
3 minute read
Simone Biles condena al Comité Olímpico de EE. UU. y al FBI por crisis de abuso sexual
La atleta multicampeona acusó al FBI de tapar la situación: “Si permites que un depredador dañe a los niños, las consecuencias serán rápidas y lo suficientemente graves”.
La gimnasta olímpica Simone Biles contuvo las lágrimas el miércoles cuando dijo a los legisladores cómo el FBI y los funcionarios olímpicos y de gimnasia de EE. UU. no lograron detener el abuso sexual que ella y cientos de otros atletas sufrieron por parte del exmédico Larry Nassar.. “Para ser claros, culpo a Larry Nassar y también culpo a todo un sistema que permitió y perpetró su abuso”, dijo ante el Comité Judicial del Senado de EE. UU. junto a sus compañeras gimnastas McKayla Maroney, Aly Raisman y Maggie Nichols. Biles agregó que USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico de EE. UU. no actuaron mientras que el FBI “hizo la vista gorda”. La emotiva audiencia pintó una imagen condenatoria del FBI, que arruinó tanto la investigación de Nassar que pudo continuar abusando de más víctimas durante más de un año antes de que finalmente lo arrestaran. El director del FBI, Chris Wray, no puso excusas y dijo que la oficina había despedido a uno de los agentes que falsificó los detalles de la entrevista de Maroney en 2015 sobre el abuso. “En ningún planeta es aceptable lo que sucedió en este caso”, dijo, y luego agregó que la conducta de los agentes que estropearon el caso “fue inaceptable”. Con ira en la voz, Maroney recordó cómo en 2015 pasó tres horas al teléfono contándole al FBI los detalles de su historia que su propia madre ni siquiera había escuchado, incluidos los relatos de abuso sexual que sufrió durante los Juegos Olímpicos de Londres por parte de Nassar, a quien describió como “más pedófilo que médico”. Nassar, quien también es un ex empleado de la Universidad Estatal de Michigan, ha sido declarado culpable en tres casos separados, con una de las sentencias de prisión de hasta 175 años. Sin embargo, no fue hasta julio de este año que dijo que el inspector general del Departamento de Justicia reveló en un informe mordaz qué hizo realmente el FBI con la información que ella proporcionó. No pudo documentarlo durante un año y medio y tergiversó lo que ella les contó sobre sus experiencias.
Advertisement
CONADE cumple advertencia, ajusta becas con base a resultados y no por trayectoria

La CONADE de Ana Gabriela Guevara se ha apretado el cinturón e impuesto mano dura con un objetivo muy claro
La Conade de Ana Gabriela Guevara se ha apretado el cinturón e impuesto mano dura con un objetivo muy claro: repartir los apoyos económicos para los atletas en función de los resultados y no de su trayectoria. Por ejemplo, la gimnasta Alexa Moreno pasó de recibir 41 mil pesos mensuales a solo seis mil, mismo caso del patinador artístico Donovan Carrillo, quien de 30 mil pesos ahora recibe también seis mil.
La Afición pudo constatar a través de los registros del organismo, vía una solicitud de transparencia, que el año pasado varios atletas tuvieron modificaciones en sus estímulos de acuerdo a los resultados que obtuvieron en los Mundiales de su especialidad, los cuales se ajustaron a los tabuladores publicados en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2021. Donovan Carrillo es el caso más emblemático de esta política de la Conade. En febrero de 2022, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, Donovan hizo historia al convertirse en el primer mexicano en llegar a la final de la prueba de patinaje artístico, concluyendo en el lugar 22. De acuerdo a los tabuladores del organismo, la beca que recibía de 30 mil pesos –obtenida en abril de 2021 cuando se clasificó a los Olímpicos– debía disminuir a 6 mil por no quedar entre los ocho mejores.
En ese momento, Ana Guevara decidió no reducirle el monto, ya que en un apartado del documento publicado en diciembre del 2021 podría hacer una excepción cuando un atleta tiene altas expectativas de continuar creciendo deportivamente como era la situación del patinador.
Sin embargo, al siguiente mes todo cambió para Donovan durante el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se realizó en Montpellier, Francia. Los patines no llegaron a la sede del torneo y Carrillo no se pudo adaptar a los nuevos que le consiguieron; al final, decidió no competir y por eso su beca se redujo a seis mil pesos.
La gimnasta Alexa Moreno se convirtió en una de las deportistas más conocidas del país gracias a su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde concluyó en cuarto lugar; por esa participación la Conade le otorgó una beca de 41 mil pesos. Después de Tokio, Alexa decidió operarse de las lesiones que tenía, dejando en el aire su continuidad en el alto rendimiento.

Así se la pasó prácticamente todo el 2022, sin definir si regresaba o no, por lo que se perdió el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística que se realizó a finales de octubre y noviembre en Liverpool, Inglaterra. Por esa razón, ahora su beca es de solo seis mil pesos.
El panorama de la gimnasta finalmente se aclaró y en enero confirmó que buscará clasificar al Campeonato Mundial que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre en Amberes, Bélgica, pero ahora lo hará con un apoyo muy reducido. Así como varios deportistas tuvieron una reducción en sus becas ordinarias por no cumplir con los resultados, también existen casos de atletas que tuvieron un aumento tras su destacado rendimiento.