Gaceta Parnasus Septiembre 2023

Page 1

LA GACETA PARNASUS

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
03 EXPLORANDO NUESTRAS RAÍCES 05 EDER ACOSTA 09 LITA PÉREZ CÁCERES 14 THOMAS L. WHIGHAM 23 ELICEO DUARTE 27 EL HISTORIADOR 30 MBO'EHÁRA TEETE 32 EL DILEMA DE SER UNO MISMO 35 MOKÕI EIRU/ LAS DOS ABEJAS 38 GUARANI, CHE ÑE’Ẽ PORÃITE 39¿QUÉ ESTÁ LEYENDO PARAGUAY? 41 JAIKUAAVÉVO HAIHARAKUÉRAPE 43 ¡HU PARAGUAY! 44 NIÑOS SOLDADOS DE ACOSTA ÑU 46MÁSVENDIDOS 48LANZAMIENTOS 0 2 ÍNDICE G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Nos complacemos en presentarles una edición llena de fascinantes historias y perspectivas que sin duda despertarán tu interés y curiosidad. En esta ocasión, hemos reunido una variada selección de contenidos que reflejan la riqueza cultural y literaria de Paraguay.

Tenemos una entrevista con el talentoso escritor paraguayo Eder Acosta. En su nuevo libro de relatos "Lasánima", Acosta explora las profundidades del folclore de su país, inspirándose en las leyendas que escuchó en su niñez para recopilar estas narraciones míticas en un emocionante libro que transporta al lector a un mundo de misterio y fantasía.

También podrán disfrutar de un cuento de la destacada cuentista paraguaya Lita Pérez Cáceres, considerada una de las principales exponentes del género en la literatura contemporánea de Paraguay. Con una prolífica trayectoria, Pérez Cáceres regresa a las páginas de la Gaceta para deleitarnos con su magistral pluma.

Asimismo, el historiador Claudio Velázquez realiza un apasionante recorrido por diferentes episodios de la historia paraguaya, como el famoso "megaasalto" del 4 de agosto de 2000, suceso que dejó interrogantes abiertos y que bien podría inspirar una novela en el futuro.

En la sección de literatura contemporánea, Derlis Rojas nos trae las recomendaciones y nos revela cuáles son los libros más vendidos de Intercontinental Editora, además de adelantarnos los nuevos lanzamientos de la editorial.

E
A N D O N U E S T R A S R A Í C E
0 3 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
X P L O R
S

El reputado profesor e historiador Thomas Whigham compara las sagas islandesas con la literatura paraguaya, específicamente con la novela “La Babosa” de Gabriel Casaccia en una completa e imperdible pieza.

En un artículo escrito por Fernando Ferrer Paredes, el autor nos invita a reflexionar sobre el miedo a mostrar nuestro verdadero yo y el peso de las opiniones ajenas que entierran a quienes se atreven a ser genuinos.

Para conmemorar el día del idioma guaraní tenemos una fábula y también poesías que celebran a nuestro dulce idioma.

De la misma manera, y en la nueva sección "Jaikuaavévo haiharakuérape" tenemos el orgullo de presentarles al autor Lucino Rodríguez Baroffi junto a sus poemas.

En nuestra sección ¿Qué está leyendo Paraguay? Te contamos cuáles son las recomendaciones de nuestros lectores, en una lista imperdible que te guiara hasta tu próxima aventura literaria.

Queremos desearles a todos una excelente lectura y agradecerles por su apoyo continuo. Los esperamos con ansias en nuestra próxima edición, llena de nuevas sorpresas y descubrimientos literarios.

¡Que disfruten de esta edición y que la literatura siga siendo una fuente inagotable de inspiración en sus vidas!

Septiembre 2023

lilialiente

Autora, periodista

Editora en Jefe

Gaceta Parnasus

tahianalarissaoficial

Lilian Aliente Lic en Guaraní. Escritora. Locutora y traductora
0 4
Tahiana Larissa
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

ARISTAS

EDER ACOSTA

El talentoso escritor paraguayo Eder Acosta, explora las profundidades del folclore de su país en su nuevo libro de relatos "Lasánima". Inspirado por las leyendas que escuchaba en su niñez, Acosta decide recopilar estas narraciones míticas en un emocionante libro que invita al lector a adentrarse en un mundo de misterio

0 5
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Eder, tu nuevo libro “Lasánima” explora relatos de terror y misterio basados en el folclore paraguayo. ¿Cómo surge la idea de escribir este libro?

Surge de la necesidad de expresar las historias que uno escucha en el día a día, desde que uno es muy pequeño, de las historias de las abuelas, de las tías, de esas reuniones improvisadas en las que se cuentan narraciones extraordinarias, que están tan ligadas a la cultura de la nación paraguaya, llenas de incertidumbre a lo desconocido, a lo conocido y por conocer cómo es la muerte.

Muchas de las historias en “Lasánima” tienen raíces en las supersticiones y mitos paraguayos. ¿Podrías hablarnos sobre el proceso de elegir esos elementos para incorporarlos en tus narraciones?

Estas narraciones van siendo incorporadas de la vida cotidiana, de las narraciones que en alguna ocasión escuchamos de nuestros mayores. Me gusta mucho trabajar en base a la forma peculiar en que el paraguayo ve su universo.

0 6
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

¿El título del libro, “Lasánima”, evoca ideas sobre la vida después de la muerte. ¿Por qué elegiste este título y cuál es su significado?

Por lo peculiar del término, por la conjunción de ideas que es tan característico de la cultura paraguaya. La palabra no existe oficialmente para la Real Academia Española, es una palabra que surge del término de "las ánimas"; sin embargo, el paraguayo lo reconoce para transmitir la idea de los muertos que se aparecen. Este cuento no iba a aparecer dentro de la obra; sin embargo, ingresó de último momento y termina dando el nombre a la antología, por lo pegadizo del nombre y sobre todo porque identifica al paraguayo en su forma de concebir un nuevo mundo a partir de dos totalmente distintos.

