las empresas para que puedan apoyar la emergencia sanitaria,estando a la espera de larespuesta.

Se activará una brigada en Punta de Coles, para ello SENASA está coordinando la asignación de los Equipos de Protección de Personal (EPP) paraelpersonaldelEjército.

Los ocupantes de la unidad vehicular Yuliza Pilco Ninaraqui (29) años, fue diagnosticada como politraumatizada-descartarfracturadecabeza extremidades y cadera.

Alexander Andrés Moscoso Leyva(29),condiagnósticopolicontuso,trauma ocular,trauma encéfalo craneano, quedandoenobservación.

Asimismo, Ángela MamaniCenteno(39)condiagnóstico policontuso fractura múltiple, Judith Portillo Vargas (36), con diagnóstico policontuso fracturamúltiple,ErliCesarTo-

que Onque (23), con diagnóstico policontuso a descartar fractura de cabeza y extremidades, siendo atendidos en el HospitalMINSA-Ilo.

Los dos vehículos presentan daños materiales en toda su estructura, lunas rotas y puertas abolladas;dichas unidades fueron remolcados. El caso fue puesto a disposición de la Comisaría PNP Pampa Inalámbrica,asimismo se realizó la extracción de las muestrassanguíneasparaeldosaje etílicorespectivo.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 06 DE MARZO DEL 2023 16
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
REGIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa Regional - Lunes 06 de Marzo de 2023 by Diario La Prensa Regional - Issuu