ESPN (MARZO 2023): LISA LESLIE

Page 7

¿CÓMO INCIAR EN EL BALONCESTO PROFESIONAL? // 04

CIBACOPA // FA CUP // ROMPIENDO EL HIELO // 05

CORREGIR LA POSTURA AL CORRER // 06

JUEGOS OLÍMPICOS // CONVERSE EN EL GIMNASIO // 07

¿CÓMO AFECTA NO DORMIR BIEN? // 08

BEBIDAS ENERGÉTICAS // 09

ATLETA DEL MES

SIMONE BILES // 12

CONADE CUMPLE ADVERTENCIA // 13

SERENA WILLIAMS // 14

TIGERWOODS // 15

ADIDAS SPORTSWEAR Y JENNA ORTEGA // 16

ROPA DEPORTIVA // 17

BÉISBOL: JAPÓN VS. MÉXICO // 18

LISA
PÁGINAS 10-11
LESLIE

el baloncesto profesional?

Cualquier persona lo podría ser un jugador de baloncesto, sin embargo, a nivel profesional la exigencia y los requisitos son más estrictos

Hay bebés que, prácticamente, nacen con la pelota de básquetbol entre sus manos y esos son los niños que se desarrollan hasta convertirse en profesionales. Lo mejor es empezar tan joven como se pueda, para obtener la mayor cantidad de experiencia. Empieza joven y el básquetbol fluirá por tus venas. Sé una estrella en el equipo de la escuela secundaria. Para llamar la atención en el nivel universitario (el siguiente paso), tendrás que destacar como una pepita de oro en el equipo de básquetbol de la escuela secundaria. Eso no significa que debas acaparar la pelota, simplemente significa que deberás arriesgarte, buscar la pelota, apoyar las fortalezas de tus compañeros y hacer que las cosas sucedan. Mantén tus notas altas. Si eres el mejor basquetbolista que haya pisado la tierra, quizá te recluten aunque tus notas sean terribles; sin embargo, la mayoría de las universidades busca jugadores que también puedan manejarse académicamente. No es necesario que tus notas sean las más altas, pero debes demostrar que puedes ir a la escuela y practicar un deporte al mismo tiempo. Cuando los entrenadores hablan de los jugadores que les llaman la atención, no se refieren solo a su dulce tiro de tres puntos o a su capacidad guiar la pelota como si apenas tocara el suelo; también buscan a los jugadores con una alta inteligencia para el básquetbol, es decir, que no solo jueguen bien sino que entiendan (a un nivel muy intrincado) como funciona este deporte. Son los jugadores aplomados, que mantienen un tempo rítmico y calmado, y que constantemente piensan en todas las formas posibles de lanzar el siguiente tiro y en cómo superar los obstáculos. Hay mucho más en el básquetbol que solo básquetbol. Empieza a jugar en el nivel universitario. La mayoría juega por alguna universidad o ya terminó sus cuatro años de estudios. Durante este tiempo jugarás contra un oponente de mayor calibre y perfeccionarás realmente tus habilidades para jugar bajo presión. En esta etapa, dependerá de ti tratar de convertirte en jugador profesional antes de acabar los estudios o esperar hasta culminarlos. Considera conseguir un agente. Si eres demasiado bueno y te han moldeado seriamente para jugar a nivel profesional, evalúa la posibilidad de contratar un agente. Ellos tienen las conexiones necesarias para hacer que tu nombre destaque y para que, potencialmente, puedas ser parte del Draft de la NBA el año que viene.

FOTO: © Wallace Chuck
¿Cómo iniciar en

Cibacopa: Pioneros de Los Mochis busca recuperar la memoria ganadora

Con el objetivo de recuperar la memoria ganadora, Pioneros de Los Mochis recibeeste martes 28 de marzo a los Zonkeys de Tijuana en el inicio de la tercera serie del rol regulardel Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) 2023. El duelo está programado para arrancar en punto de las 20:15 horas en el Centrode Usos Múltiples de Los Mochis. Los mochitenses pasan por una racha de 3 derrotas consecutivas, luego de queiniciaron la competencia con igual número de victorias. Los comandados por Guillermo Vecchio fueron barridos en su visita a los Rayos de Hermosillo en la serie de fi n de semana. En el último enfrentamiento, cayeron 94-78, en un juego marcado por una errática ofensiva del equipo naranja. Los mejores a la ofensiva por Pioneros fueron Q. Alexander con 16 puntos, siete rebotes y parde asistencias, además de Jordan Stevens también con 16 unidades, un rebote yseis asistencias.

FA CUP: semifinales Rompiendo el hielo

Los equipos de Manchester tendrán que vencer a un rival más para tener un derby en la final

Este fin de semana el Manchester City y el United, se enfrentaron al Burnley y ante el Fulham, respectivamente, en busca de un boleto para la final de la FA Cup del futbol inglés, uno de los trofeos más difíciles del balompié. Los dirigidos por Pep Guardiola vencieron sin problema al cuadro que se encuentra en la segunda división del futbol británico, un triplete de Haaland y un doblete de Julián Álvarez sellaron un 6-0 en la cancha del Etihad Stadium. Manchester United recibió en Old Trafford al Fulham, equipo que busca permanecer en la Premier League, tras dos expulsiones el encuentro terminó por decantarse para los “Red Devils” quienes vencieron 3-1 a sus rivales. Ahora el United se enfrentará con el Brighton mientras que el City jugará ante el Sheffield United, los equipos vencedores estarían jugando la final en Wembley el próximo tres de mayo, las semifinales se estarán jugando los días 22 y 23 de abril.

