GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021

Page 1

SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LA GACETA PARNASUS Boletín Literario


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

ÍNDICE

03 EL MES DE LAS ESPERANZAS 05 EN SÍNTESIS 10 LEYENDO CON LOS FAMOSOS 12 IÑEPYRŨME 21 MARTÍN VENIALGO 24 MANHATTAN TRANSFER 32 ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS LIBROS? ¿MÁS VENDIDOS? 36 EL HISTORIADOR 39 ENTRE LIBROS Y UN MATE 47 LIBROS DE ARENA 52 ¿QUÉ ESTÁ LEYENDO PARAGUAY? 53 LANZAMIENTOS 54 MÁS VENDIDOS

02


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

EL MES DE LAS ESPERANZAS

Setiembre es un mes que nos trae alivio con solo imaginarlo. Es un mes alegre, regenerador de energías y esperanzas. Es la época de olvidar al frío y alegrar nuestras almas con la mirada hacia uno de los tantos cargados y floridos lapachos que nos regala nuestra tierra. Se abre el ciclo que nos invita a soñar con un país de mejores oportunidades en casi todos los ámbitos, por sobre todo cuando observamos a la juventud y seguimos sus pasos. Desde la Gaceta Parnasus, alentamos a esta generación a sumergirse en el mundo literario y nos entusiasma ver que cada día más jóvenes apuestan a la literatura y cultura nacional, así como es el caso de los creadores paraguayos, Felipe Giménez, Cristian Barboza y Nicolás Cantero, junto a su obra Iñepyrũme. Este mes también nos propone reflexionar sobre el presente y sus expectativas, y qué mejor manera de hacerlo, que junto a una obra clásica, como es el caso de "Mi planta de Naranja Lima". La novela de José Mauro de Vasconcelos, junto a Mariela Roa. En Aristas, tenemos a un invitado de honor. El escritor paraguayo, Martín Venialgo quien no solo responde a nuestras preguntas, sino comparte un cuento favorito de sus lectores, el “Manhattan Transfer”. En Él Historiador, Claudio Velázquez, relata y comparte no solo las curiosidades, sino también las crueldades de las batallas de Piribebuy, durante la Guerra de la Triple Alianza.

03


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Francisco Esquivel sigue el hilo histórico de las Cordilleras y conversa con el impulsor cultural barrereño, Papu Almide Alcaráz Enrique y las actividades que mantienen viva nuestra historia. Manuel Vegega estudia en detalles la proclamada y favorita obra de William Shakespeare; Otelo, que expone el lado oscuro del espejo de la humanidad. Además en esta edición, inauguramos una nueva sección; “Leyendo con los famosos”. Ya que todos, cantan, bailan, presentan y por supuesto también leen y recomiendan libros a nuestros lectores. Así mismo, hicimos la pregunta del millón a los grandes editores del Paraguay, y todos accedieron a revelar, cuál es el factor común entre sus libros más vendidos. Imperdible. No pueden faltar como siempre, las secciones de "¿Qué está leyendo Paraguay?", de la mano de Marco Augusto Ferreira. Los más vendidos, y los últimos lanzamientos. Cerramos esta edición con el día de la Juventud en mente y la mirada hacia un futuro que promete acercarnos a nuestras metas como sociedad de la mano de la literatura. ¡Brindamos por todas esas razones, y por supuesto, por muchos libros más!

Setiembre 2021

Lilian Aliente

Tahiana Larissa

Lic en Guaraní. Escritora. Locutora y traductora. Editor Principal Gaceta Parnasus lilialiente

Autora, periodista Editora en Jefe Gaceta Parnasus tahianalarissaoficial

04


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

EN SÍNTESIS Analizando "Mi planta de Naranja Lima". Una obra de José Mauro de Vasconcelos. La historia de un niño que conoció el dolor.

70

05


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

La novela cuenta la historia de un niño pequeño llamado Zezé, quien vive acompañado de su familia y con una situación económica extremamente difícil. La novela es narrada en primera persona por el propio autor con su mirada de niño, pero que ha vivido toda una vida de adultez. Trascurre en Bangú, zona de Río de Janeiro, con una familia numerosa, Zezé como penúltimo hermano sufre los embates de su entorno: pobreza, violencia y un padre desempleado, con una madre que trabaja sin descanso en una fábrica para ayudar con los gastos de la casa.

06


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Zezé (Mauro José de Vasconcelos), un niño carente de afecto, travieso, empero, siempre busca motivos para sonreír. Goza de una sagacidad increíble y una inteligencia deslumbrante; tanto que sorprende la madurez que posee y con la que trata algunas situaciones cotidianas. Lamentablemente descubre el dolor a muy temprana edad. La obra es atrapante y lleva al lector a los más profundos sentimientos. Es un libro que invita a un análisis de identidad y desata preguntas relacionadas con el propósito de la búsqueda personal y existencial. Es una obra que abraza al corazón desde la primera página, ya que las escenas se viven desde el punto de vista de un niño soñador, alegre y lleno de ternura, que a través de sus ensoñaciones logra evadir por instantes la crudeza y dolores de su vida.

07


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

El autor José Mauro de Vasconcelos (Río de Janeiro, 26 de febrero de 1920 - San Pablo, 24 de julio de 1984) fue un novelista brasileño, autor de obras destacadas como Mi planta de naranja Lima (1968), Rosinha, mi canoa (1962) y Vamos a calentar el sol (1974). En esta novela sorprende con su estilo de narración y la seguridad extraordinaria que posee para lograr cautivar con sus historias, a la par de ser autobiográficas y describir las escenas con un lirismo impecable e inolvidable.

08


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Mi planta de naranja lima, es la obra cumbre que ratificó a José Mauro de Vasconcelos como uno de los mejores escritores del siglo XX. Sus personajes viven, sueñan, y son extremamente naturales. Se desenvuelven en ambientes comunes y reales, que logran fácilmente que el lector se identifique con ellos. Así mismo ese juego literario con las descripciones, hace que su entrega por la literatura esboce lo que realmente pretende la literatura: el goce estético.

Mariela Roa Lic.en letras. Especialista en Didáctica Universitaria. Narradora.Correctora. marielitazoi

09


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Ahora estoy leyendo libros con respecto al judaísmo, el zohar, la torah. Un libro que me llamó la atención fue "El viaje del elefante". Novela histórica del escritor portugués José Saramago. A mediados del siglo XVI el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático. Cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias. Me gustaría que lean porque hay muchos mensajes, es de fácil lectura, hay humor, ironía, marcas del autor. Esta obra nos muestra a un Saramago en todo su esplendor literario. El autor fue premio nobel de literatura en 1998. Pamela Zarza, Miss Paraguay 1992. Abogada, Escritora. Creadora y presentadora del espacio 20 Minutos hablando.