¿Cuáles son algunas de las criaturas o personajes sobrenaturales de la mitología paraguaya que incluyes en estos cuentos?

Están presentes los más representativos del universo de seres extraordinarios de las creencias de los paraguayos, está el Luisón, Jasy Jatere, Malavisión, Lasánima, Pombéro, entre otros.

¿Hay algún relato o personaje en particular en “Lasánima” que sea tu favorito o con el que te identifiques más personalmente? ¿Por qué?

Me ha gustado mucho el cuento de Tevego, tiene de todo un poco, historia, mitología, suspenso e intriga por descubrir al personaje. Tiene todos los elementos con los que he trabajado hasta aquí como escritor.

0 7 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
"ME GUSTA MUCHO TRABAJAR EN BASE A LA FORMA PECULIAR EN QUE EL PARAGUAYO VE SU UNIVERSO."

Sabemos que tu carrera como escritor lleva varios éxitos. ¿Cómo difiere este libro de tus trabajos anteriores y qué representa para vos en tu trayectoria?

Mi idea es que los lectores se sientan identificados y que intenten rescatar las creencias de nuestro pueblo, ya que en un mundo cada vez más globalizado se está perdiendo ese mar de conocimientos de nuestra nación.

¿Hacia dónde esperas que tu trabajo se dirija después de “Lasánima”?

¿Hay planes de continuar explorando el género de terror y suspenso?

Este libro es un intento por despegarme de la narración histórica, que se me reconozca más allá de mis conocimientos como historiador. Existen varios cuentos del mismo tenor que descansan el sueño de los justos dentro de mis archivos, también existe la posibilidad de publicarlos como una segunda entrega. Así mismo tengo otras novelas que tienen los mismos ingredientes que he utilizado hasta aquí en mis trabajos anteriores.

¿Dónde pueden los lectores buscar su ejemplar de “Lasánima”?

Editorial Rosalba se encarga de distribuirlos, se puede encontrar en las principales librerías de nuestro país, o me chiflan y veo cómo les hago lleg

0 8 G A C E T A P A R N A S U S M A R Z O 2 0 2 3 | V O L 1 5

LITA PÉREZ CÁCERES

U N T I M B R E E N U N T I M B R E E N U T I M B R E E L A N O C H E D E L A N O C H E D E L A O C H E D E S E P T E M B E R S E P T E M B E R S E P T E M B E R G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 0 9

uena el timbre y Renata no quiere salir del sueño, pero algo la empuja a destaparse, a doblar las piernas y a apoyar sus pies en el suelo frío. Aún no abre los ojos, demora ese momento, sabe que puede marearse, sabe que debe permanecer inmóvil. El timbre sigue sonando cada vez más estridente, cada vez más furioso, al menos así le parece a ella. Renata hace los movimientos suavemente, revolea la cabeza como el doctor le enseñó, él dice otra palabra pero ella no la recuerda...y sigue el timbre. Renata abre los ojos, enfoca su mirada en las chinelas y grita casi YA VA, ya va... Se pone de pie y camina sin problemas casi derecha, pasa frente al espejo que está sobre su cómoda y se ve bien peinada, recuerda cuando iban a las milongas con Margot. Se divertían sanamente. El timbre, que ya no escuchaba más parece explotar dentro de su cabeza. ¿Quién puede ser? Quién puede venir si nadie sabe que la trasladaron a este planeta de nombre poético, SEPTEMBER. Aquí trasladan a los más mayores, a los que están por llegar a la cuarta edad. Con pasos seguros se dirige hacia la puerta de calle, cruza la zona de la sala y sufre un leve mareo al llegar allí. Abre. No hay nadie, el cielo azul e inmenso luce esplendoroso, iluminado por millones de estrellas y Renata casi se cae al darse cuenta de que su casa no se apoya en la superficie de la Tierra o de SEPTEMBER, como sea. Es como si fuera en un viaje de una película de Disney. Su casa le parece tan liviana, tan etérea y

¡ESTÁ NAVEGANDO EN EL CIELO! Su casa, la luna, las estrellas, todas viajan y Renata es muy feliz, no tiene miedo ni se hace preguntas, solo es feliz. El timbre la vuelve a desesperar, pero si no es la puerta ¿de dónde sale ese timbre?

1 0 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

ntonces vuelve a cerrar la puerta de calle y entra aún con la plenitud en su corazón, sigue muy feliz...presta más atención a ese timbre....pero no puede ser posible... si, si recuerda que lo guardó en el primer cajón del modular de la sala. Lo abre. Allí está encendido y vibrando, está como se lo pidió Margot. No fue hace tanto tiempo, solo unos meses. Eran tan amigas, se querían más que hermanas, discutían también por banalidades, Margot era fanática de Olimpia y Renata de Cerro y los días de clásico decidían no llamarse porque siempre se encendía la chispa de alguna discusión.

Renata quedó viuda y fueron más cercanas aún porque Margot se había separado de su marido. Jugaban al bingo solo una vez al mes —el presupuesto no daba para —Alcides las llevaba y las traía en su viejo taxi por un precio especial, como también las llevaba y las traía de la parrillada donde las atendían como reinas, una vez al mes...y pare de contar. Luego pasaban el resto del mes recordando lo tierna que estuvo la tapa cuadril. Margot era quien había llevado a Renata “por el sendero del pecado” como decía ella misma y le hacía gastar toda la jubilación hasta el último suspiro. También iban al teatro de vez en cuando y a conferencias gratuitas y presentaciones de libros porque el sobrino de Renata era historiador y sin falta las invitaba. Pero aguantaban, lo que más las divertía eran los comentarios al día siguiente y eran un par de felices amigas, hasta que Margot tuvo un infarto.

Renata fue hasta el sanatorio, no podía dejar de verla en esa ocasión y gracias a una enfermera buena pudo entrar unos minutos. Allí estaba Margot con sus ojos inmensos abiertos y expectantes. ¡Qué suerte que viniste! Vení, vení, antes de que lleguen mis hijos, tengo que pedirte algo.