A pesar de la complejidad de la técnica del triple axel, para Javier Fernández era su salto favorito

Menos de un segundo para realizar tres vueltas y medias en el aire y caer con solvencia sobre el hielo. La fuerza de más de cuatro veces del peso corporal recae sobre una cuchilla de un cuarto de pulgada de grosor. Esto es el triple axel, la técnica más compleja del patinaje sobre hielo, siendo este el salto favorito del español Javier Fernández. Cinco años más tarde de añadir un metal al medallero español en unos Juegos Olímpicos de invierno y uno menos de su retirada, el patinador español echa la vista atrás y se pregunta cómo ha llegado hasta lo que es. El sacrificio familiar lo conviertió en quién es: el mejor patinador que ha tenido España. Desde el 27 de febrero, la serie documental original Javier Fernández: Rompiendo el hielo, compuesta por tres capítulo donde en sus propias palabras explica la complejidad del triple axel, ya está disponible en la plataforma on demand y gratuita, RTVE Play.

FOTO: © El Debate Marzo 2023 / ESPN Deportes La Revista 5

Los consejos definitivos para corregir la postura al correr

Tener una buena postura corporal a la hora de correr te hace más eficiente en carrera, pero ¿sabes si corres bien?

Todos sabemos correr, pero no lo hacemos de la misma forma y de la manera correcta, ya sea por la condición física, la agilidad, la velocidad, entre otras condiciones. Una mala postura mientras corremos puede ser factor determinante a la hora de sufrir una lesión. De hecho, hay un estudio que afirma que en la flexión del tronco podría estar la principal causa de muchas de estas. Es difícil mantener una correcta postura porque a medida que te sientes más cansado mientras corres, tiendes a descuidarla, sobre todo si es una carrera de larga distancia. Esto se debe a que la forma de cada runner depende de sus fortalezas pero también de sus debilidades.

Hay ciertos detalles que a medida vas acumulando kilómetros te iras dando cuenta de que si lo estás haciendo bien o mal. Como puede ser el rebotar mucho, forzar las zancadas, no emplear los brazos, llevar el cuerpo hacia ambos lados, inclinar la cabeza o llevar el tren superior hacia delante, o incluso no utilizar las zapatillas de running adecuadas. No todo es correr, también debes fortalecer aquellos músculos más débiles, ya que pueden ser la causante de una mala postura.

A la hora de correr se recomienda que la cabeza debe estar siempre erguida y tu mirada debe mirar al infinito. Eso sí, es importante no dirigir la mirada hacia abajo mientras corremos ni sacar la barbilla porque podemos sufrir molestias en la zona alta de la espalda y el cuello, también es importante que los hombros deberán estar relajados y sueltos. Los brazos son fundamentales a la hora de correr, hay que moverlos hacia delante y hacia atrás mediante un balanceo. Nunca debes cruzarlos a través del pecho. Y es que la forma en que los mueves pueden hacerte o más rápido o lento, también es vital que tus codos deben forman un ángulo aproximado de 90 grados. Las rodillas es mejor mantenerlas bajas, ligeramente flexionadas y alineadas con la mitad del pie para conseguir así un zancada más corta y eficiente. En resumen, si quieres seguir corriendo y no acabar lesionado y con dolores tras cada carrera, aprende a correr de la forma correcta.

FOTO: © Ivan Samkov ESPN Deportes La Revista / Marzo 2023 6

Esta es la primera atleta colombiana clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024

La selección Colombia de fútbol femenino clasificó a las justas olímpicas, por lo que son 19 mujeres, con Lorena Arenas, las que tienen su cupo ganado a las olimpiadas

Sandra Lorena Arenas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aseguró este domingo 19 de marzo su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. La colombiana se convierte en la primera en inscribir su nombre en la lista de clasificadas a las pruebas de Atletismo, al igual que en Tokio 2020, luego de terminar en la segunda posición en la prueba de 20 kilómetros de Marcha Femenina de los campeonatos asiáticos de Marcha que se llevan a cabo en Nomi, Japón. l tiempo de Arenas fue de una hora, 28 minutos y dos segundos, superada solo por la francesa Jemima Montag cuyo tiempo fue mejor por apenas 11 segundos. Esta marca no solo le permite a la pereirana tener una plaza en París, sino que impone una nueva marca nacional en la Marcha Atlética de Colombia. Sandra Lorena Arenas logró el hito de ganar una medalla de plata en las pruebas de Atletismo de los Juegos Olímpicos el 6 de agosto de 2021, en el marco de Tokio 2020, justas que se postergaron un año por la pandemia del COVID-19. Con 27 años se convirtió en un referente del deporte colombiano al alcanzar dicho honor en su tercera participación en unas justas olímpicas.

Entrenar con converse en el gimnasio, ¿es peligroso?

