
4 minute read
Esta es la primera atleta colombiana clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024

La selección Colombia de fútbol femenino clasificó a las justas olímpicas, por lo que son 19 mujeres, con Lorena Arenas, las que tienen su cupo ganado a las olimpiadas
Advertisement
Sandra Lorena Arenas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aseguró este domingo 19 de marzo su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. La colombiana se convierte en la primera en inscribir su nombre en la lista de clasificadas a las pruebas de Atletismo, al igual que en Tokio 2020, luego de terminar en la segunda posición en la prueba de 20 kilómetros de Marcha Femenina de los campeonatos asiáticos de Marcha que se llevan a cabo en Nomi, Japón. l tiempo de Arenas fue de una hora, 28 minutos y dos segundos, superada solo por la francesa Jemima Montag cuyo tiempo fue mejor por apenas 11 segundos. Esta marca no solo le permite a la pereirana tener una plaza en París, sino que impone una nueva marca nacional en la Marcha Atlética de Colombia. Sandra Lorena Arenas logró el hito de ganar una medalla de plata en las pruebas de Atletismo de los Juegos Olímpicos el 6 de agosto de 2021, en el marco de Tokio 2020, justas que se postergaron un año por la pandemia del COVID-19. Con 27 años se convirtió en un referente del deporte colombiano al alcanzar dicho honor en su tercera participación en unas justas olímpicas.
Entrenar con converse en el gimnasio, ¿es peligroso?


Las redes sociales cada vez se llenan más de personas que utilizan zapatillas planas para practicar deporte
En las redes sociales seguimos a cientos de creadores de contenido que nos inspiran por su forma de ser, actuar o incluso por sumanera de vestir. Son, para muchos de nosotros, ejemplos a seguir. Y si hay una práctica por la que apuestan todos los influencers es el deporte. Una de las últimas tendencias que hemos podido observar en redes sociales ha sido el uso de las zapatillas “Converse” para ir al gimnasio. Influencer como María Frubies o Laura Escanes han sido algunas de las primeras en mostrarlo en redes sociales y por ello han sido objeto de crítica: “como te pones esas zapatillas para entrenar!!!”, “te vas a torcer un tobillo” son algunos de los comentarios que se leen, pero ¿son realmente idóneas estas zapatillas para entrenar? Aunque parezca una locura, lo cierto es que el tipo de suela de estas zapatillas es ideal sobre todo los días que se hacen piernas. Ha quedado demostrado que las suelas planas ayudan a mantener la estabilidad y el equilibrio en todo momento. Son perfectas para hacer sentadillas y hacer ejercicios con peso muerto. En los entrenamientos de fuerza, al tener la suela completamente plana (importante que no sean converse con plataforma), ayuda a mantener el equilibrio. A diferencia de las zapatillas de ‘running’ que tienen la suela inclinada, este tipo de zapatillas nos garantizan poder mantenernos siempre en la misma posición y no perder el equilibrio. Aun así, este tipo de zapatillas no están recomendadas para todos los ejercicios que se quieran practicar en el gimnasio. Por ejemplo, su uso no está recomendado cuando se realicen ejercicios de zancadas o cardiovascular como puede ser un entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), en estos casos, se requiere de deportivos con amortiguación, soporte y comodidad para evitar lastimarse.
Los expertos lo confirman: cada vez dormimos menos

De acuerdo con la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés),”los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial”. “Dormir bien es uno de los tres pilares fundamentales para gozar de una buena salud, además de una dieta equilibrada y ejercicio regular”, explicó el organismo en una nota informativa. Y según Shirley Cramer, directora ejecutiva de la Real Sociedad de Salud Pública (RSPH, en inglés), “muchos dicen que sólo duermen entre cuatro y cinco horas al día, pero eso no es algo de lo que se debiera presumir”. “La falta de sueño tiene impactos altamente nocivos en la salud, tanto física como mental”, advierte la experta. “Sabemos, por varias investigaciones, que si sufres privación de sueño tienes un riesgo mucho más alto de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión”, le contó Cramer a la BBC. A continuación se mencionan algunas de las formas en las que dormir poco puede afectar a tu salud.
El resultado de una mala dieta, “la falta de sueño hace que nos alimentemos peor”, dice Cramer. De acuerdo con un estudio desarrollado por la RSPH, más de un tercio de la gente come mal cuando duerme poco. El motivo, explica la experta, es que, en esa situación, “solemos comer alimentos poco saludables, y por eso la falta de sueño está vinculada al aumento de peso”.
Puedes ser propenso a la hipersomnia, ¿qué sucede cuando duermes pero no descansas? La comunidad científica también vincula la falta de sueño a la obesidad y a la diabetes. Según un estudio realizado en 2015 por investigadores en Qatar, dormir poco hace que aumente nuestro apetito y la resistencia a la insulina. Y, de acuerdo con la WASM, dormir bien es “esencial para la regulación metabólica, sobre todo en los niños, y existen evidencias entre las horas de sueño y la obesidad infantil”. En definitiva, tal y como apunta Cramer, “si duermes bien comerás mejor”.
La salud mental también se ve afectada, “pormir poco está relacionado con una gran variedad de trastornos físicos, mentales y del comportamiento”, dice Cramer. “La salud mental es una cuestión particular y es, en cierto modo, un círculo vicioso: si tienes problemas mentales, duermes poco, y viceversa. Y te sientes cada vez peor”.
Por otra parte, hay un incremente en el riesgo de accidentes, “si sufres falta de sueño, tienes más posibilidades de sufrir un accidente”, dice Cramer. De acuerdo con la especialista, “uno de cada cinco accidentes de auto tiene que ver con la falta de sueño”. Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA, en inglés) de Estados Unidos, 40.000 personas sufren lesiones cada año debido a problemas relacionados con la falta de sueño, y 1.550 personas mueren en este tipo de accidentes en el país.