Brochure -Fotografía- Por Óscar Garcia

Page 1

La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz. Como invento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre el mundo que le rodeaba. En la fotografía analógica, se inserta un carrete de película sensible a la luz en la cámara; cuando el obturador de la cámara se abre, la película se expone a la luz y se captura una impresión. Este sistema solo fue sustituido por tecnología en la fotografía digital, es un proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara oscura, en lugar de utilizar películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. De esta forma, las imágenes capturadas son convertidas en señales eléctricas que se almacenan en una memoria electrónica, siguiendo los mismos formatos y protocolos de comunicación de las memorias digitales de los ordenadores y aplicando a la fotografía tomada diversos mecanismos de formato y compresión.

¿Qué es la fotografía?

La fotografía como tal se inventa en la transición hacia la sociedad industrial, obedeciendo al espíritu de la época que anhelaba la objetividad y la veracidad racional (el positivismo). Heredó del daguerrotipo su uso de películas fotosensibles de plata pulida, revelada con vapores de mercurio. Pero estos eran elementos tóxicos y sucesivos científicos e inventores del siglo XIX fueron dando con mejores métodos y mejores resultados, hasta la aparición de las placas de bromuro en 1871 y luego la película fotográfica como tal en la primera cámara kodak en 1888. Posteriormente, la técnica no parará de innovar: en 1907 Lumière inventa la fotografía a color, en 1931 se logra el primer el flash electrónico, en 1948 la fotografía polaroid, y en 1990 la digitalización fotográfica. En 1975, Steven Sasson, empleado de la empresa Kodak desarrolló lo que se considera el primer prototipo de cámara digital. La principal característica de esta cámara era que no necesitaba una película para funcionar si no un sensor eléctrico que podía registrar una pequeña imagen monocromática. En 1978, el diseño del prototipo de cámara fotográfica digital fue patentado por Kodak. Este era para foto fija con una resolución de 0.01 megapíxeles y pesaba 3,5 kilogramos. El proceso de guardado digital tomaba 23 segundos y el resultado era una fotografía en blanco y negro, por este motivo el invento no fue puesto a evolución en ese momento, aunque sí fue patentado por la empresa.

Información proporcionada por los sitios web: Concepto // Adobe // Documento Junta de Anda Lucia // Cash Converters. Fotografía vía Pexels: Skate boy © Italo Crespi.

Una de las características principales que distingue a un fotógrafo de una persona que simplemente hace fotos es que el fotógrafo tiene (o ha desarrollado) la habilidad de ver más allá del tema a retratar y de percibir las cualidades visuales que producen una imagen llamativa. Lo que diferencia una instantánea de una buena fotografía es la capacidad del fotógrafo para reconocer la existencia, o la ausencia, de ciertos ingredientes vitales. cuando se estudia un tema potencial para una fotografía, es necesario ser más objetivo y analítico que cuando simplemente se admira algo visualmente atractivo. El paso más importante para adquirir visión fotográfica es mirar más allá del sujeto e identificar las cualidades visuales esenciales que tanto ama la cámara. Para crear imágenes cautivadoras no sólo se pueden emplear formas fijas de objetos, las formas aleatorias e intangibles creadas por la luz y la sombra pueden ser igual de efectivas en una composición, e incluso más fascinantes a la observación. Usar estas formas transitorias y efímeras en una imagen hace del tiempo algo de vital importancia, ya que muy a menudo sólo hay un momento óptimo para captar la imagen.

Información obtenida del libro: Máster de Fotografía (autores: Michael y Julien Busselle).

Fotografía vía Pexels: Desierto © Jan Kroon.

El patrón puede ejercer un impacto muy intenso en una fotografía, aunque el tema en sí mismo no sea muy interesante. Un motivo visual repetido actúa de igual modo que un acorde recurrente en una pieza musical que ofrece al oyente una sensación de comodidad y familiaridad, pero su atracción puede desvanecer rápidamente si en la imagen hay un poco más para retener la atención del espectador.

Las líneas se pueden crear en una imagen de varias maneras. Una de las más habituales se da cuando las líneas forman la característica principal de una escena o tema. Estas líneas a veces son tangibles, reales.

La dirección de la luz es crucial para establecer una sensación de volumen. Imagine una esfera blanca iluminada directamente desde el frente, de modo que no se creen sombras: parecerá un disco plano. pero si la misma esfera se ilumina desde un lado, de forma que se genere una gama de tonos desde el blanco al negro, parecerá tridimensional. Como el volumen esta creado por el tono y no por el color, las imágenes en blanco y negro y en color (con una gama cromática limitada) a menudo dependen del volumen para transmitir la sensación de impacto. Por el contario, la impresión de volumen se reduce cuando el sujeto es muy colorido.