Las redes sociales cada vez se llenan más de personas que utilizan zapatillas planas para practicar deporte

En las redes sociales seguimos a cientos de creadores de contenido que nos inspiran por su forma de ser, actuar o incluso por sumanera de vestir. Son, para muchos de nosotros, ejemplos a seguir. Y si hay una práctica por la que apuestan todos los influencers es el deporte. Una de las últimas tendencias que hemos podido observar en redes sociales ha sido el uso de las zapatillas “Converse” para ir al gimnasio. Influencer como María Frubies o Laura Escanes han sido algunas de las primeras en mostrarlo en redes sociales y por ello han sido objeto de crítica: “como te pones esas zapatillas para entrenar!!!”, “te vas a torcer un tobillo” son algunos de los comentarios que se leen, pero ¿son realmente idóneas estas zapatillas para entrenar? Aunque parezca una locura, lo cierto es que el tipo de suela de estas zapatillas es ideal sobre todo los días que se hacen piernas. Ha quedado demostrado que las suelas planas ayudan a mantener la estabilidad y el equilibrio en todo momento. Son perfectas para hacer sentadillas y hacer ejercicios con peso muerto. En los entrenamientos de fuerza, al tener la suela completamente plana (importante que no sean converse con plataforma), ayuda a mantener el equilibrio. A diferencia de las zapatillas de ‘running’ que tienen la suela inclinada, este tipo de zapatillas nos garantizan poder mantenernos siempre en la misma posición y no perder el equilibrio. Aun así, este tipo de zapatillas no están recomendadas para todos los ejercicios que se quieran practicar en el gimnasio. Por ejemplo, su uso no está recomendado cuando se realicen ejercicios de zancadas o cardiovascular como puede ser un entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), en estos casos, se requiere de deportivos con amortiguación, soporte y comodidad para evitar lastimarse.

Marzo 2023 / ESPN Deportes La Revista 7
FOTO: © RODNAE Productions . FOTO: Lorena Arenas © Clive Brunskill // Hombre en GYM © Anastase
Maragos
......

Los expertos lo confirman: cada vez dormimos menos

De acuerdo con la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés),”los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial”. “Dormir bien es uno de los tres pilares fundamentales para gozar de una buena salud, además de una dieta equilibrada y ejercicio regular”, explicó el organismo en una nota informativa. Y según Shirley Cramer, directora ejecutiva de la Real Sociedad de Salud Pública (RSPH, en inglés), “muchos dicen que sólo duermen entre cuatro y cinco horas al día, pero eso no es algo de lo que se debiera presumir”. “La falta de sueño tiene impactos altamente nocivos en la salud, tanto física como mental”, advierte la experta. “Sabemos, por varias investigaciones, que si sufres privación de sueño tienes un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión”, le contó Cramer a la BBC. A continuación se mencionan algunas de las formas en las que dormir poco puede afectar a tu salud.

El resultado de una mala dieta, “la falta de sueño hace que nos alimentemos peor”, dice Cramer. De acuerdo con un estudio desarrollado por la RSPH, más de un tercio de la gente come mal cuando duerme poco. El motivo, explica la experta, es que, en esa situación, “solemos comer alimentos poco saludables, y por eso la falta de sueño está vinculada al aumento de peso”.

Puedes ser propenso a la hipersomnia, ¿qué sucede cuando duermes pero no descansas? La comunidad científica también vincula la falta de sueño a la obesidad y a la diabetes. Según un estudio realizado en 2015 por investigadores en Qatar, dormir poco hace que aumente nuestro apetito y la resistencia a la insulina. Y, de acuerdo con la WASM, dormir bien es “esencial para la regulación metabólica, sobre todo en los niños, y existen evidencias entre las horas de sueño y la obesidad infantil”. En definitiva, tal y como apunta Cramer, “si duermes bien comerás mejor”.

La salud mental también se ve afectada, “pormir poco está relacionado con una gran variedad de trastornos físicos, mentales y del comportamiento”, dice Cramer. “La salud mental es una cuestión particular y es, en cierto modo, un círculo vicioso: si tienes problemas mentales, duermes poco, y viceversa. Y te sientes cada vez peor”.

Por otra parte, hay un incremente en el riesgo de accidentes, “si sufres falta de sueño, tienes más posibilidades de sufrir un accidente”, dice Cramer. De acuerdo con la especialista, “uno de cada cinco accidentes de auto tiene que ver con la falta de sueño”. Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA, en inglés) de Estados Unidos, 40.000 personas sufren lesiones cada año debido a problemas relacionados con la falta de sueño, y 1.550 personas mueren en este tipo de accidentes en el país.

FOTO: © Vlada Karpovich ESPN Deportes La Revista / Marzo 2023 8
¿Cómo afecta no dormir bien?

¿Es seguro consumir bebidas energéticas?

Por costumbre les llamamos bebibas energizantes, aunque lo que provocan no es energía sino un potente estímulo provocado por el golpe de cafeína y otras sustancias que “despiertan” al organismo

Las bebidas energéticas son aquellas bebidas no alcohólicas que contienen azúcar, cafeína, taurina, algún tipo de vitaminas y extractos de hierbas que se promocionan como “estimulantes y energizantes”. En muchas ocasiones, este tipo de bebidas suelen confundirse con suplementos para deportistas, diseñadas para la recuperación tras una actividad física intensa debido a su aporte en sales minerales y azúcar. Las bebidas energizantes suelen estar compuestas a base de cafeína y azúcar, o estimulantes poco nutritivos como la taurina o el ginseng.