10


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Alice Howland tiene 50 años, profesora de psicología. Experta lingüista . Casada con 3 hijos. De repente comienzan los olvidos. Es Alzheimer. La novela Siempre Alice de Lisa Genova es una estremecedora travesía por los sentimientos de alguien que sabe que pronto ya no tendrá ayeres ni mañanas. Entonces, ¿cómo vivir el presente?

Carlos Martini. Periodista. Sociólogo. Escritor y docente.

11


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

12

Material Original Zet Studios


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Material Original Zet Studios

13


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LETRAS

CLAVES

Iñepyrũme es un cortometraje animado y libro bilingüe ilustrado, basado en la mitología guaraní y cuenta los orígenes de la humanidad a través de la cosmovisión guaraní. La obra fue escrita por Felipe Giménez y dirigida por Nicolás Cantero, con ilustraciones de Cristian Andrés Barboza. Los creadores de este fascinante proyecto, nos cuentan sobre el nacimiento, proceso y expectativas de Iñepyrũme.

Material Original Zet Studios

14


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LETRAS

CLAVES

¿Cómo nace Zet Studios y con qué propósito?

FG: Zet Studios nace con Mathias Maciel y Nicolás Cantero, con la idea de contar la historia paraguaya y sus leyendas a través de animaciones y cómics CB Y NC: Zet nació originalmente en el año 2015, con el propósito de realizar parodias nacionales con un tono humorístico, pero apenas unos meses después, comprendimos que teníamos la capacidad de lograr un mejor objetivo, que es difundir la cultura paraguaya a través de la animación. Actualmente seguimos con esa misma filosofía, pero por razones de presupuesto y tiempos, ampliamos el espectro al mundo de los cómics, en donde también con diferentes proyectos que hemos hecho a lo largo de los años, pudimos expandir historias que mantienen viva la cultura de nuestro país.

16


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LETRAS

CLAVES

¿A quiénes está dirigido este trabajo? ¿A dónde quieren llegar con él? FG: Nuestros trabajos van dirigidos a todo público. También queremos llegar a un público internacional, para que conozcan nuestras historias y leyendas. CB Y NC: Está dirigido principalmente a los jóvenes, de igual manera es accesible para todo el público paraguayo, ya que es un material bilingüe. ¿Por qué realizar un cortometraje y también un libro? ¿Uno es complementario del otro? FG: Esta pregunta la puede contestar un poco mejor Cristian Barboza. Sí, el libro complementa a la animación, ya que tuvimos más libertad de contar toda la leyenda de la creación guaraní. CB Y NC: Se decidió contar con dos versiones, uno destinado a los lectores tradicionales y otro para ser consumido a través de medios más actuales y así llegar a la mayor cantidad de público posible. La versión impresa es la que cuenta con más detalles y algunos extras que no están presentes en el cortometraje.

18


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LETRAS

CLAVES

¿Cuáles creen que son los mayores obstáculos que deben superar el cine de cortometrajes y la literatura mitológica que nace en el Paraguay? FG: La mayor barrera es llegar al público, acá no se consume mucha animación y literatura, pero nosotros queremos cambiar eso. Acá la gente lee muy poco, y hay muchas razones para eso, pero una de las principales es el costo elevado de los libros para el consumidor, y para los escritores es publicar un libro, las grandes editoriales cobran demasiado caro y autopublicarte es barato, pero no hace que el libro llegue a todo el país. Ahí está el problema de la distribución. Hay muchos problemas y dificultades CB Y NC: Desde un punto de vista personal estos materiales deben ser lo suficientemente llamativos para el público objetivo y así poder llegar a ellos. De no ser así podría ser un fracaso, es uno de los principales obstáculos a considerar.

¿Cuál es la experiencia de crear literatura y cine desde Encarnación? FG: Es difícil, y lo más difícil es tener un espacio para darse a conocer, yo empecé autopublicando mi primer libro y fue difícil, todo a pulmón. Pero tengo esperanza de que todo va a cambiar y va a ser mejor. CB Y NC: Es una experiencia bonita y satisfactoria, a pesar de que tuvimos muchos desafíos a superar a causa de la pandemia, aun así, creemos que tuvo una buena recepción y solo recibimos buenos comentarios por parte del público.

19


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

LETRAS

CLAVES

¿Desde su punto de vista, qué hace único al proyecto de Iñepyrūme? FG: Lo mejor que tiene para ofrecer Iñepyrūme es que es transmedia, el corto complementa al libro y viceversa. CB Y NC: Creemos que los medios por los cuales decidimos narrar la mitología guaraní, como lo son; una novela gráfica y un cortometraje animado son factores diferenciales y novedosos, también quedamos muy satisfechos con el nivel artístico, pasando por al arte visual, animación y música, aspectos que hacen único a este proyecto. ¿Qué aprendieron del proceso, en sus respectivas áreas, que quisieran compartir con los lectores? FG: Que es el momento de animarse a contar nuestras historias, que estén pendientes de más cosas que se vienen con Zet Studios y que se animen a contar sus historias y leyendas, es nuestro momento CB Y NC: Aprendimos que las ganas de realizar cualquier cosa, está primero que todo. Iñepyrūme es un proyecto que realizamos personas que estamos físicamente ubicados a 365 kilómetros de distancia, pero gracias a la ayuda de la tecnología, logramos que esa distancia no sea un impedimento para finalizar en óptimas condiciones el trabajo. Fue un proceso largo en cada una de las áreas, desde la idea original, el guion, la producción y la posproducción final, cada uno con diferentes tiempos y dificultades, pero con un mismo fin, el hacer realidad parte de nuestra historia, y verla reflejada tanto en un libro, como en un cortometraje.

20


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

ARISTAS

Martín Venialgo Creció bajo la sombra del exilio debido a la persecución política del régimen de Alfredo Stroessner sufrida por su padre. De vuelta al Paraguay, nacieron sus primeros cuentos, que lo llevaron hasta al segundo lugar del prestigioso Premio Literario Roque Gaona en 2018. Es autor de las colecciones de cuentos: “El hechizo de las diosas de la Americana” (2010), “El inescrutable señor Manfredi” (2011), "Traición en "Coyoacán” 2012), “Cuentos de aquí y de allá” (2013), “El silencio de Dios” (2015), “Mundo Maravilloso y otros cuentos” (2017), “Cuentos Completos - Tomo I” (2019), “Bariloche 1972 y otros cuentos” (2021). Hoy Martín responde a nuestras preguntas y comparte con los lectores de la Gaceta Parnasus, uno de sus fabulosos cuentos, el "Manhattan Transfer".

21


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

ARISTAS ¿Un escritor es…?

Un escritor es lo que la gente cree que es, no lo que el escritor cree que es. ¿Y uno de tus cuentos es…?

Cualquier cuento mío es experiencia, ficción, observación y si transmite ironía, mejor. ¿Tu carrera empezó cuándo…?

Un día que estaba observando a mis compañeras de la Universidad Americana y me pregunté: ¿Qué escribiría, Terry Gilliam (director de cine, "Brasil", etc.) viendo todas estas chicas?

La inspiración, ¿llega o hay que buscarla?