¿Cómo tomar una buena

Tus primeras 10, 000 fotografías son tus peores fotografías.

Información obtenida del libro: Máster de Fotografía (autores: Michael y Julien Busselle).

Fotografía vía Pexels: Cerro de campana © Ramiro Walters // Hombre y cueva © M Venter.

“ “

En la velocidad rápida el objeto a capturar se encuentra en movimiento, pero el fotografo no, por lo que la cuestión aquí es capturar el movimiento sin seguir al objeto. En la velocidad lenta el objeto esta en movimiento y el fotográfo también, de esta forma el objeto sale congelado (sin movimiento) mientras que el fondo se encuentra totalmente barrido, esto gracias a que la cámara sigue al objeto, simulando su velocidad. La velocidad de obturación más lenta en las cámaras suele ser de 30 segundos, pero este tiempo de exposición se puede aumentar utilizando una velocidad de obturación aún más lenta a través del modo de cámara “Bulb” usando un disparador remoto. La fotografía utilizando velocidades de obturación lentas también se conoce como fotografía de larga exposición. Para este tipo de fotografía, necesitarás un trípode y filtros fotográficos si quieres fotografiar largas exposiciones durante el día.

El primer efecto de la velocidad de obturación en fotografía es el cambio en la exposición. Al dejar el obturador de la cámara abierto o cerrado durante un período de tiempo específico, el sensor capturará más o menos luz, lo que se traducirá en una exposición con más luz o más oscura.. Existen tres parámetros a considerar para capturar una buena foto, pero lo más importante es que una fotografía sin un objetivo es un espacio en blanco. La cámara digital es sólo el medio que permite materializar una foto, sin embargo, una fotografía existe sin el medio mécanico, puedes construir una foto desde cero. La observación es un instrumento escencial a la hora de tomar una foto, primero piensa y después actúa. Si en tu equipo fotográfico cuentas con varios objetivos probablemente se te presente este problema alguna vez. Otro concepto importante es el ISO porque este factor es la sensibilidad a la luz de una película o de un sensor de imagen.

La forma más fácil de abordar la fotografía arquitectónica es por medio de imágenes que presente la escena. Hay muchos edificios que están diseñados con la mayor sensibilidad posible de modo que se integran en su entorno. Utilizar un punto de vista que incluya tanto el motivo arquitectónico como su entorno es una de las formas más efectivas de hacer honor a las intenciones del arquitecto. Piense en una casa majestuosa erigida dentro de un paisaje ajardinado, por ejemplo. Como con la fotografía del paisaje, presente especial atención a primer término, utilice elementos, que conduzcan la mirada del espectador hacia el punto de interés principal.

Desde los castillos antiguos a los rascacielos modernos, los motivos arquitectónicos dan lugar a fascinantes y a veces poderosas representaciones visuales.

Componer la imagen de acuerdo con la regla de los tercios también puede aportar impacto. La clave de la buena fotografía arquitectónica está en evitar lo evidente y escoger un punto de vista que muestre el motivo desde un ángulo interesante y original. Pruebe tenderse en el suelo y fotografiar hacia arriba o, al contrario, busque un punto de vista alto, como una colina u otro edificio. otra forma efectiva de abordar el tema es incluir elementos que lo enmarquen. El motivo podría ser una preciosa iglesia antigua rodeada de horribles bloques de oficinas que destruirán la naturaleza de la imagen.

Haciendo uso de elementos que enmarquen (un arco, un portal o una ventana) es muy probable que logre eliminar los detalles no deseados y además realce la imagen. Las formas que evocan el motivo principal son muy efectivas como marco; imagine una cúpula vista a través de un arco. La calidad de la luz es fundamental para éxito de las imágenes arquitectónicas. Uno de los mejores momentos para tomarlas es cuando el sol está abajo, pues entonces realza la textura y el modelado del motivo.