Una lata de bebida energética contiene entre 100 y 400 mg de cafeína, aproximadamente, y una taza de café contiene entre 75 y 100 mg, por lo tanto, consumir una bebida energizante es similar a beber 4 tazas de café seguidas y de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), “el límite diario de consumo de cafeína son 400 miligramos”. En cuanto al azúcar, una lata de bebida energética contiene al rededor de 15 gramos por cada 100 ml y de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, “lo ideal es no sobrepasar los 25 gr al día. Si una persona ingiere una mínima cantidad no ocurre nada, pero si llega a convertirse en un hábito, puede ocasionar problemas para la salud a corto y largo plazo.

Tomar bebidas energéticas de manera recurrente, puede generar dolores de cabeza, de abdomen, mareos, deshidratación y problemas para conciliar el sueño. Esto, debido a la mezcla de ingredientes y a los altos niveles de cafeína y azúcar. Las bebidas energizantes pueden generar un efecto de rendimiento inmediato a quien las consume, pero mantener una dieta equilibrada, tener un buen descanso y hacer rutinas de ejercicio es más efectivo y desarrolla un rendimiento más prolongado, pero al consumir más de un producto que contenga cafeína (café, té, medicamentos, bebidas de cola, “bebidas con cafeína”, etc.) en un solo día, es posible excederse y presentar efectos no deseados, sobre todo en personas con alta sensibilidad.

EL NÚMERO DE LA SUERTE

LISA LESLIE 9

Lisa Leslie, jugadora estadounidense de baloncesto de Los Angeles Sparks, fue una de las jugadoras fundadoras de la WNBA. Nacida en Gardena, California, el 7 de julio de 1972. Mide 1’96 m y pesa 77 kg. Jugaba como pívot. Ha sido la jugadora femenina de baloncesto más reconocida a nivel mundial y probablemente la mejor de la historia. Fue la primera jugadora que realizó un mate en un partido de la WNBA. Se retiró a finales de 2009 para dedicarse a sus hijos y familia y últimamente ha empezado a realizar servicios de modelaje (modelo). Ya en el instituto destacó por su altura y su habilidad anotadora. Era capaz de dominar completamente los partidos, llegando incluso a anotar un récord de 101 puntos en el descanso de un partido de instituto. Probablemente hubiese roto el récord de Cheryl Miller de 105 puntos en el partido, si el otro equipo no se hubiese retirado en el descanso.

A los 12 años, Leslie ya medía más de seis pies de altura. Debido a su estatura, la gente siempre asumió que jugaría baloncesto, pero no tuvo contacto con el deporte antes de la escuela secundaria. Cuando un compañero de clase le pidió que se uniera al equipo, la tímida Leslie decidió intentarlo con la esperanza de hacer amigos. El primer día de práctica, el entrenador dividió a los jugadores en grupos de diestros y zurdos. A Leslie, la única jugadora zurda, no le gustaba estar sola, así que prometió aprender a usar su mano derecha para todas las habilidades de baloncesto. Esa decisión la llevó a convertirse en ambidiestra, un activo significativo para un jugador de baloncesto. El primo y el tío de Leslie la ayudaron a entrenar, enseñándole los fundamentos y animándola a jugar un estilo de baloncesto duro y físico.

En octavo grado, Leslie se unió al equipo de un club de niños. Inicialmente los chicos se negaron a darle el balón, pero después de que ella interceptara un pase entre dos de sus compañeras y anotara, comenzaron a gritar “¡dale el balón a la niña!”. Pronto comenzó a jugar en la Liga Olímpica de Desarrollo de Niñas, a menudo compitiendo contra niñas varios años mayores. La OGDL expuso a Leslie a entrenadores universitarios de baloncesto y recibió más de 100 cartas de reclutamiento universitario incluso antes de comenzar la escuela secundaria.

Leslie asistió a la preparatoria

Morningside High School y fue nombrada “Estudiante de primer año del año” de California después de su primera temporada de baloncesto en la preparatoria.

En su segundo año (1987-88), el equipo llegó al campeonato estatal. Leslie jugó un gran partido, pero falló el tiro final cuando el tiempo expiró y Morningside perdió por un punto ante Fremont High School. La aplastante derrota hizo que Leslie se decidiera a llevar a su equipo al campeonato al año siguiente. Ella hizo exactamente eso cuando derrotaron a Fremont en una revancha por el campeonato estatal en 1989. USA Today y la revista Parade nombraron a Leslie en su primer equipo All-America de la escuela secundaria ese año.

A los 16 años, Leslie formó parte de la Selección Nacional Junior de EE. UU. y viajó al extranjero por primera vez para jugar en el Torneo del Campeonato Mundial en España. Leslie, la única jugadora de secundaria en el equipo, lideró al equipo en puntos y rebotes durante el torneo. En su último año, Leslie estableció un récord nacional al anotar 101 puntos en la primera mitad de un juego, llevó a su equipo a un segundo campeonato estatal consecutivo y ganó el Premio Naismith, otorgado al mejor jugador de baloncesto de la escuela secundaria del país.

En los primeros años de la competición, a finales de los 90’, los Sparks llegaban

continuamente al play-off, pero no consiguieron ningún título ante el dominio de las Houston Comets, que se llevaron todos los títulos. Tras ganar el oro en Sídney 2000, Lisa Leslie lideró a los Sparks para ganar la final de la WNBA de 2001, contra Charlotte Sting.