1 1 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

argot murió esa noche y Renata pudo cumplir con el pedido de su amiga, aunque le pareció una tontería. Margot siempre había creído en los extraterrestres y había convencido casi a su amiga- de que había otros mundos donde uno podía vivir feliz. A pesar de su simpleza y a su casi total falta de imaginación Renata había cedido en algo y había comprado un lote en September. “amplio, de belleza inigualable, con flores en los canteros y arroyos que cruzan la propiedad murmurando una música bellísima solo para sus propietarios. Una propiedad en September no era para cualquiera, quien accediera a una, debía ser una persona especial, con una vida interior tan rica que no le hiciera falta nada más para ser feliz...”

El planeta nuevo, September, planificado por hombres que buscaban la comodidad y el placer para sus clientes cumplía con todos los requerimientos que podía ansiar un ser humano. Muchos ejecutivos los habían adquirido para cuando lo necesitasen y osaran viajar por el espacio para quedarse en él.

Ese pensamiento sacudió a Renata, su casa estaba navegando en el espacio infinito, ella ya estaba... el timbre volvió a romper el silencio. Renata abrió el cajón donde había guardado su celular pensando que nadie la llamaría allí, en September.

—Hola —dijo, sabiendo quien respondería-

Hola Renata, amiga querida ¿te das cuenta ahora porque te pedí que guardes mi celular en mi ataúd? Ahora vamos a estar juntitas viajando y charlando, ahora ya nadie nos podrá separar. En September la felicidad es total.

Lambaré, 9 de mayo de 2019.

1 2 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Con una extensa trayectoria, Lita Pérez Cáceres es considerada una de las principales cuentistas paraguayas contemporáneas.

Ella nació en Asunción, en 1940 y si bien pasó parte de su juventud en Argentina, donde realizó sus estudios, regresó a Paraguay en 1965 donde comenzó su carrera literaria.

En 1985 ganó un concurso de cuentos que la impulsó a seguir escribiendo. Desde entonces, sus relatos han sido publicados en revistas y suplementos literarios de Paraguay. Ha publicado dos libros de cuentos, María Magdalena María (1997) y La Pasión (2006); dos novelas, Encaje Secreto (2002) y Amalia al Amanecer (2004, en coautoría); y obras infantiles como Rebeldía en el Jardín (2004). También se ha desempeñado como periodista en importantes medios paraguayos. Sus cuentos han sido incluidos en destacadas antologías de narrativa paraguaya y latinoamericana. Es miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay y de Escritoras Paraguayas Asociadas.

1 3
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

ThomasWhigham De Islandia a Areguá: Algunos pensamientos extraídos de la literatura

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 1 4

No sería una sorpresa para los lectores paraguayos notar que Jorge Luis Borges era aficionado a las sagas islandesas, más que aficionado, de hecho, porque el gran escritor argentino pensaba que las sagas representaban uno de los grandes tesoros de la literatura universal. Lo que los paraguayos pueden no darse cuenta, sin embargo, es cómo estas historias, compiladas en los siglos XI, XII y XIII, tienen distintos paralelos en su propia historia de aislamiento geográfico y vida de pueblo pequeño.

Juguemos un poco con esta idea.

En primer lugar, Islandia es una isla habitada por personas que hablan un idioma antiguo que otros pueblos consideran oscuro, pero extrañamente reafirmante. Los islandeses lo usan entre ellos, ocultando lo que dicen de los extranjeros; incluso otros escandinavos solo pueden adivinar lo que significan sus palabras y sospechan, me imagino, que se están discutiendo algunos secretos reales. Ahora, ¿no les suena familiar a los paraguayos? Recuerdo una vez, hace como veinte años, cuando la BBC me llamó por teléfono a la Universidad de Georgia para preguntarme sobre ciertos cambios recientes en la política paraguaya, y en la otra línea, junto con la entrevistadora escocesa, estaba el embajador de Asunción en el Reino Unido. Antes de que comenzara la entrevista, la reportera escocesa nos dijo al embajador y a mí que podíamos charlar si queríamos, así que comencé con un “¿Mba’e la porte, che excelencia?” a lo que él respondió:

1 5 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

“Ah, iporãnte, Tomás, ha nde?” Antes de que pudiera pronunciar el “Iporãnte avei”, la escocesa replicó “¡Pero no sé lo que ustedes dos están diciendo!” Esto provocó una risa tanto del embajador como de mí. Nuevamente, por supuesto, casi todos los paraguayos que conozco tienen una anécdota que contar como esta y también todos los islandeses. Los forasteros podrían observar que la comparación entre Islandia y Paraguay se rompe por el tema del aislamiento, que afecta a los dos países de maneras muy diferentes. Creo que diría, sin embargo, que Paraguay es tanto un territorio insular como la tierra de las sagas vikingas. Puede que no sea una isla rodeada de agua salada, pero sus ríos y bosques imponen una realidad similar. Ciertamente, no sería la primera persona en decirlo. Ahora bien, Borges no escribe específicamente sobre el ejemplo comparativo de Paraguay al estudiar las sagas islandesas. Lo que sí notó fue cómo un lenguaje tan aparentemente simple podía contener todo tipo de complejidad humana. Creo que el guaraní hace algo similar. Lo que realmente necesitamos, además, es que un erudito o escritor del calibre de Borges se interese más en el guaraní para profundizar en sus muchos matices y ver cómo se compara con otros idiomas, especialmente el español. Siempre me ha parecido, por ejemplo, que la intimidad del guaraní para los paraguayos no tiene paralelo en la lengua de los conquistadores españoles. Esto parece bastante claro en los cuentos folclóricos presentados en los periódicos de guerra Cabichuí y Cacique Lambaré.

1 6 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Pero si el poder íntimo tan propio del guaraní no encuentra eco en el español, fácilmente podríamos encontrarlo en la lengua de los vikingos.