Cuando comienzo un cuento ya lo tengo totalmente elaborado, al instante y nunca hago muchas correcciones ni contramarchas. ¿Crees que hay que leer para escribir?

Sí, hay que leer, aun cuando uno pueda escribir algo que vio o le contaron. ¿Cómo fue tu proceso de lector a escritor?

Fue instantáneo, cuando volví a mi casa ese día mencionado escribí "El Hechizo de las Diosas de la Americana".

22


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

ARISTAS ¿Tus premios literarios significan…? Siempre significan alegría aunque sé que en Paraguay no me van a premiar.

En cuanto a tú personajes, ¿cuánto de Martín Venialgo hay en cada uno de ellos? Hay algunos en que sí hay algo de mí aunque lo que dicen todos los personajes es lo que yo quiero que digan, no lo que la gente espera que digan

¿Podrías describirnos como es un día en la vida de Martín Venialgo? Me levanto todos los días a las 5 A.M. Aunque sea feriado, leo por internet diarios locales e internacionales sobre política, economía, historia, etc. Y manejo mis negocios por teléfono

Un consejo vital para todos aquellos que aspiran a escribir. El escritor debe ser temerario, no se puede complacer a todo el mundo, no hay que guardarse nada.

23


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

MANHATTAN TRANSFER La única verdad es la realidad. Aristóteles —Pruebe un buen café guatemalteco, no ese jugo de paraguas al que están acostumbrados ustedes los yankees. Sin dudas, el café que servía Atziri, una mestiza todo terreno que vivía desde hace más de 30 años en Nueva York, pero que parecía haber llegado ayer de la selva centroamericana, era una bendición en aquella oficina tenebrosa que en ese horario iba tomando una tonalidad aún más lúgubre. Frankie Sarkisian terminó el café y se puso el sobretodo para soportar la nevisca de diciembre. Miró por última vez el dibujo que había hecho: era Superman, llevando por los aires a su amada Lois Lane. Quedó un instante pensativo, luego tomó un marcador y dibujó un par de anteojos sobre el rostro de Lois Lane. Ahora estaba mejor y acorde a su repentina pasión por las mujeres con gafas, pasión que no conseguía entender correctamente y en cuyo entendimiento tampoco le interesaba profundizar. “...early one mornin’ while makin’ the rounds I took a shot of a cocaine and I shot my women down...” La canción se le vino a la mente mientras caminaba por la 32. El barrio había dejado de ser norteamericano para convertirse en coreano. Todo era coreano, algunos procedentes del sur y muchos procedentes del norte. Se preguntó si para eso se habían peleado tantas guerras, solo para ser invadidos luego por diferentes etnias, algo parecido a la Roma antigua. Al llegar a la esquina encontró un zaparrastroso con un cartón con la siguiente leyenda: NOT ECONOMICALLY VIABLE

24


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Buscó una moneda y, como si fuese un jugador de la NBA, acertó a la taza de lata que hacía de receptor de limosnas. El sonido metálico de la moneda al golpear el fondo de la taza denunció lo escuálido de las propinas. Frankie siguió caminando y volvió a tocar el bolsillo interno; al percibir el block y el lápiz de grafito para dibujos se sintió tranquilo. Llegó a la entrada principal del Penn Station y se adentró entre la multitud. Observaba a la gente, buscando alguna dama con anteojos para dibujarla a hurtadillas. De pronto vio llegar una mujer de unos treinta años con unas gafas Mykita, se apresuró a abrir su block y se acercó solapadamente. Vio que ella quitó el ticket hacia Manhattan Transfer e hizo lo mismo. En el andén se mantuvo a distancia, pero dibujando cada detalle. Cuando llegó el tren, subió al mismo vagón. Recostado contra la puerta siguió dibujando; el horario en que iba lleno el tren ayudaba a que nadie se diera cuenta de lo que estaba haciendo. Al llegar a Harrison, la dama descendió y él también. La mujer caminó entre la nevisca y, un par de calles más adelante, entró a un edificio de departamentos. Él quedó expectante durante un rato y luego volvió a la estación. Tomó asiento mientras esperaba el tren que le permitiría regresar y aprovechó el tiempo para terminar de corregir su dibujo. De repente, sintió sobre sí una mirada. Levantó la vista: frente a él tenía una mujer toda de blanco con anteojos Burberry. Sintió escalofríos; la mujer se sentó al lado. —Son anteojos Mykita, por lo que veo en su retrato —dijo la mujer. Frankie respondió con una afirmación mientras la observaba minuciosamente. No tendría más de veinticinco años y vestía con gran elegancia, hasta su cabellera era color blanco pues se notaba en sus raíces que no era teñida.

25


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

—Sus trazos denotan ansiedad, ¿o me equivoco? Frankie le explicó que era solo un pasatiempo —Un pasamiento obsesivo, me animo a decir. Frankie ahora la miró con aún más detenimiento: tenía los ojos de diferentes tonalidades, un rostro perfecto y una sonrisa pícara. —Perséfone —se presentó, extendiéndole la mano. Frankie también le dijo su nombre. Su curiosidad iba en aumento con respecto a aquella misteriosa mujer. Para entrar en confianza le comentó que era dibujante de cómics y que trabajaba en una pequeña editora que hacía comisiones para editoras más grandes. Le preguntó a qué se dedicaba a la mujer de blanco. —Soy la propietaria del Hotel Jónico. Cuando iba a preguntarle la ubicación, llegó el tren al andén. Subieron y el gentío los apretujó. El sintió algo en su cuerpo — ¿lujuria?— y luego de quince minutos el tren llegó al Penn. Caminaron rumbo a la salida. Ella era tan alta como él. Le pasó la mano a modo de despedida y quiso saber si podía volver a verla. —Todas las noches, en este horario, usted me puede encontrar en Manhattan Transfer. Con una sonrisa provocativa dio media vuelta y se perdió en la multitud. Él se quedó un buen rato reflexionando sobre los acontecimientos de esa noche. “...everybody needs somebody to love, someone to kiss, someone to squeeze and I need you...” Rumbo a su conventillo, Frankie divisó a varios linyeras acurrucados para aguantar la nevisca. Vio una vidriera donde titilaba un árbol de Navidad y una leyenda —¿irónica?— destacaba: SMILE, GOD LOVES YOU

26


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Al llegar al lugar —más aguantadero que conventillo—, subió por la crujiente escalera de madera de roble, símbolo de un pasado opulento que contrastaba con el presente. En el primer piso escuchó la pelea de la pareja de Europa del Este, que se insultaban en un dialecto extraño. Entró a su departamento, puso la calefacción antigua a todo lo que daba. Se recostó contra la pared y buscó en su celular el Hotel Jónico sin encontrar nada. Eso le generó aún más ansiedad: la dama de blanco con anteojos y nombre griego empezaba a ser una obsesión. Empezó a sentir un temblor en todo el cuerpo y por su mente fueron desfilando miles de imágenes de mujeres con anteojos. Sí, era momento de ir junto a algún facultativo para dilucidar su extraño comportamiento. Tardó en dormirse. Golpeó el escritorio de su jefe con fuerza. —¡No podemos caer tan bajo! El grito de Frankie retumbó en la oficina. Su jefe le había comunicado que habían aceptado hacer dibujos pornográficos de los superhéroes para una revista de sexo explícito. Sintió odio por ese redneck que no tenía categoría para estar al frente de la empresa, pero el superior fue contundente: —Es lo mejor que conseguimos y necesito los dibujos para dentro de una semana. Salió del despacho dando un portazo. Se puso el sobretodo y salió de la oficina; fue caminando bajo una tormenta de nieve. Vio un bar y entró a tomar un bourbon. Trató de recapacitar, pero le entró una profunda depresión. Le vino a la mente la figura de Perséfone y su ánimo comenzó a cambiar. Pagó su consumición y salió con paso decidido rumbo a Penn Station.

