
2 minute read
Fin de Leguía: PartidoAprista yelecciones de 1931
El22deagostode1930llegóa sufinelOnceniodictatorialde Leguía, por Golpe de Estado del Cmdte. Luis M. Sánchez Cerro; se formó la Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo; convocó Elecciones Generales para octubre de 1931; designó la Comisión de Constitución, elaboró el Anteproyecto de Constitución del Estado 1931, su Exposición de Motivos,nos permite “entender mejor y con mayor sensibilidad los derroterosdenuestroproceso constitucional y, desde luego, la bullente, cambiante realidad de nuestro país”. (Carlos Ramos. Exposición de Motivos del Anteproyecto de Constitución del Estado 1931, Primera edición:setiembre de 2017,pág.14).
Fundaci N Del Partido Aprista
Advertisement
El Aprismo “tuvo un largo proceso de gestación desde 1919 hasta 1930... Hasta en- tonces había sido un movimientoquesurgióprimerocomo una escuela de educación popular y luego se manifestó a través de la agitación ideológicaendiversospaíses”.(Historia del APRA, Percy Murillo Garaycochea, 2da. Edición, pág. 79); Roy Soto, relata, en “un modesto taller de ebanistería, ubicado en la Plazuela del Teatro,se suscribió el Acta de Fundación en un grueso cuaderno escolar de pasta roja”,prosigue:“Eltextodel Acta de Fundación del Partido
Aprista Peruano -que lleva fecha del 20 de setiembre de 1930-esbreveypreciso.
Luegodemencionarsuadhesión a los cinco puntos del Programa del APRA, expresa: Las clases gobernantes latinoamericanas son aliadas del imperialismo, detentándolo a cambio de concesiones y empréstitos; debido a ello nuestras riquezas son hipotecadas o vendidas al capital financiero internacional y así el some- timiento económico deviene en político. Contra esta situación debe lucha el APRA”(115); expone: “El 12 de octubre de 1930aparecióelprimernúmero de la revista APRA” (117); Percy Murillo,señala:“El 16 de mayo de 1931 hizo su aparición en las calles de Lima un nuevo diario… se asignó una claramisiónyundesignioinequívoco: servir de vocero al despertar de la conciencia popular que preconizaba el aprismo.Se trataba de un dia- rio francamente polémico y político al que se puso un nombre con sabor a arenga y a proclama: La Tribuna” (91); agrega “Los apristas… habían avanzado en la organización del Primer Congreso Nacional delPartidodelquedeberíasalir la plataforma electoral, es decir el Plan de Acción Inmediata o Programa Mínimo queelaprismopresentóaconsideración del electorado en 1931”(107).
Sobre “la Hora de la Gran Transformación”, Luis Alberto Sánchez (LAS), escribe: “Entre mayo y junio se reunieron en los diversos departamentos del Perú, sendos Congresos apristasafindediscutirlasbases del programa del Partido Aprista Peruano. Por primera vezseformaríaunPlandeGobierno… con la participación de las masas”. (Haya de la Torre y el APRA, Tercera Edición 1985,pág.232).
Represi N E Insurgencia
Aprista
Para la elección de presidente de la República y representantesalCongresoConstituyente, se “nombró una Comisión… encargada de elaborar el Anteproyecto de EstatutoElectoral…Consagró,porprimera vez, la garantía fundamentaldelvotosecretoyobligatorio. Concedió el ejercicio delsufragioatodoslosperuanosmayoresde21años,acondición de que fuesen alfabetos; todavía no se vislumbraba el voto de la mujer… otorgó representación parlamentaria a las minorías en forma proporcional… dispuso… la organización del Registro Electoral”.(RoySoto,124).
Hubo una omisión: “Lamentablemente, no se introdujo la regla del escrutinio en mesa para garantizar la pureza del sufragio… los Jurados Departamentales resultaron investidos de facultades para revisar los votos que podían cambiarse en el trayecto de un lugar a otro. En la práctica, resultó que la voluntad popular no fue respetada debido a la suplantación de los votos… Estas fueron las reglas de juegoconformealascualessedesarrolló el accidentado procesoelectoralde1931”(124).Consumado el fraude electoral, el JNE proclamó presidente a Sánchez Cerro; éste desató una feroz y criminal persecución contra el PAP, asaltando locales,asesinandomilitantes, agrediendoasuslíderes.
UN HECHO INHUMANO Leguía,enfermódelapróstata,“con una dolorosa retención de orina”,siendo recluido en la cárcel con su hijo Juan, “en condiciones infrahumanas”,se vio “en la dolorosa necesidaddeatenderasupadre, introduciéndole una sonda sin las necesarias precaucionesdeasepsia”.Elfallecimiento ocurrió el 6 de febrero de 1932. Sánchez Cerro dispuso que sus restos fuesen conducidos rápidamente al cementerio Baquíjano”. (Roy Soto, 148).
ALQUILODEPARTAMENTOEDIFICIO VERDEI-303PAMPAINALÁMBRICA, 3 DORMITORIOS CON SUS RESPECTIVOS CLOSETS, SALACOMEDOR, COCINA CON REPOSTEROS ALTOS Y BAJOS, LAVANDERIA, INTERCOMUNICADOR, REJA EXTERIOR, UN BAÑO. LLAMAR AL