Información obtenida del libro: Foto & Video Vol. 1 (Autor: RBA Editores). Fotografía vía Pexels: Escaleras © Jan van der Wolf. arquitectura Fotografía
de

ISO: 200

Tiempo de exposición: 30 s

ISO: 400

Tiempo de exposición: 21 s

Sesibilidad ISO

El ISO es uno de los tres pilares del triángulo de exposición de la fotografía, junto con la velocidad de obturación y la apertura del diafragma, que puedes ajustar para capturar una foto. El ISO controla la cantidad de luz que deja entrar la cámara y tiene un gran impacto en la oscuridad o la luz de las fotos, algo que puedes ajustar por razones técnicas o artísticas. Inicialmente, los números ISO fueron establecidos por la International Organization for Standardization u Organización Internacional de Normalización (de ahí su nombre) para referirse a la sensibilidad de la película en una cámara a la luz. Los estándares ISO en fotografía digital todavía tienen el mismo sistema de numeración para indicar la sensibilidad de un sensor de cámara digital a la luz.

ISO: 800

Tiempo de exposición: 5.6 s

El número ISO perfecto facilita que tu cámara alcance una buena calidad de imagen, porque permite que la cantidad correcta de luz llegue al sensor de imagen. Con una iluminación más brillante, un ISO más bajo es mejor: los valores ISO bajos son mejores en escenarios bien iluminados. Por el contrario, cuando hay menos luz disponible, necesitas un ISO más alto para compensar. Un ISO alto aumenta la sensibilidad a la luz de la cámara, lo cual es ideal para situaciones de poca luz. Tu cámara puede ser una

gran herramienta educativa para aprender sobre el ISO. “Configura la cámara en ISO automático y mira el trabajo que hiciste para ver qué ISO tiene”, sugiere el fotógrafo Stephen Klise. “Eso te ayudará a entender la relación que hay entre las situaciones reales y el ISO”. Si bien el granulado a veces se usa como un efecto artístico en la fotografía, los valores ISO más bajos agregarán menos ruido o grano a la imagen final.

El hecho de que tu cámara pueda disparar con un ISO 50 no significa que debas hacerlo todo el tiempo: experimenta para seleccionar el ISO apropiado a la situación que logre el nivel de claridad o grano que deseas. Mientras que un sujeto fijo y el uso de un trípode pueden ayudar a capturar fotos claras con poco ruido en un entorno oscuro, hacer fotos con la mano con poca luz y aumentando de igual modo la velocidad de obturación con un ISO alto puede ayudar a reducir el ruido digital si quieres menos grano.

En las imágenes de la izquierda se puede observar cómo reacciona el ISO de acuerdo al tiempo de exposición que cambió en cada toma para contrarrestar el ISO.

Información proporcionada por el sitio web: Adobe. Fotografías: Ejemplos de diferentes ISO con variación de tiempo de exposición © Óscar Manuel.

ISO: 3200

Tiempo de exposición: 6 s

ISO: 6400

Tiempo de exposición: 1/5 s

Cuanto más bajo es el ISO, más detallada es la foto.

Primero pegunta y después actúa, porque es fundamental preguntar al cliente si requiere fotos de todos los invitados, en qué zonas desea que sean tomadas las fotos o si requiere algunas tomas en específico; si el cliente te da la libertad de hacer el trabajo como mejor consideres no habrá nada que se te escape de vista, porque lo harás en base a tu experiencia.

No hay cabida para personas invertidas. A nadie le gusta una persona introvertida en un trabajo donde tienes que tener siempre interacción fugaz con los clientes de tu cliente. En este trabajo no existe la vergüenza ni la pena, porque para tomar una buena foto tenemos que posicionarnos en un ángulo que favorezca a nuestro lente, incluso si eso se traduce a pisar el altar de la iglesia. Siempre ofrece una sonrisa y las personas estarán dispuestas a hacer lo que les pidas.

No existe el número 1. Jamás vayas a un evento importante con una sola cámara, los accidentes ocurren cuando menos lo imaginas. Siempre trae contigo al menos un repuesto de todo lo que tiene, dos memorias, dos baterías, dos cargadores, dos cuerpos de cámara, dos objetivos, dos flashes; no vayas a la guerra sin armas.

Invierte en tu equipo. Un buen equipo de trabajo te va a facilitar el trabajo, además de ahorrarte trabajar doble y horas que nadie te va a pagar. Cuando compres una cámara lo más importante no son los megapíxeles de resolución, sino el sensor, este elemento es el que controla lo más importante de la fotografía: la luz. La edición digital es una herramienta más. Así como el flash, o incluso buscar la hora adecuada en la luz natural. La edición digital te ayuda a mejorar tu trabajo, te ayuda a realizar efectos que en la vida real serían imposibles. No le tengas miedo al Photoshop.

Información proporcionada por: óscar Manuel. Fotografía vía Pexels: Tomando fotografía © Daniel Kondrashin.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.