27


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

“...I hear hurricanes a-blowing, I know the end is coming soon, I fear rivers over flowing, I hear the voice of rage and ruin...” El tren iba lleno. Al llegar a Manhattan Transfer no supo muy bien qué hacer. Caminó por el andén, decidido a no salir a la calle debido al intenso frio. Se sentó en un banco lleno de grafitis y trató de ordenar sus pensamientos. Veía pasar la gente, todos apurados como siempre ocurre en diciembre. Al rato vio llegar a Perséfone, quien quedó de pie esperando el tren. Se levantó y fue hacia ella. —¡Oh, qué sorpresa! ¿De nuevo por aquí? —dijo ella. Inventó una excusa para justificar su presencia en la estación. Ella tenía puestas unas gafas Fendi. De nuevo sintió un escalofrío. Llegó el tren y volvieron apretujados a Penn Station. Al dirigirse hacia la salida de la estación ella le preguntó. —¿Le gustaría conocer el hotel? Él respondió afirmativamente. Tomaron un taxi y el viaje no duró más de diez minutos. Ella le indicó al pakistaní que conducía que se detuvieran en una esquina. Él quiso abonar, pero ella no lo dejó. Bajaron y doblaron la esquina, adentrándose en un cul de sac que se iba iluminando a medida que caminaban. La nevisca arreciaba, pero los tacos del Louboutin de ella iban marcando el paso. De pronto el taconeo cesó, aun cuando ella seguía caminando. Pensó que tal vez podría ser la diosa raptada por Hades, pero la aparición del Hotel Jónico en todo su esplendor lo desvió de su elucubración. Quedó fascinado. En lo alto, en un frontispicio corintio, estaba posado un zopilote, algo inaudito en ese clima. Perséfone le preguntó qué llamaba su atención y él le señaló el zopilote en la altura. Ella le respondió que no había ningún zopilote. Quedó extrañado, pero ella lo invitó a pasar al hotel.

28


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

El hotel estaba recargado de arte grecorromano y todo era extremadamente pulcro. Fueron hasta el bar y ella preparó unos tragos. —¿No hay huéspedes? —pregunto Frankie. —Sí, el hotel está casi completo, pero es gente muy reservada. Siguió mirando con curiosidad los extensos espacios del lugar y se preguntó cuál sería el lugar más extraño de aquel extraño hotel. Como si hubiese podido leer su pensamiento, ella comentó: —¿Sabe una cosa? El lugar más extraño es donde se guardan los objetos olvidados por los huéspedes. Nunca nadie volvió para reclamarlos. Él le comento que le gustaría conocer ese lugar y ella le dijo que primero había que hacer un brindis. Entrelazaron sus copas; él sintió la cara de ella a escasos centímetros y vio resplandecer sus gafas. Sintió unos deseos de poseerla pero se contuvo, haciendo un gran esfuerzo. Ella le dirigió una mirada pícara. Luego caminaron por un gran corredor de mármol y entraron a otro amplio espacio. El lugar estaba lleno de objetos, en cada uno de ellos había una etiqueta que señalaba la habitación y el día en que fueron encontrados. Al final del recinto vio algo que lo sorprendió: era el traje de Superman, la etiqueta decía: Habitación 1212, Fecha: 12/12/2019. —¿Superman estuvo hoy aquí? —Tal vez no haya sido Superman, tal vez fue un huésped que era admirador del superhéroe. Frankie tocó el traje, era de una tela desconocida. —¿Le gustaría probarse el traje? El dudó por un instante, pero luego asintió con la cabeza.

29


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

“...Hope you got your things together, hope you are quite prepared to die...” El ascensor iba subiendo al piso 12. Al llegar, ella abrió la habitación marcada con el número 1212; Frankie se aferraba al traje. Ella le indicó el baño y él entró a cambiarse. El traje le quedaba perfecto. Salió del baño, rejuvenecido, y la vio a Perséfone completamente desnuda, sentada en un sillón Chesterfield al lado de un gran ventanal: estaba con las piernas cruzadas y su única indumentaria eran los Louboutin. Se quitó las gafas y con el dedo le hizo una seña para que se acercara. Él sonrió, nunca se había sentido mejor. Tomó impulso y se abalanzó sobre ella. —¡Slow down! Bob Doyle le imploraba a la anciana armenia que hablara más despacio pues su inglés era deplorable. Ella, para dar más veracidad a su testimonio, hacía gestos remedando la caída de aquel hombre desde las alturas. Ordenó que todos los presentes se apartaran de la escena unos pasos para atrás. Un gran charco de sangre rodeaba el cadáver de aquel hombre. Curiosamente, su rostro lucía sonriente y más curioso era el traje de Superman que llevaba puesto. En ese instante llegaron los de identificaciones. Les dijo que mientras trabajaban él iría un rato hasta su patrullero. Miró nuevamente el edificio abandonado del cual había saltado el hombre con vestimenta de Superman; los de la comandancia le indicaron que estaba clausurado por la intendencia de Nueva York desde hacía más de un año por peligro de derrumbe. Mientras se dirigía a su vehículo, un afro drogado le pidió una limosna.

30


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

—¡Fuck off, n*****! Entró al patrullero, ese mismo patrullero de policía que hacía más de cinco años manejaba y desde el cual le tocaba lidiar con cientos de indeseables, la mayoría venidos de confines extraños. Se preguntó si había valido la pena que su bisabuelo irlandés diera su vida en la Guerra de Secesión con la idea de que se construyera una gran nación. Tomó un sorbo de whisky de su petaca, algo prohibido en servicio pero que a él le encantaba transgredir. Prendió un cigarrillo mientras observaba ese callejón siniestro y en ese instante escuchó por la FM a los Manhattan Transfer. ¡Por fin buena música!, bien valía un nuevo sorbo. Alzó el volumen a todo lo que daba y siguió el compás de la canción golpeando el tablero de su patrullero: “...ooh wah, cool kitty, tell us about the boy from New York City, he is kind of tall, he is really fine, someday I hope to make him mine, all mine...”

Martín Venialgo

Letras: Manhattan Transfer - Boy from New York City Creedence Clearwater Revival: Bad Moon Rising Blues Brothers - Everybody Needs Somebody Johnny Cash - Cocaine Blues

31


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS LIBROS QUE MÁS VENDE TU EDITORIAL?

Preguntamos a los grandes editores paraguayos y ellos apuntan al factor común entre sus libros más vendidos.

32


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

"Los libros que más hemos vendido son los de historieta bélica (toda la serie Epopeya) y los de literatura infantil (cuentos). Lo que tienen en común son la preeminencia de las ilustraciones. Y en los últimos tiempos, fueron dos títulos los que más se destacaron por el número de ventas: la historieta bélica «Epopeya del 70» y la novela «Noticias de la #GuerraDel70», de Alcibíades González Delvalle. Estos dos últimos tienen como factor común el tema de la Guerra Guasu." Javier Viveros. Editorial Rosalba.

"Primero, una consideración previa. Como no tenemos librería propia, dependemos para la difusión de nuestros contenidos de las librerías del Paraguay, que a mi parecer es un condicionante en el momento de decidir qué exponer, a qué títulos darle más espacio, destaque, incluso cuando son novedades. Dicho esto la respuesta a la pregunta ¿Qué tienen en común los libros que más vendemos? Es la mayor promoción, difusión que tienen los títulos, junto a sus costos, seguido más aún de que si son temas históricos y políticos relacionados con el Paraguay." Cayetano Quattrocchi Arandurã

33


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

"Con respecto a los libros que más se venden en Servilibro, puedo decir que serían varios los puntos a tomar en cuenta. Uno de ellos es la calidad del contenido del libro, los escritores, los autores son buenos escritores, algunos muy conocidos y otros noveles. También tiene mucho que ver la calidad en edición y un buen marketing para las ventas. Yo creo que esos cuatro aspectos se reúnen generalmente en todos, no solamente lo que más se venden, pero lo hacemos con todos, solamente que finalmente es el lector, el que lee y quien decide y define qué comprar." Vidalia Sánchez. Servilibro

"Lo que tienen en común los libros que nosotros más vendemos y en realidad en todos los libros que vendemos, es ampliar el conocimiento y de esta forma que uno pueda superarse en las diferentes actividades que realiza en la vida ya sea trabajo familia, esparcimiento." Alejandro Gatti. Intercontinental Editora

34


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

"Actualmente, existen nuevas formas de hacer libros, las redes sociales son una herramienta de mucho valor a la hora de compartir con el mundo nuestros escritos, hablamos del mundo por la hiperdigitalización de las tareas diarias en los tiempos que vivimos. En la lectura se busca un entrenamiento o adquirir nuevos conocimientos sobre algún tema en específico, los títulos más vendidos de autores paraguayos tienen algo resaltante en común, utilizan el lenguaje neutro, proponen una trama fresca y fácil de seguir e identifican muy bien su público meta. Podemos decir que el paraguayo va caminando hacia un país de lectores, de la mano de El Lector."

Paolo Trotte. El Lector

35


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

EL HISTORIADOR AGOSTO Y LOS ESTRAGOS EN LA BATALLA DE PIRIBEBUY. 152 años pasaron de una de las batallas más trágicas de la guerra, sobre todo por sus repercusiones sobre la población civil. Si bien nos es la única batalla urbana, puesto que la guerra registra en el pueblo de Pilar un enfrentamiento, la batalla de Piribebuy dejó consecuencias impactantes en la historia del Paraguay. Compartimos algunos datos relevantes sobre aquella batalla, si el lector cuenta con algún otro dato para compartirnos les invitamos a escribirnos. Vamos citando: 1) Terminada la batalla, el ensañamiento de las fuerzas aliadas se desató sobre la población civil. Uno de los relatos más terribles, habla de mujeres que eran mutiladas vivas y luego lanceadas por la espalda. Es importante recordar que varias mujeres en esta batalla, poseían en ese entonces el rango de sargentas, rango dado por el servicio prestado en la sanidad militar;

2) El protagonista paraguayo más conocido fue el jefe paraguayo Pedro Pablo Caballero, quien dirigió toda la resistencia paraguaya para finalmente ser tomado prisionero, torturado y luego asesinado. Los datos sobre el mismo se pierden en la incertidumbre. A la fecha no obran datos suficientes, que permitan darnos a conocer sobre su vida y participación entera en el conflicto hasta el día de su muerte;

36


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

3) La esposa de Pedro Pablo Caballero, presenció toda la tortura y muerte de este jefe, hasta hoy se desconoce el nombre de su esposa, pero sin duda habrá formado parte también de la lucha desarrollada en aquella jornada del 12 de agosto; 4) Una de las armas paraguayas célebres usadas en las trincheras, fue el mboka tatu o cañón pe, el arma se caracterizaba más por su estruendo e intimidación, que por su capacidad de dar en un blanco humano. Un ejemplar de este tipo de arma, puede verse en el museo Pedro Pablo Caballero de Piribebuy; 5) El soldado Alfredo Taunay, luego de la batalla se topó con un piano, el cual lo tocó durante dos horas. Era un piano abandonado de Elisa Lynch. El solo hecho de imaginarnos el sonido de un piano, en medio de tantos destrozos y ruinas, nos sumerge en una escena ensordecedora; 6) Hay muchísimos relatos que confirman la versión del incendio intencional del hospital paraguayo de Piribebuy, con enfermos dentro. Aun así, algunas versiones hablan de un incendio accidental; 7) En esta batalla se destaca el cabo Gervasio León, podríamos decir un francotirador que con un proyectil minnie, dio muerte al alto mando brasileño general Juan Manuel Mena Barreto. El hecho de que en agosto de 1868, Gervasio cuente con un arma minnie, da la pauta de que pese a la ruina de las fuerzas paraguayas, algunos efectivos aún contaban con fusiles modernos de este tipo; 8) Hasta hoy en día, pobladores que realizan construcciones en los alrededores, se topan con restos óseos en las inmediaciones del casco histórico al realizar excavaciones;

37


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

9) En esta ciudad se imprimió durante un tiempo, un periódico paraguayo de nombre Estrella. En una de sus publicaciones, destaca que se improvisaban aulas para dar clases a niños. También otra publicación llamativa, es una fechada el 06 de marzo de 1869 (5 meses antes de la batalla), la cual hacía un llamado a mantener limpia la ciudad y establecía "El aseo y limpieza en las calles públicas de esta población y sus arrabales que había sido descuidada antes de ahora, ha experimentado estos últimos días notables mejoras y esperamos que se llevará el cuidado". De paso y como cierre vale decir: Piribebuy es una de las ciudades más extraordinarias del Paraguay, son demasiados los atractivos que uno puede encontrar en ella. Invitamos a todos a visitarla y disfrutar de ella.