Ese año consiguió los premios de MVP de la liga regular, el all-star game y las finales. En 2002, ganó el campeonato del mundo con Estados Unidos, siendo nombrada MVP, y consiguió batir la marca de 3000 puntos el 22 de julio. Además, el 30 de julio, contra Miami Sol, se convirtió en la primera jugadora que hizo un mate en la historia de la WNBA.

Fuera de la cancha, Leslie fue reconocida por Big Sisters Guild of Los Angeles por su trabajo con niños de crianza y obtuvo su maestría en administración de empresas de la Universidad de Phoenix. En 2005, Leslie se casó con Michael Lockwood, un piloto comercial. Tienen dos hijos, Lauren y Michael II.

Leslie continuó trayendo victorias a casa con el equipo de EE. UU. durante estos años. Además de los títulos del Campeonato Mundial en 1998 y 2002, el equipo de baloncesto femenino de EE. UU. ganó el oro en los Juegos Olímpicos de 2000, 2004 y 2008, lo que convirtió a Leslie en cuatro veces medallista de oro olímpico. En 2019, Leslie fue seleccionada para el Salón de la Fama Olímpico y Paralímpico de EE. UU.

Leslie se retiró de la WNBA en 2009, pero sigue siendo la máxima anotadora y reboteadora de las Sparks. Desde que se jubiló, Leslie ha publicado su autobiografía ( Don’t Let the Lipstick Fool You ), se desempeñó como comentarista de transmisión y se convirtió en copropietaria de Sparks. En 2013, estableció la Academia de Liderazgo y Baloncesto Lisa Leslie, una organización que brinda entrenamiento de baloncesto y tutoría académica a los jóvenes de Los Ángeles. Leslie fue incluida en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial en 2015. Hoy, Leslie entrena al equipo Trillizos en la liga masculina BIG3, donde ella y Nancy Lieberman son las únicas entrenadoras en jefe de equipos profesionales de baloncesto masculino.

Simone Biles condena al Comité Olímpico de EE. UU. y al FBI por crisis de abuso sexual

La atleta multicampeona acusó al FBI de tapar la situación: “Si permites que un depredador dañe a los niños, las consecuencias serán rápidas y lo suficientemente graves”.

La gimnasta olímpica Simone Biles contuvo las lágrimas el miércoles cuando dijo a los legisladores cómo el FBI y los funcionarios olímpicos y de gimnasia de EE. UU. no lograron detener el abuso sexual que ella y cientos de otros atletas sufrieron por parte del exmédico Larry Nassar.. “Para ser claros, culpo a Larry Nassar y también culpo a todo un sistema que permitió y perpetró su abuso”, dijo ante el Comité Judicial del Senado de EE. UU. junto a sus compañeras gimnastas McKayla Maroney, Aly Raisman y Maggie Nichols. Biles agregó que USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. no actuaron mientras que el FBI “hizo la vista gorda”. La emotiva audiencia pintó una imagen condenatoria del FBI, que arruinó tanto la investigación de Nassar que pudo continuar abusando de más víctimas durante más de un año antes de que finalmente lo arrestaran. El director del FBI, Chris Wray, no puso excusas y dijo que la oficina había despedido a uno de los agentes que falsificó los detalles de la entrevista de Maroney en 2015 sobre el abuso. “En ningún planeta es aceptable lo que sucedió en este caso”, dijo, y luego agregó que la conducta de los agentes que estropearon el caso “fue inaceptable”. Con ira en la voz, Maroney recordó cómo en 2015 pasó tres horas al teléfono contándole al FBI los detalles de su historia que su propia madre ni siquiera había escuchado, incluidos los relatos de abuso sexual que sufrió durante los Juegos Olímpicos de Londres por parte de Nassar, a quien describió como “más pedófilo que médico”. Nassar, quien también es un ex empleado de la Universidad Estatal de Michigan, ha sido declarado culpable en tres casos separados, con una de las sentencias de prisión de hasta 175 años. Sin embargo, no fue hasta julio de este año que dijo que el inspector general del Departamento de Justicia reveló en un informe mordaz qué hizo realmente el FBI con la información que ella proporcionó. No pudo documentarlo durante un año y medio y tergiversó lo que ella les contó sobre sus experiencias.

FOTO: © Saul Loeb ESPN Deportes La Revista / Marzo 2023 12
FOTO: Las gimnastas olímpicas estadounidenses (de izquierda a derecha) Aly Raisman, Simone Biles, McKayla Maroney y Maggie Nichols durante una audiencia del Poder Judicial del Senado sobre el informe del Inspector General sobre el manejo del FBI de la investigación de Larry Nassar sobre abuso sexual de gimnastas olímpicas, en el Capitolio, en Washington. D.C., EE. UU.

CONADE cumple advertencia, ajusta becas con base a resultados y no por trayectoria

La CONADE de Ana Gabriela Guevara se ha apretado el cinturón e impuesto mano dura con un objetivo muy claro

La Conade de Ana Gabriela Guevara se ha apretado el cinturón e impuesto mano dura con un objetivo muy claro: repartir los apoyos económicos para los atletas en función de los resultados y no de su trayectoria. Por ejemplo, la gimnasta Alexa Moreno pasó de recibir 41 mil pesos mensuales a solo seis mil, mismo caso del patinador artístico Donovan Carrillo, quien de 30 mil pesos ahora recibe también seis mil.

