ANARQUISMO Y ANARCOSINDICALISMO EN EL PERÚ: TESTIMONIOSS

Page 11

Vitarte, Fábrica de Santa Catalina, Fábrica de tejidos El Inca, fábrica de tejidos la Victoria, Fábrica El Progreso, San Jacinto, La Unión, Fábrica de fósforos El Sol, Factoría El Vulcano de Bellavista, Obreros Unidos de El Águila, Braceros de La Estrella, Gremio de Fiederos y Molineros, Obreros de la de la Hacienda Carapongo, Gremio Liberal de Empleados, Unión artesanos de Chosica, Centro de estudios Sociales de Barranco. Queda constituido el Comité Pro Abaratamiento de las Subsistencias, como órgano representativo de los sustantivos intereses de los trabajadores.

La Labor del Comité. Es el Comité el coordinador del movimiento, y en tal virtud, cumple su contenido. Tiene una ascendencia sin límites, una fuerza moral que los obreros reconocen sin discutir, porque saben que interpreta sus anhelos de mejoramiento social. Trabajaba febrilmente en conformidad a los fines para que fuera creado. Lo constituye un grupo de hombres que representan todo un programa de profundo contenido revolucionario no conocido antes en nuestro medio. La fuerza moral que adquiere, se manifiesta, en la inquietud que se observa después en las esferas del Gobierno del capitalismo. Los periódicos de empresa dan a conocer esta intranquilidad. El Comité representa a mas de treinta mil trabajadores confederados. En la reunión de 27 de abril se acordó decretar un paro de 24 horas el 1° de mayo. El 31 una comisión fue a palacio a entregar al Presidente Pardo el memorial que más de cincuenta mil obreros elevan a su conocimiento con el fin de que resuelva los reclamos, poniendo coto a la explotación de que son víctimas los consumidores. La comisión no fue recibida, por lo que automáticamente se produce el paro general. En una expresiva romería se fue al cementerio Baquíjano a depositar una corona de flores sobre la tumba del compañero Florencio Aliaga, muerto en una huelga. El Comité, bajo la presidencia de Nicolás Gutarra, da cuenta a la Asamblea de la forma como fueron tratados los obreros destacados de una comisión ante el Gobierno. Se acuerda realizar el día 4 para precisar enérgicamente la decisión de no continuar siendo explotados. Al iniciarse la manifestación fue disuelta a sablazos por la policía. En el Callao la huelga es igualmente enérgica; se suspenden las labores en las factorías, aduana, muelle, fleteros y playeros, los huelguistas hacen ruidosas manifestaciones de protesta. Se producen saqueos en la Plaza del Mercado y panaderos. Los vapores que debían salir, no pueden hacerlo. Desembarcaron la marinería de los barcos anclados en el puerto en ayuda de las tropas de tierra con el fin de dominar el movimiento. Se producen choques con pérdidas de vidas por ambos lados. Los miembros del Comité son perseguidos a fin de desorientar el movimiento. Elementos extraños a los trabajadores comenten bochornosos actos para que las autoridades tengan una coyuntura en que apoyarse para ejercer la bárbara represión. El Comité publica el sgte. Manifiesto; “El Comité Pro Abaratamiento de las Subsistencias, en la posibilidad de poder sesionar libremente, protesta públicamente por la forma como actúan las autoridades. Por tanto damos a conocer al público que el Comité continua en sus funciones, pero en forma reservada por la causa arriba anotada; que el acuerdo tomado ha sido declarar el Paro Indefinido hasta conseguir las bases implantadas por el Comité”. “Esperamos que el pueblo acate estas decisiones en bien de la colectividad. Denunciamos las presiones de los compañeros Gutarra, Barba, Fonken y otros, cuyo nombre no ha sido posible conocer, protestamos por las torturas ha que han sido sometidos por la policía. Denunciamos también ante el Poder Judicial para que se investigue y se sancione a los culpables, pues no hemos cometido otro delito que pedir pan para nuestro hijos. Los secretarios”. Como no era posible a los delegados reunirse libremente por las serias dificultades surgidas, se remite a todo los sub-delegados de la ciudad, el puerto y los campesinos, la sgte. comunicación: “Compañeros: en vista de los tropiezos surgidos para reunirse en sesiones públicas, por falta de garantías creemos que cada uno de nosotros debe ser portavoz ante los compañeros de trabajo de que el Paro General no se dará por terminado mientras no sean puestos en libertad los miembros del Comité que han sido encarcelados y torturados y se satisfagan las necesidades que son punto inicial de nuestra campaña”. En Chosica se producen choques entre la tropa y el pueblo resultando dos trabajadores muertos y muchos heridos de gravedad. Allí se encuentran las usinas eléctricas de fuerza motriz de alumbrado de Lima y distritos vecinos. La policía, precipitadamente secuestra domicilios a los obreros que se les ocurre indicar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Carmela Fry Palacios

28min
pages 500-532

Milton Ovidio Pastor Neyra

4min
pages 495-499

Norka Bríos Ramos

2min
pages 492-494

Julio Villanueva Sotomayor

1min
page 491

Néstor Espinoza Haro

4min
pages 487-490

Roberto Rosario Vidal

1min
pages 481-482

Donald Jaimes Zubieta

2min
pages 484-486

Hugo Ramírez Gamarra

1min
page 483

Herbert Cajo Escudero

12min
pages 473-480

Wálter Vidal Tarazona

25min
pages 435-449

Pedro López Ganvini

13min
pages 450-456

Omar Robles Torre

5min
pages 432-434

Deysi Aurelia Mori Domínguez

16min
pages 461-469

Hugo Ramírez Gamarra

4min
pages 470-472

Abdón Figueroa Morales

6min
pages 457-460

Edgar Norabuena Figueroa

18min
pages 423-431

Maynor Freyre Bustamante

4min
pages 420-422

Livia Padilla Virhuez

6min
pages 396-398

Orestes Cachay Boza

3min
pages 394-395

Justo Ponte Cruz

7min
pages 414-419

Manuel Valladares Quijano

4min
pages 412-413

José Carlos Pariasca

22min
pages 399-411

Angélica Aranguren Paz

9min
pages 389-393

Jesús Zaragoza Caldas

15min
pages 380-388

Raúl Méndez Melgarejo

6min
pages 376-379

Juan José Alva Valverde

3min
pages 374-375

Antonio García López

9min
pages 368-373

José Yábar Alva

7min
pages 358-361

Fernando Bazán Blass

13min
pages 362-367

Paulino Julca Cruz

10min
pages 352-357

Eduardo Ayala Vera

22min
pages 341-351

Heber Ocaña Granados

5min
pages 338-340

Wálter Hinostroza Castro

13min
pages 331-337

Luis Albitres Mendo

17min
pages 304-313

Abraham Alzamora Agüero

3min
pages 314-315

Segundo Sánchez Sánchez

12min
pages 325-330

José Figueroa Rubio

8min
pages 320-324

Efraín Vásquez Veramendi

6min
pages 316-319

Félix Jaimes Valderrama

13min
pages 297-303

Rómulo Prieto Pajuelo

6min
pages 293-296

Margot Camones Maguiña

13min
pages 277-283

Américo Rodríguez Jara

7min
pages 258-261

Eduardo Quevedo Serrano

18min
pages 267-276

César Ropón Torres

2min
pages 265-266

Amado Sabás Balarezo Minaya

6min
pages 262-264

José Santos Gamarra Soto

14min
pages 251-257

Rolando Salas Reynoso

6min
pages 247-250

Mónica Rodríguez Poma

8min
pages 241-246

Antonino Vidal Vidal

4min
pages 238-240

Hugo Vílchez Romero

32min
pages 218-233

Hipólito Yánac Rivera

8min
pages 234-237

Lucio Meza Marcos

15min
pages 210-217

Nicéforo Caldas López

4min
pages 207-209

Víctor Unyén Velezmoro

7min
pages 203-206

Marcela Olivas Weston

8min
pages 196-202

Misael Noriega Barrón

11min
pages 189-195

Julio Villanueva Delgado

4min
pages 186-188

Wilfredo Kapsoli Escudero

6min
pages 171-174

Lorenzo Samaniego Román

6min
pages 175-178

Juan Rodríguez Jara

12min
pages 179-185

Danilo Barrón Pastor

6min
pages 165-170

Carlos Garay Veramendi

10min
pages 159-164

Carlos Toledo Quiñones

15min
pages 148-158

Máximo Augusto Egúsquiza Cueva

5min
pages 145-147

Américo Portella Egúsquiza

2min
pages 143-144

Víctor Hugo Alvitez Moncada

21min
pages 124-142

Armando Zarazú Aldave

6min
pages 120-123

Samuel Cornelio Abad

9min
pages 107-113

Nelly Villanueva Figueroa

8min
pages 114-119

Helí Ocaña Alejo

9min
pages 102-106

José Antonio Salazar Mejía

15min
pages 94-101

Félix Julca Guerrero

19min
pages 84-93

Pieter van Dalen Luna

21min
pages 58-69

Nelson Pacheco Chinchayán

8min
pages 79-83

Julio Villanueva Sotomayor

20min
pages 15-30

Introducción

4min
pages 11-14

Presentación

3min
pages 9-10

Gustavo Solís Fonseca

14min
pages 51-57

años del terremoto de Áncash! ¡¡Florecimiento de Yungay hermosura!!

1min
page 50
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANARQUISMO Y ANARCOSINDICALISMO EN EL PERÚ: TESTIMONIOSS by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu