2 minute read

Laspromesas,expectativas,compromisosysilencios deAngloAmericanQuellaveco

“No tenemos ningún interés en evitar pagar el impuestoalarentaunavezquelleguemosalpicodela performancedelaoperación”,comentóDiegoOrtega, vicepresidentedeAngloAmericanenPerú,duranteel JuevesMinerodelInstitutodeIngenierosdeMinasdel Perú (IIMP). "Nosotros no vamos a esperar cierta cantidad de años para pagar canon”, dijo en otro momento(10.02.2022)

¿Anglo American Quellaveco tendrá utilidades por 1078 millones de dólares en el 2023? ¿Y generará canon minero por 1000 millones de soles? Esto se puede desprender de los anuncios realizados el pasado 10 de febrero del 2022 por Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American durante su exposición del Instituto de Ingenieros de Minas delPerú–IIMP.

Advertisement

Ortega, manifestó que la producción para este año 2023 sería de 330 mil toneladas. De ser cierta esa cifra entonceslaempresaAngloAmerican Quellaveco vendería por un valor aproximado de 2 mil 764millonesdedólares.Laexperiencia de Southern Perú nos señala que la rentabilidad de ventas en los últimos 7 años es de una media del 40.2%. Si esta tasa se cumple las utilidades de Quellaveco seríade1,078millonesdedólares,aproximadamente.

Pero a eso, Diego Ortega agregó, “el año 2023 pagaremos impuesto a la renta”y al señalar ello debería ser de unos500millonesdólares,estaríamos acercándonos a un canon minero de 250 millonesdedólaresexclusivospara Moquegua, que en soles serían unos mil millones de soles(supuesto).

La pregunta es ¿Anglo American nos dice la verdad?, ¿realmente pagarán impuesto a la renta y con ello el canonparaMoquegua?

Las leyes de una economía de mercado nos hacen dudar quelaempresanoprefieraprimero, recuperar su inversión. No se trata de voluntades, el problema es de optimización de las inversiones. Y los ingleses, siendo fríos, seguro que van a preferir optimizar para seguircompitiendoenelmundo, a pesar que en los próximos 20 años lograran utilidades por más de 20 mil millones de dólares. Solo por Quellaveco.

Lahistoria

En el 2022 se llevó a cabo un Jueves Minero del Institu-

INSISTIMOS, ¿Y DÓNDE ESTÁ EL IMPUESTO A LA RENTA DE QUELLAVECO DE LAS VENTAS-2022?

“Este año (2022) empezamos las operaciones y el comisionamiento, empieza el ramp-up también. Esperamos llegar a fines del 2022 en full producción, cosaqueel2023yapodríamosempezarconesameta quetenemosdelas330,000toneladas…”,“Nosotrosno vamos a esperar cierta cantidad de años para pagar canon…” Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos CorporativosdeAngloAmerican.

to de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con ponentes de valía y entre ellos estaba DiegoOrtegarepresentantedela empresa Anglo American en el Perú. ¿Y qué dijo?, manifestó que la mina Quellaveco avanza sólidamente y se alistaparainiciaroperacionesese 2022.

Y esofueunhecho,porque ahora sabemos que la producción era fue de 102,300 TM (ciento dos mil toneladas métricas) aunque se vendieron una parte de ellas de tal manera las ventas llegaron a 608millonesdedólares.

LapromesadeAngloAmerican, fue que desde el 2022 “vamos a pagar impuesto a la renta”

Diego Ortega manifestó que “Dicho proyecto (Quellaveco)empezaríaapagarregalías e impuesto especial a la minería (IEM) desde el inicio de su producción; mientras que la generación del canon se daría desde el 2023 con el pago del impuesto a la renta, una vez alcance el full de sus operaciones”.

“No tenemos ningún interés en evitar pagar el impuesto a la renta una vez que lleguemos al pico de la performance de la operación”, "Nosotrosnovamosaesperarcierta cantidad de años para pagarcanon”.

Ortega señaló que en el año 2023 la producción alcanzaría las 330 mil toneladas. Si esto es así la empresa vendería 2 mil 764 millones de dólares.

Por ello insistimos, ¿Y dónde está el impuesto a la renta de esas ventas-2022? La gobernadora regional, los alcaldes provinciales, los congresistas deberían también hacerseesaspreguntas.Yrequerir esa información al Ejecutivo.

Otros Anuncios Para Recordar

De otro lado, Ortega mencionó que pusieron a disposicióndelosagricultoresyganaderos locales un fondo de garantía de S/ 5 millones, que hoy se ha duplicado en 10 millones, para otorgar créditos a tasaspreferenciales.

Subrayóqueelproyectogeneró 29 mil trabajadores contratados y que ahora tienen 21 milpuestosdetrabajoalestar cerrando la fase final de construcción; además, que en los últimostresañosymediohan participado en Quellaveco entre900y1000proveedoreslocales. “Tenemos aproximadamente1,100proveedoreslocales registrados en una plataforma que desarrollamos para asegurar mucha transparencia”,apuntó.

This article is from: