
1 minute read
¿La ropa deportiva define a los ganadores en una competencia?
Ejercitar el cuerpo para una competencia física no fue suficiente para potenciar las habilidades de cada atleta.
Se trata de aquellos trajes que han sido aprobados por la Federación Internacional de Natación. Ahora todos los nadadores que compitan deberán demostrar que no hacen trampa a través de la ropa deportiva que usan. En muchas ocasiones estos trajes causaron controversia al ser de alta tecnología, pues quienes los usaron habían roto más de 100 récords de natación y llevaban una gran ventaja contra otros competidores.
Advertisement
Estos trajes están hechos de neopreno o policloropreno, un material sintético creado mediante la polimerización del cloropreno y que da como resultado un material elástico y resistente. Éste facilita el movimiento y la técnica de nado, a la vez da una temperatura cálida corporal suficiente para estar bajo el agua. Nada de esto hubiera sido posible si al diseño de modas no se hubiera sumado la física. Por eso te vamos a contar qué otras prendas han sorprendido a la industria del deporte. La primera innovación conocida en la ropa deportiva fue una mezcla de poliéster y algodón, ya que se descubrieron sus propiedades para mantener al deportista fresco, seco y protegido del sol. Desde el siglo XIX existía un intento de crear ropa exclusiva para ciertos deportes, como la natación, el tenis o el ciclismo; por ejemplo, faldas más cortas para mujeres y trajes bombachos para tener mejor movilidad. Ya entrado el siglo XX aparece la química de textil, un campo especializado que aplica la metodología de la química a la producción de textiles. Y está dividido en tres áreas, la primera es la química de teñido y acabado, la segunda es la química de fibras y polímeros, y en tercera estancia se encuentra una en donde se cruza con la ciencia de los materiales e incluye mezclas de textiles. Este campo ayuda a perfeccionar nuevas telas, ofreciendo, por ejemplo, repelencia al agua, absorción de la humedad o absorción de olores. La tela de biocerámica, elaborada mediante el tratamiento de telas con compuestos biocerámicos de materiales iónicos, como la plata o turmalina, que ayuda a los atletas con la regulación de su temperatura y la gestión de la humedad. Esta ropa expulsa ondas electromagnéticas cortas que pueden entrar en el tejido humano; se pensó para mejorar la circulación, la respiración, la regeneración de tejidos y aminorar el dolor al ejercitarse. La tela de fibra de carbono, otra de las grandes invenciones de los textiles, goza de propiedades de aislamiento térmico y se emplea para darle mejor comodidad a las prendas, como trajes de buceo y ropa de esquí. Asimismo, esta tela es liviana y posee una alta resistencia a la tensión.