Volvamos, pues, a las sagas, que pueden parecer del todo heroicas a quien las contempla desde la distancia. De hecho, suelen surgir de circunstancias bastante mundanas que cualquier persona que viva en el campo paraguayo reconocería como familiar. En la Saga de Godi de Hrafinkel Frey, por ejemplo, vemos al protagonista Hrafinkel acostado en la cama temprano una mañana después de haber perdido su granja original y establecido una nueva. Una de sus sirvientas, que puede haber sido su esposa, ve pasar al hermano de su antiguo antagonista junto con un pequeño grupo de amigos. Indignada por su presencia, entra corriendo a la casa y regaña a Hrafinkel por ser un tonto y un cobarde por soportar tal impertinencia. Ella lo incita a buscar venganza, insistiendo en que era su deber para con la familia. Hrafinkel hubiera preferido quedarse en la cama, pero sus palabras estimulan su ira. Aunque habla poco, sus sentimientos heridos son fácilmente perceptibles, porque sus palabras son claras e implacables. Ella no se detendrá. En un instante, se da cuenta de que sus vecinos lo desprecian. Se siente obligado a actuar.

Resulta que Hrafinkel, como muchos islandeses del siglo XI, es un fiel adorador del antiguo dios Freyr y un duelista de cierto renombre en su pueblo pequeño. En esta ocasión, sin embargo, sale blandiendo su hacha de guerra y sufre la derrota a manos de este grupo de hombres.

1 7 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Luego queman su templo y lo someten a todo tipo de acusaciones insultantes. Pierde su nueva granja al igual que había perdido la anterior.

Con esto, el carácter del hombre comienza a cambiar y se vuelve más cuidadoso en su comportamiento y elección de palabras. Gradualmente, reconstruye su buena relación entre sus vecinos y finalmente logra la venganza a través de su éxito. Hrafinkel luego vive sus días como un caballero respetado de la comunidad. A lo largo de este camino, y de muchas maneras, su historia aborda las cualidades que un verdadero líder podría necesitar, y cómo ese líder debe comportarse con hombres de posición social similar y con aquellos de clases sociales más bajas.

Los eruditos han interpretado la Saga del Godi de Hrafinkel Frey como un relato aforístico de un hombre que aprende que la reputación y el verdadero poder surgen no del favor de los antiguos dioses, sino de la lealtad de los amigos y subordinados. Esta es una lección que se aplica a todas o al menos a la mayoría de las sociedades Asunción y el campo paraguayo no ofrecen excepciones. Recuerdo un episodio que me ocurrió hace casi treinta años donde llegué a casa en la noche y me encontré con la hija mayor de la casa en Ciudad Nueva. “Tuve una pelea hoy con Noelia”, me dijo, nombrando a una de sus amigas más queridas, “ y ahora es mi enemiga”.

Cuando mostré poco interés inicial, fue al grano: “ y Noelia ahora también es TU enemiga”. Eso fue ya suficiente:

finalmente comprendí que no tenía elección en el asunto; así que Noelia, al igual que varias figuras en 1984 de Orwell, se

1 8 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

convirtió en una non grata-persona, hasta unas semanas más tarde, cuando dejó de serla. Nunca entendí cómo se resolvió la dificultad con la hija de la casa. Y mi opinión ciertamente no hizo mucha diferencia. Podría preguntar ¿cuántas personas en Paraguay han sido testigos de tal cadena de eventos? Bastantes, me atrevo a decir. ¿Y con qué frecuencia estos elementos se han abierto paso en la literatura paraguaya? Si consideramos los cuentos folclóricos de los periódicos de guerra que mencioné anteriormente, así como sus análogos en Ocara Poty Cue Mi, el trauma de la vida en un pueblito rural se había convertido esencialmente en un tropo literario durante la tercera y cuarta década del siglo XX, talvez antes. Un ejemplo más moderno, y que me atrae particularmente, es La Babosa, de Gabriel Casaccia, publicado por Losada en Buenos Aires en 1952. Esta novela no fue bien recibida por los paraguayos, que estaban resentidos por la descripción del malestar provocado por la reciente guerra civil y las terribles represalias que siguieron. También les molestó que, al igual que las sagas islandesas, el libro se centre en las vidas áridas y vacías de las personas que viven o quizás la mejor palabra es, sobreviven— en pequeñas comunidades perdidas lejos de la ciudad capital.

Casaccia se enfoca en Areguá, que hoy no la consideramos tan aislada. En la época de su adolescencia, sin embargo, el pueblo parecía emblemático de un atraso gentil, pero cruel, un lugar dominado por una burguesía rural de soñadores y antihéroes, la mayoría de los cuales parecían decididamente poco atractivos.

1 9 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

De hecho, en la interpretación que hace Casaccia de los personajes locales, ofrece poco alivio de la maldad del lugar. Hrafinkel habría visto en él un entorno de pueblo pequeño similar, solo que ubicado mucho más atrás en la historia

La Babosa comienza con Ramón Fleitas, un koygua que había huido del campo en busca de mayores oportunidades en la ciudad. Obtiene la licenciatura en derecho y se casa con Adela, una chica encantadora cuyo padre dirige un bufete de abogados para el que trabaja Ramón. Sin embargo, su verdadera ambición es convertirse en escritor, al igual que el propio Casaccia. Pero en silencio le disgusta su suegro y pronto se convierte en una de las peores figuras de la novela. Comienza intentando seducir a Paulina, la criada que inicialmente se resiste, pero luego sucumbe a sus encantos. Luego le roba una gran suma de dinero a su suegro y lo pierde todo jugando. Él también bebe. Adela es expulsada (para nunca reaparecer) y reemplazada por Paulina y su familia. Inventa algunos planes tortuosos con uno o dos villanos más y se las arregla para beber, carrozar y robar a través del libro. Ramón resulta ser solo uno de varios malos obvios. Nos encontramos con otros ladrones, estafadores y oportunistas de la peor calaña que harían cualquier cosa por controlar

Areguá o dejarla atrás. Llenos de exasperación, pero sin los recursos económicos para poder escapar, volcaron su ira contra sus vecinos. Todo tipo de intrigas que antes eran vagas ahora vuelvan sólidas, como cuando Hfafinkel se vio obligado a entrar en acción en la saga. Es en este punto que Casaccia presenta a su personaje clave, la babosa del mismo título, que es a la vez el personaje más fascinante y también la más vil de la novela.

2 0 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Ella es Doña Ángela, hermana de Doña Clara, dos de las mujeres mejor situadas de Areguá, que pasan la mayor parte de la novela en dramática oposición. Al principio, Ángela vivía con su hermana a pesar de su sentimiento de gran amargura hacia ella. Parece que Doña Clara le había robado al hombre que amaba (posteriormente se casó con Doña Clara y luego murió). Además, Clara había heredado todos los bienes familiares porque su padre la prefería a ella, a Ángela y nadie había olvidado esta.

Pero la principal razón de que doña Ángela sea llamada la babosa (sobrenombre que le asignó el párroco) es que es una chismosa empedernida. Inventó rumores de que Ramón y Paulina tenían una aventura escandalosa (que, en ese momento, no había sucedido). Ángela mintió en sobre exceso, difundió tantos chismes maliciosos, de hecho, que el cura la amenazó con expulsarla de la iglesia, refrendando así el disgusto que ya universalmente se le había proferido en el pueblo.

En lugar de mejorar, el comportamiento de Ángela empeoró a medida que se desarrolla la novela. Consultó a abogados, incluido Ramón, sobre demandar a su hermana por su herencia y luego se mudó a vivir a un vecindario cercano.

Dondequiera que iba seguía sembrando chismes mal intencionados. Doña Ángela se mantuvo santurrona, maliciosa e inquebrantable en su vitriolo. Sin embargo, a diferencia de Hrafinkel, nunca se enfrentó a un merecido adecuado, ni se le dio la oportunidad de recuperarse en un entorno más equitativo. Ella babeó su chisme, que no perdonó a nadie.

2 1 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Y al final, la figura de Doña Ángela quedó únicamente para ofrecer a los lectores otra prueba de que el mal pueblerino, como el herpes en un labio expuesto, nunca puede curarse del todo. En este sentido, no hay solución al triste dilema del libro. La idiosincrasia de la vida en el pequeño pueblo rural del Paraguay, sus males, sus limitaciones inherentes, son presentados a los lectores por Casaccia en esta poderosa novela. Y vio poco espacio para el optimismo. No es de extrañar que a tantos paraguayos les molestara el libro. Yo mismo no siento tal resentimiento. Me parece que La Babosa, como la Saga del Godi de Hrafinkel Frey, ofrece un enunciado universal que todos querríamos considerar. Las personas empujadas a circunstancias difíciles reaccionarán con rigidez y es posible que nunca puedan dejar de lado su rencor. Pueden insistir en que sus enemigos son también los enemigos de todos los demás. Necesitamos mirar más cuidadosamente dentro de nosotros mismos antes de permitir que su perjuicio se convierta en el nuestro; ya sea que las palabras de advertencia nos lleguen en español, inglés, islandés o guaraní, debemos tener cuidado.

2 2 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

ELICEO DUARTE

SUPERANDO ADVERSIDADES

Eliceo Duarte es un joven Mbya Guaraní, que a pesar de muchas dificultades pudo obtener su primer título universitario y su logro es un claro testimonio de cómo la fuerza, la valentía y el coraje pueden impulsar a uno hacia sus objetivos.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 2 3

¿Podrías compartirnos un poco sobre tu origen y dónde creciste?

Nací en la comunidad indígena de la etnia Mbya Guaraní Marcelino Montanía, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Crecí con mi madre hasta los 14 años en la misma comunidad.

Cuéntanos acerca de tu trayectoria educativa.

Mis primeros estudios realicé en mi comunidad natal, luego me mudé a la ciudad de Simón Bolívar, donde culminé el colegio.

Después de terminar mis estudios secundarios, vine a Asunción con el objetivo de apoyar a las comunidades indígenas desalojadas por brasileños y estuve viviendo aproximadamente 2 meses en la Plaza de Armas de Asunción.

¿Cómo fue vivir en la Plaza de Armas durante esos meses y qué te motivó a tomar la decisión de unirte a la causa de las comunidades desalojadas?

Lo que me motivó e inspiró para unirme a la causa fueron los niños, a los que les veía con los ojos llenos de sueños y anhelos, y que a causa de los despojos, los atropellos y las múltiples necesidades, podrían no llegar a cumplirlos; por lo que me propuse a ayudar de alguna forma y que se pueda revertir esa triste realidad.

Fueron momentos muy difíciles los que vivimos en la Plaza de Armas. Para nosotros fue un choque cultural muy fuerte, teníamos que adaptarnos a un entorno totalmente diferente, nos abrumaba el caos de la ciudad, los peligros y la constante discriminación. Además vivir debajo de las carpas era toda una odisea, porque teníamos que aguantar los días de lluvia, las altas temperaturas, la invasión de mosquitos y a todo eso se sumaba la falta de asistencia sanitaria y la escasez de alimentos.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 2 4

¿Podrías hablarnos sobre las dificultades que enfrentaste en tu proceso de adaptación a la vida capitalina? ¿Cómo las superaste?

Las dificultades que tuve para adaptarme a la vida en la capital fueron muchas, porque uno de los factores limitantes eran los problemas de comunicación, la constante discriminación y también la acentuada diferencia en cuanto a cultura y valores. Pero desde un principio me propuse superar esas barreras y comencé a refugiarme en la lectura, busqué la forma de hacer cursos, hablar y pedir consejos a las personas mayores, participar e interactuar en diferentes actividades, etc. Esas experiencias me ayudaron bastante para comprender mejor la dinámica del nuevo entorno en el que estaba viviendo.

Mirando todo el camino recorrido hasta este momento de tu vida.¿Cuál es el logro en particular del que te sientes verdaderamente orgulloso?

Mi mayor orgullo como persona son los valores que mantengo y practico en mi vida. Uno de los valores que me ha ayudado a salir adelante es la perseverancia. Me siento muy orgulloso de los avances que he tenido, de la tenacidad y dedicación con la que persigo mis sueños, y la predisposición de volver a intentar una y otra vez a pesar de los fracasos.

¿Tienes en mente algún proyecto que involucre a los niños y jóvenes de tu comunidad Mbya Guaraní?

Tengo planeado implementar algunos proyectos a través de una organización que funciona dentro de la comunidad y de hecho ya estoy empezando a organizarme con los jóvenes y algunos representantes de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia. La nucleación se llama Juventud Tesãirã Rekávo que es una agrupación de jóvenes de la comunidad indígena Mbya Guaraní Tarumandymi, donde vivo actualmente.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 2 5

El proyecto que queremos llevar adelante apunta a promover y ejecutar actividades de limpieza general dentro de la comunidad, realizar charlas informativas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar actividades de integración, desarrollar debates y conferencias sobre diversos temas relevantes como la salud, el acceso a la educación, los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.

También desde la organización juvenil queremos formalizar los pedidos y reivindicaciones de los jóvenes indígenas que históricamente y hasta ahora sufrimos el total abandono de parte del Estado.

¿Qué consejo o mensaje darías a los jóvenes que enfrentan desafíos similares a los que tú has superado?

El consejo que les daría es que persigan sus metas, que salgan de su zona de confort, y que mantengan siempre sus principios y convicciones. También les animo a abrirse a aprender las demás culturas, pero sin dejar de lado sus raíces, su esencia. En los tiempos actuales en los que vivimos la dinámica social nos obliga a aprender diferentes culturas y eso nos enriquece y nos ayuda a desenvolvernos mejor en todos los ámbitos de la vida.

Finalmente, ¿cuáles son tus planes a futuro en lo que respecta a tu labor de ayudar a las comunidades indígenas?

La idea es seguir mejorando personal y profesionalmente, queda mucho por aprender y muchas cosas por hacer en las comunidades indígenas. En el futuro espero lograr ocupar cargos importantes como por ejemplo en el INDI, y de esa formar tener más posibilidades para ayudar a todas las comunidades indígenas del país.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 2 6

EL HISTORIADOR Por ClaudioVelázquez

HISTORIA DE NOVELA

U N M E G A A S A L T O

2 7
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Diferentes episodios de la historia paraguaya, han saltado a un éxito rotundo, gracias al magnífico relato en el cual los brillantes escritores nos sumergen. Hoy aquellos episodios englobados dentro de la denominada historia reciente, se podrían constituir en un atractivo para continuar con aquellas viajeras novelas. Sin duda uno de estos hechos, el cual dejó muchas interrogantes y paradigmas, es el recordado ¨megaasalto¨ del 4 de agosto de 2000.

Y sí, agosto también es recordado porque en aquella jornada nocturna unos 11.132.000 $ se disponían a través de empresas de transporte y custodios de valores, a ser remitidas a NYC - EE. UU., con una parada en Buenos Aires. En todo momento, sorprendió a los investigadores, las facilidades con las cuales se perpetró el delito, mucho se habló de una "entrega acordada".

El asalto se había producido en una camioneta Chevrolet C-10 encontrada un día después del hecho y con varios orificios de bala. En una entrevista dada en el año 2015 el fiscal de la causa Blas Imas, comentó que se llegó a algunos de los autores directos, uno de ellos de apellido Romero llegó a fugarse de Tacumbu en el año 2002.

Otro de ellos murió asesinado en diciembre de 2002, aparentemente por desacuerdos en la repartija del botín. Un tercer implicado fue encontrado víctima de un misterioso accidente en el Chaco en el 2001. Después, más que supuestos identikits, y un dinero robado que pasó a ser parte de tantos hechos sin esclarecer.

El hecho llegó a generar tambaleos en la presidencia de Luis Ángel González Macchi, que por aquel entonces superaba el año de gobierno.

Varias teorías fueron surgiendo en torno a este hecho, muchas de ellas a 23 años siguen y seguirán sin ser definidas.

2 8
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Identikits de supuestos asaltantes, publicado por el diario ABC Color en agosto del 2000.

Claudio Velázquez

2 9
Docente Universitario Especialista en Historia Militar claudiusvelaz
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Mbo'ehárateete

Mbo'eháraarandu emyasãivakatupyry, emyasãivamborayhu ndereikuaáivapochy.

Mbo'eháramarangatu emyasãivakyre'ỹ, emyasãivapokatu ndereikuaáivaate'ỹ.

Mbo'ehárakane'õ'ỹ emboykévatekoñaña, ndereheaeavarekopotĩ, ndereheaeavarekoporã.

Mbo'eháramba'apoha ehekávaakóitekojoja, jepémahetatekoñaña nomomba'éinemba'eapoha.

Mbo'ehárajepytaso mbo'ehárañepia'ã, ehóvahesetenonde, jepémaejapóvaheta oñemboykese.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 2 9

Mbo'eháraañetete mbo'ehárambarete aníkeeñeme'ẽaraka'eve roĩháichandereheroikotevẽ.

Mbo'ehárajeroviahaite emyasãivatekopy eipotáguiavaañete emosẽvatekotavy.

Mbo'ehárakuñapyapy mbo'ehárakuimba'era'eve tovasatandeaho'i, tovasatomoapesãnderekove.

Aníkearaka'eveeñeme'ẽ terehóketenondeve aníkearaka'evenekãngy, aníkearaka'eveeguevise ndékombo'ehárateete.

Ohai. Narciso R Careaga S.

San Lorenzo Paraguay

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
2 9

El dilema de ser uno mismo

FERNANDO FERRER PAREDES

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 3 2

Para plantear este dilema, partimos de la base que el amor propio lleva a la libertad, y la libertad te lleva a ser tú mismo, sin desperdicios, aceptando lo que fuere que seas tú mismo.