La Afición pudo constatar a través de los registros del organismo, vía una solicitud de transparencia, que el año pasado varios atletas tuvieron modificaciones en sus estímulos de acuerdo a los resultados que obtuvieron en los Mundiales de su especialidad, los cuales se ajustaron a los tabuladores publicados en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2021. Donovan Carrillo es el caso más emblemático de esta política de la Conade. En febrero de 2022, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, Donovan hizo historia al convertirse en el primer mexicano en llegar a la final de la prueba de patinaje artístico, concluyendo en el lugar 22. De acuerdo a los tabuladores del organismo, la beca que recibía de 30 mil pesos –obtenida en abril de 2021 cuando se clasificó a los Olímpicos– debía disminuir a 6 mil por no quedar entre los ocho mejores.

En ese momento, Ana Guevara decidió no reducirle el monto, ya que en un apartado del documento publicado en diciembre del 2021 podría hacer una excepción cuando un atleta tiene altas expectativas de continuar creciendo deportivamente como era la situación del patinador.

Sin embargo, al siguiente mes todo cambió para Donovan durante el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se realizó en Montpellier, Francia. Los patines no llegaron a la sede del torneo y Carrillo no se pudo adaptar a los nuevos que le consiguieron; al final, decidió no competir y por eso su beca se redujo a seis mil pesos.

La gimnasta Alexa Moreno se convirtió en una de las deportistas más conocidas del país gracias a su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde concluyó en cuarto lugar; por esa participación la Conade le otorgó una beca de 41 mil pesos. Después de Tokio, Alexa decidió operarse de las lesiones que tenía, dejando en el aire su continuidad en el alto rendimiento.

Así se la pasó prácticamente todo el 2022, sin definir si regresaba o no, por lo que se perdió el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se realizó a finales de octubre y noviembre en Liverpool, Inglaterra. Por esa razón, ahora su beca es de solo seis mil pesos.

El panorama de la gimnasta finalmente se aclaró y en enero confirmó que buscará clasificar al Campeonato Mundial que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Amberes, Bélgica, pero ahora lo hará con un apoyo muy reducido. Así como varios deportistas tuvieron una reducción en sus becas ordinarias por no cumplir con los resultados, también existen casos de atletas que tuvieron un aumento tras su destacado rendimiento.

Marzo 2023 / ESPN Deportes La Revista 13
FOTO: Ana Gabriela Guevara © Notimex // Manifestación © Excelsior.

SERENA WILLIAMS

El adiós de la diosa del tenis

Serena Williams, 23 veces ganadora de torneos Grand Slam, no pudo contener las lágrimas en su despedida del tenis profesional tras ser derrotada (7-5, 6-7, 6-1) por la australiana Ajla Tomljanovic, 46 del ranking mundial, en la tercer ronda del US Open. ‘Serena Slam’ se despidió sollozando y agradeciendo a su padre, Richard, a su madre, Oracene, a su hermana, Venus, y a todos los aficionados presentes en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York. Oracene y Venus se vieron conmovidas en las gradas luego de las palabras de Serena. Serena se despidió de sus seguidores con un corazón tras todo el apoyo que recibió desde el anuncio de su retiro. En este juego Williams no estuvo acompañada de su hija Olympia, sin embargo, su esposo Alexis Ohanian no se perdió el duelo y se vio nervioso en las gradas. Williams agradeció sobre la pista a su madre Oracene y su hermana mayor Venus y a su padre Richard, “que seguro me está viendo”, por “el viaje más increíble de mi vida”. Empezó todo con mis padres, dijo Serena. “Ellos se lo merecen todo. Estoy muy agradecida con ellos, no sería Serena si no existiera Venus… gracias, Venus. Ella es la razón única por la que Serena Williams ha existido”, dijo sobre su también extraordinaria hermana mayor.

‘Serena Slam’, 23 veces ganador de torneos Grand Slam, se retiró del tenis profesional este viernes y no pudo contener las emociones tras su última aparición profesional.

La tenista estadounidense, de 40 años, finalizó una exitosa carrera de casi tres décadas en lo que conquistó 39 títulos en torneos Grand Slam, 23 de ellos individuales, récord en la era abierta, uno por debajo de la australiana Margaret Court; también se colgó 4 medallas de oro olímpicas, tres en dobles con su hermana mayor Venus Williams, una en singles. Y ocupó por 319 semanas el lugar número uno del ranking WTA. Su biografía en los libros de historia dirá que se quedó a un título de igualar a la australiana Margaret Court, quien ganó 24 torneos individuales de Grand Slam, pero agregará que Serena Williams lo hizo en la era profesional y, que en total ha levantado 39 coronas en torneos “major”, 14 de ellos en dobles, junto a su hermana mayor Venus Williams.

Antes del set definitivo surgieron las dudas respecto de la resistencia física de Serena, que reaccionó de la mejor forma. Se apoyó en su mejor arma, el potente servicio, para tratar de mantenerse apegada a su estrategia de acortar lo más posible el peloteo. Se adelantó 4-1, aunque el trámite era sumamente parejo y no reflejaba tal distancia en el marcador. Kontaveit luchó contra los nervios de la situación y dio batalla. Pero no le alcanzó, cayó 6-2 y se despidió del torneo.