Claudio Velázquez

Docente Universitario. Especialista en Historia Militar claudiusvelaz

38


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

En la edición pasada, entre libros y sorbos de mate, hablamos con Carlos Von Horoch sobre lo ocurrido en la Campaña de las Cordilleras, las batallas de Piribebuy y Acosta Ñú de la Guerra de la Triple Alianza. Siguiendo ese hilo, esta vez conversamos con Almide Alcaráz Enrique, mayormente conocido como Papu, quien desde Eusebio Ayala, ex Barrero Grande, nos habla respecto de dichos eventos que recuerdan nuestra historia y marcaron a profunda huella a la población cordillerana.

39


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Papu, ¿Podrías comentarnos sobre tu labor cultural en la ciudad de Eusebio Ayala?

Considero que antes que una labor, es un compromiso ciudadano en una constante búsqueda de reencuentro con la historia de nuestros pueblos en especial de la Ciudad de Eusebio Ayala, otrora Barrero Grande. Mi primera experiencia fue en aquel grupo de "Club de Historia" siendo alumno de la Escuela Parroquial La Inmaculada de Eusebio Ayala, bajo la asesoría del Profesor Roberto Sevilla. Recorrer caminando los sitios de la ciudad como el Ykua San Roque; la Iglesia San Roque; la Plaza Independencia; Curuzú Infante: Curuzú Limpio; la Casa Ricardi; el Monumento Niños Mártires de Acosta Ñú; la Escuela Normal V; Curuzú San Roque; la laguna Ñamokyra, entre otros. Recuerdo que en cada sitio con mucha paciencia, nos transmitía los acontecimientos, esa vivencia del recorrido por los lugares históricos de mi pueblo aún sigue latente en mí, y pienso que mis compañeros también lo recordarán como si todo fuera ayer, porque fueron experiencias que quedaron grabadas; no quiero olvidarme de Santo Tomás Pypore, casualmente como ahora, siempre fue muy difícil encontrar. Años después ya en el Liceo Nacional Básico Técnico Profesor Andrés Aguirre, siendo estudiante del ciclo básico se conforma nuevamente el Club de Historia, esta vez con la gestión del Profesor Tati Añazco. Con él hemos llegado a otros sitios más alejados de la zona, como por ejemplo el Cerro de la Gloria y aprendimos más sobre la vida del maestro Aguirre.

40


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Ya en el Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada Dr. Eusebio Ayala, bajo la dirección de docentes y maestros hemos seguido la ruta de nuestros antecesores del Festival de Mayo, recorrimos el Paraguay llegando a los Colegios secundarios del país a fin de acercar nuestro interés de intercambio cultural a través de la Danza y la Música, que se realiza cada mayo en homenaje a la Patria y a la Madre, tres días de encuentros que uno jamás olvida, en especial si fue partícipe activo. En 2003, me integro a la Academia Técnica de Estudios Jurídicos y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, desde donde se impulsan los trabajos de tinte social, voluntariado, buscando el reconocimiento de la extensión universitaria como parte del proceso de aprendizaje. La Atejus (Academia Técnica de Estudios Jurídicos y Sociales), impartió clases paralelas a los cursos probatorios de forma gratuita, en todas las áreas; además de curso taller de apoyo a las materias de la carrera en aulas especiales. Se creó en la universidad con otros gremios y asociaciones el "VOFADE", una agrupación de estudiantes voluntarios para llevar acciones firmes, una gran intervención durante el hecho lúgubre del 1A apoyando a compañeros de la universidad que directa o indirectamente fueron afectados por tan triste hecho.

41


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Asumí la presidencia de Atejus en el 2006 hasta el 2008, con el apoyo de los compañeros llevando adelante proyectos como: fogones musicales y de lectura, conciertos de orquestas, exposiciones de hechos del Paraguay, cursos y talleres de capacitación, apoyo o servicio jurídico gratuito a la comunidad, revistas, entre otros. En 2009 asumo la Dirección de Juventud de JOPACAD, institución de gran importancia en prevención a adicciones, con quiénes participé de cursos y talleres en diferentes países de Latinoamérica y España. Acompañando actividades como la de SER y Asociación de Padres de los Colegios de la Capital en prevención. (Madrugadas inolvidables). En este mismo periodo, participé del Consejo Nacional de Voluntariado (CONAVO), donde se trabajó impulsando la creación de la ley nacional del voluntariado y la ley de Juventud. En 2011, me uno a la fiesta en recordación del Bicentenario de la Independencia del Paraguay, desde el Cabildo de la Ciudad de Asunción, en la labor de la comisión de voluntarios del Bicentenario, participando de todas las actividades de conmemoración en la Capital y toda la República del Paraguay.

42


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Y en el mismo año (2011), se crea la comisión Yukyty en la ciudad de Eusebio Ayala en sintonía de las conmemoraciones del Bicentenario, cuyo objetivo principal fue el Rescate del festival del Chipa Barrero, donde fui electo presidente. En 2014, se trabaja en la creación de una Asociación Cultural, en este proceso con la participación de numerosas personas interesadas en el rescate de la historia se crean actividades como: Mitã rape y las Tres Mil Banderas. Se hace efectiva la creación de la Asociación Cultural Jukyty un 05 de julio del 2014, se crea la asociación sin ánimo de lucro, de ámbito cultural. Donde fui electo presidente de la Asociación, con vigencia hasta el año 2020. Se diseñan las actividades como Chipa Rape, Noche de las Luces con los Scouts de toda la República (muchas anécdotas), Bandera Viajera, Cuadro de Honor (Héroes de Acosta Ñú), Serenata a los Pueblos, Congreso del Chipa, Chipa Argolla de Oro, Camino de Todo Tiempo, un Speratti a Adela (en proceso), Ñane Rembi'u, Chipatón, Fiesta del Chipa (República del Chipa) desde donde se impulsa la ley de protección del alimento nacional del Paraguay y día del Chipa, además del día Distrital del Chipa, Campos de Gloria (protección de los campos de batalla, ley de protección). En 2015 se crea el Centro Cultural El Chipa Literario, lugar de exposición permanente de vestigios y materiales de lectura entre otros, con respaldo de Servilibro y El Cabildo.

