
1 minute read
años del terremoto de Áncash! ¡¡Florecimiento de Yungay hermosura!!
Congreso de la República del Perú (1981). Informe de la Comisión
Investigadora de las Inversiones hechas en el departamento de
Advertisement
Ancash por CRYRZA, ORDEZA y ORDENOR-CENTRO. Tomo I, 147 pp.
Ferradas, Pedro (2015). La memoria es también porvenir. Historia mundial de los desastres. Lima:
Soluciones Prácticas, 468 pp.
Franco, E. & Zilbert, L. (1996). El Sistema Nacional de Defensa Civil en el Perú o el problema de la definición del campo de los desastres. Estado, sociedad y gestión de desastres en América
Latina. Flacso, Perú, pp. 04-108.
Giesecke, A. (2003). El aluvión de Huaraz, Ancash-Perú (diciembre de 1941).
Recuperado de: http://ceresis.org/articulo.php?id=95
Oliver-Smith, A. (1994). Perú, 31 de mayo 1970: quinientos años de desastre. Desastre y sociedad. Año2, N° 2, pp. 4-18.
Silgado, Enrique (1978). Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-1974). Boletín N°3, Instituto de
Geología y Minería. Lima: IGM, 134 pp.
Valderrama, P. & Lionel, F. (2008) Origen y dinámica del aluvión de 1945 en el complejo arqueológico de Chavín de Huántar . 14°
Congreso Peruano de Geología y 8° Congreso Latinoamericano de Geología (Cusco): pp. 336-341).
Wegner, S. (2014). Lo que el agua se llevó. Consecuencias y lecciones del aluvión de Huaraz de 1941. Huaraz: Corporación Globalmark, 88 pp