La estonia, de 26 años, extendió su historial de sinsabores en los Grand Slam. Su mejor resultado en las cuatro máximos competencias de tenis son los cuartos de final del Abierto de Australia de 2020. En siete presencias en Nueva York, Kontaveit no ha superado los octavos de un US Open. Por el contrario, Serena ha ganado el US Open en seis ocasiones, la primera cuando se dio a conocer al mundo en 1999 a los 19 años. El lunes pasado, en su estreno en el certamen, vivió una noche de tributos en Flushing Meadows, con miles de aficionados que, al igual que esta noche, abarrotaron la mayor cancha del mundo para celebrar al gran ícono del tenis estadounidense.

FOTO: © Matt King

TIGERWOODS,

Earl Woods, militar retirado de 74 años, sufría desde el 2004 un cáncer de próstata. Murió el 3 de mayor del 2006. Fue él quien le puso el apodo de Tiger en memoria de un combatiente de la guerra del Vietnam. Tras 24 días sin tocar un palo, Woods y su entrenador, Hank Haney, aparecieron el 27 de mayo 2006 en el campo del Winged Foot Golf Club de Mamaroneck (Nueva York), el escenario elegido por la United States Golf Association (USGA) como sede del 106 Abierto de los Estados Unidos. Su presencia fue tan inesperada que no hay imágenes de una jornada en la que diseñaron la estrategia para afrontar el segundo grande de la temporada. Woods no jugaba desde el 9 de abril de 2006.

Earl fue quien inculcó la pasión por el golf a Tiger haciendo swings frente al hoy campeón mientras le daban la comida. Siendo aún un chaval su padre le recriminó que hubiera ganado unos cuantos dólares a sus amigos en un putting green. ‘Al golf no se juega por dinero’, sostenía. Quince años más tarde su hijo era multimillonario. Hace más de siete semanas que Woods no compite, el periodo de descanso más prolongado que el número uno se ha tomado en su carrera.

Tiger definía a su padre como ‘el mejor amigo’. No es raro que el californiano se haya llegado a plantear la retirada en su punto máximo. Hace diez años, Tiger Woods se encontraba sentado en la casa de su niñez enfrente del cuerpo de su padre,

Earl, mientras esperaba a que llegaran las personas del servicio funerario para llevárselo. Eran aproximadamente las 3 de la madrugada. Afuera del cuarto en Cypress, California, se escuchaban los murmullos de las personas dedicadas a organizar el entierro, mientras tanto, adentro, Tiger y su media hermana Royce, permanecían atónitos en esas primeras brumosas horas que siguen a una muerte, cuando un ser querido ya no está, pero tampoco parece haberse ido todavía.

Aproximadamente una hora antes, Earl había dado sus últimos dos o tres respiros, que sonaron de una forma distinta a todos los anteriores. Tiger recibió la llamada e inmediatamente vino a Cypress. Tuvo que pasar por el campo de golf Navy, en donde aprendió a jugar, antes de finalmente dar vuelta en la calle Teakwood. Su papá nunca vendió la casa porque le gustaba tener la nostalgia a la mano. Si Earl quería, podía ir al clóset de Tiger y ver todavía colgado el póster de Obi-Wan Kenobi, el viejo Nintendo o el Destructor Estelar de Lego. Earl falleció a tres pasos del antiguo cuarto de su hijo.

La muerte de Earl Woods puso al más grande golfista del mundo en una batalla, quien encaró esta guerra a través de su obsesión con las fuerzas especiales de los Marinos (SEALS).

FOTO:
Tiger Woods © Patrick Smith
“Mi vida después de la muerte de mi padre”
“Mi padre era mi mejor amigo y mi mayor modelo a imitar, por lo que lo echaré de menos profundamente”.

No es casualidad que adidas haya elegido a la actriz (Miércoles, You) y nuevo icono de la Generación Z Jenna Ortega para protagonizar la campaña de Sportswear, su nueva línea de moda y complementos. Se trata de una nueva creación que -junto a las líneas de Performance y Originals, busca dar el toque distintivo al look más sport para el día a día, añadiendo algunas pinceladas de streetwear a este combo, porque la colección con la que se ha anunciado el lanzamiento está compuesta de las propuestas de la firma para el próximo SS23, con prendas

deportivas en esencia pero que se centra en colores tendencia, líneas de estilo unisex y, especialmente, en la comodidad -gracias a una tecnología avanzada- como ADN. “Diseñada para servir a la próxima generación en múltiples momentos, mientras afrontan el deporte de la vida, cada pieza icónica puede mezclarse para crear un look único o permanecer sutil pero llamativa si se lleva tal cual”, han dicho desde adidas. En concreto, la colección como tal, se compone de dos partes principales que cumplen con un estilo más casual y desendadado: AVRYN y Tiro Suit. Mientras que

la segunda replantea la clásica función del chándal en su aspecto más básico -con una marcada influencia de los diseños del fútbol más retro y con las tres icónicas rayas de la marca-, la primera está exclusivamente fabricada con materiales reciclados y tiene como protagonista a la zapatilla homónima -con una tecnología Boost y Bouncedisponible en dos combinaciones de color y acabados “inspirados en el origami”. Sportswear SS23 está disponible en una serie de tonos monocromáticos más básicos, pero también una selección de prendas con estampados bold.

FOTO: Tiger Woods © Patrick Smith
La protagonista de Miércoles es la estrella de la nueva línea de adidas que aspira a enamorar a todos los fans de la Gen Z y cuya primera colección ya está a la venta
Qué es adidas Sportswear, la primera nueva marca de la compañía en 50 años...
¿ ¿
...y por qué Jenna Ortega es su imagen

¿La ropa deportiva define a los ganadores en una competencia?