Charles Bukowski decía que "solo los locos y los solitarios pueden darse el lujo de ser ellos mismos", que solo hay dos caminos, la locura, porque puedes ser tú mismo sin tener miedo a ser incomprendido, pues no te importa la opinión de los demás, entonces no te afecta mostrarte tal cual eres; y el otro camino sería la soledad. La soledad te lleva a un punto de no tener la obligación de complacer a absolutamente nadie, y eso te lleva a ser tú mismo, porque no hay nadie que te observe ni te reclame.

Pero la gran interrogante es, ¿acaso solo tenemos esas dos opciones planteadas por Bukowski?

¿Acaso estamos destinados a ser locos o solitarios, para desnudar nuestra esencia?

¿Estamos en un mundo donde mostrarnos tal cual somos nos coloca en una posición incómoda y hasta peligrosa?

¿Tenemos tanto miedo de mostrar nuestras caras que usamos máscaras en todo momento?

¿A dónde nos lleva todo esto?

¿Es necesario vivir todas estas situaciones, para que con el tiempo, cuando llegue la sabiduría de la experiencia uno pueda darse cuenta de que todo fue un error?

¿Es tan fuerte el peso de las palabras de los demás, que sepultan a quien demuestra ser uno mismo??

Y si este último fuera el caso, entonces, ¿es la sociedad la que encasilla al que no tiene miedo de ser uno mismo, como un loco o como solitario?

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 3 3

¿Será que Bukowski, dice esa frase, basado en el juicio social, en base a la sentencia colectiva?

Puede ser un dilema demasiado profundo para analizar, pero creo que un ser humano, que no es uno mismo, es ganado, parte de un rebaño.

Y en algo estoy de acuerdo con Bukowski, hay que ser un poco loco para dar al mundo la versión más transparente de uno mismo. Y quizás, el resultado de mostrarte tal cual, te lleve a ser solitario, por lo que la soledad es consecuencia de la locura, y la locura es la causa de la soledad.

¿Es una regla general?

Ninguna regla es general. Creo firmemente que las decisiones van formando lo que eres, que las elecciones van construyendo tu futuro, y esas decisiones, pueden definirte, como loco o como rebaño.

Cuando decidas por encima del juicio social, cuando elijas por encima de la sentencia colectiva, cuando el amor propio te lleve a ser un poco loco, cuando te sientas libre de tomar un camino, cuando abraces el destino de ser tú mismo, seguramente en algún momento te preguntes; soy un solitario o solo soy un loco siendo yo mismo en este mundo.

Y en ese momento deja que tu corazón te conteste, que la paz te ilumine, y que no sea demasiado tarde, para ser un loco feliz.

G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6 3 4

MOKÕI EIRU

A S D O S A B E J A S

Fábula bilingüe guaraní - castellano

3 5 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
L

Peteĩ eiru hérava Susana omoñe'ẽraka'ehína aranduka ka'avokuaa rehegua ha oñemboja sapy'a hendápe ambue eiru hérava Analía ha oñepyrũ oñembohory hese omoñe'ẽhaguére, osẽrãngue mba'e oñembopy'asarambi, ha'e nopenái hese ha ombojoapyjeýnte imoñe'ẽmby.

Analía ohechakuaávo oñeha'ãreiha ombopochy Susana-pe, osẽ ohejareínte chupe.

Peteĩ árante, mokõivéva ojojuhu ka'aguýre, oikundahavevehína hikuái ha peichaháguinte ipy'akororõ sapy'a ha ohecha hikuái peteĩ yvotyty henyhẽva yvoty iporãmbajepévagui ha upémarõ oñemboja hese ha oitĩrenói chupekuéra peteĩva hyakuãvu'asýgui, upémarõ Analía he'i Susana-pe:

-Jaha jaipyte amo yvoty rykuesẽre'ẽ.

-Chepy'amokõi, amo yvotýniko pe hakã, hogue ha ambue ipehẽre ojoguaite peteĩ mymba'iveve'uhápe, péicha amoñe'ẽva'ekue.

-Anive nderovatavy, tenonderãite ñamoyguatãva'erã ñande rye ha oñembohoryjey hese.

Analía oñemboja oipyte hag̃ua yvoty rykuesẽre'ẽ ha omokõ chupe yvoty.

Morangu: "Nañañembohoryiva'erã tapicha mba'ekuaáre, ikatúne ñaikotevẽ hese tekove rapére

3 6 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
Ohai Cristhian Encina

Estaba una abeja llamada Susana leyendo un libro de botánica, cuando se le acerca otra llamada Analía y empieza a burlarse de ella por estar leyendo en vez de salin a divertirse; ella no le hace caso y continúa leyendo. Analía viendo inútiles sus esfuerzos abandona su afán de molestarla.

Cierto día, las dos se reencontraron en el bosque, estaban paseándose hasta que el estómago comenzó a gruñir, de repente vieron un jardín repleto de las más bonitas flores, se acercaron a ellas, y fueron atraídas por una en particular por el olor exquisito que desprendía, entonces Analía dijo a Susana.

-Vamos a libar el néctar de esa flor.

-No estoy segura, porque esa flor posee los rasgos característicos de una carnívora según lo que he leído.

-No seas idiota, lo primero es satisfacer el estómago, y vuelve a burlarse de ella. Analía se acerca para succionar el néctar y es engullida por la flor.

Moraleja: "No debemos burlarnos del conocimiento ajeno, a veces este podría servirnos en la vida"

3 7 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
Obra de Cristhian Encina

Guarani, che ñe’e porãite

Yvytypaje ru’ãgui yvága korapýre reseva’ekue reveve ha nde pepo morotıgui otyky hypave’yva ayvu eirete.

Guarani, che ñe’emi porãite nereñoivoraka’e, ne angapýpe oñembyaty mba’e momorãmbymemete.

Oñemono’õjeraka’e ndepype, mburukuja poty ryakuã, guyra purahéi rory, yvakuéra re’engue ha yvága resa poty.

Ne korasõme katu oñeñohe ko’etı ma’e rory, yvytu roky pyahu, yvága py’aguapy ha mbyjako’e rendypu.