43


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

El Chipa Literario en el 2016 gana el concurso de Iniciativas Culturales del Paraguay de la Secretaría Nacional de Cultura, para refacciones del asiento del Centro, este proceso recibió el apoyo de la Municipalidad de Eusebio Ayala durante ese año. Actualmente el Centro Cultural no tiene un local abierto, pero cuenta con un espacio virtual y en proceso de construcción la web http://www.elchipaliterario.org.py/ La difusión de la historia se acrecienta con la implementación de otros proyectos de alcance nacional, siendo portada y noticias en los diferentes medios de comunicación. En 2019, asumo en representación de la Asociación Cultural Jukyty la presidencia de la Comisión Departamental de Sesquicentenario de la Campaña de las Cordilleras, la comisión departamental integrado por 9 municipios, encabezada por la Gobernación de La Cordillera, desde donde se impulsó varias actividades de conmemoración en todos los distritos del Departamento, además de otros lugares del Paraguay. En este periodo se cumple con uno de los deseos más anhelados de los defensores de la memoria de los héroes de Acosta Ñú, la habilitación de una plaza y Monumento en el mismo campo de Batalla, gracias a la donación del espacio por parte de los propietarios del campo. En el año 2020, la pandemia no nos permitió que muchas de las acciones se desarrollaran, sin embargo algunas actividades como la Fiesta Nacional del Chipa, El Chipa Argolla de Oro, se desplegaron pero en otros formatos, además de la entrega de víveres y otros a los ciudadanos afectados. Desde el 2014, soy miembro activo de la Asociación Cultural Mandu'arã, siendo secretario de la Comisión Directiva durante el periodo 2019 / 2021. Además, fui socio de la Asociación Indigenista del Paraguay / 2010.

44


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Tuve el honor de ser: declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Eusebio Ayala en el 2013 por la Junta Municipal; distinguido como Gestor Cultural en 2018 por la Secretaria Nacional de Cultura; y recibir reconocimientos del Cabildo, Congreso de la Nación, algunas municipalidades del Paraguay. Con los trabajos llevados adelante por todos los integrantes de la Asociación, citados más arriba, hemos recibido reconocimientos de instituciones y organizaciones de toda la República y el extranjero. ¿Cómo recibe la ciudadanía las propuestas culturales en defensa de su historia? En particular con los proyectos que surgían, se mostraron incrédulos al inicio, en especial con una que emergía denominado Tres Mil Banderas que luego se mantendría como Mitã rape, una actividad que reunió a más de tres mil almas en el Mirador Cerro de la Gloria en su primer año, quienes en su mayoría partieron en caravana caminando y portando una bandera tricolor desde el centro de la ciudad, caminaron 18 km. En esa oportunidad se dieron importantes cambios en los pensamientos y surgieron aperturas esperanzadoras para crear nuevas oportunidades de conmemoración no solo desde el espacio que me cupo participar, en ese entonces la Asociación Cultural Jukyty, sino de otras instituciones de la comunidad y del país. Fue el inicio que marcó un antes y después en las recordaciones, en su mayoría se desarrollaban en el centro de la ciudad con el reconocido desfile “De la República” cada 16 de agosto, motivo que nos obligó a concretar nuestras actividades en la víspera (cada 15 de agosto). Estamos convencidos de que con las propuestas culturales, se fortalece el sentido de pertenencia y la identidad que ayudan a determinar una conducta diferente hacia los espacios de conmemoración y los mismos sitios históricos.

45


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

¿Qué interpretaciones recibe en la generalidad barrereña los hechos ocurridos en la batalla de Acosta Ñú? Consagrada como un episodio de lucha y sacrificio, por muchos años también olvidados por la falta quizás de accesos al sitio, hasta en ocasiones siendo confundido el lugar de batalla por propios y extraños con el Cerro de la Gloria que dista a unos 5 km del campo de batalla. A hoy sienten un resurgir de defensa por la identidad del pueblo y los bastos episodios que marcaron para siempre la historia en la zona de la antigua, Barrero Grande. Ese sentir de un pueblo, ¿En qué forma se presenta y cómo lo sienten? ¿En el mes de agosto que transcurrimos, qué se siente en las calles? Eusebio Ayala, históricamente o desde la desaparición del Prof. Andrés Aguirre y otros propulsores de espacios de memoria, la comunidad educativa, civil en general se enfoca en una actividad específica, que es el desfile estudiantil, militar, de cada 16 de agosto. Desde el 2014 la Asociación Cultural Jukyty con el apoyo del Instituto de Formación Docente local nos abocamos a despertar el interés hacia otros espacios que nos ayuden al compromiso que tenemos como ciudad de que agosto sea más que un sentimiento. Buscamos siempre que cada ciudadano sea partícipe, se involucre en las actividades de carácter histórico y culturales, que tenga la oportunidad de vivenciar esos acontecimientos a través del arte, de manera que ese sentimiento que aflora en cada uno sea el promotor de nuevas propuestas. Pienso que en cierta medida se ha logrado esa vivencia emotiva de cada acontecimiento, el estar en el lugar y sentir cada propuesta cultural, pero con esta pandemia se tuvo un corte en cuanto al congregar a la ciudadanía. Sin embargo, ese espíritu de crear nuevos encuentros con nuestra historia está más latente que nunca.

46


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Entre libros y un mate

Actualmente, ¿En qué te encontrás trabajando para presentar al pueblo barrereño y una nación siempre curiosa de estos hechos? Actualmente en proceso de finalización del material de apoyo para niños y jóvenes sobre la batalla de Acosta Ñú, la lista de combatientes niños referenciados por ciudades, así mismo de otros materiales audiovisuales sobre importantes hechos de la ciudad de Eusebio Ayala. Existen varios proyectos por desarrollar y muchos más por cumplir. El desafío es infinito, cuesta, pero con la convicción de poder lograr, pues nuestros héroes se merecen.En la edición del Mitã rape 2021, recibimos un regalo tan particular “una composición musical” de manos del reconocido músico y creador Prof. René Benítez y compañeros de la asociación Jukyty, en cuyas letras recogen en gran parte los sueños que tuvimos al inicio de toda esta aventura histórica y fueron lográndose poco a poco. La declaración de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural del Campo de Batalla, la construcción del Camino de todo tiempo a Acosta Ñú, la marcación del sitio de Batalla con un hito (hoy instalado allí el Monumento Sesquicentenario de la Batalla de Acosta Ñú), el resguardo de vestigios y otros que pueden escuchar y observar en https://www.facebook.com/Mitã rape/videos/273928967424130, fotos ese camino que engloba todo el trabajo, el Mitã rape debe seguir su curso, sin dudas el proyecto vino para instalarse como un espacio de recordación desde el mismo campo de batalla.-

Francisco Esquivel Abogado, escritor y poeta. franciscoesqs

47


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Libros de arena

O t e l o 48


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Otelo es una tragedia escrita por William Shakespeare en 1603. Escribió la obra después que Hamlet y antes de Macbeth y el Rey Lear y forma parte de uno de sus mejores trabajos. En esta tragedia Otelo, un general extranjero de la armada veneciana, toma la mano de la bella Desdemona para sorpresa de toda la ciudad. Un evento no muy bien visto. Entre ellos se encuentra Iago, el verdadero protagonista y el más malvado de los personajes de Shakespeare. Iago odia al moro y realiza toda clase de artimañas maquiavélicas para destruirlo. La primera mención de la obra fue hallada en los registros de la Oficina del Maestro de Ceremonias Real en el día de Hallamas (que hoy conocemos como Halloween): el 1º de noviembre los majestuosos actores del rey presentaron “El Moro de Venecia”.La obra es atribuida a Shaxberd (Shakespeare).. Los principales temas de Otelo son: El amor, el odio, la envidia, el engaño, la traición, la infidelidad y el racismo. William Shakespeare escribió esta tragedia tomando como fuente el Gli Hecatommithi, una colección de historias pertenecientes al escritor italiano Giovani Battista Giraldi (1504 -1573) más conocido como Cinthio. En el Gli Hecatommithi Iago es referido simplemente como el alférez. Este desea a Desdemona, pero es rechazado por la joven por lo que busca venganza. El alférez convence al moro de la infidelidad de Desdemona y juntos planean su muerte. Tras asesinarla el moro es exiliado y ejecutado por los familiares de Desdemona. Mientras que el alférez continúa cometiendo fechorías hasta que muere en su ley.