Ejercitar el cuerpo para una competencia física no fue suficiente para potenciar las habilidades de cada atleta.

Se trata de aquellos trajes que han sido aprobados por la Federación Internacional de Natación. Ahora todos los nadadores que compitan deberán demostrar que no hacen trampa a través de la ropa deportiva que usan. En muchas ocasiones estos trajes causaron controversia al ser de alta tecnología, pues quienes los usaron habían roto más de 100 récords de natación y llevaban una gran ventaja contra otros competidores.

Estos trajes están hechos de neopreno o policloropreno, un material sintético creado mediante la polimerización del cloropreno y que da como resultado un material elástico y resistente. Éste facilita el movimiento y la técnica de nado, a la vez da una temperatura cálida corporal suficiente para estar bajo el agua. Nada de esto hubiera sido posible si al diseño de modas no se hubiera sumado la física. Por eso te vamos a contar qué otras prendas han sorprendido a la industria del deporte. La primera innovación conocida en la ropa deportiva fue una mezcla de poliéster y algodón, ya que se descubrieron sus propiedades para mantener al deportista fresco, seco y protegido del sol. Desde el siglo XIX existía un intento de crear ropa exclusiva para ciertos deportes, como la natación, el tenis o el ciclismo; por ejemplo, faldas más cortas para mujeres y trajes bombachos para tener mejor

movilidad. Ya entrado el siglo XX aparece la química de textil, un campo especializado que aplica la metodología de la química a la producción de textiles. Y está dividido en tres áreas, la primera es la química de teñido y acabado, la segunda es la química de fibras y polímeros, y en tercera estancia se encuentra una en donde se cruza con la ciencia de los materiales e incluye mezclas de textiles. Este campo ayuda a perfeccionar nuevas telas, ofreciendo, por ejemplo, repelencia al agua, absorción de la humedad o absorción de olores. La tela de biocerámica, elaborada mediante el tratamiento de telas con compuestos biocerámicos de materiales iónicos, como la plata o turmalina, que ayuda a los atletas con la regulación de su temperatura y la gestión de la humedad. Esta ropa expulsa ondas electromagnéticas cortas que pueden entrar en el tejido humano; se pensó para mejorar la circulación, la respiración, la regeneración de tejidos y aminorar el dolor al ejercitarse. La tela de fibra de carbono, otra de las grandes invenciones de los textiles, goza de propiedades de aislamiento térmico y se emplea para darle mejor comodidad a las prendas, como trajes de buceo y ropa de esquí. Asimismo, esta tela es liviana y posee una alta resistencia a la tensión.

Japón tumba el sueño de México en el Clásico Mundial de Béisbol

La novena mexicana, que había sido la sorpresa durante el campeonato, sufre una dura remontada ante el conjunto nipón (6-5) en las semifinales

México rozó la hazaña en el máximo escaparate del béisbol. El conjunto mexicano había alcanzado unas semifinales históricas en el Clásico Mundial de Béisbol y solo tenía que superar a Japón para enfrentarse al país rey del deporte, EE UU, en la final. Era el juego de ensueño por el campeonato mundial. Los nipones, sin embargo, eran los favoritos. En todo el juego, que duró más de tres horas, los mexicanos estaban arriba en la pizarra hasta la novena entrada cuando los japoneses le dieron un duro revés a los mexicanos (6-5). La novena mexicana dio un sólido juego. El lanzador que estuvo en modo imparable fue Patrick Sandoval. La capacidad del Tri de béisbol para defenderse de los japoneses fue clave para mantener la pizarra en ceros. Luis Urías conectó un descomunal home run para que México se pusiera arriba en el juego 3-0. Randy Arozarena, cubano que decidió representar a México, se llevó la noche al cachar la pelota en el momento ideal, como en la sexta entrada cuando los nipones tenían a tiro la oportunidad para emparejar el

resultado y atrapó la bola antes de que fuera del jardín. Arozarena festejaba como si no hubiese ocurrido nada. En la séptima entrada, el mexicano Jojo Romero no pudo evitar un batazo de Shohei Ohtani. Arozarena, en réplica instantánea, conectó un latigazo furioso que complicó a los jardineros japoneses. Eso desencadenó otra carrera mexicana para el 4-3 parcial. El Tri tenía la posibilidad de abrir distancia, pero solo sumaron una carrera más tras ser ponchados (5-3). Los asiáticos recortaron distancias y, en el final de la octava entrada, Gerardo Reyes le amargó la noche a Kensuke Kondoh. Todo quedó en la novena entrada. Ahí los mexicanos no lograron aumentar la ventaja. Grave error dejar malheridos a unos japoneses que han fincado su éxito deportivo en los bates. Los japoneses, en la novena entrada, tomaron el mazo y remontaron el juego. Duro dardo para los mexicanos que ya no podían hacer nada (6-5). La afición mexicana que abarrotó el LoanDepot Park, en Miami, se rindió ante los suyos, méxico ve al béisbol con nostalgia.

ESPN Deportes La Revista / Marzo 2023 18
FOTO: El ‘pitcher’ mexicano Patrick Sandoval, en el partido contra Japón, en el Clásico Mundial de Béisbol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.