Guarani, che ñe’emi porãite rembyatýva nde pype opaite mba’e porã, ysyry satı ryapu temiandu eirete

ñasaindy potyjera ha Paraguái reko tee.

3 8 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
Ohai Lilian Aliente.

¿QUÉ ESTÁ LEYENDO PARAGUAY?

3 9 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Bariloche1972yOtroscuentosdeMartinVenialgo

TuyahastaelAmanecerdeTeresaMederios

ElarchivodelasTormentasdeBrandonSanderson

JurassicParkdeMichaelCrichton

TejiendoRedesdeLilianaFasado

CadáverExquisitodeAgustinaBazterrica

EllasHablandeMiriamToews

EntornoaGalileodeOrtegayGasset

MemoriasdeJoséAsunciónFlores,editadoporAlcibíadesGonzález

DelvalleyAntonioV.Pecci.

LaniñaqueperdíenelcircodeRaquelSaguier

CrujirdePalabrasdeGladysDávalos

AHistoryoftheWorldin6Glasses deTomStandage

TheOldManandTheSeadeErnestHemingway

LaBailarinadeAusctwitzdeEdithEger

Elguardiándelosrecuerdos,SusanaGertopán

ElhombrequefuejuevesdeG.K.Chesterton

CartasAmarillasdeLourdesTalavera

DivorcioenBudadeSándorMarai

ArdienteDeseo(HighlandersyDragones)deCharlizeClarke

VelvetdeSofiaRaquelFernandezCasabianca

4 0
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

JAIKUAAVÉVO HAIHARAKUÉRAPE

Ojehero: Lucho Baroffi (Luchi)

Lucino Gerónimo Rodríguez Baroffi
4 1 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Heñói San Juan Bautista Misiones-pe, 13 jasykõi 1971 jave. Itúva

Gerónimo Rodríguez Vásquez ha isy Ramona Mamerta Baroffi Funes. Omenda Rosalba González ndive, ha oguereko hikuái peteĩ mitãrusu hérava Emihl Alexis Nimuendaju (ysapumbopuhára).

Lucino Rodríguez omba apo tahachírõ Tetã Paraguái

Mañandárape 1990 guive.

Oĩ Terekuára Papapývaramo Guarani Ne'e Rerekuapave ryepýpe. Ombo'e Mbo'erã Avañe’e Universidad Nacional de Asunción UNA-pe ha Ateneo de Lengua y Cultura Guaraníme. Oñemoaranduva’ekue Ne'e Guarani Instituto Superior de Lenguas, Mbo'ehaovusu Filosofía-UNA pe ha Ateneo de Lengua y Cultura Guaraníme.

Ha’éningo avei ñe'easãihára, ñe'epotyreityhára ha ñe'epapára.

Iñarandukakuéra oguenoheva apytépe oĩ: "Che remiandu ãngue poty", "Kuatia resay", "Ãngape ayvu ono'õ", "Ãngapy ñe’e, "En el alma converge la palabra", "Ikirirĩsoro ayvu", "Che apytu'ũ oyvujuhu ayvu" ha "Ayvu ru'ã".

Oguerekóma ojehaipyre 1255 ñe'epoty castellano ha guaraníme ha haimete 60 imoñemondepyre purahéipe.

4 2 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

¡Hu Paraguay!

Hu Paraguay, Tetã Tavusu, nemokunu’ũ ko che mbaraka.

Ndéve aipyaha che ñe’e y’uhéi, ndéve apurahéi tavaite yma.

Tetã jeguaka, Paraguái poty, tetãrã ypy opáy ndepohéi.

Ymaite jahéi Kário rupague, ku ysyry jere nembojovahéi.

Chéngo ndaha’éi ne memby tee, ha jepémo upéicha nde nacheme’ei.

Heruguánte upéi ou chemombo’o ndehegui ko’ága chetyre’yete.

Ohai Lucino Rodríguez Baroffi

4 3 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

NIÑOS SOLDADOS DE ACOSTA ÑU

¿Dónde está la tropa? dijo el Comandante, y en ese instante un alférez al frente de un pelotón dice con voz valiente, mi Coronel ordene; somos la nación.

Y eran dos soldados muy descoloridos los que en estatura doblaban al resto, que en primera línea se escuchaba apenas al enumerarse: —cuatro mi alférez.

Y el fuerte cierzo que venía raudo desde el boscaje e inhóspito campo de aquel Rubio Ñu robaba la frágil voz de tiernos niños en la formación.

Firme mi Teniente, dijo fuerte uno, que aún no tenía ni siquiera veinte, y atrás, un vacío… su lugar cubría un vibrante ausente del 12 anterior.

Y al lado apenas parado, desnudo,

.
4 4 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Ya eran muy pocos para un escuadrón, era un eslabón de una compañía, se extraía a alguien que en la otra horda diera el equilibrio entre los retazos.

Nada de fracasos si los nuestros pierden, ¿la derrota acaso no es del enemigo, que venciendo a niños alardea honor? es gritar horror de buen asesino.

¡No eran soldados! Eran unos párvulos ya muy desnutridos, mas con la coraza de su corazón y su recia alma, ante la hambrienta hiena, la Alianza.

Hoy en estos tiempos de paz y de gloria, vamos a erigir los mil monumentos, y así a los cientos niños que cayeran, démosle medallas de recordación.

Y el mayor honor al que nos debemos es alzar la patria con nuestra honradez, y aquella niñez no sienta en deshonra precio de su sangre, en pago soez.

OBRA DE LUCINO RODRÍGUEZ BAROFFI

4 5 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Por Derlis Rojas

4 6
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
Librería Intercontinental

Por Derlis Rojas

4 7
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
Librería Intercontinental
L A N Z A M I E N T O S 4 8 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
L A N Z A M I E N T O S 4 9 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
L A N Z A M I E N T O S 5 0 G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6
G A C E T A P A R N A S U S S E P T I E M B R E 2 0 2 3 | V O L 1 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.