49


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Shakespeare mantiene la esencia de la obra, agrega más personajes y amplifica la tragedia. Es de notar que el dramaturgo inglés desdobla el personaje del alférez y crea a Iago, la personificación del mal, su protagonista más diabólico, y por otro lado, a su opuesto: Rodrigo, un pobre inocente que enceguecido por su amor a Desdemona, sigue a Iago en todas sus artimañas. Shakespeare no se sentía cómodo elaborando historias originales. Su especialidad consistía en realizar adaptaciones y moldearlas a su paladar. En esta obra su personaje Iago se gana el puesto de mejor villano de sus creaciones. En el primer acto, Iago confiesa a Rodrigo sobre su relación con Otelo: Pierde cuidado. Le sirvo para servirme de él. Ni todos podemos ser amos, ni a todos los amos podemos fielmente servir. Más adelante agrega: Sirviéndole a él, me sirvo a mí mismo. Dios sabe que no actúo por afecto ni obediencia, sino que aparento por mi propio interés. Pues el día en que mis actos manifiesten la índole y verdad de mi ánimo en exterior correspondencia, ya verás qué pronto llevo el corazón en la mano para que piquen los bobos. Yo no soy el que soy. Yo no soy que lo que soy, afirma Iago al inocente Rodrigo que no puede ver que Iago no solo engaña al moro, sino que a él también. La frase es opuesta a la respuesta de Dios a Moisés en el Éxodo: Yo soy lo que soy. De esa manera Shakespeare deja claro la figura diabólica que toma protagonismo en la historia. Entre otros de los simbolismos se encuentran los escenarios en donde tiene lugar la obra: Venecia y Chipre. Venecia es una ciudad multicultural, en donde reina el orden. En cambio Chipre es una isla despojada de las virtudes de Venecia: todo puede ocurrir.

50


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Es interesante que Chipre devenga de Kypris, uno de los nombres de Venus. La diosa griega del amor y la seducción estaba casada con Hefesto, el dios de la forja y el fuego, y tenía como amante al dios de la guerra Ares. Hefesto que se entera de las infidelidades de su esposa elabora un plan para atraparlos y dejarlos en evidencia ante los demás dioses. Un análisis simbólico del trabajo nos obliga a comparar Venecia y Chipre o en su caso Venecia y Venus, que también se asocia con la diosa del amor. Otelo igualmente aborda el racismo. Debemos notar que el concepto actual era diferente al siglo XVI y XVII en Europa. No podemos negar que el general veneciano es visto como extranjero por su color de piel y modales. Y es el principal motivo por el cual el padre de Desdemona no acepta la unión de su hija con el general. Los especialistas acusan al Capitán Moro de Cinthio de ser un relato xenofóbico. Shakespeare siempre interesado en el drama humano en todas sus vertientes le habrá llamado la atención la historia de Otelo justamente por esta problemática cultural. El simbolismo del negro y blanco entran en juego y sus asociaciones racistas se oponen con Iago y Otelo. Entre las principales adaptaciones llevadas al cine de Otelo recomendamos las versiones de Orson Welles, Oliver Park, y Stuart Burge. Al igual que las representaciones de la compañía teatral Royal Shakespeare Company que se pueden encontrar en los servicios de streaming.

51


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

Esta tragedia de Shakespeare despierta en la audiencia un análisis sobre los prejuicios raciales, el valor de la razón y la templanza, el torbellino que ocasionan las mentiras y cómo el odio solo puede conducirte a tu propia destrucción. Otelo que era el paradigma de la armada veneciana, comienza a dudar de su mujer y cae en un abismo que provoca un final desolador como nos acostumbra el poeta inglés en sus mejores tragedias. Las últimas palabras de Iago dan escalofríos. Consciente de sus características diabólicas no pide perdón ni muestra arrepentimiento, solo se llama al silencio: OTELO … ¿Queréis preguntar a este semidiablo por qué me ha enredado el cuerpo y el alma? YAGO No me preguntéis. Lo que sabéis, sabéis. Desde ahora no diré palabra…

Manuel Vegega Abogado, Diplomático y escritor. manuelvegega

52


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

¿Qué está leyendo -La Chica que Amaba a Tom Gordon, de Stephen King -Home Truths, de Mark McGinn -1984, de George Orwell -Confesiones, de San Agustín -Hijo de Hombre, de Augusto Roa Bastos -El Psicoanalista, de John Katzenbach -The Seven Husbands of Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid -El Equilibrista, de Susana Gertopán -Los Cuatro Libros, de Confucio -Jo's Boys, de Louisa May Alcott -Jujutsu Kaisen, de Gege Akutami -Noticias de la Guerra del 70', de Alcibíades González Delvalle

53

Marco Augusto Ferreira Autor. Editor.Cineasta Profesor y Abogado. marcoaugustoferre


GACETA PARNASUS SETIEMBRE 2021 | VOL. 08

JOSÉ ASUNCIÓN FLORES, CREADOR DE LA GUARANIA, ANTONIO V. PECCI COLECCIONES UH

EL CONTADOR DON FELIPE, GUSTAVO LATERZA RIVAROLA SERVILIBRO

PO'Ã KA'AGUY MBY'A LUIS CABRAL ARANDURÃ.

ENSAYOS Y NOTAS: LITERATURA PARAGUAYA DE AYER Y DE HOY TERESA MENDEZ FAITH SERVILIBRO

LA PRENSA EN CRISIS ILDE SILVERO, SERVILIBRO.

54


GACETA PARNASUS SETIEMBRE

2021 | VOL. 08

Los más vendidos Librería Intercontinental La Virgen Carrillo. Autora: Mabel Pedrozo. Chiruzo y Yo. Autora: Pabla Thomen. El Contador Don Felipe. Autor: Gustavo Laterza Rivarola. Editorial Servilibro. La Guerra GUAZÚ. Editor: Thomas Whigham. Filosofía del Derecho. Autor: Cecilio Báez. Noticias de la Guerra del 70. Autor: Alcibiades González DelValle. Editorial: Rosalba. Posteos de Ayer. Autor: Carlos Martini. Entre la selva y el Vaticano. José Zanardini. Sin Laureles sobre sus tumbas. Autora: Tahiana Larissa. Tu p-oema entre las sombras. Autor: José Monnin. Editorial Arandurã.

55



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.